Está en la página 1de 18

MODELOS DE

COMPORTAMIENT
O
ORGANIZACIONA
L
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE
TABASCO
(DACEA)
MAESTRO:
José Eduardo Ruiz Beauregard

MATERIA:
Comportamiento Organizacional
INTEGRANTES:
 Isidro López Selvan
 Miguel Ángel Motejo Ulin
 Karla Ivoon Fuentes Ramírez
 Jennifer G. Rodríguez Sánchez
 Esther Daniela Magaña Pérez
Introducción
 MODELO AUTOCRÁTICO

 MODELO DE CUSTODIA

 MODELO COLEGIAL

 MODELO DE APOYO

 MODELO DE SISTEMAS
Modelo autocrático
Tiene sus raíces en la historia y ciertamente fue el modelo prevaleciente en la
revolución industrial, el modelo autocrático depende del poder.

PODER: El poder es la facultad y jurisdicción que posee una persona para mandar a
otra u otras personas a su cargo, el modelo autocrático se basa en el poder, por lo
tanto este modelo tiene una orientación de autoridad.

DEPENDENCIA DEL JEFE: Este modelo en el cual se logra obtener la obediencia al


jefe pero no el respeto, genera como resultado psicológico en los empleados una
dependencia hacia el jefe, pues el poder de contratarlos, despedirlos y manejarlos
recae sobre éste.

UTILIDAD: Este modelo fue muy utilizado en grandes sistemas como los ferroviarios,
con grandes éxitos y se ha comprobado que este modelo es muy útil en crisis
organizacionales, aunque su principal desventaja son sus altos costos humanos.
Modelo de custodia
Surge a partir de la detección de los sentimientos de insatisfacción, inseguridad y
frustración, de los empleados frente al modelo autocrítico. Como primera solución se
crearon programas de bienestar social para los empleados con el objetivo de darles
seguridad.

DEPENDENCIA DE LA ORGANIZACIÓN: Con la seguridad de que la organización


ve por el bienestar de sus familias, los empleados crean una dependencia ya no hacia
el jefe sino hacia la organización, pues con este modelo de custodia, en el cual se
puede hacer antigüedad y cada vez más prestaciones y custodias, los empleados no
pensarán en cambiar de empresa y perder todos esos beneficios.
Modelo colegial
El modelo colegial depende del trabajo en equipo, por lo tanto se busca crear un
ambiente de compañerismo, de tal manera que los empleados comienzan a sentirse
útiles y necesarios.
DEPENDENCIA DE LA ORGANIZACIÓN: Con la seguridad de que la organización
ve por el bienestar de sus familias, los empleados crean una dependencia ya no hacia
el jefe sino hacia la organización, pues con este modelo de custodia, en el cual se
puede hacer antigüedad y cada vez más prestaciones y custodias, los empleados no
pensarán en cambiar de empresa y perder todos esos beneficios.

AUTODISCIPLINA: En este modelo se deja de ver a los jefes como tales, ahora
mediante el compañerismo se comienza a percibir al jefe no como la persona que
manda y que se tienen que obedecer, ahora son vistos como colaboradores que
forman parte del equipo y que son un integrante más que ayudará a lograr los
objetivos de la organización.
AUTORREALIZACIÓN: En el modelo colegial, al sentirse los empleados parte
importante del equipo se crea una necesidad de autorrealización, pues realiza sus
propias contribuciones que nadie más realiza y que complementan las de los demás
para un fin común, de esta forma obtienen reconocimiento personal y para la
empresa.

UTILIDAD: El modelo colegial es sumamente útil en ambientes de naturaleza


intelectual y de mucha libertad, en la cual puedan expresar y aportar sus propias
creaciones dependiendo de las metas que se esperan, este modelo trae resultados en
el desempeño de entusiasmo al sentirse parte importante del equipo de trabajo.
Modelo de apoyo
El modelo de apoyo del comportamiento organizacional tuvo sus orígenes en el
principio de las relaciones de apoyo formulado por Rensis Likert.

LIDERAZGO: Se refiere a las habilidades que posee una persona para influir en la
forma de ser de los demás individuos logrando que el equipo trabaje con entusiasmo
en el logro de metas y objetivos, los elementos principales de conforman el liderazgo
son:
• Seguidores.
• Sentido de influencia.
• Cambios.
• Propósitos a lograr.

En este modelo se sabe que los empleados no son pasivos, sino que adoptan
actitudes que son influenciadas por el contexto y el trato de sus jefes.
APOYO: Por lo tanto este modelo tiene su orientación gerencial en el apoyo del
desempeño laboral de los empleados, pues se ayuda a que se involucren y participen
en las tareas de la organización, de tal manera que dejan a un lado la visón de mi
aportación, mi autorrealización a una visión de nosotros, nuestros resultados y
nuestros logros.
Modelo de sistemas
Es resultado de una imperante búsqueda de un significado más alto en el trabajo
de muchos empleados, que quieren algo más que un cheque de sueldo y seguridad
en su puesto

El modelo de sistemas refleja los valores propios del comportamiento organizacional


positivo, que se centra en identificar, desarrollar y administrar las fortalezas
psicológicas de los empleados. En este enfoque, los administradores centran su
atención en ayudar a los empleados a desarrollar sentimientos de esperanza,
optimismo, seguridad en sí mismos, empatía, fiabilidad, estima, valor, eficacia y
elasticidad.
Modelo elegido: custodia
 Se basa en los recursos económicos necesarios para ofrecer beneficios; la
orientación de la gerencia es hacia el dinero; principal motivación del empleado.

 Como resultado del trato que reciben, tienden a mostrarse satisfechos y, por lo
tanto, se mantienen leales a sus empresas.

 La ventaja de utilizar el modelo de custodia es que brinda satisfacción y seguridad


a los trabajadores mientras que como desventaja no logra una motivación efectiva
Este modelo no depende del poder como el autocrático, pues ahora la prioridad era el
bienestar y la seguridad de los trabajadores, para lo cual se requería de recursos
económicos, por lo tanto si la empresa no tiene los suficientes recursos económicos
para poder darle al empleado la seguridad de un buen salario y prestaciones, no
podrá utilizar el modelo de custodia.

Ventaja: Brinda satisfacción y seguridad a los trabajadores


Desventaja: No logra una motivación efectiva.

El jefe se pone en el lugar del empleado y trata de darle algunas opciones para
solucionar e problema, así mismo el empleado se siente agradecido por el
reconocimiento y la preocupación e incluso podría motivarlo para llegar a tiempo.
Ejemplo de empresa
Coca-Cola estableció medidas que buscan elevar el índice de satisfacción laboral de
los empleados y crear un mejor clima organizativo, para que estos desarrollen mejor
sus labores y algunas de estas medidas son:

1. Establecimiento de un horario flexible: Se cuenta con una margen de 90 minutos


para incorporarse y salir del trabajo.

2. Jornada reducida los viernes. Esta concluye a las 13.30h

3. Vacaciones flexibles: El empleado puede elegir su periodo vacacional y además


dispone de un día libre adicional para la resolución de gestiones personales.

4. Permiso de Paternidad: Se garantiza al empleado 7 días naturales por permiso de


paternidad en lugar de las dos jornadas establecidas en la normativa vigente.

5. Posibilidad de reducción de jornada: Se permite que el trabajador con hijos


menores de seis años o familiares dependientes a su cargo pueda reducir su jornada
laboral hasta un 20%
6. Interrupción de vacaciones: Se da la posibilidad de interrumpir las vacaciones sin
perder el tiempo restante por el fallecimiento o la enfermedad grave de un familiar
hasta su segundo grado de parentesco.

7. Se da el derecho de formación a aquellos trabajadores que se incorporan después


de un largo proceso de baja.

8. Campaña infantil en verano: En 2006 la compañía organizó un campamento de


verano urbano para sus hijos.

Con respecto a los nuevos beneficios extra-salariales podemos destacar los


siguientes:

1. Seguros de vida y accidentes.


2. Planes de pensiones voluntarios.
3. Plan de jubilación anticipada.
4. Seguro medico para el y su familia directa.
5. Bebidas gratis y ayuda de comida
Conclusión
La implementación de un modelo es muy indispensable para cualquier empresa, ya
que este hace que valla creciendo tanto económicamente como socialmente, hoy en
día muchas empresas han ido al fracaso por no implementar el modelo adecuado,
aunque existen diferentes tipos de modelos lo mejor es elegir uno; dependiendo por
la situación por la que este pasando la empresa.

Para finalizar cada uno de estos modelos tiene sus ventajas y desventajas pero
sabiéndolo aplicar y viendo el lado bueno de cada uno, el ambiente de la empresa
puede cambiar drásticamente de manera positiva y hacer que esta alcance sus
objetivos y visiones.
Bibliografía
 http://cabanillaskarla.blogspot.mx/2014/03/14motivacion-en-coca-
cola.html

 http://www.monografias.com/trabajos14/comport-organizac/comport-
organizac.shtml

 http://biblioteca.iplacex.cl/RCA/Modelos%20de%20comportamiento
%20organizacional..pdf

 http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/DE/CO/S02/CO02_L
ectura.pdf

También podría gustarte