Está en la página 1de 25

Proyecto profesional cinematográfico

Pablo del Teso

Fase de desarrollo y metodología DPA

Desarrollo de proyectos audiovisuales:


su organización por metodología DPA
1ª. Ed. Nobuko
Buenos Aires, 2011

Paula Marcela Trujillo J.


Proyecto profesional
cinematográfico
Pablo del Teso

Fase de desarrollo y metodología DPA


90’s
Argentina / México / Brasil

Desaparición de los estudios “Edad de oro” / Perdida de


mercado externo
Ausencia de capitales de riesgo
Financiación oficial
Altos costos de producción
Desaparición de salas de cine
Surgimiento de los multiplex

Paula Marcela Trujillo J.


Proyecto profesional
cinematográfico
Pablo del Teso

Fase de desarrollo y metodología DPA

90’s
Argentina / México / Brasil
Alejamiento del público de las salas
Antenas parabólicas / TV por cable
Video doméstico
Producción independiente / Atomización de la producción
Capitales bajos para la re-inversión

Paula Marcela Trujillo J.


Proyecto profesional
cinematográfico
Pablo del Teso

Fase de desarrollo y metodología DPA

En AL e incluso en el mundo se ha dado, dice Del Teso,


una “revalorización de la etapa de desarrollo de proyectos
audiovisuales por parte de la industria a nivel mundial” (p.
13)
Financiar la etapa de desarrollo de los proyectos se ha
vuelto una necesidad para poder garantizar que una película
pueda ser pensada en términos de distribución, exhibición y
público

Paula Marcela Trujillo J.


Proyecto profesional
cinematográfico
Pablo del Teso

Fase de desarrollo y metodología DPA

Exalta el autor que Ibermedia es un espacio, institución,


que con su apoyo financiero y estratégico permite mejorar el
intercambio de productos en AL y con Europa. Del mismo
modo, la Fundación Carolina dispone de un sistema de
becas para el desarrollo de proyectos cinematográficos
Es decir que se debe incluir en los presupuestos los costos
que una productora asume en la fase de desarrollo que
equivalen a un 10% del total de lo previsto

Paula Marcela Trujillo J.


Proyecto profesional
cinematográfico
Pablo del Teso
Fase de desarrollo y metodología DPA

Determinar las funciones de un equipo de desarrollo de


proyectos a partir del análisis de los procesos involucrados
en esta fase es clave, de ahí la Metodología DPA
1.Planificación de los recursos
2.Eficiencia de los proyectos
3.Identificación de los costes de producción
4.Indicadores y porcentajes de recuperación de la inversión
5.Establecer estándares de calidad a partir de una
estrategia de desarrollo del proyecto AV

Paula Marcela Trujillo J.


Proyecto profesional
cinematográfico
Pablo del Teso
Fase de desarrollo y metodología DPA

“Un proyecto audiovisual tiene un alto grado de


intangibilidad” (p. 27)

El seguimiento a los datos de los Observatorios de


industrias culturales en AL, el Observatorio Iberoamericano
del Audiovisual – OIA, la Conferencia de Autoridades
Cinematográficas de Iberoamérica –CACI-, al igual que la
forma como se da la exportación de productos audiovisuales
(Cine / TV / Otros) permite también anticiparse a desarrollos
de productos
Paula Marcela Trujillo J.
Proyecto profesional
cinematográfico
Pablo del Teso
Fase de desarrollo y metodología DPA

En 2007 México y luego Venezuela y Brasil eran los que


más exportaban productos audiovisuales, según Del Teso.
En inversión Brasil, Argentina y México son los que en ese
momento movían una industria de más millones de dólares.
Explica el autor que el peso en cuanto a exportación no está
en el cine sino en la televisión
En función de la circulación de productos VoD habría que
mirar, siguiendo la reflexión de otras ventanas, como se da
lo del consumo y si la palabra exportación en este caso
aplica de otra manera
Paula Marcela Trujillo J.
Proyecto profesional
cinematográfico
Pablo del Teso

Fase de desarrollo y metodología DPA

Otro indicador que se debe hoy tener en cuenta es el % del


PIB que representan las industrias culturales o lo que se
denomina “economía naranja”: libros, películas, música,
televisión, turismo, videojuegos, comunicación digital,
publicidad, creación de software, TIC. Todo lo que tiene que
ver con industrias creativas y de entretenimiento
Economías de signo y espacio (Lash & Urry)

Paula Marcela Trujillo J.


Proyecto profesional
cinematográfico
Pablo del Teso

Fase de desarrollo y metodología DPA

Se venden ideas de formatos de programas que se


implementan en el mundo de forma “local”, de modo que la
expansión económica, explica Del Teso, tiene que ver con
negocios asociados a tecnología
“(…) el mercado mundial de formatos es de 4 mil millones
de dólares (…)” Antonio Ambrosini, 2008, p. 21 citado por
Del Teso
Biblias de producción programas / Formatos / Instructivos
para “el éxito”
Paula Marcela Trujillo J.
Proyecto profesional
cinematográfico
Pablo del Teso

Fase de desarrollo y metodología DPA


La competitividad de sectores como el audiovisual en
Colombia, depende aún de lo televisivo, dada la producción
y exportación de telenovelas y series que han permitido un
desarrollo de los canales privados. Los canales se
desarrollaron gracias a su inversión en televisión

Paula Marcela Trujillo J.


Proyecto profesional
cinematográfico
Pablo del Teso

Fase de desarrollo y metodología DPA


Pero el panorama está cambiando en sentido de
circulación y demanda y la denominada producción cultural
(todo tipo de productos de las industrias creativas) que
representa un creciente % del PIB, dependiendo del origen
y carácter de las producciones, obliga a apostar por un
fortalecimiento de otras lógicas de producción atendiendo
las formas actuales de acceso a productos mediante
plataformas en internet (HBO / Netflix / Claro)

Paula Marcela Trujillo J.


Proyecto profesional
cinematográfico
Pablo del Teso

Fase de desarrollo y metodología DPA

Con la entrada al mercado de Fox, HBO, Sony, Netflix, se


amplían las posibilidades de producción pero se podría
restringir la creación de bienes con valor cultural
Las pruebas de pantalla o los testeos de un material
audiovisual pueden indicar las posibilidades de un producto
en cuanto a su resultado final y sus opciones de venta

Paula Marcela Trujillo J.


Proyecto profesional
cinematográfico
Pablo del Teso

Fase de desarrollo y metodología DPA

Se encuentra por un lado lo que Inmaculada Gordillo


denomina discurso lúdico: ficción y entretenimiento (TV) con
una producción de unas 180 telenovelas en AL en el 2007
en paralelo a otros espacios cinematográficos, informativos
y la televisión pública educativa y cultural que en Colombia
se ha fortalecido

Paula Marcela Trujillo J.


Proyecto profesional
cinematográfico
Pablo del Teso

Fase de desarrollo y metodología DPA

Así con las Majors (EU) produciendo en Colombia seriados


de ficción (Distrito salvaje & La bruja) se encuentra una
producción independiente de ficciones y documentales con
un sentido formal, identitario, apoyada mediante
instrumentos de fomento a la creación y ciertos estímulos e
incentivos a la distribución y la exhibición
No obstante, no todas las películas realizadas logran
estrenarse en salas luego de su finalización

Paula Marcela Trujillo J.


Proyecto profesional
cinematográfico
Pablo del Teso

Fase de desarrollo y metodología DPA

a)Imaginar, concebir el producto


b)Saberlo comunicar / Conformación equipo
c)Factibilidad
d)Consideraciones legales y contratos

Lo que se produce es una película pero lo que se explota


económicamente y se comercializa son los derechos,
advierte Del Teso

Paula Marcela Trujillo J.


Proyecto profesional
cinematográfico
Pablo del Teso

Fase de desarrollo y metodología DPA

La relación de la ley con respecto a las obras artísticas y


bienes culturales debe establecerse para poder negociar y
comercializar este tipo de productos
Contratos de cesión de derechos / Propiedad intelectual /
Derechos de autor
Unitario / Seriado (cada entrega funciona independiente) /
Episódico (exigen una visualización ordenada, secuencial)

Paula Marcela Trujillo J.


Proyecto profesional
cinematográfico
Pablo del Teso

Fase de desarrollo y metodología DPA

Así Del Teso habla de un proyecto (fase de desarrollo) de


una película (fase de producción) y de un negocio (fase de
comercialización)
Necesidad del registro de la obra / Guionista / Productora
(Tratamiento / Guion)
“En un proyecto audiovisual es necesario establecer
claramente la titularidad de los derechos de propiedad
intelectual sobre el guion”

Paula Marcela Trujillo J.


Proyecto profesional
cinematográfico
Pablo del Teso

Fase de desarrollo y metodología DPA

Derechos morales y patrimoniales / Sobre la propiedad


intelectual del guion
La dirección, la producción, la música y otros roles y oficios
y su resultado también opera la cesión de los derechos
patrimoniales para su explotación económica. Los derechos
morales que son los que reconocen la autoría nunca se
ceden

Paula Marcela Trujillo J.


Proyecto profesional
cinematográfico
Pablo del Teso

Fase de desarrollo y metodología DPA

Derechos patrimoniales
Reproducción
Distribución
Comunicación publica
Traducción

Derechos morales: derecho de divulgación, ocultamiento o


revelación de la autoría, derecho a retirar una obra de
circulación (negociación sobre la cesión de derechos)
Paula Marcela Trujillo J.
Proyecto profesional
cinematográfico
Pablo del Teso
Fase de desarrollo y metodología DPA
Son co-autores en una película el guionista, el director y el
productor ejecutivo
La paternidad de una obra es inalienable, inembargable e
imprescriptible
El derecho a la integridad de la obra significa que ésta no
puede ser modificada sin el consentimiento expreso del
autor
En caso de fallecimiento del autor se pueden adquirir los
derechos morales pero el reconocimiento de la autoría debe
existir siempre
Paula Marcela Trujillo J.
Proyecto profesional
cinematográfico
Pablo del Teso

Fase de desarrollo y metodología DPA

Los derechos sobre una obra son heredables, donables,


vendibles, se pueden ceder pero son indivisibles. Cualquier
transacción exige que los propietarios de los derechos estén
de acuerdo con la negociación comercial y pueden
establecerse cesiones de derechos por un uso limitado

Paula Marcela Trujillo J.


Proyecto profesional
cinematográfico
Pablo del Teso

Fase de desarrollo y metodología DPA

Una obra artística se hace de dominio público luego de un


determinado número de años de fallecido el autor y según lo
determine la ley de cada país y según la ley de origen de la
obra (entre 70 y 100 años)
Los derechos morales en cabeza de una productora
finalizan con la muerte del guionista, del director y del
productor

Paula Marcela Trujillo J.


Proyecto profesional
cinematográfico
Pablo del Teso

La etapa de desarrollo de un proyecto comprende,


según Del Teso, el periodo de tiempo en el que se trabaja la
idea y se conforma un primer equipo de trabajo, antes de
entrar a la pre-producción
La metodología DPA es la estandarización, organización y
control de los procesos que se llevan a cabo durante la
etapa de desarrollo de un proyecto

Paula Marcela Trujillo J.


Proyecto profesional
cinematográfico
Pablo del Teso

DPA se refiere a un “conjunto de procesos sistematizados


según ciertos estándares que se realizan en una etapa
previa a la pre-producción y cuya finalidad es la obtención
de los recursos necesarios para producir y comercializar
una película y sus productos auxiliares” (p. 50)

Procesos artísticos
Procesos administrativos
Procesos de marketing
Procesos de producción

Paula Marcela Trujillo J.

También podría gustarte