Está en la página 1de 42

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
SAN JUAN DE LOS MORROS EDO. GUÁRICO.

Capital de trabajo asesoria financiera, portafolio de inversion y los riesgos de


los mercados globalizados nacionales e internacionales con respect a la ley de
legitimacion de capital en Venezuela.

ALUMNO:
Tte. Velásquez Díaz Rodrigo Manuel José.
CI: 26.345.094
Prof: Germán Andrade

25 de JULIO del 2021


UNIDAD II
Capital de trabajo: Asesoría financiera, portafolio de inversión y los riesgos
de los mercados globalizados nacionales e internacionales con respecto a la
ley de legitimación de capital en Venezuela

Objetivo General:
Establecer, las estrategias de asesorías financieras, portafolios de inversión y
sus riesgos en los mercados globalizados nacionales e internacionales con
respecto a la ley de legitimación de capital en Venezuela .

Según estos autores el término capital de trabajo se define como la diferencia


entre activos y pasivos circulantes, la que se refiere al destino del mismo; autores
como L. Gitman (2004) se refiere también a su definición en su versión alternativa
que se considera muy apropiada.
Es la inversión de una empresa en activos y el financiamiento con pasivos de
corto plazo. decir implica la administración eficiente de los activos circulantes y
los capitales de corto plazo. Se define como los recursos destinados a cubrir el
costo de operación diaria, es decir, la herramienta necesaria para poder operar.

QUÉ ES EL CAPITAL DE TRABAJO?


En la vida cotidiana y financiera de la empresa es de suma importancia
laadministración de capital de trabajo y aunque muchas pequeñas y medianas
empresas no lo tengan bien definido, vivimos aplicando conceptos de capital de
trabajo día a día.En general los negocios pequeños o grandes empresas tienen una
meta en común que es maximizar el valor de su empresa para lograrlo debemos
aprender a administrar de manera eficiente los activos circulantes y los pasivos a
corto plazo, es decir, los recursos de la empresa.
Objetivos Específicos:
1.-Determinar, riesgos de los activos corrientes en los diferentes tipos de
mercados globalizados.

La gestión del capital de trabajo es la función de la administración financiera


que se dedica a la planeación, ejecución y control del manejo de los componentes
del capital de trabajo y sus adecuados niveles y calidad, que permitan minimizar
el riesgo y maximizar la rentabilidad empresarial (D. Espinosa, 2005). La asesoría
financiera es un servicio que presta un asesor financiero que puede ayudar en las
decisiones que se deban tomar en materia de finanzas, con el objetivo de que se
pueda rentabilizar cada vez más los recursos financieros.

Una vez que se analiza el perfil de riesgo y las necesidades financieras,


surgen las recomendaciones de inversión que brindará el asesoramiento que
corresponda. Es importante que entre el cliente y el profesional asesor exista una
buena relación, la cual será la base de confianza que permitirá una exitosa gestión.
EL riesgo financiero puede entenderse como la probabilidad de tener un
resultado negativo e inesperado debido a los movimientos del mercado.Estos
riesgos pueden provocarse por una mala administración de los flujos de caja o por
los riesgos relacionados con ingresos por debajo de lo esperado.

Hay diferentes causas por las cuales pueden suceder:


• Administración inadecuada.
• Endeudamiento elevado.
• Variaciones de cambio o en las tasas de interés.
• Operaciones de mercado o inversiones con alto grado de inseguridad.
• Falta de información para tomar decisiones.

Existen principalmente 4 tipos de riesgos financieros: riesgo de mercado, riesgo


de crédito o crediticio, riesgo de liquidez, riesgo legal y riesgo operacional.

1. Riesgo de mercado

Entre las clases de riesgos financieros, uno de los más importantes es el


riesgo de mercado. Este tipo de riesgo tiene un alcance muy amplio, ya que
aparece debido a la dinámica de la oferta y la demanda.
El riesgo de mercado se origina en gran parte por las incertidumbres
económicas, lo cual puede impactar en el rendimiento de todas las empresas y no
de una sola en particular. La variación en los precios de los activos, de los pasivos
y de los derivados forma parte de esas fuentes de riesgo.

Por ejemplo, este es el riesgo al que se expone una empresa que importa sus
Insumos pagando en dólar para luego vender el producto final en moneda
local. En caso de que esta se devalúe, esa compañía puede sufrir pérdidas que le
impedirían cumplir con sus obligaciones financieras.

Esto mismo aplica para las innovaciones y los cambios en el mercado. Un


Ejemplo de ello es el sector comercial. Las empresas que han sido capaces de
adaptarse al mercado digital para vender sus productos en línea han
experimentado un incremento de sus ingresos. Mientras tanto, aquellas que se han
resistido a estas transformaciones han perdido competitividad.

2. Riesgo de crédito o riesgo crediticio


En la administración de riesgos financieros, el riesgo de crédito tiene una
importancia trascendental. Este riesgo se refiere a la posibilidad de que un
acreedor no reciba el pago de un préstamo o de que lo reciba con atraso.
El riesgo de crédito es, entonces, una manera de determinar la capacidad que tiene
un deudor de cumplir con sus obligaciones de pago.

Existen dos clases de riesgo de crédito: el minorista y el mayorista.

El primero alude al riesgo que se produce al financiar personas y pequeñas


empresas, ya sea a través de hipotecas, tarjetas o cualquier otra forma de crédito.
El crédito mayorista, por su parte, se origina por las propias inversiones que hace
la organización, ya sean ventas de activos financieros, fusión o adquisición de
empresas. El caso de las hipotecas subprime en Estados Unidos, que produjeron la
crisis económica del 2008, explica cómo el riesgo de crédito se materializa cuando
no se gestiona de forma adecuada.
Las hipotecas subprime eran créditos de alto riesgo, de intereses elevados,
que se otorgaban a personas sin trabajo o que carecían de ingresos estables.

Los bancos empezaron a ampliar el perfil de los solicitantes de hipotecas estilo


subprime con el fin de aumentar los ingresos. Sin embargo, como los
solicitantes no podían pagar, la morosidad de las deudas aumentó. Esta situación
ocasionó la quiebra de miles de bancos en Estados Unidos y comprometió el buen
nombre de algunos otros.

3. Riesgo de liquidez

La gestión del riesgo financiero debe prestarle atención a la liquidez de una


empresa, pues toda organización debe asegurarse de que cuenta con el flujo de
caja suficiente para saldar sus pendientes. Si no lo hace, puede malograr la
confianza de los inversionistas.

El riesgo de liquidez consiste justamente en eso, en la posibilidad de que una


empresa no consiga cumplir con sus compromisos. Una de las causas posibles es
la mala gestión del flujo de caja. Una compañía puede tener una cantidad
significativa de patrimonio, pero al mismo tiempo un alto riesgo de liquidez. Esto
se debe a que no puede convertir esos activos en dinero para subsanar sus gastos a
corto plazo.

Los bienes raíces o los bonos, por ejemplo, son activos que pueden tardar mucho
tiempo en transformarse en dinero. Por eso, es necesario que cada empresa
verifique si tiene activos circulantes para saldar los compromisos a corto plazo.

4. Riesgo operacional

Por último, dentro de los tipos de riesgos financieros también está el riesgo
operacional. Hay diferentes clases de riesgo operacional. Estos riesgos suceden
por la falta de controles internos dentro de la empresa, fallas tecnológicas, mala
administración, errores humanos o falta de capacitación de los empleados. La
consecuencia de este riesgo casi siempre desemboca en una pérdida financiera
para la compañía.

El riesgo operacional es uno de los más difíciles de medir objetivamente. Para


poder calcularlo de manera precisa, la empresa debió haber creado un histórico
con los fallos de esta clase y reconocer la posible conexión entre ellos.
Estos riesgos pueden evitarse si se considera que un riesgo específico puede
desencadenar otros tantos. Una máquina que se quiebra, por ejemplo, no implica
solamente un gasto para repararla. También provoca pérdidas por haber
interrumpido la producción, lo cual puede llevar a un atraso en las entregas del
producto e incluso afectar la reputación de la empresa.
Grandes empresas como Intel o Facebook han sufrido importantes pérdidas
económicas por no haber anticipado los riesgos operacionales. Así mismo ha
sucedido con varias de las entidades bancarias más grandes del mundo, como el
Banco Riggs, el Banco Barings o el Crédit Lyonnais en Francia.

En conclusión, los tipos de riesgos financieros son diferentes para cada empresa
según las actividades que realice. Sin embargo, es fundamental que los riesgos
potenciales se identifiquen y que se evalúe su impacto.

El activo corriente, también denominado como activo líquido o circulante, es el


activo de cualquier entidad o empresa que puede hacerse líquido, es decir, que
puede convertirse en dinero, en un plazo de tiempo menor a los 12 meses.
Una disminución en Activo Corriente se traduce en una disminución de la Razón
Activo Corriente sobre Activo Total y además incrementa la Rentabilidad, porque
los Activos No Corrientes son más rentables que los Activos Corrientes. ... Al
aumentarse el Pasivo Corriente, aumenta la Razón Pasivo Corriente sobre Activo
Total.
El aumento del activo circulante influye favorablemente si obedece a un mayor
saldo de las cuentas de clientes y de las de existencias, como consecuencia de que
el volumen de las ventas ha crecido

En un mundo globalizado toda empresa necesita de un crecimiento ya sea dentro


del contexto interno o externo y los grupos económicos se han sumado ha la
tendencia de la globalización para poder crear alianzas con empresas, que
compiten consolidar un liderazgo en la apertura de los mercados.
Los mercados globalizados consisten en mejorar el nivel de vida a menor costo ya
que muchas veces los fabricantes elaboran sus productos sin que sepan quien o
que persona y de que país es el consumidor final.
En los últimos años asistimos a un escenario del comercio mundial caracterizado
por: el aumento de la competitividad, lo cual nos obliga a ser eficientes para poder
subsistir. Esta eficiencia debe reflejarse en menores precios de venta y mejor
calidad de producto. Algunas de los cambios que llevaron a la situación actual
fueron:
1.- Internacionalización de la economía: Se refiere al esfuerzo que deben realizar
los países por insertar su producción. Es decir ya no solo se produce pensando en
abastecer el mercado interno sino que muy por el contrario se piensa en que se
debe producir lo que demande el mercado internacional.
2.- Globalización de los mercados: Las empresa consideran un único mercado
global. Esto significa que se elaboran estrategias comerciales pensando abastecer
ya no el mercado interna sino el mercado mundial. Estrategias globales de
Precios, productos, P&P, y canales de distribución.
3.- Formación de Bloques comerciales: Cuyo objetivo es aumentar el comercio
intra bloque y a su vez aumentar el nivel de protección frente a 3ros. países. Se dá
otro fenómeno que es la expansión de bloques, a través de:
- Aumentando el número de países socios (Mercosur sumó a Chile y Bolivia, y
está negociando con Perú, Venezuela, etc.).
- Profundizando el actual grado de integración: Moneda Unica para la UE.
- Acuerdos entre Bloques: Mercosur y UE y NAFTA.
- Crear bloque mas grandes: ALCA.
4.- Alianzas estratégicas entre empresas: Dan lugar a grupos de poder con mayor
poder de lobby, y buscando nuevos posicionamientos en el mercado. Adoptan
diferentes figuras jurídicas.
- Fusiones de empresas.
- Absorciones.
- Adquisiciones.
- Joint Venture.
- Consorcios.
- UTE.
5.- Revolución Tecnológica:
- Incidencia de la materia prima: Sustitución de materia prima por sintéticos,
aunque actualmente se está girando hacia lo ecológico y natural. Ej. Produc-
ción orgánica.
- Incidencia de mano de obra calificada: Se requiere calificación hasta para
tareas menores.
- Biotecnología: Aplicada en genética y el uso de fertilizantes, incremento
sustancialmente los rendimientos e hizo que en lugares no aptos para ciertos
cultivos se obtenga excelentes rendimientos. Esto genera que países que fueron
tradicionalmente importadores de cierto productos reduzcan o minimicen sus
compras del exterior.
- Producción más flexible: Estructuras orgánicas de producción cada vez más
planas, que permitan una rápida adaptación a la demanda. Trae aparejado
reemplazo de personal menos capacitado por otro de mayor formación y/o por
máquinas.
- Descentralización de la producción: Trabajar con niveles de stock cero, para
eliminar inmovilización de capital. Esto obliga a trabajar con sistema de JUST IN
TIME o transferir el stock a otros (proveedor o al canal de distribución) o bien
subcontratar o tercerizar la totalidad o parte de la producción o de los servicios.
6.- Cambio en la composición del Comercio Internacional: hay una mayor
participación del sector terciario y de productos manufacturados
7.- Transacciones financieras: El mercado financiero Internacional mueve 25
veces el volumen del comercio de mercaderías. Debido fundamentalmente al
avance de la telecomunicaciones.

2.-Fijar los diferentes parámetros que da la ley de legitimación de capital en el


capital de trabajo

La legitimación de capitales tiene por finalidad ocultar o encubrir el origen, la


naturaleza, ubicación, movimiento o destino de capitales o excedentes, ya sean
como activos líquidos o fijos, habidos como productos de actividades delictivas en
general y muy especialmente del narcotráfico.

En tal sentido, las personas que quieren legitimar capitales realizan operaciones de
disposición, traslado o propiedad de bienes o capitales, o derechos sobre los
mismos, o pueden beneficiarse de ellos, a sabiendas de que provienen de
actividades ilícitas. También pueden convertir haberes mediante dinero, títulos,
acciones, valores, de derechos reales o personales, bienes muebles o inmuebles
que fueran adquiridos con el producto de actividades ilícitas.

Los delitos económicos representan una de las fuentes de ingreso de la


delincuencia organizada, por este motivo, las naciones del mundo han unido
esfuerzos por detectar las actividades que buscan financiar hechos criminales, los
que atentan contra la seguridad económica, política y social de los ciudadanos a
nivel mundial. Esto ha traído consigo, la promulgación de innumerables acciones
gubernamentales que trabajan en función de reducir la acción delictiva en el
ámbito internacional.

Algunos países han creado organizaciones que establecen medidas para detectar
actividades ilícitas y han diseñado estándares internacionales cuyo propósito es
fomentar la colaboración mundial para aminorar el efecto causado por la
ejecución de algunas contravenciones legales, dentro de las cuales se puede
mencionar: la legitimación de capitales; nombre atribuido por la legislación
venezolana al delito que intenta darle apariencia legal a bienes obtenidos por
hechos fraudulentos.

Ahora bien, tomando como base la Resolución 333.97 del 23 de julio de 1997,
emanada de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, que
establece las “Normas sobre prevención, control y fiscalización de las operaciones
de legitimación de capitales aplicables al sistema financiero venezolano”,
podemos definir la “LEGITIMACION DE CAPITALES” en un sentido amplio,
así:

“Es el conjunto de actividades u operaciones bancarias, comerciales y de


inversión, de aparente carácter legal, realizadas por personas naturales o jurídicas,
directamente o a través de interpuestas personas destinadas al ocultamiento del
origen, propósito u objeto y destino ilícito de los capitales (cualquier tipo de
dinero y otros bienes) por disposición, transferencia, conversión o cualquier otro
manejo, inversión o aprovechamiento en cualquier forma, provenientes de
actividades ilícitas con la finalidad de dar apariencia de legalidad a los mismos”.

Tipificación como delito:


Está someramente establecido en la Ley Orgánica de Drogas (Gaceta Oficial N°
39.456 de fecha 05 de noviembre de 2010) en el Título VI De los Delitos,
Capítulo I De los Delitos cometidos por delincuencia organizada y de las penas en
el artículo 149. Pero está muy claro en el artículo 35 de la Ley Orgánica contra la
Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (Gaceta Oficial N°
39.912 del 30 de abril de 2012).

Legitimación de capitales

Artículo 35: “Quien por sí o por interpuesta persona sea propietario o propietaria,
poseedor o poseedora de capitales, bienes, fondos, haberes o beneficios, a
sabiendas que provienen directa o indirectamente de una actividad ilícita, será
penado o penada con prisión de diez (10) a quince (15 años y multa equivalente al
valor del incremento patrimonial ilícitamente obtenido.

La misma pena se aplicará a quien por sí o por interpuesta persona realice las
actividades siguientes:

1. La conversión, transferencia o traslado por cualquier medio de bienes, capitales,


haberes, beneficios o excedentes con el objeto de ocultar o encubrir el origen
ilícito de los mismos o de ayudar a cualquier persona que participe en la comisión
de tales delitos a eludir las consecuencias jurídicas de sus acciones.
2. El ocultamiento, encubrimiento o simulación de la naturaleza, origen,
ubicación, disposición, destino, movimiento o propiedad de bienes o del legítimo
derecho de estos.
3. La adquisición, posesión o utilización de bienes productos de algún delito.
4. El resguardo, inversión, transformación, custodia o administración de bienes o
capitales provenientes de actividades ilícitas.
Los capitales, bienes o haberes objeto del delito de legitimación de capitales serán
decomisados o confiscados.

Etapas del proceso de legitimación de capitales:


1. Depósito: los delincuentes se deshacen físicamente del dinero derivado de
actividades ilegales. Los criminales y sus asociados utilizan el sistema financiero
para realizar pagos y transferencias de fondo (depósitos) de una cuenta a otra, para
esconder la fuente y la propiedad del beneficiario del dinero y para proveer
almacenamiento de billetes a través de cajas de seguridad.

2. Encubrimiento o Estratificación: consiste en separar los ingresos de origen


ilícito de su fuente, mediante la creación de complejas transacciones financieras
diseñadas para burlar controles de auditoría y seguridad con la finalidad de
proporcionar anonimato, de manera de encubrir la verdadera naturaleza, fuente,
disposición, traslado o propiedad del producto derivado de actividades ilícitas.

3. Integración: consiste en proporcionar una aparente legitimidad a ingresos


derivados de actividades delictivas. Si el proceso de encubrimiento es exitoso, la
integración permite ubicar el producto del lavado dentro del circuito económico y
monetario normal, de tal forma que reingresa al sistema financiero aparentando
ser fondos de un negocio licito. El blanqueo incluye el traslado o la conversión de
haberes o del producto por cualquier medio, incluida la transmisión electrónica.

Organismos reguladores
En Venezuela contamos con los siguientes organismos reguladores:

1. Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SUDEBAN).


2. Banco Central de Venezuela (BCV).
3. Fondo de Garantía y Depósitos (FOGADE).
4. Ministerio del Poder Popular para las finanzas.
5. Junta de Regulación Financiera
6. La antigua Comisión Nacional contra el uso ilícito de drogas (CONACUID).

En Venezuela y en el mundo la legitimación de capitales proviene de actividades


ilícitas, tales como:
1. Tráfico y comercio de sustancias estupefacientes y psicotrópicas (drogas).
2. Terrorismo.
3. Venta y comercio ilegal de armas.
4. La corrupción.
5. Tráfico de órganos.
6. La pornografía infantil.
7. La trata de blancas.

Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo


(LOCDOFT): tiene por objeto prevenir, investigar, perseguir, tipificar y sancionar
los delitos relacionados con la Delincuencia Organizada y el Financiamiento al
Terrorismo de conformidad con lo dispuesto en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y los tratados Internacionales relacionados con la
materia, suscritos y ratificados por la República Bolivariana de Venezuela.
Riesgos Asociados con la LC/FT/FPADM
¿Cómo minimizar el riesgo y protegerse?

Dude de "negocios fáciles".


Nunca preste su nombre.
Nunca preste sus productos financieros.
Siempre pregunte el origen de los bienes y dineros con los cuales se va hacer
negocio.
Siempre sea cuidadoso con los documentos a recibir y asegúrese que estén
completos.
Siempre anteponer los principio éticos, al logro de las metas comerciales y a los
intereses personales, con el fin de que todo su personal actúe dentro de un clima
de elevada moral.
Siempre recordar que una buena gestión minimizará los riesgos operativos,
reputacionales e individuales.

Las nuevas normativas regulan extensivamente los parámetros y lineamientos que


deben seguir los sujetos obligados en todos los niveles de sus organizaciones. Los
requerimientos legales varían dependiendo del sector en cuestión, sin embargo
algunas de las medidas a tomar en común son las siguientes:

Crear un Sistema Integral de Administración de Riesgos en Materia de Prevención


de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la
Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (SIAR LC/FT/FPADM). El cual
será un órgano interno de control que debe permitir al sujeto obligado prevenir y
detectar posibles actividades sospechosas.
Diseñar un Manual de Normas, Políticas y Procedimientos de Administración de
Riesgos de LC/FT/FPADM y otros ilícitos (Manual NPPAR LC/FT/FPADM y
Otros Ilícitos). Este debe contener todas las normas, políticas internas, protocolos,
formatos y demás requisitos que se exijan a cada sector.
Elaborar un Plan Operativo Anual en materia de prevención contra la
LC/FT/FPADM y otros ilícitos (POA PCLC/FT/FPADM y otros ilícitos). Debe
contener objetivos, actividades, responsables, metas, insumos, unidad de medida,
costos, tiempo de ejecución, de conformidad con los lineamientos y exigencias de
cada sector para la prevención de LC/FT/FPADM y otros ilícitos.
Adoptar un Código de Ética para prevención y control de LC/FT/FPADM y otros
ilícitos. Debiendo tener todos los requerimientos mínimos señalados en las
normas y el cual deberá ser conocido por todo el personal del sujeto obligado en
cuestión.
El diseño de estas medidas y todas las demás exigidas a los sectores regulados,
deben cumplir con todos los requisitos mínimos señalados en la normativa y sin
menoscabo a lo exigido en la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y
Financiamiento al Terrorismo.
En conclusión, podemos decir que combatir este flagelo en Venezuela no es fácil,
debido a que la corrupción ha llegado a todos los niveles, inclusive hasta el Poder
Judicial y por lo tanto, lo que impera en este país es la impunidad. Lo que se debe
hacer en el Poder Judicial es mejorar lossueldos de los jueces y del personal que
labora en esos recintos, así como también revisar las credenciales y escogerlos por
concurso.
3.-Estrategias de las asesorías financieras y portafolios de inversión del capital del
trabajo de los mercados globalizados nacionales e internacionales.

Un buen asesor se regirá bajo tres premisas clave para que su labor sea plena y
eficiente. En una primera instancia es importante contemplar la distribución
financiera de cada cliente pues a través de ella el asesor podrá recomendarnos
unos u otros sistemas de inversión adaptados a nosotros. Seguidamente
procederemos a descubrir las novedades del asesoramiento financiero el cual será
un servicio de inversión seguro para la empresa hallando aquel que mejor se
adapte a la categoría o ritmo particular o de empresa. Por último se tendrán en
cuenta las actividades de promoción y comercialización en cuanto a productos de
inversión, cada asesor financiero recomendará que productos o sistemas de
inversión son los más idóneos con respecto a nuestra actividad profesional o
particular. Cada asesoramiento se realiza de forma completamente personalizada y
directa para adecuar cada producto a cada perfil de usuario.

Los portafolios de inversión se integran con los diferentes instrumentos que el


inversionista haya seleccionado. Para hacer su elección, debe tomar en cuenta
aspectos básicos como el nivel de riesgo que está dispuesto a correr y los
objetivos que busca alcanzar con su inversión. Por supuesto, antes de decidir
cómo se integrará el portafolio, será necesario conocer muy bien los instrumentos
disponibles en el mercado de valores para elegir las opciones más convenientes,
de acuerdo a sus expectativas

Entre los instrumentos disponibles en el mercado de valores se encuentran los


siguientes:
Instrumentos de deuda (a corto, mediano y largo plazo): su rendimiento está
predeterminado. Esto es, que se conoce con anticipación la ganancia que se
obtendrá con éste. Contemplan un plazo definido, como en el caso de los CETES
(Certificados de la Tesorería de la Federación), los BONDES (Bonos de
Desarrollo del Gobierno Federal) y el papel comercial entre otros.

Instrumentos de Renta Variable: de mediano y largo plazo generalmente, su


rendimiento está en función del desempeño económico-financiero de la empresa
que realizó la emisión del título, y de las fluctuaciones en las variables
económicas que presente el mercado, ejemplo de éstos son las acciones.

Productos derivados: son utilizados como cobertura contra riesgos financieros,


tales como la posible alza en tasas de interés, divisas, acciones, maíz, petróleo, es
decir, precios de productos o activos, que en terminología del mercado de
derivados se conocen como activos subyacentes.
A 18 años de la imposición del modelo económico neoliberal de crecimiento hacia
afuera, éste no sólo ha sido incapaz de frenar la pobreza de la población, sino que
la ha aumentado en beneficio de unos cuantos empresarios ligados al mercado
internacional. La aplicación de las políticas económicas neoliberales ha inhibido
el más elemental desarrollo social y ha fallado en darle al país un crecimiento
económico sostenido e incluyente de todos los sectores y ramas productivas; por
lo tanto, no ha sido capaz de generar los salarios y el empleo que los trabajadores
del país demandan.

Una de las estrategias que los gobiernos de los países latinoamericanos pueden
seguir es la negociación de tratados de libre comercio con un país o un bloque más
grande, como EEUU o la UE, para aprovechar las ventajas de un mercado más
amplio. La ampliación del mercado externo estimula la economía local y permite
mejorar tanto el empleo como los ingresos fiscales. Y produce efectos positivos
adicionales en la medida que también facilita la inversión extranjera.
La segunda estrategia posible para los países del Sur se basa en la expansión de
los mercados regionales e internacionales para diversificar la exportación de sus
productos y las fuentes de importaciones y de inversión extranjera. La emergencia
de China como consumidor de los productos primarios de América Latina y como
proveedor de manufacturas abre posibilidades para una importante diversificación
comercial. Otros países y bloques, como la India, Japón y la UE, también ofrecen
oportunidades que algunas naciones, entre ellas Chile, Perú, México, Brasil y
Venezuela, están comenzando a aprovechar.
Una tercera estrategia factible es la expansión de las relaciones económicas y los
lazos políticos entre los países del Sur. El Mercosur, que conforman Brasil,
Argentina, Paraguay y Uruguay, y la Comunidad Andina, que integran Colombia,
Ecuador, Perú y Bolivia, son dos ejemplos de este camino. Estos acuerdos
subregionales facilitan la expansión de los mercados, manteniendo al mismo
tiempo la independencia respecto de los grandes países del Norte. Otro ejemplo en
esta perspectiva es el Banco del Sur, recientemente creado, que cuenta con
Venezuela y Brasil como sus principales promotores y que tiene el propósito de
facilitar el flujo de capitales sin las restricciones propias de los préstamos de las
instituciones financieras internacionales. La iniciativa responde a la percepción de
que el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) se encuentran sometidos a los criterios
financieros de los países centrales, especialmente de EEUU. Y esto también se
refleja en la política económica de países como Brasil y Argentina, que en los
últimos cinco años, gracias al crecimiento económico y la expansión de las
exportaciones, han logrado importantes superávits que les han permitido saldar
sus deudas con el FMI para librarse de sus condicionamientos. Una cuarta
estrategia, iniciada en algunos países latinoamericanos en los últimos 10 o 20
años, es la diversificación de las exportaciones mediante el impulso a los
productos no tradicionales. En línea con los esfuerzos de algunos gobiernos para
estimular el crecimiento económico a través del incremento de las exportaciones
mediante una combinación de estrategias en el marco de la globalización, la
mayoría de los gobiernos de América Latina ha podido responder a los nuevos
retos y mejorar su situación económica. Estos resultados positivos, si se
mantienen, sugieren que el modelo económico neoliberal adoptado hace ya 15
años, junto con las estrategias destinadas a aprovechar las ventajas de la
globalización, han permitido mejorar la situación económica de los países, aun en
un contexto de asimetría y dependencia.

Una estrategia alternativa

Algunos países, como Venezuela, Bolivia y Ecuador, buscan una respuesta


diferente en el marco de lo que Hugo Chávez ha llamado «socialismo del siglo
XXI». La esencia de este esquema es el aumento del control interno del gobierno
sobre sus recursos naturales y estratégicos como la mejor forma de conseguir
mayores beneficios para sus ciudadanos. Es una manera viable de proceder, pero
también riesgosa, pues requiere capacidad técnica y fuentes de capital más allá del
sector privado y las instituciones financieras internacionales.

las estrategias de los gobiernos latinoamericanos para responder a la globalización


no suponen una novedad absoluta, sino más bien un intento de acomodarse a su
dinámica mediante iniciativas pragmáticas y realistas que permitan lograr sus
objetivos nacionales a través del aprovechamiento de los espacios que hoy ofrece
el mundo. Estas estrategias reflejan el reconocimiento de que los países de la
región, aunque incapaces de cambiar la naturaleza misma de la globalización,
cuentan con buenas oportunidades para avanzar en sus objetivos nacionales. Los
datos más recientes indican que han tenido cierto éxito y sugieren una
continuidad, aunque por supuesto condicionada al respaldo popular en los
procesos electorales que, afortunadamente, ya son rutina en casi toda América
Latina.

El capitalismo es un sistema económico, político y social que requiere para su


desarrollo de la ampliación continua de sus mercados internos y externos. Las
limitaciones a su crecimiento interno (espacio nacional) las supera mediante la
permanente exteriorización de sus relaciones económicas, buscando mercados de
colocación o de suministro de bienes, servicios, capital y trabajo.

Este continuo proceso de exteriorización se inicia en el siglo XVI, época durante


la cual el comercio internacional experimenta un rápido e inusitado crecimiento.
Las diversas economías nacionales dejan de autocontenerse para convertirse –en
forma paulatina, abrupta o acelerada– en economías interrelacionadas e
interdependientes. La internacionalización se apoya en la circulación de
mercancías, tendiendo a la creación de un mercado mundial
La globalización económica es el fenómeno más relevante del último cuarto del
siglo XX, cuyas tendencias se irradian a todas las actividades de la economía
aunque de una manera especial en el ámbito financiero. Esta tendencia se impone
con más fuerza en las finanzas que en la industria. Es en dicho sector donde
adquiere una mayor relevancia, claridad y dominio. Esta globalización no debe
entenderse en plazas off-shore que ejercen su actividad sin tener que esperar el
producto, o el servicio, o lo más importante la decisión de la empresa matriz. Las
diversas operaciones se realizan en un mercado que funcionan 24 horas gracias a
la tecnología que permite enlazar diversos mercados en tiempo real, pero también
gracias a que las entidades financieras operan con productos y servicios in situ y
sin esperar la decisión de la empresa matriz.
En este sentido, en el sector financiero la globalización puede entenderse como la
interconexión de los mercados, productos y plazas financieras a nivel mundial en
tiempo real. Si bien su motor de funcionalidad han sido las instituciones
financieras y las empresas trasnacionales, los factores que inducen la
globalización de los servicios financieros son: el gran crecimiento del comercio y
las inversiones internacionales, los grandes excedentes de capital que circularon
en Europa y las economías emergentes, el shock de expectativas de inversión que
se generó con el cambio de paradigmas en la economía, la creación en ultramar de
sucursales de bancos comerciales y centros financieros off shore, la liberalización
de flujos de fondos entre países y las nuevas tecnologías de comunicación y
manejo de la información.

La globalización ha hecho aumentar el ingreso y ha contribuido a elevar los


niveles de vida en muchas regiones del mundo, en parte gracias a sofisticadas
tecnologías puestas a disposición de los países menos adelantados. Desde 1960,
por ejemplo, la esperanza de vida de India ha aumentado en más de 20 años, y la
tasa de analfabetismo de Corea ha pasado del 30% a casi cero. Estas mejoras se
deben a diversos factores, pero probablemente no se habrían logrado sin la
globalización. Por otra parte, la mayor integración ha fomentado la libertad
humana al divulgar la información y ampliar las opciones con que cuentan los
individuos.

Sin embargo, en los últimos años han aumentado las preocupaciones co respecto a
los aspectos negativos de la globalización y las dudas en cuanto a los beneficios
que obtendrán de ella los sectores más pobres, 1.200 millones de personas que aún
viven con menos de US$1 diario. La convicción de que el libre comercio favorece
solo a los países ricos y que la inestabilidad de los mercados de capital perjudican
sobre todo a los países en desarrollo ha fomentado la formación de grandes
movimientos “antiglobalización”. Estos movimientos destacan el costo del rápido
cambio económico, la pérdida del control local de la política y la evolución
económicas, la desaparición de antiguas industrias y el consiguiente deterioro de
las comunidades. También se reprocha a los organismos internacionales su lenta
reacción ante estas inquietudes.

No obstante, en 2001 este debate registró un cambio de dirección, sutil pero tal
vez profundo. En efecto, se ha abandonado el enfoque simplista que consiste en
considerar la globalización como “buena” o “mala”. El nuevo enfoque se afianzó
tras los atentados terroristas del 11 de septiembre en Estados Unidos, que pusieron
de relieve la vulnerabilidad de la globalización, proveniente en parte —pero solo
en parte— de la desesperanza de algunos países, que no desean o no
pueden .participar en dicha globalización.

Ambas partes han comprendido que el debate debe centrarse en determinar la


mejor manera de llevar adelante el proceso de globalización a nivel nacional e
internacional de modo que los beneficios se distribuyan ampliamente, limitándose
al mínimo los costos. No cabe duda de que una mayor integración en la economía
mundial y una mayor apertura a otras culturas ofrecen a todos los ciudadanos de la
aldea planetaria un futuro de mayores esperanzas. La globalización, al proponer
un futuro más brillante para todos, proporciona tal vez el camino más fiable para
lograr mayor seguri,dad y paz en el mundo.

La comprensión de esto probablemente atraerá apoyo para abordar los aspectos de


la globalización que aún no se han resuelto la globalización se ha visto impulsada
por la extraordinaria facilidad con que puede intercambiarse y procesarse la
información gracias a las innovaciones en la informática y las tecnologías de
telecomunicación, que desde 1970 han reducido el costo real de las
comunicaciones y operaciones computacionales en un 99%. Este progreso
tecnológico ha ampliado constantemente la gama y calidad de servicios que
pueden ser objeto de comercio, incluidos los servicios que respaldan el comercio
de bienes, lo cual nos hace avanzar aun más hacia una economía mundialmente
integrada. los mercados financieros, el medio ambiente, las normas laborales y la
rendición de cuentas en el campo económico tienen ahora aspectos
internacionales. Las consecuencias de las medidas adoptadas en un país tienden a
amplificarse y transmitirse con mayor rapidez que nunca. Un enfoque puramente
nacional frente a ciertas cuestiones, podría simplemente propagar el problema a
través de las fronteras sin que se logre una solución duradera ni siquiera a nivel
nacional.

La globalización puede aportar enormes beneficios a los pueblos del mundo. Para
que ello se haga realidad, sin embargo, debemos orientar cuidadosamente el
proceso. Habrá que prestar mayor atención a la reducción de los efectos negativos
y lograr que los beneficios se distribuyan de manera amplia y justa. En esta aldea
planetaria, todos debemos esforzarnos por lograr esta meta.

4.-Condiciones necesarias para determinar el riesgo en ambos mercados


globalizados
Aunque la asimetría y la dependencia siguen condicionando su desarrollo,
América Latina ha implementado una serie de estrategias para enfrentar los retos
de la globalización: la negociación de Tratados de Libre Comercio, la
diversificación de los mercados para sus exportaciones, los estímulos a los
productos no tradicionales y las iniciativas regionales o subregionales de
construcción de mercados comunes. Aun aquellos gobiernos que rechazan los
efectos de la globalización no tienen más remedio que mantenerse dentro de ella,
aunque enfatizando el rol del Estado. En suma, las estrategias para insertarse en el
mundo no suponen una novedad absoluta, sino más bien un intento de acomodarse
mediante iniciativas pragmáticas y realistas que permitan lograr sus objetivos
nacionales a través del aprovechamiento de los espacios que hoy ofrece la
globalización.
Los mercados financieros internacionales se caracterizan en la actualidad por
prevalecer en ellos un ambiente de calma chicha que se resuelve en turbulencias
financieras recurrentes y cada vez más rápidas sobre los puntos vulnerables de la
economía mundial (Morales-Nájar, 1999), como lo fueron los casos de México,
Asia, Rusia, Turquía, Argentina, Brasil. Estos fueron los fenómenos turbulentos
más críticos que afectaron los mercados bursátiles y de divisas a nivel mundial, lo
cual no significa que no se hayan presentado otro tipo de crisis localizadas a nivel
nacional pero cuyo factor de origen en muchos de los casos fue externo, en tanto
la movilidad especulativa de los flujos de capital de cartera inciden sobre los tipos
de cambio y los agregados monetarios y sus tasas de interés. Al respecto, se han
detectado principalmente dos tipos de crisis: entre 1975 y 1997 se presentaron
presiones sobre los regímenes cambiarios en 116 países; y entre 1980 y 1996
sobre los sistemas financieros, en particular sobre la banca, en por lo menos dos
tercios de las 181 naciones miembros del FMI (Lindgreen et al., 1996).
En la medida que se tiende a la globalización financiera, los fenómenos
económicos, y en particular los cíclicos, dejan de circunscribirse meramente a un
ámbito nacional para trascender sistémicamente las regiones o el mundo en su
totalidad.
Las estrategias seguidas por la mayoría de los gobiernos latinoamericanos para
lograr sus metas en el contexto de la globalización incluyen la negociación de
TLC, la diversificación de los mercados para sus exportaciones y las fuentes
externas de inversión, los estímulos a los productos no tradicionales y las ...

También hay que tomar en cuenta el contexto político y económico


latinoamericano, que ha cambiado en forma dramática respecto de los 60 y 70.
Uno de los resultados de estos cambios es una mayor capacidad de respuesta de
parte de los gobiernos de la región hacia los retos del mundo globalizado. Desde
el punto de vista político, la democracia se ha generalizado en casi todos los
países. Y, a pesar de sus múltiples dificultades, se ha mantenido y ha logrado
rutinizarse electoralmente, con partidos de oposición capaces de ganar elecciones
y asumir el poder por esta vía. Una de las implicancias de la transición del
autoritarismo a la democracia es que las inquietudes y los rechazos a la
globalización pueden expresarse electoralmente y producir gobiernos que
defienden programas y estrategias que buscan responder a los efectos que ella
produce en el ámbito nacional.

En cuanto a la economía, casi todos los gobiernos democráticos han


implementado un modelo liberal que incluye la reducción de las barreras
aduaneras, la privatización de las empresas estatales, el impulso a la inversión,
tanto extranjera como nacional, y la formación o expansión de las bolsas para
fortalecer los mercados financieros. Estos cambios contribuyeron a la
recuperación del crecimiento económico en los 90, después de la «década
perdida» de los 80, en el inicio de una dinámica que se ha mantenido, e incluso
acelerado, en los primeros años del nuevo milenio.

En suma, una combinación de modelo económico neoliberal con mecanismos


democráticos que permiten correcciones en las políticas públicas cuando la
sociedad así lo exige. Así podemos apreciar lo que Jorge Castañeda ha definido
como la «marea rosa» (pink tide) que se ha manifestado en varios países, entre
ellos Venezuela, Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia y Ecuador, donde han
triunfado fuerzas de izquierda que cuestionan la globalización y sus efectos
negativos en sus naciones, mientras que en otros países, como México y Perú,
fuerzas de estas características perdieron las elecciones por escaso margen. A
pesar de esta ola de apoyo popular a la izquierda, que cuestiona el modelo
económico neoliberal y la globalización, ninguno de los gobiernos lo ha
rechazado por completo. En este contexto, el gran desafío, tanto para los líderes
de izquierda como para los gobiernos de centro o de derecha, es el siguiente:
¿cómo aprovechar las dinámicas de la globalización para obtener los mayores
beneficios posibles y evitar sus efectos negativos?

Marcos analíticos

Al evaluar las posibles estrategias de los gobiernos latinoamericanos, dos marcos


analíticos –la asimetría y la dependencia– permiten un enfoque centrado en las
posibilidades actuales. La asimetría parte del análisis de las diferencias
económicas entre los países centrales como EEUU, con su consiguiente capacidad
de proyectar su poder, y los países más pequeños, con capacidades más reducidas,
como los de América Latina. Por su parte, la idea de dependencia, formulada
originalmente por intelectuales latinoamericanos y muy de moda en los 60 y los
70, pone el énfasis en el modo en que las relaciones económicas Norte-Sur
tienden a desfavorecer a los países más chicos. La aplicación de estos marcos
analíticos a realidades concretas arrojaba siempre la conclusión de que los países
pequeños se encontraban tan subordinados a las políticas de las naciones más
grandes que directamente carecían de la capacidad para construir sus propias
estrategias; es decir, que estaban condenados a un juego de suma cero. Desde esta
óptica, la globalización actual es una manifestación más del control del Norte
sobre el Sur.
Pero si partimos de la idea de un juego de suma positiva, que incluye la opción de
que los participantes puedan ganar, cabe contemplar, aun dentro de un contexto de
asimetría y dependencia, la alternativa de que los más pequeños construyan
espacios de maniobra propios. Esto les permitiría formular políticas que, aunque
siempre en el marco de dinámicas formuladas desde afuera, no se encuentran
totalmente subordinadas a ellas, lo cual implica que son capaces de lograr sus
propios objetivos sin convertirse en meros objetos de la política de los actores más
grandes. Por supuesto, los países grandes también se benefician de la relación,
aunque, por el principio de la asimetría, obtienen menos beneficios en términos
relativos que los pequeños debido al tamaño mucho mayor de sus economías.

Algunas estrategias factibles

Una de las estrategias que los gobiernos de los países latinoamericanos pueden
seguir es la negociación de tratados de libre comercio con un país o un bloque más
grande, como EEUU o la UE, para aprovechar las ventajas de un mercado más
amplio. La ampliación del mercado externo estimula la economía local y permite
mejorar tanto el empleo como los ingresos fiscales. Y produce efectos positivos
adicionales en la medida que también facilita la inversión extranjera.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado entre


Canadá, México y EEUU a principios de los 90, así como los diversos acuerdos
suscriptos por Chile, han producido un efecto neto de por lo menos un punto anual
adicional de crecimiento para ambos países. Si bien todavía no se puede concluir
un análisis de los efectos del Tratado de Libre Comercio de América Central y la
República Dominicana (Cafta-DR, por sus siglas en inglés) con EEUU, así como
del que firmó Perú, las proyecciones de los beneficios son similares a las de Chile
y México. La segunda estrategia posible para los países del Sur se basa en la
expansión de los mercados regionales e internacionales para diversificar la
exportación de sus productos y las fuentes de importaciones y de inversión
extranjera. La emergencia de China como consumidor de los productos primarios
de América Latina y como proveedor de manufacturas abre posibilidades para una
importante diversificación comercial. Otros países y bloques, como la India,
Japón y la UE, también ofrecen oportunidades que algunas naciones, entre ellas
Chile, Perú, México, Brasil y Venezuela, están comenzando a aprovechar.

Una tercera estrategia factible es la expansión de las relaciones económicas y los


lazos políticos entre los países del Sur. El Mercosur, que conforman Brasil,
Argentina, Paraguay y Uruguay, y la Comunidad Andina, que integran Colombia,
Ecuador, Perú y Bolivia, son dos ejemplos de este camino. Estos acuerdos
subregionales facilitan la expansión de los mercados, manteniendo al mismo
tiempo la independencia respecto de los grandes países del Norte. Otro ejemplo en
esta perspectiva es el Banco del Sur, recientemente creado, que cuenta con
Venezuela y Brasil como sus principales promotores y que tiene el propósito de
facilitar el flujo de capitales sin las restricciones propias de los préstamos de las
instituciones financieras internacionales. La iniciativa responde a la percepción de
que el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) se encuentran sometidos a los criterios
financieros de los países centrales, especialmente de EEUU. Y esto también se
refleja en la política económica de países como Brasil y Argentina, que en los
últimos cinco años, gracias al crecimiento económico y la expansión de las
exportaciones, han logrado importantes superávits que les han permitido saldar
sus deudas con el FMI para librarse de sus condicionamientos. Una cuarta
estrategia, iniciada en algunos países latinoamericanos en los últimos 10 o 20
años, es la diversificación de las exportaciones mediante el impulso a los
productos no tradicionales. En línea con los esfuerzos de algunos gobiernos para
estimular el crecimiento económico a través del incremento de las exportaciones
(export-led growth), países como Brasil, Chile, México y Perú, entre otros, han
logrado avances económicos impresionantes. Además, el auge de los precios
internacionales de los productos primarios, entre ellos cobre, oro, hierro y
petróleo, productos agropecuarios como la soja, los granos y las frutas, así como
el ganado, han estimulado el crecimiento de casi todos los países de la región.
Pero, más allá de las ventajas derivadas de los altos precios internacionales,
algunos países están incorporando nuevas tecnologías, como la elaboración de
etanol a base de caña de azúcar, para responder a la demanda, tanto nacional como
internacional, de alternativas energéticas.
La diversificación de las exportaciones, junto con el alza de los precios
internacionales, generó un aumento de los recursos fiscales. Esto ha permitido el
aumento del gasto gubernamental en ciertos programas prioritarios, sobre todo
sociales. El alto índice de pobreza y de pobreza extrema, que se incrementó
dramáticamente a partir de la crisis de los 80, es el principal reto de América
Latina. Hoy, sin salirse del marco de las políticas económicas basadas en la
liberalización del mercado, muchos países han logrado incrementar en forma
significativa el gasto social, sobre todo en educación, salud, seguridad social y
programas de asistencia directa. Si bien todavía falta mucho por hacer, América
Latina ha logrado una reducción importante de los índices de pobreza –y, sobre
todo, extrema pobreza– en los últimos cinco años.

En fin, mediante una combinación de estrategias en el marco de la globalización,


la mayoría de los gobiernos de América Latina ha podido responder a los nuevos
retos y mejorar su situación económica. Estos resultados positivos, si se
mantienen, sugieren que el modelo económico neoliberal adoptado hace ya 15
años, junto con las estrategias destinadas a aprovechar las ventajas de la
globalización, han permitido mejorar la situación económica de los países, aun en
un contexto de asimetría y dependencia.

Una estrategia alternativa

Algunos países, como Venezuela, Bolivia y Ecuador, buscan una respuesta


diferente en el marco de lo que Hugo Chávez ha llamado «socialismo del siglo
XXI». La esencia de este esquema es el aumento del control interno del gobierno
sobre sus recursos naturales y estratégicos como la mejor forma de conseguir
mayores beneficios para sus ciudadanos. Es una manera viable de proceder, pero
también riesgosa, pues requiere capacidad técnica y fuentes de capital más allá del
sector privado y las instituciones financieras internacionales.
Hasta ahora, solo Venezuela cuenta con excedentes de capital, generados por el
alto precio del petróleo, que le permiten implementar inversiones y programas
sociales internos y también apoyar a países como Bolivia, Ecuador, Argentina y
Nicaragua, que comparten la misma perspectiva de expansión estatal. Los
pequeños países del Caribe también se han beneficiado del petróleo barato
ofrecido por Venezuela. Por otro lado, el ya mencionado Banco del Sur es una
iniciativa importante impulsada por Venezuela, al igual que las propuestas de
inversiones en ambiciosos proyectos de infraestructura, como gasoductos
regionales, o programas locales de desarrollo, a través de la Alternativa
Bolivariana para las Américas (ALBA). Con estas iniciativas, Venezuela intenta
construir una alternativa a las inversiones privadas y los préstamos de las
instituciones financieras internacionales.A pesar de las posibilidades que estos
proyectos ofrecen, sobre todo como una opción más para la diversificación de las
relaciones internacionales, lo cierto es que todas ellas se desarrollan en el marco
internacional de la globalización, en el cual predomina el sector privado. Y hasta
el momento, en ninguno de los países que buscan un camino alternativo (ni
siquiera en Venezuela) se ha registrado una disminución de las actividades
comerciales internacionales, y ninguno ha dejado de aprovechar los beneficios que
de ellas derivan.

La retórica antiglobalización no ha llegado a concretarse en hechos, más allá de


los ajustes internos que apuntan a un mayor papel del Estado en la economía. Pese
a ello, en la medida que los altos precios internacionales del petróleo se
mantengan y Hugo Chávez siga en el poder, la nueva modalidad de socialismo
puede seguir siendo una alternativa para algunos países de la «marea rosa». Pero
ninguno de estos dos factores está asegurado en el futuro. Además, todos los
países seguirán moviéndose en la realidad de la globalización, que limita las
posibilidades de transformación hacia el socialismo, por más nuevo que sea. La
perspectiva más probable en estos tres casos, entonces, es la creación de
economías mixtas adaptadas al mundo globalizado.
En suma, a pesar de las formulaciones analíticas e ideológicas que señalan lo
contrario, y aun en un contexto de asimetría y dependencia económica, América
Latina cuenta con ciertos espacios de maniobra. Parte de la explicación del fracaso
del modelo económico que culminó en los 80 radica en las políticas económicas
estatizantes aplicadas por gobiernos generalmente autoritarios que se negaban a
aceptar los márgenes de acción que existían, incluso en un marco de asimetría y
dependencia. En las décadas de 1960 y 1970 se logró, es cierto, una reducción de
la dependencia económica, sobre todo comercial y de inversiones, pero al costo de
limitar las oportunidades internas, lo cual dificultó la generación de ingresos
fiscales y la atracción del capital necesario para mantener y expandir el modelo.
Este fracaso explica en buena medida la búsqueda de nuevas opciones económicas
y políticas que derivó en la implementación de reformas de mercado y el avance
de los procesos democráticos en las últimas décadas. Este doble camino,
transitado en forma paralela a la extensión de la globalización, genera nuevas y
mayores posibilidades para los gobiernos de América Latina.

Las estrategias seguidas por la mayoría de los gobiernos latinoamericanos para


lograr sus metas en el contexto de la globalización incluyen la negociación de
TLC, la diversificación de los mercados para sus exportaciones y las fuentes
externas de inversión, los estímulos a los productos no tradicionales y las
iniciativas regionales o subregionales de construcción de mercados comunes.
Aunque todavía están siendo implementadas, estas iniciativas representan
respuestas positivas a las oportunidades abiertas tanto por la globalización como
por los cambios internos registrados. Esta estrategia, junto con el aumento de la
demanda de los productos primarios tradicionales, ha producido un crecimiento
económico impresionante, que genera ingresos fiscales suficientes para un
incremento del gasto social.
Desde el punto de vista político, la rutinización de la democracia en casi todos los
países de la región ha permitido ajustar las políticas públicas cuando los gobiernos
no responden a las prioridades populares. Esto ha propiciado el ascenso de líderes
con propuestas diferentes, incluyendo aquellos que proponen alternativas a la
globalización, como Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia y Rafael
Correa en Ecuador, que impulsan un fortalecimiento del rol del Estado en la
economía y la aplicación de condiciones más estrictas a los inversionistas
privados. En el fondo, sin embargo, todos ellos siguen funcionando en el marco de
la globalización, aunque con un mayor énfasis en el papel del Estado.

Además las estrategias de los gobiernos latinoamericanos para responder a la


globalización no suponen una novedad absoluta, sino más bien un intento de
acomodarse a su dinámica mediante iniciativas pragmáticas y realistas que
permitan lograr sus objetivos nacionales a través del aprovechamiento de los
espacios que hoy ofrece el mundo. Estas estrategias reflejan el reconocimiento de
que los países de la región, aunque incapaces de cambiar la naturaleza misma de
la globalización, cuentan con buenas oportunidades para avanzar en sus objetivos
nacionales. Los datos más recientes indican que han tenido cierto éxito y sugieren
una continuidad, aunque por supuesto condicionada al respaldo popular en los
procesos electorales que, afortunadamente, ya son rutina en casi toda América
Latina.
5. Toma de Decisiones para la generación de nuevos cambios del capital de
trabajo.

La efectiva gestión de capital de trabajo debe poner atención a las partidas que se
relacionan de forma directa con el proceso productivo o de servicio, entre las
básicas tenemos, en el activo circulante las inversiones en efectivo, cuentas por
cobrar e inventario, por ser estas partidas, en las que se puede establecer un nivel
eficiente de liquidez con políticas acorde a las necesidades de la empresa, y, en los
pasivos las cuentas por pagar ajustadas por una buena relación con los
proveedores. Esta efectiva gestión es imprescindible para el crecimiento de las
empresas, pues mide el nivel de solvencia y asegura un margen de seguridad
razonable para las expectativas de alcanzar el equilibrio entre los niveles de
utilidad y el riesgo que maximizan el valor de la organización.
El capital de trabajo debe ser calculado en función de la actividad y tamaño de la
empresa, de esta forma el flujo de efectivo está acorde a las exigencias que el
mercado le hace a ella.

Un manejo efectivo del capital de trabajo hace que la empresa tenga un


crecimiento sostenido permite participar en escenarios dinámicos, turbulentos y
competitivos sin dificultad.

Frecuentemente se hace referencia que la toma de decisiones significa


“seleccionar u optar una entre varias alternativas de posible solución(es) que se
presenten”

Autores recomiendan que conviene para apoyarse en este proceso aplicando el


método científico, dado que las ciencias sociales como la economía y la
administración se auxilian en aquel método para que el proceso sea eficiente y
concluir con resultados eficaces y acertados.

El proceso de la toma de decisiones complementa con el emprendimiento de los


elementos del proceso administrativo (planeación, organización, dirección y
control). Dado que contienen e implementan las mismas fases comunes del
diagnóstico científico y de los principios sistémicos y contingencias para el
sistema empresarial que deben alcanzar sus objetivos.

Fases del proceso de tomar decisiones.

Se considera que en toda gestión que se realice desde cualquier ámbito o contexto
reflejan tomar decisiones en función de los problemas que deban resolverse; a
nivel laboral, familiar, personal, sentimental y empresarial, empleando
metodologías cuantitativas que brinda la administración . Los autores en esta
especialidad proponen el criterio de ocho fases concernientes que acuden para el
proceso de tomar decisiones

a) Diagnosticar el problema: para el sistema empresarial es indispensable


identificar los entornos, mediante el FODA. Esta metodología permite visualizar
las condiciones del medio externo en que se encuentra envuelta la empresa.

b) Identificar los criterios y ponderar con valores la decisión: se refiere


caracterizar aspectos muy importantes en un orden, asignando valores a cada
criterio.

c) Definir la prioridad para atender el problema: es en cuanto a la urgencia,


importancia y el tiempo para solucionar el problema en función del inconveniente.
d) Formular las alternativas de solución: significa desarrollar alternativas
mayormente posibles e importantes de solución al aproblema.

e) Valorar las alternativas: consiste en analizar las ventajas y desventajas de las


alternativas según los criterios de decisión.

f) Elección de la mejor alternativa: se requiere aplicar técnicas, métodos


cualicuantitativos que conduzca a producir la mejor alternativa de solución al
problema.

g) Implementación de la alternativa decidida: se entiende al desarrollo o a la


ejecución de la decisión tomada.

h) Evaluación el resultado de la decisión: en la puesta en marcha de la decisión


tomada, se hace necesario evaluar el resultado eficaz

El modelo racional para la toma de decisiones administrativas comparte el criterio


para que los directivos puedan emprender gestión estratégica bajo el principio
sistémico, se empieza considerando las turbulencias del entorno que, aplicando la
técnica del FODA, se analizan e identifican del medio externo; Oportunidades y
Amenazas y de los recursos que disponen la organización empresarial; Fortalezas
y Debilidades.

Profesionales recomiendan que antes de la aplicación del FODA, se deban


determinar en un orden la toma de decisiones como estrategia en declarar las
bases direccionales (Visión Misión y Objetivos), el FODA, volver a validar las
bases direccionales, formular e implementar y evaluar los resultados.
Consecuentemente devienen acciones que implican emprender un proceso de
gestión planificada, organizada, dirigida y controlada en el campo que demanda el
sistema empresarial para la consecución de los objetivos:

a) En la Planeación: basado de las turbulencias del entorno, se toma la decisión de


determinar: la visión, misión, objetivos, metas y las políticas empresariales, que
implican seleccionar alternativas de las diversas actividades a cumplir.
b) En la Organización: se toma la decisión de determinar el tamaño de la
estructura Organizacional, las divisiones de trabajo y tareas a emprender, acorde a
los objetivos funcionales de la producción, comercialización, finanzas y
administración del recurso humano.

c) En la Dirección: tomar la decisión de influir en la estimulación, motivación del


recurso humano y del estilo de liderazgo que se asumirá para consecución de los
objetivos.

d) En el Control: se toma la decisión de establecer el tipo de control interno


administrativo y financiero, basados de los reportes e informes frecuentes. La
auditoría interna y externa juegan un papel preponderante en la toma de decisión
administrativa y financiera.

Para tomar de decisiones financiera, es necesario basarse de la teoría financiera


que consiste, en el análisis de los procesos de asignación de recursos en el tiempo
que hace referencia tanto a las decisiones financieras de la empresa como a las
decisiones financieras de los inversores individuales.

Coyunturalmente la teoría financiera está conformada por normativas legales,


principios y conjuntos de fundamentos que explican los fenómenos relativos al
financiamiento y a la inversión, así como el comportamiento de los instrumentos
financieros, del mercado de dinero, capitales, divisas, metales y derivados.

Es decir, facilita mediante técnicas metodológicas a analizar e interpretar las


situaciones reales que suceden en el sistema financiero o del mercado financiero
con implicaciones favorables o desfavorables para el sistema empresarial. Por lo
que la teoría aporta para la administración financiera tres condicionantes
fundamentales para tomar decisiones financieras que son las siguientes:

a) Alternativas de la actual inversión que posee y de las futuras decisiones de


inversión que requiera realizarse.

b) Alternativas de financiación propia y ajena (deudas) de recursos financieros


para satisfacer las alternativas de inversión.

c) Alternativas de la distribución de utilidades en función; de la ley y decisiones


de los propietarios continuar o no invirtiendo.

La Administración financiera en el sistema empresarial, esta condicionada


también como una forma de la economía aplicada y administración planificada de
los recursos económicos y financieros; a fin de concretar y determinar las fuentes
u orígenes de recursos financiero para el uso aplicado más ventajosos de la
inversión y obtención óptima de rentabilidad que inciden en la creación de valor
para el sistema empresarial.

Concuerdan varios autores referente al principio sistémico que la Administración


financiera es el sistema de teorías técnicas y procedimientos de análisis,
valoración, planeación, evaluación y control financiero de los recursos monetario,
mediante los cuales se influyen directamente sobre la eficiencia en la utilización
de recursos escasos y la eficacia de la gestión en la organización.

Por lo tanto, la comprensión acerca del significado y funciones de la


Administración financiera se la concibe como una parte de la Administración, que
igual se deben conjuntar los recursos empleando el principio de los elementos del
proceso administrativo de: planificar (a corto, mediano y largo plazo), organizar,
dirigir y controlar con el recurso financiero que se disponga para el sistema
empresarial.

L Administración financiera es un proceso que debe efectuarse eficientemente y


lograr la eficacia en los recursos financieros. Es importante para que la toma de
decisiones financieras sea certera lo más óptimo de la inversión y financiación
requerida, deban apoyarse con la política financiera implementada en el sistema
empresarial, dado que reflejan ser guías para orientar la gestión financiera que
seemiten desde la cumbre estratégica de la organización empresarial.

Los lineamientos de las políticas financieras que contemplan normas y


responsabilidades para el área financiera son directrices que deben comprenderse
y ser respetadas para todos los niveles de la estructura empresarial.

La política y estrategias que emprenda el sistema empresarial, aseguran el proceso


de la toma de decisiones financieras que deberán estar en clara correspondencia
con la estrategia maestra que se haya decidido a partir del proceso de planeación
estratégica de la organización. Consecuentemente, cada estrategia deberá llevar el
sello distintivo que le permita apoyar el cumplimiento de la estrategia general y
con ello la misión y los objetivos estratégicos.
La principal política financiera en función de los objetivos para el sistema
empresarial y que se debe adoptar al momento de tomar decisiones financieras
con el ánimo de invertir como el de su financiación, esta deberá emprenderse u
orientarse a generar o crear valor, pero conceptualizando dos criterios técnicos de
análisis e interpretación que resulte del Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna
de Rentabilidad.

Desde cualquier ámbito estratégico funcional de la empresa, la estrategia


financiera con las políticas que se implementen para la toma de decisiones,
comprenderán hacia los ámbitos de la estructura financiera que se compone en el
sistema empresarial, que son: de la rentabilidad de las decisiones de inversión,
decisiones del financiamiento (endeudamiento), de la gestión; rotación y riesgos
de créditos concedidos, del circulante que comprende; liquidez y solvencia, costos
financieros y del equilibrio económico financier

Bibliografia

Brigham, Eugene F. "Fundamentos de Administración Financiera". McGRAW -


HILL. México, 2001.
Ley Orgsnica sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Gaceta Oficial de
la República de Venezuela Nº 4.636 Extraordinario de fecha 30-09-1993).

Aportes a la Administración de Frederick Winslow TaylorFrederick Winslow


Taylor (1856-1915
SCHERMERHORN, Administración. DIMENSIONES DE LA
ADMINISTRACION EN UN MUNDO GLOBALIZADO .
Cano, Donaliza y Lugo, Danilo (2010). Auditoría financiera forense (Primera
Edición). Ecoe Ediciones. Argentina.
Del Cid, Juan (2007). Blanqueo Internacional de Capitales. Como detectarlo y
prevenirlo (Primera Edición). Ediciones Deusto. España.

Ámbar A. y Espinosa, D. (s/a) La Gestión del Capital de Trabajo como proceso de


la Gestión Financiera Operativa. Recuperado el 7 de mayo de
http://www.elcriterio.com/revista/ajoica/contenidos_4/ambar_selpa_y_daisy_espi
nosa.pdf

También podría gustarte