Está en la página 1de 49

Facilitador

Juan Martínez
Presentado Por:
Liset Jerez Matías
Matrícula:
13-5998
materia
procesos cognoscitivo
INTRODUCCIÓN
Lo proceso cognoscitivo tiene como finalidad
proporcionar a los conocimientos acerca de la
psicología cognitiva y los progresos en la
actualidad de la neurociencia, el estudio de la
cognición y descubrimientos relativos a las
bases neurales de la misma, así como la
estructura organizativa y un nuevo modo de
enfocar la cognición y procesos mentales para
determinar cómo influyen los procesos
cognoscitivos en la conducta humana
Este Proporcionar un amplio rango de información,
acerca de la importancia y actualidad del estudio de
la mente humana y su desarrollo, así como la
adquisición de los conocimientos de las disciplinas
que se dedican al estudio de la mente y la cognición y
sus bases neurológicas,
En dichos procesos intervienen facultades muy
diversas, como la inteligencia, la atención, la
memoria y el lenguaje. Esto hace que los procesos
cognitivos puedan analizarse desde diferentes
disciplinas y ciencia
La percepción, por un lado, lo que nos permite es, a
través de los sentidos, organizar los estímulos y
favorecer la continuación del proceso cognitivo en
cuestión. En este caso, la persona en cuestión no sólo
está influida por las propiedades que definen a los
estímulos
PROCESO COGNOSCITIVOS
 Percepción
 Atención
 Memoria
 Lenguaje
 Pensamiento
PRIMERA SEMANA DE CLASES
 En la primera semana de clase nos dimos a
conocer compañeros que no nos conocíamos
los que han dado clase con el profesor los
que nunca habían dado clase con el profesor
como yo que es mi primera ves cogiendo
clase para mi desde el principio me pareció
un profesor chévere buen facilitador y sabe
desenvolverse explicándonos
EL CEREBRO Y LA MENTE
Los propósitos principales de todo sistema nervioso son el control centralizado de las funciones biológicas y
el control de la interacción del organismo, como un todo, con el ambiente. En el primer grupo de funciones
tenemos la regulación de procesos como el metabolismo, la respiración, el sistema cardiovascular, las
funciones de emergencia, etcétera, los cuales se llevan a cabo mediante mecanismos fisiológicos innatos.
 desde que adquirió la capacidad de razonar, ha
tenido la inquietud de conocerse y ubicarse en el
Universo, y se ha hecho preguntas acerca de su
origen, naturaleza y fin. Esto le ha permitido
formarse conceptos de sí mismo y del mundo que lo
rodea, conceptos que a su vez han determinado su
actitud frente a la vida. Podríamos decir que desde
el punto de vista filosófico, el interés en conocer la
mente es muy antiguo, y que la primera
herramienta utilizada para inferir las características
de su funcionamiento fue la introspección.
 La psicología es una disciplina científica que estudia
el comportamiento humano y de otros animales.
Para esto, ignora el tipo de preguntas acerca de la
validez de los conocimientos humanos y da por
hecho la existencia del mundo físico. Una rama muy
importante de la psicología se dedica al estudio del
proceso por el cual la estimulación sensorial se
traduce en experiencia organizada, esto es, en
percepciones.
LAS NEURONAS
 Ahora sabemos que las  Así tenemos que en un
neuronas son células altamente centímetro cúbico de
especializadas cuya función
central consiste en la
tejido nervioso existe un
generación y transmisión de número del orden de 10
señales, esto, con el objeto de millones de neuronas,
comunicarse con las demás cada una de ellas con un
neuronas del sistema nervioso y gran número de
con el exterior del organismo.
ramificaciones, delgadas y
Debido a su alto grado de
especialización, las neuronas largas, las cuales forman
han perdido hasta la capacidad una especie de "maraña"
de reproducirse. Así que en el extendida e imposible de
momento del nacimiento, el ser separar, y en la cual es
humano cuenta con el máximo imposible distinguir unas
número de neuronas 
neuronas de otras. 
EL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
El cerebro Alberga el cerebro que es órgano mas
importante del cuerpo

Posee principal vehículo de información para


Medula espinal
el cuerpo que es la medula espinal

Supervivencia Es junto con el sistema endocrino el sistema


humana nervioso para la supervivencia del ser humano
PERCEPCIÓN
DEFINICIÓN
La percepción es la forma en la que el cerebro detecta
las sensaciones que recibe a través de los sentidos para
formar una impresión consciente de la realidad física de
su entorno (interpretación También describe el
conjunto de procesos mentales mediante el cual una
persona selecciona, organiza e interpreta la información
proveniente de estímulos, pensamientos y sentimientos,
a partir de su experiencia previa, de manera lógica o
significativa.
LO VISUAL
 EL HOMBRE, al igual que la mayoría de los animales, cuenta con el
sentido de la vista. Otros sentidos son el olfato, el oído, el gusto,
el tacto y el equilibrio. Todos ellos son necesarios para poder
llevar a cabo una vida plena y productiva; sin embargo, la
ausencia o el mal funcionamiento de alguno tiene muy distintas
repercusiones en el individuo. En otras palabras, es muy diferente
la valoración de uno u otro de los sentidos. Es difícil imaginar la
vida de un individuo que no se ubica en el espacio, que no tiene
capacidad de saber en qué posición están sus brazos y sus piernas,
que percibe el mundo que lo rodea en constante movimiento y
que no puede mantenerse en ninguna posición. Quienquiera que
haya tenido un vértigo prolongado puede atestiguar la sensación
de desamparo e impotencia totales ante esta situación. Muy
distinta trascendencia tiene, por ejemplo, la anosmia o ausencia
de olfato, ya que quien la padece vive en un mundo sin olores y si
bien esta situación es muy molesta, no es tan incapacitante como
la pérdida de equilibrio.
La visión, o sentido de la vista, es una función sumamente
compleja, en la que intervienen numerosas estructuras. Para las
personas en general, ojos y visión son sinónimos. Este concepto
es erróneo, ya que los ojos son sólo parte de un amplio sistema
que se extiende a la porción más posterior del cerebro.
 La teoría de
la percepción directa considera que la percepción es la captación directa
 de la información ambiental contenida en
el flujo estimular. Es decir, supone que la extracción de información am
biental, significativa en sí misma, tiene lugar sin
que medie ningún proceso interno. En
general, una teoría que se centrase exclusivamente en
el estímulo no propondría
inferencia alguna, simplemente podría considerar que el sistema percept
ual se halla reprogramado de modo natural, de
forma que, determinadas propiedades del estímulo, darían lugar a cierto
s fenómenos perceptivos. Según esto, el trabajo de
la Psicología consistirá en investigar las relaciones funcionales por las cu
ales determinados estímulos producirían ciertas
percepciones. Por consiguiente, al hablar del proceso perceptual
nos hallamos ante un problema ajeno a la teoría de la
percepción directa y específico de las teorías inferenciales y constructivi
stas de la percepción, las cuales postulan una serie
de procesos internos encargados de interpretar los datos sensoriales,
a partir de los cuales se construye el output perceptivo.
LA ATENCIÓN
 se puede definir como la capacidad de seleccionar y
concentrarse en los estímulos relevantes. Es decir, la
atención es el proceso cognitivo que nos permite
orientarnos hacia los estímulos relevantes y procesarlos
para responder en consecuencia. Cabe destacar que la
atención no es un proceso unitario, sino que existen
distintos tipos de atención. Como se puede intuir por la
propia definición de atención, esta capacidad cognitiva
es de gran importancia, pues la usamos a diario.
Afortunadamente, podemos mejorar la atención con un
plan adecuado de entrenamiento cognitivo.
TEORÍA DEL FOCO DE LUZ
REPRESENTACIÓN Y CONOCIMIENTO
DE LA MEMORIA A LARGO PLAZO
 La memoria a largo
plazo (MLP) se puede
definir como el mecanismo
cerebral que nos permite
codificar y retener una
cantidad prácticamente
ilimitada de información
durante un periodo largo de
tiempo. Los recuerdos que
almacenamos en
la memoria a largo
plazo pueden durar desde
unos segundos hasta varios
años.
 La memoria humana es la funciones  cerebral resultado de
conexiones sinápticas entre neuronas mediante la que el
ser humano puede retener experiencias pasadas. Los
recuerdos se crean cuando las neuronas integradas en un
circuito refuerzan la intensidad de las sinapsis.
 La memoria humana, a diferencia de la memoria de
los animales que actúa principalmente sobre la base de sus
necesidades presentes, puede contemplar el pasado y
planear el futuro. Respecto de su capacidad, se ha
calculado el cerebro humano puede almacenar información
que “llenaría unos veinte millones de volúmenes, como en
las mayores bibliotecas del mundo”. Algunos
neurocientíficos han calculado que en toda una vida se
utiliza solo una diezmilésima parte (0,0001) del potencial
del cerebro.
 Codificación: los inputs externos recibidos del exterior
son procesados por la persona que los percibe.
Posteriormente, se les atribuye un significado a partir
de la transformación de los distintos códigos verbales,
visuales y/o sensoriales que se perciben.
 Almacenamiento: los distintos significados elaborados
en la codificación se retienen en el cerebro. La
retención será distinta en función del tipo de memoria
que entre en juego, en la memoria a largo plazo el
mensaje guardará almacenado durante un período más
extenso que la memoria a corto plazo.
 Recuperación: cuando la persona necesita evocar la
información almacenada, da lugar a la fase de
recuperación, en la cual se recupera la información que
había sido gravada en los recuerdos
Dentro de la memoria a
largo plazo, podemos
encontrar dos
principales tipos de
memoria a largo plazo:
la memoria explícita o
declarativa y la
memoria implícita o no
declarativa, añadidos
por los a largo plazo
 La memoria declarativa, a su vez, se divide en:
 Memoria episódica: Se refiere a los recuerdos
relacionados con sucesos específicos vividos.
 Memoria semántica: Se refiere a los conocimientos
generales sobre el mundo (por ejemplo, el
mecanismo del funcionamiento de un bolígrafo).
 Los distintos tipos de memoria tienen su forma
particular de funcionamiento, pero todas cooperan
en el proceso de memorización. La memoria nos
ayuda a adaptarnos al entorno y nos marca para
definir quiénes somos; nuestra identidad. Sin ella
seríamos incapaces de aprender, ni podríamos darle
sentido a nuestro alrededor ni a nosotros mismos. 
 Lóbulo temporal. El
lóbulo temporal es uno de
los seis lóbulos  mas
importantes) principales
de cada hemisferio del
cerebro. Alberga la
corteza primaria de la
audición del cerebro;
maneja el lenguaje
auditivo y los sistemas de
comprensión del habla.
 El lóbulo temporal se
ocupa de varias funciones,
incluido el lenguaje.
 Priming es un  El Priming tiene
concepto utilizado que ver con las
en psicología acciones de
cognitiva que se recuperación de
refiere a que ciertos conocimiento de
estímulos que se dan
nuestra memoria,
a un sujeto influyen
esta recuperación
en la respuesta que
da ese sujeto a  puede ser
estímulos consciente
posteriores. 
MEMORIA OPERATIVA
 también conocida como "memoria Secundaria" o
"memoria activa", es la capacidad para mantener en
mente de forma activa una pequeña cantidad de
información, de forma que se encuentre
inmediatamente disponible durante un corto periodo
de tiempo. La duración de la MCP está estimada en
varios segundos, y respecto a su capacidad, 
EL BLOC DE NOTAS
VISOESPACIAL.
 Son la capacidad para representar, analizar y
manipular objetos mentalmente.
 En relación a las habilidades viso espaciales
manejamos dos conceptos importantes, como
son:
 Relación espacial: capacidad de representar
y manejar mentalmente objetos en dos
dimensiones.
 Visualización espacial: capacidad de
representar y manipular mentalmente
objetos en tres dimensiones.
En la primera entrega presentamos el concepto de memoria operativa y aportamos
una visión general del modelo de Baddeley. En la segunda entrega hablamos sobre
el bucle fonológico. En esta tercera entrega trataremos sobre la agenda visoespacial.
 El lóbulo frontal (nombre en latín: lobus
frontalis) es un área de la corteza cerebral
de los vertebrados. En los seres humanos
está localizado en la parte anterior del
cerebro. Los lóbulos temporales están
localizados debajo y detrás de los lóbulos
frontales.
LA CONSCIENCIA 

 define, en términos generales,


como el conocimiento inmediato que
el sujeto tiene de sí mismo, de sus
actos y reflexiones, pero también se
refiere a la capacidad de los seres
humanos de verse y reconocerse a sí
mismos y de juzgar sobre esa visión
y reconocimiento
 Las Redes Neuronales son un campo muy
importante dentro de la Inteligencia Artificial.
Inspirándose en el comportamiento conocido del
cerebro humano (principalmente el referido a las
neuronas y sus conexiones), trata de crear modelos
artificiales que solucionen problemas difíciles de
resolver mediante técnicas algorítmicas
convencionales. 
SÍNTESIS PERSONAL
 Bueno mi opinión es que es una historia vivida de
todo esto tema por es mi primera ves de hacer un
portafolio no se si aprendí hacerlo lo que si que hice
un esfuerzo muy grande aprendí mucho, mucha vece
lo borre por que no encontraba por donde empezar
por que no sabia lo que iba hacer Salí a preguntar a
otros compañero como se hace lo que si que aquí
estuve el ultima día dure asta la una de mañana
casi me dolmi ya terminado mi portafolio pero me
gusto por fue algo mas que aprendí gracia a mi
profesor por todas la ideas para hacer mi portafolio
y por ultimo me gusto mucho trabajar de esta
manera es muy interesante y se aprende mucho
CONCLUSIÓN
 En conclusión la psicología cognitiva es como se
denomina a los sistemas en Psicología  que se
encargan del estudio de la cognición, es decir, los
procesos mentales implicados en el conocimiento.
Tiene como objeto de estudio los mecanismos
básicos y superiores lo que elabora el
conocimiento, desde la percepción, la memoria  y
el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y
razonamiento lógico. también podemos entender
por  cognitivo el conocimiento, en sus acciones de
almacenar, recuperar, reconocer, comprender,
organizar y usar la información recibida a través
de los sentidos.

También podría gustarte