Está en la página 1de 8

PENSAMIENTO MATEMÁTICO

MTRA. IBETTE CAROLINA GARCIA GARCIA


CAMPO DE FORMACIÓN: PENSAMIENTO MATEMÁTICO

PENSAMIENTO PENSAMIENTO PENSAMIENTO


MATEMÁTICO MATEMÁTICO EN MATEMÁTICO EN
PREESCOLAR PRIMARIA Y
SECUNDARIA

• Articula y organiza el • Favorece el desarrollo de • Está orientada a aprender


transito de la aritmética y nociones espaciales, a resolver y formular
la geometría, así como de como un proceso en el preguntas. Que los
la interpretación de la cual se establecen alumnos justifiquen y
información, procesos de relaciones entre los niños validen los
medición al lenguaje y el espacio, y con los procedimientos y
algebraico. objetos y entre los resultados mediante el
objetos. Relaciones que uso del lenguaje
dan lugar al aritmético, algebraico y
reconocimiento de geométrico.
atributos y a la
comprensión.

CONJETURA= HIPOTESIS COMPROBACIÓN


Segundo periodo de 1° a 3°
PROPÓSITOS
• Desarrollen formas de pensar que les permita formular conjeturas y procedimientos para
resolver un problema.
PARA LA
• Uso de diversas técnicas o recursos para la resolución de problemas. EDUCACION
• Disposición para su estudio de manera colaborativa y autónomo.
BASICA

• Conozcan, expliquen y usen las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o comunicar
cantidades en distintas formas.
• Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así
como la suma y resta con números fraccionarios y decimales y para resolver problemas aditivos y
multiplicativos.
• Conozcan y usen las propiedades básicas de ángulos y diferentes tipos de rectas, al realizar algunas
construcciones y calcular medidas.
• Usen e interpreten diversos códigos para orientarse en el espacio y ubicar objetos o lugares.
• Expresen e interpreten medidas con distintos tipos de unidad, para calcular perímetros y áreas de triángulos,
PARA LA
cuadriláteros y polígonos regulares e irregulares.
• Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis e interpretación de datos contenidos en imágenes,
EDUCACION
textos, tablas, gráficas de barras y otros portadores para comunicar información o para responder preguntas
planteadas por sí mismos o por otros.
PRIMARIA
• Representen información mediante tablas y gráficas de barras.
• Identifiquen conjuntos de cantidades que varían o no proporcionalmente, calculen valores faltantes y
porcentajes, y apliquen el factor constante de proporcionalidad (con números naturales) en casos sencillos.
Estándares Curriculares

Componentes Progresión
1. Sentido numérico y pensamiento
1. Transitar de un lenguaje cotidiano a un
algebraico. lenguaje matemático.
2. Forma espacio y medida. 2. Ampliar y profundizar conocimientos, para su
3. Manejo de la información. comprensión y uso de herramientas matemáticas.
4. Actitud hacia el estudio de las 3. Resolución de problemas hacia el trabajo
matemáticas. autónomo.
En el segundo periodo escolar, al concluir 3° de
primaria, 8 y 9 años de edad.
 Los estándares correspondientes a este periodo corresponden a 3 ejes temáticos:
1. Sentido numérico y pensamiento algebraico.
2. Forma, espacio y medida.
3. Actitudes hacia el estudio de las matemáticas.
ESTÁNDARES
SENTIDO CURRICULARES
NUMÉRICO Y
PENSAMIENTO
ALGEBRAICO. • Lee, escribe y compara números
naturales de hasta cuatro cifras.
• Resuelve problemas de reparto en los
NUMEROS Y SITEMA DE que el resultado es una fracción de la
NUMERACION.
forma m/2n.

• Resuelve problemas que impliquen


PROBLEMAS ADITIVOS. sumar o restar números naturales,
utilizando los algoritmos
convencionales.
PROBLEMAS
MULTIPLICATIVOS. • Resuelve problemas que impliquen
multiplicar o dividir números naturales
utilizando procedimientos informales.
ESTÁNDARES
FORMA ESPACIO Y MEDIDA
CURRICULARES
FIGURAS Y CUERPOS • Mide y compara longitudes
GEOMETRICOS. utilizando unidades no
convencionales y algunas
convencionales comunes (m,
cm).
MEDIDA.
ACTITUDES HACIA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS.

• Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como usuario de las matemáticas, el


gusto y la inclinación por comprender y utilizar la notación, el vocabulario y los
procesos matemáticos.
• Aplica el razonamiento matemático a la solución de problemas personales, sociales
y naturales, aceptando el principio de que existen diversos procedimientos para
resolver los problemas particulares.
• Desarrolla el hábito del pensamiento racional y utiliza las reglas del debate
matemático al formular explicaciones o mostrar soluciones.
• Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver
problemas.

También podría gustarte