Está en la página 1de 17

ANÁLISIS DE

SENTENCIA DEL
TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL
DIANA ELIZABETH MAMANI MAMANI
STC 04293-2012-PA/TC
EMITIDA EL 18-03-2014
(CASO REQUENA VS OSCE,
ORGANISMO SUPERVISOR DE
CONTRATACIONES DEL ESTADO)

Deja sin efecto el


control difuso
administrativo
pero exige aplicar
la Constitución.
(CASO REQUENA VS
OSCE)
Deja sin efecto el precedente
vinculante contenido en la
STC 03741-2004-PA/TC,
Caso Salazar Yarlenque, que
permitía a los órganos
colegiados administrativos
aplicar el control difuso para
inaplicar una norma legal
que colisiona con la
Constitución .
(STC 03741-2004-PA/TC – CASO
SALAZAR YARLENQUE). A MODO DE
RESUMEN:
Establece el sistema de precedentes
vinculantes y trabaja con tres conceptos:
a) El stare decisis, caso idéntico, igual
respuesta.
b) El overruling, cambio de precedente por el
tiempo y situación concreta.
c) El distinguish. No se exige cuando el caso
no es semejante o igual.
(STC 03741-2004-PA/TC – CASO SALAZAR
YARLENQUE). A MODO DE RESUMEN:

Estableció como precedente vinculante que:

“Todo tribunal u órgano colegiado de la administración


pública tiene la facultad y el deber de preferir la
Constitución e inaplicar una disposición
infraconstitucional que la vulnera manifiestamente, bien
por la forma, bien por el fondo, de acuerdo a la
Constitución.
ANÁLISIS DE LA RECIENTE
SENTENCIA EMITIDA POR
EL TC: 04293-2012-PA/TC
CASO REQUENA - OSCE
ANÁLISIS DE LA STC, CASO
REQUENA VS OSCE
Luego de 8 años el Tribunal Constitucional ha
decidido dejar sin efecto el mencionado
precedente vinculante, por las siguientes razones:

No tiene causal para ser precedente.


Sólo tiene control difuso el Poder Judicial.
En administración pública no hay un filtro
como el Poder Judicial.
CONTRADICCIONES DE LA
SENTENCIA DEL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL
 Dice a los órganos
administrativos que deben
resolver de acuerdo a las reglas
constitucionales.
 Por otro lado les retira la base
jurisprudencial que les permitía
inaplicar normas que
contravienen la Constitución,
pues ya no hay precedente.
¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL
ENTONCES?
Es la existente antes de la emisión de la sentencia
Salazar Yarlenque: No hay un precedente vinculante que
reconozca el control difuso administrativo.
¿QUÉ OCURRIRÁ ENTONCES?
 La Administración Pública continuará aplicando las reglas
constitucionales y en caso de detectar una norma legal que
contravenga la Constitución, preferirá la norma
constitucional.
¿QUÉ OCURRIRÁ ENTONCES?
 De no ser éste el caso, la parte afectada podrá impugnar
la decisión ante el Poder Judicial y éste definirá si debe
inaplicarse o no la norma legal, produciéndose el control
difuso jurisdiccional.
SITUACIÓN PREOCUPANTE

 El Tribunal Constitucional ha
sentado el siguiente criterio: Puede
pronunciarse sobre precedentes
vinculantes en cualquier sentencia,
sin necesidad de que el caso que
está resolviendo tenga relación con
la materia del precedente. Y eso
atenta contra la DEBIDA
MOTIVACIÓN y ADECUADA
ARGUMENTACIÓN
JURÍDICA.
EL TC HA TRANSGREDIDO EL
PRINCIPIO DE CONGRUENCIA
 Ejemplos:
 El precedente vinculante sobre la reposición laboral por despido
inconstitucional fue emitido en la sentencia del caso Baylón Flores (STC 0206-
2005-PA/TC) que versa precisamente sobre despido lesivo.
 El precedente vinculante sobre desafiliación del sistema privado de pensiones
fue emitido en el caso Terrones Cubas (STC 07281-2006-PA/TC) en el cual se
ventiló el trámite a seguirse para la desafiliación de una AFP, etc.
EN LA RECIENTE SENTENCIA DEL TC
NO SE RESPETÓ EL PRINCIPIO DE
CONGRUENCIA
 La materia del caso Consorcio Requena no fue sobre control
difuso administrativo.
CASO REQUENA - OSCE
 Controversia:
La facultad de la Administración para
incorporar de oficio hechos nuevos al
procedimiento administrativo, y la
aplicación del principio de igualdad.
La materia controvertida en el proceso no
versó nunca sobre las facultades de la
Administración Pública para ejercer
control difuso.
No existe ninguna conexión fáctica ni
jurídica.
CONCLUSIONES
 1. El Tribunal Constitucional tiene la facultad de
emitir precedentes vinculantes, también tiene la
facultad de dejarlos sin efecto, pero todo precedente
debe ser emitido en relación a la materia abordada en
la sentencia, porque así lo establece el principio de
congruencia.
 2. La sentencia STC 04293-2012-PA/TC vulnera el
principio de congruencia, pues deja sin efecto el
precedente sobre control difuso administrativo dentro
de un proceso sobre materia distinta.
CONCLUSIONES

 3. Los colegiados administrativos deberán resolver


prefiriendo la Constitución, por lo que, con o sin
precedente tienen la facultad de inaplicar cualquier
regla que contravenga la Constitución.
 4. La inaplicación de una norma legal
inconstitucional por parte de un colegiado
administrativo es revisada por el Poder Judicial,
quien sí puede ejercer control difuso.

También podría gustarte