Está en la página 1de 11

25/08/2020

Identificación del
negocio
Diana Laura
Mendoza Garcia
¿Qué es un proyecto?
• Es una planificación, que consiste en
un conjunto de actividades a realizar
de manera articulada entre sí.

• Con el fin de producir determinados bienes o


servicios capaces de satisfacer necesidades o
resolver problemas, dentro de los limites de un
presupuesto y de un periodo de tiempo dados.

1
¿Por donde empezar?
• Para empezar a planear un proyecto, responder estas preguntas puede ayudar
mucho:
• ¿Qué se quiere hacer?
• ¿Por qué se quiere hacer?
• ¿Para qué se quiere hacer?
• ¿Dónde se quiere hacer?
• ¿Cómo se va a hacer?
• ¿Cuándo se va a hacer?
• ¿A quiénes va dirigido?
• ¿Con qué se va a hacer?
• ¿Quiénes lo van a hacer? 2
Tipos de proyectos de inversión
• Es un conjunto de planes detallados que tienen
por objetivo aumentar la productividad de la
empresa para incrementar las utilidades o la
prestación de servicios, mediante el uso óptimo
de los fondos en un plazo razonable

• Es un plan al que se le asigna


determinado monto de capital y se le
proporcionan insumos para producir
un bien o servicio útil
3
a) Según el grado de dificultad que entraña su consecución:
• Proyectos simples: las tareas no tienen demasiada complejidad y se pueden
realizar en un tiempo relativamente corto.
• Proyectos complejos: demandan mayor planificación o cuyas tareas son
numerosas y requieren de una organización distinta a la de un proyecto simple.

b) Según la procedencia del capital:


• Proyectos públicos: se financian en su totalidad con fondos
públicos o que provengan de instituciones gubernamentales.
• Proyectos privados: sus aportes provienen exclusivamente
de la iniciativa privada o de empresas con capital particular.
• Proyectos mixtos: combinan las dos formas de financiación.
4
c) Según el grado de experimentación del proyecto y sus objetivos:
• Proyectos experimentales: exploran áreas o campos en los que nadie ha
realizado aportes o cuya consecución supone algo inédito o novedoso.
• Proyectos normalizados: tienen una serie de normas o parámetros que
van marcando las fases de ejecución y monitorización.

d) Según el sector:
• Proyectos de construcción: puesta en marcha de una obra de tipo
civil o arquitectónico.
• Proyectos de energía: aprovechamiento y uso de la energía o en
el hallazgo de nuevas formas de producirla.
• Proyectos de minería: extracción de minerales, productos o
materias primas que se hallan en la naturaleza. 5

Continuación…. d) 
Continuación…. d) 
• Proyectos de transformación: generar una transformación de sus condiciones
y características.
• Proyectos de medioambiente: prácticas para el cuidado y preservación de los
recursos naturales y el equilibrio del planeta.
• Proyectos industriales: impulsar la industria a través de un producto o servicio.
• Proyectos de servicios: proporcionar bienes inmateriales a un tercero.
• Proyectos de banca o finanzas: gestión en el campo de la banca o a las
inversiones de capital.

e) Según el ámbito:
• Proyectos de ingeniería: diseño y elaboración de herramientas técnicas,
tecnológicas y maquinaria de uso industrial.
• Proyectos económicos: temas monetarios o actividades que reporten
alguna oportunidad de negocio para las empresas.
• Proyectos fiscales: leyes, procedimientos y reglamentos propios de la
hacienda púbica. 6

Continuación… e)
Continuación… e)
• Proyectos legales: redacción y puesta en marcha de leyes en un
determinado contexto, país, región o localidad.
• Proyectos médicos: refuerzo de la salud, sanidad y la atención de pacientes
en un lugar específico.
• Proyectos matemáticos: impulsa ideas para la publicación de teoremas
académicos o que puedan tener una aplicación en la realidad.
• Proyectos artísticos: iniciativas relacionadas con las artes plásticas,
arquitectura, cine, literatura, escultura, etc.
• Proyectos literarios: producción, redacción, revisión y publicación de una
obra expresada en lengua escrita.
• Proyectos tecnológicos: iniciativas para la producción de un bien
tecnológico que suponga una mejora en áreas o regiones específicas.
• Proyectos informáticos: instalación y puesta en marcha de sistemas
informáticos con determinados fines.
7
f) Según su orientación:
• Proyectos productivos: promover la producción de bienes, servicios o productos
con un determinado objetivo.
• Proyectos educativos: se focalizan en área de la educación.
• Proyectos sociales: mejora de la calidad de vida de una región, país o localidad.
• Proyectos comunitarios: las personas beneficiadas tienen un papel activo durante la
ejecución de las labores previstas.
• Proyectos de investigación: indagación y análisis de áreas o campos específicos.

g) Según su área de influencia:


• Proyectos supranacionales: se implementan en grandes regiones.
• Proyectos internacionales: comparten dos o más países.
• Proyectos locales: su alcance es a ciertas comunidades, localidades,
pueblos o comarcas.
• Proyectos nacionales: Son propios de sistemas de gobierno centralistas,
se marcan unas directrices desde la administración.
• Proyectos regionales: su nivel de incidencia es mayor que la de un 8
proyecto local, pero a la vez menor que la de uno nacional.
Razones para invertir en un proyecto
1. Para ganar, o al menos mantener, el valor de tu dinero.
2. Porque diversificas.
3. Porque no necesitas saber sobre inversiones.
4. Porque no necesitas mucho dinero para invertir.
5. Porque puedes tener tu dinero cuando necesites.
6. Porque el proceso es transparente y seguro.
7. Solidez de la economía.
8. Diversidad de proyectos.
9. Digitalización en crecimiento.
10. Nuevos modelos de negocio.
9
Referencias bibliográficas

• cenart.gob.mx/wp-content/uploads/2014/08/Guía-PADID-2014.docx.pdf
• https://
www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/tepeji/administracion/docum
entos/tema/Proyectos_de_Inversion.pdf
• https://
obsbusiness.school/int/blog-project-management/administracion-de-proyect
os/tipos-de-proyectos-y-sus-principales-caracteristicas
• https://revistafortuna.com.mx/contenido/2019/09/11/4-razones-para-invertir-
en-proyectos-y-emprendimientos-en-mexico
/
• https://blog.rocket.la/proyecto-de-inversion-6-razones-para-hacerlo/ 10

También podría gustarte