Está en la página 1de 18

RIESGO PAIS PERÚ

“EMBI+ Perú”
INTEGRANTE
 S: MEZA. FERNANDO
YARANGA
 CONDOR HUANUCO, WILLIAMS
 ALARCON SUAREZ, GUISELLA
¿Qué ES?

Es un indicador que mide el deseo y capacidad de


un país de cumplir con el pago de su deuda
externa. A mayor probabilidad de que un país
incumpla con el pago de su deuda, es más riesgoso
prestarle y, como consecuencia, más alto será el
interés que el acreedor (el que presta) pida cuando
el país en cuestión quiera endeudarse. Se
denomina "riesgo soberano" si la deuda es del
gobierno y "no soberano" si se trata de una entidad
privada.
consecuencia

 Las principales consecuencias de un alto nivel del riesgo país son una merma de las
inversiones extranjeras y un crecimiento económico menor; todo ello puede significar
desocupación y bajos salarios para la población.
 Para los inversores este índice es una orientación, pues implica que el precio por
arriesgarse a hacer negocios en determinado país es más o menos alto.
 Cuanto mayor es el riesgo menos proyectos de inversión son capaces de obtener una
rentabilidad acorde con los fondos colocados y cuanto menor sea este índice el país se hace
más atractivo para los inversionistas.
OTRAS DEFINICIONES
 Riesgo soberano. Es el riesgo en el que incurren los acreedores de los estados o entidades
garantizadas por ellos.
 Riesgo de transferencia. Corresponde al de los acreedores extranjeros con respecto a un
país que experimenta una incapacidad general para hacer frente a sus deudas, por carecer de
la divisa o divisas en que aquellos están denominados.
 Riesgo económico. Procede de la incertidumbre sobre la demanda, los competidores, los
costes y otras condiciones de mercado y hace referencia a la posibilidad de que el producto
de la empresa no sea aceptado por los clientes del país de destino.
 Riesgo político. Es cualquier tipo de influencia externa que afecte a la operativa de la
empresa en el país de destino, bien haga referencia a la posibilidad de expropiación o
nacionalización de la inversión realizada o se refiera a otro tipo de acciones
gubernamentales.
MEDICIÓN
 Las técnicas estadísticas. Se basan en la búsqueda de funciones capaces de discriminar
entre países con diferente nivel de riesgo, y de dilucidar las variables influyentes más
significativas. No han mostrado una capacidad predictiva, y además no incluyen variables
no cuantificables, como por ejemplo la coyuntura política o social de los países.
 Los índices de riesgo país. Se emplean para ordenar los países según su mayor o menor
nivel de riesgo país. Suelen consistir en la suma, mediante ponderaciones subjetivas, de
los valores de una serie de variables para un periodo de referencia. Estas variables pueden
ser subjetivas -resultado de las opiniones de un panel de expertos- o bien observacionales
 Los métodos de clasificación. Tienen por objeto clasificar los países en grupos, según el
grado o tipo de riesgo que presenten. Dentro de ellos destaca el rating país o calificación
realizada por las agencias financieras internacionales de las emisiones de deuda externa
soberana de los diferentes países.
Alcance
 Se puede estimar tomando la diferencia entre el rendimiento de la deuda externa en
dólares de un país y el rendimiento de la deuda de mínimo riesgo o libre de riesgo con el
mismo plazo. El índice EMBI+ (por sus siglas en inglés: Emerging Market Bond Index
Plus), elaborado por J.P. Morgan, es el indicador más utilizado para medir el rendimiento
de la deuda externa. Usualmente se considera a los bonos del tesoro de los EEUU
como la deuda libre de riesgo.
J.P. MORGAN
 JPMorgan Chase (NYSE: JPM) es una de las
instituciones financieras más antiguas de los
Estados Unidos. Con una historia que se remonta a
más de 200 años
 Es una de las empresas de servicios financieros más
antiguas de EE.UU.
 La empresa, con oficinas centrales en Nueva York,
es líder en inversiones bancarias, servicios
financieros, gestión de activos financieros e
inversiones privadas. Con activos financieros de
más de 2,6 billones de dólares.
 JPMorgan Chase es actualmente la primera
institución bancaria de Estados Unidos, y detrás de
ella, el Bank of America y el Citigroup.
Crisis de 2008
 Comenzó con la explosión de la burbuja inmobiliaria estadounidense en 2005 tras un largo
período de incesante incremento de los precios de las viviendas.
 Los prestamistas habían empezado a llevar a cabo una práctica llamada crédito ‘subprime’,
que consistía en hacer préstamos a gente que normalmente no podría acceder a una
hipoteca para una casa por existir mayor riesgo de impago. comenzaban con un bajo
interés los primeros años para luego elevarse drásticamente.
 Después de fortísimas inyecciones de la FED y del Gobierno norteamericano a finales de
2008 e inicios de 2009, algunos grandes bancos como JP Morgan y Goldman Sachs
sacaron provecho de ello para eliminar competidores y reforzar su tamaño.

Cuando EE UU estornuda, el mundo se resfría


SERVICIOS
 es líder en los servicios financieros de mayoristas, ya que sirve a una de las mayores carteras de
clientes de todo el mundo. incluyen corporaciones, inversores institucionales, fondos de
cobertura, gobiernos y particulares pudientes de más de 100 países. Los clientes recurren a
J.P. Morgan por su completa plataforma de servicios financieros combinada con una ejecución
perfecta.
 realiza diversas actividades entre las cuales podemos identificar la gestión de activos, banca de
inversión, banca privada, servicios de tesorería y de valores, y la banca comercial; se encarga de
las prominentes corporaciones mundiales, de los gobiernos y de los inversores individuales o
institucionales. Las funciones, o bien, las principales operaciones que JP Morgan realiza son las
siguientes:
 Gestión de Activos: entre las actividades de Gestión que el banco realiza podemos encontrar la siguientes:
○ Información: ayuda a los clientes en la gestión de varias cuentas sin problemas.
○ Inversiones y asesoramiento: ofrece estrategias y consejos.
○ De riesgo: desarrolla soluciones para ayudar a los emisores a gestionar el riesgo.
 Corporativo y banca de Inversión: proporciona fusiones, soluciones y asesoría a clientes en capital y deuda.
 Banca Privada: ofrece soluciones de gestión de patrimonio, incluyendo las inversiones, la liquidez y la gestión
del crédito.
 Banca Comercial: ofrece una extensa gama de servicios, entre los cuales se incluye desde prestamos, servicios
de tesorería, banca de inversión y gestión de inversiones a corporaciones, municipios, instituciones financieras
y entidades sin fines de lucro con ingresos anuales por lo general van de $ 10 millones a $ 2 billones.
 Servicios del Plan de Jubilación: proporciona empresas con sede y sus empleados con servicios, soluciones y
conocimientos necesarios para alcanzar las metas de jubilación.
 Cross-Border Trade Finance : ayuda a los clientes facilitar el financiamiento, capital de optimizar el trabajo,
reducir riesgos y optimizar los flujos de comercio.
 Cuentas por pagar y por cobrar: proporciona soluciones para reducir los costos de recursos y el riesgo de pago.
EXPANSIÓN
NOTICIAS ACTUALES
PERÚ

 El Perú alcanzo con 1.10 puntos porcentuales, el cual reportó el riesgo país más bajo de la
región, según el banco de inversión JP Morgan. (21/03/19)
 El riesgo país de Perú cerró la sesión 1.10 puntos porcentuales, ajustado después del cierre,
subiendo cuatro puntos básicos respecto a la sesión anterior, según el EMBI+ Perú
calculado por el banco de inversión JP Morgan.
 El riesgo a variado cerrando la sesión en 1.16 puntos porcentuales, ajustado después del
cierre, subiendo seis puntos básicos respecto a la sesión anterior, según el EMBI+ Perú
calculado por el banco de inversión JP Morgan. (22/03/19)
 Perú (1.16 puntos porcentuales) reportó el riesgo país más bajo de la región, seguido de
Chile (1.35 puntos), Colombia (1.90 puntos) y México (2.03 puntos).
INDICE DE RIESGO PAIS A NIVEL DE LA REGIÓN

2018
DE QUE DEPENDE EL RIESGO PAÍS

 Nivel de déficit fiscal( Ingresos – Gastos)


 Crecimiento del PBI
 Grado de aportación comercial y financiera
 Seguridad publica
 Solidez y credibilidad de las instituciones
Como valor de referencia para medir el riesgo país, se toma de base la tasa de los bonos
del Tesoro que paga Estados Unidos. Los inversores internacionales suelen consultar el
EMBI (Emerging Markets Bonds Index o Indicador de Bonos de Mercados Emergentes),
elaborado por la empresa de servicios financieros J.P. Morgan Chase.
ALGUNOS MOTIVOS DE LA VARIACIÓN DEL EMBI+

MEM: inversiones
de Bolivia ( Gas
Natural)
JUEGOS
PARAMERICANOS

También podría gustarte