Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y


ADMINISTRATIVAS”
“ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
CONTABILIDAD SUPERIOR I
FLUJO DE CAJA
Docente Tutor : Mg. CPCC Máximo Quispe Palomino
Integrantes: GRUPO TILIN EL CONTADOR
 Carbajal Huicho, Ruth Mary
 Castro Hinostroza, Yhadira Jimena
 Ccayanchira Dominguez, Jhoel
 Espinoza Argumedo, Frank Hander
 Serna Quispe, Juliño Flavio
FLUJO DE CAJAS

 El Flujo de Caja es un informe


financiero que presenta un detalle de los
flujos de ingresos y egresos de
dinero que tiene una empresa en un
período dado. Algunos ejemplos de
ingresos son los ingresos por venta, el
cobro de deudas, alquileres, el cobro de
préstamos, intereses, 
CÓMO ELABORAR UN FLUJO DE
CAJA
 Anticiparnos a futuros déficit (o falta) de efectivo y, de ese modo, poder tomar la
decisión de buscar financiamiento oportunamente.

 Establecer una base sólida para sustentar el requerimiento de créditos, por ejemplo, al
presentarlo dentro de nuestro plan o proyecto de negocios.

 Si tenemos saldos positivos acumulados en algunos períodos, parte de estos saldos los
podemos invertir en el Mercado de Capitales y así generar una fuente de ingresos
adicional al propio del giro del negocio. Este resultado se registra como intereses
ganados en una fila de los ingresos.

También podría gustarte