Está en la página 1de 12

Poesia Epica

Medieval
Presentado por: Sara y Sofia Toro
DEFINICION
La épica medieval española es un género
compuesto en verso de carácter narrativo,
cuyo objeto es la exposición de los
sucesos históricos, narrados desde una
perspectiva ficcional. Los primeros
textos épicos hispánicos fijados por
escrito datan de finales del siglo XI y
principios del siglo XII.
CONTEXTO HISTORICO

La Edad Media fue gestándose desde el siglo V y duró hasta el siglo XIV. Fue la
época del feudalismo en Europa.
Los germánicos pidieron grandes extensiones de tierra a cambio de la promesa
de fidelidad.
Más tarde, cuando se desbarató el imperio germánico y aparecieron los diversos
reinos, se instauró un sistema feudal. En este sistema los guerreros, a cambio de
recibir un feudo de su rey, quedaban ligados a él por el juramento de fidelidad y
defensa. Es un periodo militar, caracterizado por las guerras y enfrentamientos
bélicos que se llevaban a cabo.
Se tenía al caballero como representación del valor y el honor.
La épica es una narración heroica en verso, habla del honor de los caballeros de
esta época a través del riesgo. La épica medieval europea tiene su origen en la
época grecolatina.
01
02.
.Centrada en la figura del héroe: Se exaltan Poesía de acción:
las virtudes apreciadas por el pueblo (fuerza,
valentía, voluntad...). El héroe otorga El héroe manifiesta sus virtudes
dignidad al género humano, porque muestra en la acción. Busca el honor a
lo que es capaz de lograr el hombre, encarna través del riesgo.
el afán de superar la debilidad humana para
alcanzar una vida más plena.

03. 04.
Su narración es objetiva y realista: La forma que se utiliza en la obra
Solo contiene hechos reales. Las literaria épica o narrativa es la
acciones no ocurren en lugares
prosa o el verso largo.
fantásticos, sino que ocurren
en lugares cotidianos como castillos,
bosques, aldeas...
Obras y
Autores
Cantares de gesta

La épica medieval está formada por extensos poemas de


carácter heroico donde se cantaban las gestas o hazañas de los
héroes tradicionales para entretener a la concurrencia, los
encargados de esto son los juglares que hicieron de ello su
medio de subsistencia.
Caracteristicas de los cantares

● Anteriores al siglo XIII.


● Son anónimos y orales de carácter informativo o noticiero.
● Los temas son heroicos y bélicos y los personajes héroes, el personaje
femenino tiene poca relevancia en la época, su finalidad suele ser la
reparación del honor
● La métrica es irregular, se agrupa en tiradas monorrimas de extensión
muy variable.
● La rima es asonante y la asonancia varía en cada tirada.
01 02.
E.l Roncesvalles Navarro El Romance del infante García
Es llamado así  porque, además de ser en este poema se habla del entierro
encontrado en Pamplona, fue, seguramente, del conde asesinado en Oña con un
compuesto en Navarra, ya que contiene
epitafio que lleva inscrita la historia
elementos del romance navarro. El Cantar de
Roncesvalles es, junto al del Mío Cid, el otro del asesinato.
testimonio llegado hasta nuestros días de la
antigua épica española.

03. 04.
El cantar del Mio Cid Siete infantes de Lara
 es un cantar de gesta anónimo que La historia gira en torno a una disputa
relata hazañas heroicas inspiradas familiar entre la familia de Lara y la
libremente en los últimos años de la familia de Ruy Velásquez  y su
vida del caballero castellano Rodrigo hermana Doña Sancha. El motivo
Díaz de Vivar el Campeador. más destacable es el de la venganza,
principal motor de la acción.
El cantar del Mio
Cid
Es el poema que describe a la épica española
por antonomasia y, aunque se conoce como el
poema del Mío Cid, su título original es un
misterio porque al manuscrito que lo refleja
(copia transcrita en 1307), le falta la primera
página.
El protagonista de esta historia anónima,
simboliza al caballero cristiano medieval. La
mayoría de los demás personajes carecen de
rasgos odiosos o desagradables.
El cantar del Mio Cid

El Cantar Del Mío Cid es un libro clásico que se divide en tres cantares

Destierro del Cid: este se basa en que Rodrigo es desterrado por calumnias falsas que oyó
el rey Alfonso contra el Cid y fueron provocadas por los enemigos de aquel que lo envidiaban
como guerrero.

Bodas de las hijas del Cid: este es el segundo cantar y es cuando el Cid es perdonado y casa a
sus hijas con los infantes de Carrión. Luego ellas son ultrajadas y deshonradas por dichas
personas.

La afrenta de Corpes: es cuando el rey reúne a sus


nobles para hacer justicia a las hijas del Cid; se realiza un duelo contra los infantes de
Carrión y las hijas del Cid se casan por segunda vez con los infantes de Aragón y Navarra. Es
decir, emparentan con la monarquía hispánica al más alto rango.
Gracias por
su atencion
¿Hay alguna pregunta?

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including


icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik

Please keep this slide for attribution


Fuentes
● https://literaturauniversaliescela.wordpress.com/temario/tema-4-edad-media/la-epi
ca-medieval
/
● https://www.lifeder.com/epica-espanola/#:~:text=La%20%C3%A9pica%20espa%
C3%B1ola%20se%20refiere,de%20tradici%C3%B3n%2C%20religiosidad%20y%
20realismo
.
● https://es.wikipedia.org/wiki/Cantar_de_mio_Cid
● https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89pica_medieval
● https://es.wikipedia.org/wiki/Los_siete_infantes_de_Lara

También podría gustarte