Está en la página 1de 12
la rena canto fiinebre o mentacion (proviene de la Le un subgénero de la oA tre) general, la elegia literaria se desarrolla or lo una reflexion sobre la muerte, aunque — origenes no era asi. "n Sus se consideraba elegia a cualquier poema asociado al tema amoroso y compuesto por yersos que combinaban el hexémetro con el ent4metro (llamado metro elegiaco). Las rimeras obras elegiacas de Ovidio, como ‘Amores, pertenecen a esta clasificacién; sin embargo, sus poemarios de madurez, como ‘Tristes y Pénticas, se relacionan més al criterio moderno del género, pues se tratan mas de oemas de lamentacion. En la Edad Media y el Renacimiento, las elegias comunicaban meditacion y consuelo, pero también abordaban temas funerales de tipo heroico, sobre todo en la época barroca. Mas comin fue la elegia intima o privada, cuya composicion se basaba en el sentimiento de lamento. La mejor expresion Vega. ; A pesar de los cambios que ha tenido, la influencia grecolatina ha permanecido ; casi intacta. Atan hoy, la esencia de Ta elegia es la del dolor, ya sea representada por un individuo, una cultura o el mundo. de esta época es la Elegia Ide Garcilaso dela En esta leccion ———— Buscaris definicion delaspalabras pare comprender mejor el texto, Formularés preguntas relacionadas con el contenido de as clegias. Organizaras la informacién segin las ideas del texto. Evaluaris el contenido de las clegias. Valoraris yte identificards con una postura relacionada con los contenidos delos Escaneado con CamScanner Elegias dulces, sencillas, imposibles y puras Elegias dulces Delmira Agustini Hoy desde el gran camino, bajo el sol claro fuerte, muda como una lagrima he mirado hacia arés. Y tu voz, de muy lejos, con un olor de muerte, Vino a aullarme al ofdo un triste “]Nunca més!” Tan triste, que he lorado hasta quedar inerte... iYo sé que estis tan lejos que nunca volveras! No hay lagrimas que laven los besos de la Muerte... Almas, hermanas mias, nunca miréis atris! Los pasados se cierran como los atatides; al otofio las hojas en dorados aludes ruedan... yarde en los troncos la nueva floraci Las noches son caminos negros de las auroras. Oyendo deshojarse tristemente las horas dulees, hablemos de otras flores al corazén. jPobres lagrimas mias las que glisan ala esponja sombria del misterio, sin que abra en flor como una copa cardena Tu dolorosa boca de sediento! jPobre mi coraz6n que se desangra como dlepsidra trégica en silencio, sin el milagro de inefables bélsamos en las vendas tremantes de tus dedos! jPobre mi alma tuya acurrucada Enel portico en ruinas del recuerdo, Esperando de espaldas ala vida. Elegias sencillas Jorge Gonzalez Bastias He sofiado contigo y te diré mi suefto. Coronada de flores: rsas y tuberosas, sonriendo me mirabas y ponfas empefto en que aspirar el dulce perfurne de tus rosa. Yo te miraba triste sin poder comprenderte. —Situ amor me negaste, zpor qué offeces rosas? Dame adelfas simblicas flores del olvdo y muerte, dame malvas humilde, dame las tuberosas.. Y hondamente dormido me embriagué en tu fragancia yse_llené mi espiritu de visiones radiosas. Senti como una miisica que erraba por mi estancia, ‘me mirabas sonriendo jy siempre rosas, r0sas! ‘igina x58 “-— Escaneado con CamScanner , <¥\iviendo... Ha muerto mucha gente: Don David... d ; They toda una generacién nueva. ul imposible a, oh sombra de mi primera novia! olor de os crepisclos—, 8001 resitas: azul crepuscular, jas gemejab paloma de h aldea, nS ojosya todos familiar. ool brisasaazahar. bl, a ampos, mi recuerdo: orn oe iaen el balc6n, era A, _..yun lirio que me do... yun ne de estrellas E ps 0 sos lgimas en que morfa yo, We a eg pentnano de els Juande Dios y Ricardo nso amor las miiscas dl ro; 22m OT ancas, cefidas de uceros, ves niegras, Negras, adidas de cocuyos; se itarras, 5s blondas, elazahar volando... sent Sajamos novia tls en el aa difana de asides. |,Mertehorible—jun tao slencioso!— tela espiga en que granaba mi alegria: rig mi madre... La cabellera rubia de Teresa reduminaba el lanto. Desputs.l vida. tiempo. el mundo, jaf, mi amor desfallecé como un convo! Noha mucho, una mafiana, trajéronme una carta. {Eade Juan-de-Dios! Un poco acerba, ‘ngenua, virilmente resignada: reer querellas pueblo, de mi casa, de un amigo: Secasd; ya estd viejo y con seis hijos... Lavida es triste y dura; sin embargo, ion Gregorio. Hay un colegio (CaPocuando te fuiste, hace vente aos, ‘Ste pueblo atin huelen las brisas a azahar..” iOh Amor! Ty /emblema sea el convélwulo, la flor deloscrepscuoe! : Elegias puras Juan Ramén Jiménez I Dulees rosas de olor, que entre la hiedra verde this ala noche azul vuestra mustia elegancia; Call vuestra la esencia de mi vida se pierde enuna noche triste de brisa y de fragancia. Sila estrella no fuera de una plata tan dura, sino fuera la tumba de una nieve tan fuerte, YVuestro olor joh, rosas! loreciera en la altura Yt olor oh, alma mia! diera vida a mi muerte. I Melancolfa, fuente eterna de hilo de plata, équé coraz6n de lagrimas te surte? ¢Entre qué flores ‘perpetuas te renuevas, cristal mustio, sonata dela sombra, garganta de antiguos ruisefiores? {Hilo que ardes al sol, que suefasa a hina, que haces treno en el viento y en la brisa haces canto —fuego, ensuefio, lamento y copla sin fortuna...~, melancolia, fuente de hilo etemo de llanto! gina 359 Escaneado con CamScanner =i Elegia de un recuerdo imposible Jorge Luis Borges ‘Quéno daria yo porla memoria de una calle de tierra con tapias bajas y de un alto jnete lenando el alba (largo y raido el poncho) en uno delos dias dela llanura, en un dia sin fecha, Qué no daria yo por la memoria demi madre mirando la mafiana en laestancia de Santa Irene, sin saber que su nombre iba a ser Borges. Qué no daria yo por la memoria dehaber combatido en Cepeda y de haber visto a Estanislao del Campo saludando la primera bala con la alegria del coraje. Qué no daria yo por la memoria de un portén de quinta secreta que mi padre empujaba cada noche antes de perderse en el suefio y que empujé por tiltima vez Elegia de un parque el 14 de febrero del 38. Jorge Luis Borges Qué no daria yo porla memoria de las barcas de Hengist, Se perdié el laberinto. Se perdieron zarpando de la arena de Dinamarca todos los eucaliptos ordenados, para debelar una isla Jos toldos del verano y la vigilia que atin no era Inglaterra. del incesante espejo, repitiendo Que no daria yo por la memoria cada expresién de cada rostro humano, (latuve y a he perdido) cada fugacidad. El detenido dena tela de oro de Tumer, rele la entretejida madreselva, vasta como la mitisica. la glorieta, as frivolas estatuas, ‘Qué no daria yo porla memoria lotto lado dela tarde, el trino, de haber oido a Sécrates el miradory el ocio de la fuente que, ena tarde della cicuta, son cosas del pasado.

También podría gustarte