Está en la página 1de 15

“Tras el rostro/rastro de las

mujeres en la Generación del


27”, de María López
Joseph Salazar y Valeria Zúñiga
¿Por qué es tan difícil hallar obras e
información sobre las mujeres?

María Teresa León


Ernestina de
Champourcín
Wikipedia
Iberlibro
Enforex
Las cien mejores poesías líricas de la lengua
castellana
“Amor y orgullo”, Gertrudis de Gómez
(…)Cobarde corazón, que el nudo
estrecho
gimiendo sufres, dime: ¿qué se ha
hecho
tu presunción altiva?
¿Qué mágico poder, en tal bajeza
trocando ya tu indómita fiereza,
de libertad te priva?(…)
Las primeras poetisas en lengua castellana
Bajo la sombra y el pseudónimo

Carmen Conde
María de la O Lejárraga
Síndrome de las esposas
Yo quiero ser fuego, volcán de aire rojo que incendie el secreto de todas las
ramas y todos los pechos.

La flecha de mi vida ha clavado sus rumbos en tu pecho y esquivo entre tus


brazos el acecho de las cien rutas que mi paso olvida.
Referencias bibliográficas

Calvo, J. (1992). Quevedo y la Generación del 27. Valencia: Pre-textos.


Enforex. (21 de Agosto de 2005). Enforex. Obtenido de https://www.enforex.com/espanol/cultura/generacion-27.html
Iberlibro. (13 de Marzo de 2002). Iberlibro. Obtenido de https://www.iberlibro.com/libros/autores-generacion-27.shtml
López, M. (1998). Tras el rostro/rastro oculto de las mujeres en la Generación del 27. Letras Femeninas Vol. 24, 173-187.
Rodrigo, A. (2002). Mujeres para la historia: la España silenciada del siglo XX. Madrid: Carena.
Rozas, J. (1974). La generación del 27 desde dentro. Madrid: Alcalá.
Zavala, I. (1998). Breve historia feminista de la Literatura Española. Barcelona: Anthropos.

También podría gustarte