Está en la página 1de 12

INDICE

EXISTENCIALISMO..................................................................................................................2
¿Qué es el existencialismo?......................................................................................................2
Características del existencialismo...........................................................................................2
Historia del existencialismo......................................................................................................3
Representantes del existencialismo.........................................................................................3
Existencialismo cristiano..........................................................................................................4
Existencialismo ateo.................................................................................................................5
Existencialismo agnóstico.........................................................................................................5
SIMBOLISMO.............................................................................................................................6
¿Qué es el simbolismo?............................................................................................................6
Contexto histórico del simbolismo...........................................................................................6
Características del simbolismo.................................................................................................7
Autores principales del simbolismo..........................................................................................7
MARXISMO................................................................................................................................9
¿Qué es el marxismo?..............................................................................................................9
Características del marxismo....................................................................................................9
Origen del marxismo..............................................................................................................10
Clases sociales según el marxismo.....................................................................................11

Página
1
EXISTENCIALISMO

¿Qué es el existencialismo?

El existencialismo es una escuela filosófica originada en el siglo XIX y que duró hasta
mediados del siglo XX, así como al movimiento literario engendrado en ella. Sus
pensadores se opusieron a la filosofía tradicional ya que consideraban que el punto de
partida del ejercicio filosófico debía ser el individuo y sus experiencias subjetivas
(fenomenológicas) del mundo.

Para los existencialistas, tanto el pensamiento moral como el científico son insuficientes
para comprender la existencia humana. Por eso hacen falta nuevas categorías, que ellos
intentaron construir, y que están gobernadas por una norma de autenticidad. Tanto el
danés Søren Kierkegaard (1813-1855) como el alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900)
intentaron especialmente sentar las bases para esa filosofía existencialista por venir.

Sin embargo, nunca existió un acuerdo general respecto a una definición estricta del
término, y en muchos casos se lo emplea para reunir la obra de estos filósofos desde una
mirada póstuma, retrospectiva. Es decir que no fue una escuela filosófica estructurada ni
homogénea.

Los principales preceptos del existencialismo tenían que ver con que la existencia del
ser humano precede a su esencia (de allí su nombre), que la realidad antecede al
pensamiento y la voluntad humana a la inteligencia. Desde esa perspectiva, los
individuos son libres y responsables totalmente de sus actos, y necesitan una ética
ajena a cualquier sistema de creencias externo a la responsabilidad individual.

Respecto a su momento histórico y su perspectiva en torno al tema de Dios, el


existencialismo suele clasificarse en tres vertientes distintas, que veremos por separado
más adelante: existencialismo cristiano, existencialismo agnóstico y existencialismo
ateo.

Características del existencialismo

A grandes rasgos, el existencialismo se caracterizó por lo siguiente:

 Fue una escuela filosófica poco homogénea de mediados del siglo XIX y
mediados del XX, cuyos integrantes coincidieron más en sus posturas en contra
de la tradición filosófica, que en un concepto único de lo que el existencialismo
era.
 No confiaban en ningún sistema de creencias establecido (como la religión) y
pensaban que era imposible dar cuenta de la existencia humana a través de la
combinación de una perspectiva moral y una científica solamente. Así que
intentaron crear categorías subjetivas que llenaran ese vacío.

Página
2
 El existencialismo proponía una doctrina profundamente individualista:
siempre se trataba de mí existencia o tu existencia, ya que el carácter de la
existencia misma era el principal acertijo a resolver por toda filosofía.

 En tanto movimiento filosófico, el existencialismo se oponía a toda forma de


objetivismo y cientificismo, y a cualquier otra doctrina que entendiera a los
seres humanos como una realidad completa que debe resolverse en sus
elementos para ser conocida o contemplada. Al mismo tiempo, se oponía a
cualquier forma de predestinación, ya que sostenía la importancia de la decisión
humana en el mundo; y a toda forma de solipsismo e idealismo epistemológico,
ya que la existencia era considerada como una trascendencia del ser. Como se
verá, es más fácil definir el existencialismo a partir de a lo que se oponía.

 Según Sartre, el existencialismo era una forma de humanismo, dado que


insistía en la finitud de la existencia humana y en sus posibilidades éticas
inherentes. O sea, se centraba en el individuo humano y su subjetividad, ante
todo.

 De ese modo, el existencialismo se encontró con ciertos sentimientos de


angustia, duelo, desesperanza, melancolía, fruto de la contemplación de la
finitud y la futilidad de la existencia humana.

Historia del existencialismo

La filosofía del existencialismo tuvo sus inicios en el siglo XIX. Comenzó con la obra
filosófica y ensayística de Søren Kierkegaard y de Friedrich Nietzsche, así como
con el pesimismo del alemán Arthur Schopenhauer (1788-1860) y en las novelas del
ruso Fiódor Dostoievski (1821-1881).

Estos autores suelen considerarse antecedentes del existencialismo, ya que la escuela


asumió su nombre en el siglo XX, sobre todo después de los eventos traumáticos de la
primera y segunda Guerras Mundiales. Entre las décadas de 1940 y 1950 surgieron en
Francia los existencialistas Jean Paul Sartre, Albert Camus y Simone de Beauvoir. Sus
obras de ficción y textos académicas, abordaron temas como el absurdo, la nada o la
libertad.

Así, a mediados de siglo construyeron un movimiento de corte nihilista, que algunos


entendieron como “el rechazo a pertenecer a cualquier escuela de pensamiento” y tener
“una marcada insatisfacción hacia la filosofía tradicional, la cual tacha de superficial,
académica y alejada de la vida”, en palabras de Walter Kaufman.

Página
3
Para muchos, el existencialismo del siglo XX estaba impregnado del sentimiento de
derrota moral que dejó la Segunda Guerra Mundial, en especial los campos de
exterminio nazis y las dos bombas atómicas arrojadas sobre Japón por los Estados
Unidos.

La ruptura de la promesa moderna y la fe en el desarrollo científico halló un eco


importante en las posiciones existencialistas, que insistían en el absurdo de la existencia
y la estupidez humanas.

Representantes del existencialismo

Los principales representantes del existencialismo fueron:

 Søren Kierkegaard (1813-1855). Filósofo y teólogo danés, tenido junto a


Nietzsche como los padres del existencialismo, dada su obra centrada en la
existencia humana, el individuo, la subjetividad, la libertad, la desesperación y la
angustia. Mucha de su obra tiene que ver con la fe cristiana, a la que criticó
duramente. Es uno de los principales autores del pensamiento contemporáneo.
 Friedrich Nietzsche (1844-1900). Filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, es
considerado uno de los pensadores más importantes de la contemporaneidad
occidental, cuya obra versa sobre temas muy distintos como el arte, la historia,
la tragedia, la religión, la ciencia y otros temas a través de los cuales construyó
una importante crítica a la tradición de pensamiento occidental. Se le conoce
como uno de los tres “maestros de la sospecha” junto a Marx y Freud.
 Martin Heidegger (1889-1976). Filósofo alemán, uno de los más importantes
del siglo XX y de la tradición contemporánea occidental, cuya obra inicialmente
se inscribió en la teología católica, para luego dedicarse a campos muy diversos
como la teoría literaria, social y política, la estética, la arquitectura, el
psicoanálisis y el ecologismo. Una de sus mayores obras fue Ser y tiempo, pese a
haber quedado incompleta. También se le acusa de afinidad ideológica con el
nazismo, en gran medida debido a que Heidegger perteneció al partido de Hitler
desde 1933 hasta 1945.
 Jean-Paul Sartre (1905-1980). Filósofo, novelista, dramaturgo y político
francés, es uno de los máximos exponentes del existencialismo y del marxismo
humanista. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1964, que rechazó, y
pareja de la filósofa y pensadora feminista Simone de Beauvoir, desarrolló una
obra filosófica y literaria en la que la libertad y la responsabilidad personal, así
como el vacío existencial, ocupaban el lugar central.
 Simone de Beauvoir (1908-1986). Filósofa, escritora y profesora francesa, cuyo
pensamiento fue fundamental para el surgimiento de la doctrina feminista, así
como los derechos de la mujer y la despenalización del aborto. Se inscribe en el
existencialismo y su obra El segundo sexo es una de las más importantes de su
carrera. Fue consorte de Jean-Paul Sartre.
 Albert Camus (1913-1960). Filósofo, dramaturgo, periodista y escritor francés
nacido en Argelia, se le considera un exponente importante del existencialismo,
cuya obra fue muy influenciada por Schopenhauer, Nietzsche y el
existencialismo alemán. Formó parte de la resistencia francesa durante la

Página
4
ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial y en 1957 ganó el Premio
Nobel de Literatura.

Existencialismo cristiano

La vertiente cristiana de esta corriente intentó dar un enfoque existencialista a la


cristianismo, basándose más que nada en la obra de Kierkegaard. Esta escuela propone
que cada persona debe tomar sus decisiones de manera independiente, dado que
estas constituyen luego su esencia. Son sus acciones las que serán evaluadas ante Dios,
dado que ésa era la única forma de mantener el constante escrutinio de las propias
acciones.

Aparte de Kierkegaard, se consideran pertenecientes a esta forma de existencialismo a


los filósofos y escritores franceses Gabriel Marcel (1889-1973), Emmanuel Mounier
(1905-1950), Pierre Butang (1916-1998), así como al filósofo alemán Karl Jaspers
(1883-1969) y al filósofo y escritor español Miguel de Unamuno (1864-1936).

Existencialismo ateo

Alejándose del pensamiento de Kierkegaard y de la filosofía de Heidegger, para


aproximarse así más bien a una visión atea del ser humano, esta vertiente es obra sobre
todo de Jean-Paul Sartre y su El ser y la nada (1943), así como de las obras de Beauvoir
y Camus, este último en menor medida.

Esta forma de existencialismo negaba cualquier forma de pensamiento


trascendental, metafísico o religioso. En particular porque la formulación sartreana
(“la existencia precede a la esencia”), se oponía a una tradición fundada por Aristóteles
y heredada por el cristianismo. De esta manera, el existencialismo confronta el miedo y
la angustia de la muerte, sin ofrecer ningún tipo de salvación final a manos de Dios, ni
de la naturaleza.

Existencialismo agnóstico

Asociado más que nada a la obra de Camus y a su manera de pensar, esta tercera opción
plantea que la existencia o inexistencia de Dios y de lo divino es de muy poca
relevancia para la existencia del ser humano, ya que puede o no existir, pero eso no

Página
5
soluciona ningún problema ético, ni brinda consuelo alguno al ser humano que vive la
vida como puede.

SIMBOLISMO

¿Qué es el simbolismo?

En historia del arte, el simbolismo fue un movimiento artístico y literario del siglo
XIX europeo, surgido en Francia y Bélgica. Es considerado uno de los más importantes
de su época.

Se trata de un movimiento que responde al realismo imperante en la Europa de aquel


entonces. Propuso una fuga hacia lo onírico, rescatar el delirio y la experimentación con
psicotrópicos, en una postura artística que recuerda al romanticismo del poeta inglés
William Blake (1757-1827).

En su manifiesto literario de 1886, el poeta griego Jean Moréas (1856-1910) definió el


simbolismo como “…enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la
descripción objetiva”. Es decir que aspiraban a hallar las correspondencias ocultas entre
los objetos del mundo sensible. Buscaban una realidad ajena, misteriosa, oscura.

Dentro de la historia del movimiento, su punto inicial fue la publicación de Las flores
del mal de Charles Baudelaire (1821-1867). La estética oscura de este poeta francés,
junto con la de los relatos siniestros del norteamericano Edgar Allan Poe (1809-1849),
fueron decisivas para fundar la estética simbolista.

Sin embargo, recién en 1870 los franceses Stéphane Mallarmé (1842-1898) y Paul
Verlaine (1844-1896) definieron y desarrollaron la estética simbolista. Diez años
después había toda una generación fuertemente adherida al movimiento, no sólo en
Bélgica y Francia sino en muchas otras naciones.

Por su parte, el simbolismo pictórico surgió como respuesta al naturalismo y al


impresionismo. Apostó inicialmente por cierto grado de abstracción en sus cuadros, y
luego por la “recuperación” del sentido del arte, que se asumía perdido entre tanta
racionalidad.

Como en el Romanticismo, la pintura simbolista apostó al color, y en su imaginario es


frecuente hallar conceptos religiosos o místicos, cuando no escenas de relatos populares
y tradicionales.

Página
6
Contexto histórico del simbolismo
Previo al surgimiento del simbolismo, el realismo y el naturalismo entendían el arte
como una forma de imitar la realidad política y social de las naciones. Además,
exaltaban la representación de la realidad cotidiana. Así, el simbolismo surgió como
oposición a esos movimientos, y se lo incluye entre otros movimientos posrománticos.

En ese sentido, el simbolismo es cercano al parnasianismo, pero surgió como una


división entre sus filas a partir de la llegada de los “poetas malditos”: Arthur Rimbaud,
Charles Baudelaire, Paul Verlaine, Tristan Corbière, Isidore Ducasse, entre otros, a
mediados del siglo XIX.

Los simbolistas se oponen a la tradición filosófica y artística fundada por la


Ilustración francesa. Tampoco aceptan la visión de mundo científica, cosmopolita y
racionalista que esta última proponía, así como contra los valores pragmáticos y
materialistas de la naciente sociedad industrial.

Características del simbolismo

El movimiento simbolista se caracterizó por:

 Su estética se interesa en lo onírico, lo espiritual y lo fantástico, exaltando la


subjetividad por encima de la objetividad.
 Retrataban sin pudor situaciones diabólicas, sexuales y del uso de drogas.
 En lo pictórico, se apostó por el color y por cierto margen de abstracción,
para crear su propio conjunto de formas pictóricas.
 En lo literario, se opuso a la racionalidad del realismo y también a la
perfección del verso parnasianista.
 Cada artista iba a su manera, pues si bien el simbolismo tuvo tendencias
generales, no fue nada estricto en sus procedimientos o métodos.
 Fue un precursor del modernismo y el decadentismo.

Autores principales del simbolismo

Los principales escritores simbolistas fueron:

 Charles Baudelaire (1821-1867). El poeta maldito por excelencia, el francés


Charles Baudelaire y su poemario Las flores del mal (1840) marcaron un
importante cambio en las sensibilidades de la época, dando pie al surgimiento
del simbolismo y constituyéndose como uno de los grandes poetas europeos de
todos los tiempos. Son célebres sus odas a las prostitutas, a la sífilis y al licor,
así como su vida bohemia y licenciosa, y se le considera el primer autor en
condensar la experiencia de la urbe metropolitana de la época en el vocablo
“modernidad”.

Página
7
 Isidore Ducasse (1846-1870). Conocido como el Conde de Lautréamont, fue un
poeta franco-uruguayo considerado no sólo simbolista y decadentista, sino un
precursor del surrealismo. Llevó una vida corta y carente de sus merecidos
reconocimientos como poeta, y su principal y más célebre obra son Los cantos
de Maldoror (1869).
 Stéphane Mallarmé (1842-1898). Uno de los poetas que mejor representó la
estética simbolista, y que al mismo tiempo condujo a su superación. Antecesor
de las vanguardias del siglo XX, es autor de una obra breve y ambiciosa que
inspiró a poetas posteriores como Rainer María Rilke y Paul Valéry. Se le
atribuye la incorporación del verso libre y la poesía en torno a un símbolo
central, típicas del movimiento y de sus sucesores.
 Arthur Rimbaud (1854-1891). Uno de los más precoces poetas franceses de la
historia, desarrolló su obra entera antes de los 19 años, edad a la que abandonó
las letras y se dedicaría a viajar por África y Europa. En alguno de dichos viajes
hallaría la muerte a los 37 años de edad, hay quien afirma que involucrado en el
tráfico de esclavos. Amante de Verlaine, su obra no fue reconocida en vida, pero
influyó la literatura venidera de manera fundamental, en especial sus poemarios
Una temporada en el infierno (1879) y Las iluminaciones (1886).
 Paul Verlaine (1844-1896). Poeta francés central en el movimiento simbolista,
vivió una vida fugaz y signada tanto por la poesía, como su amorío con
Rimbaud, a quien hirió con una pistola en la muñeca en 1873, siendo condenado
a dos años de cárcel. Su fama en el mundo literario coincidió, en vida, con la
más honda de las miserias socioeconómicas, y murió prematuramente a los 51
años de edad. Elegido en 1894 como “Príncipe de los poetas”, su obra incluye
prosa y poesía, y destaca en ella Antaño y hogaño de 1884.
 Paul Valery (1871-1945), escritor, poeta, ensayista y filósofo francés, no sólo
fue simbolista, sino que su obra encarna la llamada “poesía pura” del período
entreguerras del siglo XX. De una extensa obra crítica y poética, en la que
destacan Monsieur Teste (1896) y El cementerio marino (1920), es un poeta
fundamental, comentado ampliamente por Theodor Adorno, Octavio Paz y
Jacques Derrida.

Por su parte, los principales pintores simbolistas fueron:

 Gustave Moreau (1826-1898). Pintor francés considerado precursor realmente


del simbolismo, es conocido por su estética decadente, fuertemente influenciada
por el arte italiano renacentista y por el propio romanticismo. Sus obras
persiguen el imaginario grecorromano, y entre ellas destacan Edipo y la esfinge
(1864) y Júpiter y Semele (1890).
 Odilon Redon (1840-1916). También francés, es considerado un precursor de la
pintura surrealista. Su obra abarcó la pintura, la escultura, los grabados y
litografías. Fue bastante desconocido hasta que una novela de culto escrita por
Joris-Karl Huysmans y publicada en 1884 mencionó su obra y la hizo popular.
Admirador de Poe, de Darwin y de su amigo Baudelaire, cuyos libros a menudo
ilustró, cultivó una obra mayoritariamente en blanco y negro, a diferencia de los
demás simbolistas.
 Jean-Édouard Vuillard (1868-1940). Pintor e ilustrador francés que formó
parte del grupo de artistas jóvenes llamado los “Nabis”. Influenciado por
Gauguin, pintó más que nada espacios interiores, como puede apreciarse en
Interieur (1902) o en La dama elegante en el Moulin Rouge (1908).

Página
8
MARXISMO

¿Qué es el marxismo?

El marxismo es la doctrina de interpretación de la realidad propuesta en el siglo


XIX por Karl Marx (1818-1883), filósofo, sociólogo, economista y periodista alemán.
Este modelo de pensamiento revolucionó el modo de comprender la sociedad y su
historia, así como las fuerzas que se desarrollan en ella.

Además, fue la base teórica para posteriores aportaciones o reinterpretaciones de parte


de revolucionarios, pensadores y políticos como Vladimir Ilich Lenin (1870-1924),
León Trotski (1879-1940), Rosa Luxemburgo (1871-1919), Antonio Gramsci (1891-
1937), Georg Lukács (1885-1971) o Mao Zedong (1893-1976), entre otros.

El marxismo deriva su nombre del apellido de su creador, cuya obra conjunta con
Friedrich Engels (1820-1895) sirvió de inspiración para el surgimiento de diferentes
modelos políticos revolucionarios a lo largo del siglo XX, como fueron la Revolución
Rusa, la Revolución Comunista China y la Revolución Cubana.

Según su lectura de la historia, el destino de la humanidad era el advenimiento de una


sociedad sin clases, a lo que llamó finalmente comunismo. Por otro lado, la crítica
marxista del capitalismo y su modelo de interpretación de la  historia forman parte de
las llamadas “escuelas de la sospecha”, filosofías centrales en el pensamiento del siglo
XX, junto al psicoanálisis freudiano.

Muchos de sus postulados aún se encuentran vigentes y mucho de su pensamiento


sobrevive en doctrinas posteriores, conocidas como post-marxistas.

Características del marxismo

El marxismo se puede caracterizar de la siguiente manera:

 La doctrina del marxismo estaba compuesta, tal y como la formularon Marx y


Engels, por tres ideas principales: una antropología filosófica, una teoría de la
historia y un programa socioeconómico.
 El marxismo propuso una metodología, llamada Materialismo histórico, para
comprender el desarrollo de las sociedades a lo largo de la historia. Según ella,
la historia es empujada hacia adelante por las tensiones entre las clases sociales,
por hacerse con el control de los medios de producción. Así, a cada cambio
importante del modo de producción, le correspondía un cambio sustancial en la
historia.
 Los antecedentes filosóficos del marxismo son las obras de Feuerbach y de
Hegel: del primero tomó la visión materialista de la historia y del segundo la
aplicación de una dialéctica del materialismo. Para la escritura de sus obras,
Marx fue influenciado también por el socialismo francés de Saint-Simon y de
Babeuf.

Página
9
 El término “marxismo” fue popularizado por el teórico asutrohúngaro Karl
Kautzky (1854-1938), ya que ni Marx ni Engels hablaron nunca en esos
términos.

Origen del marxismo

El marxismo como doctrina nació en el siglo XIX, a raíz de la popularización de las


ideas de Marx y Engels. Éstos se inspiraban en las distintas corrientes socialistas
anteriores, conocidas a partir de entonces como Socialismo Utópico, ya que Engels
acuñó para la perspectiva marxista el término Socialismo Científico.

Algo importante a tener en cuenta es que Marx no inventó el socialismo, que le


antecedía, sino que lo dotó de una perspectiva filosófica y antropológica propias.

Principales ideas del marxismo

Las principales ideas del marxismo pueden resumirse en sus cuatro postulados
fundamentales, que son:

 El análisis materialista de la historia humana. Según el marxismo, la historia


de nuestra especie no es más que la proyección en el tiempo de una lucha de
clases, es decir, del enfrentamiento entre los distintos sectores sociales que han
compuesto a la sociedad, por hacerse con el control de los medios de
producción. Estos últimos, por lo tanto, son manejados por la clase dominante,
que impone un modo de producción a su conveniencia y posibilidades: el modo
de producción esclavista, típico de la Antigüedad; el modo de producción feudal,
perteneciente al medioevo; el modo de producción industrial, propio de la
sociedad industrial burguesa; y finalmente, el proyectado por Marx, el modo de
producción socialista.

 La crítica a la economía capitalista. En su análisis del capitalismo, Marx


emplea los conceptos de su materialismo histórico para identificar el modo de
producción propio de la burguesía capitalista, el cual puede simplificarse en la
reproducción del capital y la explotación de la fuerza de trabajo de la clase
trabajadora. Esta última, al carecer de capitales y de la propiedad de los medios
de producción, debe vender a los capitalistas su capacidad de trabajo, con la que
ellos producirán bienes de consumo, a cambio de un salario. Dicho salario le
sirve a la clase trabajadora para consumir los bienes que necesita, entre los
cuales están los mismos que ella produjo mediante su esfuerzo. Luego, esos
bienes son vendidos y el capitalista obtiene una ganancia en capitales, que Marx
llamó “plusvalía”, y por la cual no realizó ningún trabajo. La plusvalía puede
invertirse y generar más capital, enriqueciendo al capitalista sin que la clase
trabajadora participe de las ganancias de su propia labor.

Página
10
 La noción de “ideología”. Este concepto es propuesto por el marxismo para
explicar las formas de dominación mental que el sistema capitalista emplea para
sostener a las clases dominadas en su sitio. En El capital, Marx explica que
opera como un “fetichismo de la mercancía”, que mantiene a las clases
trabajadoras consumiendo.

 El advenimiento del comunismo. Marx también proyectó su mirada hacia el


futuro, y predijo que el comunismo sería la sociedad futura al capitalismo: una
sociedad sin clases, en la que no fuera necesaria la “explotación del hombre por
el hombre”, como la llamaba él. Aunque no explicó ciertamente en qué
consistiría ese comunismo ni explicó cómo podría sostenerse, sí propuso una
hoja de ruta que partiendo del capitalismo tardío llevaría a la dictadura del
proletariado y finalmente a una sociedad sin clases.

Clases sociales según el marxismo

La visión del marxismo de la sociedad capitalista supo discernir entre tres clases
sociales, enfrascadas en una lucha constante por ascender hacia las pirámides del poder
socioeconómico y hacerse con los medios de producción. Estas clases son:

 La burguesía. Que es la clase dominante en la sociedad capitalista.  Se trata de


los dueños de los medios de producción: fábricas, tiendas, etc. Son los dueños
capitalistas, quienes se quedan con la plusvalía del trabajo de los obreros.
 El proletariado. Conformado por las distintas clases trabajadoras, que no
poseen otra cosa que ofrecer al sistema que su capacidad de trabajo
(especializada o no, con distinto grado de preparación o formación profesional) a
cambio de un salario. Se la conoce también como la clase trabajadora.
 El lumpenproletariado. O la clase improductiva, en donde se hallan los
individuos marginales que no contribuyen con la producción de ninguna manera.

Críticas al marxismo

No son pocos los críticos del marxismo, tanto desde un punto de vista académico y
filosófico, como político y práctico. Por un lado, su visión del capitalismo y su profecía
sobre la llegada del comunismo resultó ser mucho más cortoplacista de lo inicialmente
pensado, ya que el sistema capitalista se mantuvo en pie frente al derrumbe de los
regímenes comunistas del siglo XX, y continúa su marcha incierta, pero continua.

Muchos incluso llegaron a acusar a El capital de ser un manual desfasado y


obsoleto, o también de haberse convertido, junto con mucha de la obra de Marx, en un
nuevo texto sagrado para sus militantes fanáticos. El mismo Sigmund Freud criticó el
lugar del marxismo en la cultura contemporánea comparándolo con el que ocupaba el
Corán en la sociedad fundamentalista islámica.

Página
11
Por otro lado, los regímenes marxistas de diversa índole (marxistas-leninistas,
marxistas-maoístas, marxistas-juche, etc.) que surgieron en el siglo XX con el objetivo
de establecer una sociedad sin clases sociales, más igualitaria y más próspera, en líneas
generales, fracasaron en su intención de brindar a sus ciudadanos un mayor nivel
de felicidad y desarrollo.

No sólo porque sus prácticas económicas pueden haber sido cuestionables, aún a pesar
de sus relativos éxitos en materia social, sino porque sus modelos políticos pasaron
siempre por la dictadura y el totalitarismo. Además, tuvieron un altísimo costo
humano durante y después de la Revolución.

La URSS, la China maoísta, la Cuba de Fidel Castro, la Camboya de los Jemeres Rojos
son sólo algunas de las naciones que vivieron regímenes comunistas y padecieron de
pobreza, represión y genocidio. Estos ejemplos constituyen, para sus detractores, el
mayor argumento moral en contra de la aplicación de los llamados “manuales
marxistas”.

REFERENCIAS:

Bibliografía

Raffino, M. E. (15 de 09 de 2020). Concepto. Recuperado el 21 de 03 de 2021, de .de:


https://concepto.de/existencialismo/

Raffino, M. E. (07 de 09 de 2020). Concepto.de. Recuperado el 21 de 03 de 2021, de


https://concepto.de/simbolismo/

Raffino, M. E. (08 de 09 de 2020). Concepto.de. Recuperado el 21 de 03 de 2020, de


https://concepto.de/marxismo/

Página
12

También podría gustarte