Está en la página 1de 2

• A medida que transcurre la entrevista médica, es posible captar si el paciente está sereno,

Facies y expresión fisonómica angustiado, depresivo, etc.


• La facie de un paciente puede presentar rasgos característicos que orientan a una determinada
enfermedad.

Facie acromegálica: se Facie mongólica: se aprecia una Facie febril: se caracteriza por
caracteriza por la prominencia inclinación mongoloide de los ojos, con rubicundez, especialmente de las
de la mandíbula, protrusión del pliegues epicánticos (pliegue de la piel mejillas, y ojos brillantes.
hueso frontal, rasgos toscos que cubre el ángulo interno y carúncula
por crecimiento de huesos y de los ojos), puente nasal aplanado,
tejidos blandos, lengua grande implantación baja de las orejas y
(macroglosia). Se encuentra en macroglosia.
tumores hipofisiarios
productores de hormona de
crecimiento.
Facie parkinsoniana: se ve en pacientes con Facie mitrálica: se observa en algunos enfermos
enfermedad de Parkinson. Se caracteriza con estenosis mitral. Las mejillas se presentan
porque la cara presenta muy poca con una rubicundez cianótica.
expresividad (hipomimia) y los pacientes
pestañean poco. Ocasionalmente se les
puede escurrir un poco de saliva por las
comisuras labiales.
Facie febril: se caracteriza por rubicundez,
especialmente de las mejillas, y ojos
brillantes.

También podría gustarte