Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma De Santo Domingo (UASD)

Nombres:
Michelle Arantza
Apellidos:
De La Cruz Espinal
Matricula:
100487176
Asignatura:
Análisis de la conducta
Maestra:
Angelina Sosa Lovera
Sección:
18
Trabajo final (primera parte)
Estructura del informe del Proyecto de Modificación Conductual

Fecha de entrega
05 de diciembre del 2021.
Descripción de la conducta a modificar.
Se trata de un niño pequeño que en su día día menciona muchas palabras
descompuestas y presenta problemas de aprendizaje en el colegio. El niño se
muestra violento y agresivo delante de sus compañeros.
No obedece a sus padres, se enfada fácilmente por cualquier cosa, Discute con
los adultos y molestas a las demás personas que están a su alrededor.
Estas acciones en la conducta del adolescente se están dando desde hace ya un
año aproximadamente, además de que se siguen presentando.
Se desea modificar esta conducta para que el joven vea la vida desde otra
perspectiva y no se frustre con tanta negatividad, en la forma de responder a los
estímulos o de no realizar sus actividades cotidianas como es lo debido y normal.
Revisión de literatura conceptualizando la conducta a modificar (4 páginas)
para esto es necesario hacer definiciones de las variables implicadas en la
conducta a modificar, clasificación y medición de la conducta, etcétera.
La conducta a modificar es que el joven muestra un patrón continuo de agresión
hacia otras personas, y graves violaciones de las reglas y normas sociales en la
casa, la escuela y con los compañeros. Estas violaciones de las reglas pueden
implicar quebrantar la ley y, como consecuencia, ser arrestado. Los niños con
trastorno de la conducta tienen más probabilidades de lesionarse y quizás tengan
dificultades para llevarse bien con los compañeros.
Clasificación
Cuando deseamos explicar la presencia o la desaparición de conductas
del repertorio de un organismo, de inmediato recurrimos a los principios que rigen
su adquisición y su extinción. En el condicionamiento operante, la adquisición
involucra ya sea un incremento en la frecuencia con la cual ocurre una respuesta,
o bien la aparición de una operante que antes no se había observado. Debido a la
naturaleza de la conducta operante, estos dos tipos de adquisición realmente no
están separados el uno del otro; sin embargo, se les distingue por razones de
conveniencia. La extinción en el condicionamiento operante involucra una
reducción en la frecuencia con que ocurre una operante cuando ésta deja de ser
reforzada. Antes de abordar los métodos y procedimientos para incrementar y
reducir de forma selectiva la probabilidad de ocurrencia de una conducta operante
ya existente, echemos un vistazo a estos conceptos en relación con la conducta
respondiente.
Dado que debemos esperar a que ocurra una respuesta para que la
podamos reforzar, parecerá imposible crear nuevas conductas operantes.
No obstante, la conducta operante nueva o que no existe en el repertorio de un
organismo, puede ser creada mediante un proceso llamado moldeamiento, el cual
emplea una combinación de reforzamiento y de no-reforzamiento, para cambiar
las respuestas simples ya existentes en respuestas nuevas más complejas. Para
poder
entender cómo se lleva a cabo el moldeamiento y cómo es que éste funciona,
debemos considerar antes algunos efectos del reforzamiento y de la ausencia de
reforzamiento sobre la conducta.
El especificar las condiciones ambientales bajo las cuales la conducta
ocurrirá en forma confiable no es tan difícil como pudiera parecer. De hecho, la
ciencia del condicionamiento operante ha progresado bastante en demostrar cómo
la conducta puede ser controlada por el medio ambiente, y como ese medio
ambiente puede ser descrito en forma objetiva y detallada.
La conducta de este organismo en un momento dado está determinada no solo
por la acción del medio ambiente presente, sino
también por la historia previa del organismo con ese medio o con medios
similares.

Los eventos ambientales pueden tener dos tipos de relación con la


conducta: dependientes y contingentes. Se dice que un evento ambiental es
dependiente de la conducta, si dada la naturaleza de la situación el evento debe
ocurrir después de la conducta. Se dice que un evento es contingente a la
conducta,
si el evento en efecto va después de la conducta, aunque no debe forzosamente ir
después.

Datos de la persona determinada en la que se pretende modificar la


conducta:

Nombre: Es un chico joven.

Fecha de nacimiento: 25 de octubre del 2005.

Ocupación: Estudiante.

Grado académico: 1ro de bachiller.

Datos de la persona participante.

Es un joven de 16 años de edad que está cursando su primer nivel de la


secundaria. Vive con sus padres y con sus hermanos. Reprobó 3 materias en la
escuela. Matemáticas, Artística y Formación humana. Lo mandaron a
extraordinario pues no había completado las tareas ni se había comunicado con la
maestra.
Actualmente no presenta ningún problema ni trastorno mental ni físico, pues
también cuenta con buena salud. Ha mejorado en el ámbito escolar pues tomo
apuntes de lo que se retrasó y envió alguna de las asignaciones.

Identifique los estímulos

1-Un estímulo discriminativo es aquel en cuya


presencia una determinada porción de conducta operante es altamente probable,
debido a que anteriormente esa conducta fue reforzada en presencia de ese
estímulo. También dijimos que si bien los estímulos discriminativos van antes que
la respuesta, no por ello la provocan. En lugar de esto, se dice que los estímulos
discriminativos ocasionan a las respuestas operantes.
2-El estímulo incondicionado tiene la capacidad de generar una respuesta por sí
mismo, pero ello no quiere decir que siempre vaya a generar una respuesta
incondicionada. Es posible que un estímulo incondicionado se devalúe y pierda
sus propiedades.
Un ejemplo de ello es la saciacion, un proceso en el que el hecho de someterse
abundantemente a la exposición a un estímulo que genera una respuesta refleja
acaba haciendo que la respuesta a este disminuya.

¿Cuál será el método y técnicas utilizados en la modificación?


• Reforzamiento de conductas
• Existen distintos tipos de reforzamiento: el reforzamiento positivo y el
reforzamiento negativo.

• El primero consiste en aumentar la probabilidad de ocurrencia de una


conducta siguiéndola de un evento satisfactorio. Por ejemplo, felicitar a tu
hijo por las buenas notas obtenidas en un examen fomentará su posterior
esfuerzo en el estudio.

• El segundo, se trata del aumento de la probabilidad de aparición de


conductas que detienen eventos desagradables. Por ejemplo, en el caso de
una persona con claustrofobia, subir por las escaleras en vez de por el
ascensor, para evitar la ansiedad que éste le produce, tenderá a repetirse.

• El moldeamiento se define como el reforzamiento sistemático de pequeños


pasos que llevan a la conducta deseada. Un ejemplo es el aprendizaje de la
escritura: no aprendemos directamente a escribir oraciones, si no que
primero conocemos las letras, practicamos caligrafía, asociamos letras
formando sílabas, palabras...
• Para una buena aplicación del mismo, han de concretarse tanto la conducta
final (para conocer qué comportamiento se persigue emitir una vez
finalizado el proceso), como la conducta inicial (para conocer la línea base
de la que parte la persona), los pasos a seguir durante el proceso y el ritmo
del progreso.

• El aprendizaje por modelos (también conocido como modelado o


aprendizaje por imitación) se adquiere por medio de la observación del
comportamiento de otra persona.

• El aprendiz ve el refuerzo que el modelo consigue por realizar su acción y


tratará de imitarlo siempre que se desee el mismo refuerzo. Un ejemplo es
el aprendizaje de conductas prosociales y cooperativas.

• El proceso de modelado consta de una fase de aprendizaje y otra de


ejecución, que pueden darse con mayor o menor eficacia en función de
variables como las características del modelo, del observador y la situación,
en la primera fase, o de la motivación, la calidad de la ejecución y la
generalización, en la segunda.

¿Cuáles serán los materiales utilizados en la modificación?

1. Reforzamiento positivo y negativo.


2. Reforzamiento intermitente.
3. Extinción.
4. Desvanecimiento.
5. Moldeado.
6. Castigo.
7. Saciación.
8. Desensibilización sistemática.

Describa la preparación del proceso de modificación.

1. Seleccionar la conducta del joven.


2. Recopilar y Registrar la Información de línea base.
3. Identificar Reforzadores Adecuados.
4. Implementar la Intervención y hacer registros de ésta.
5. Hacer evaluación.
¿Se utilizará algún programa de reforzamiento? En caso de que la respuesta
sea no, justifique su respuesta. En caso de que la respuesta sea si cual o
cuales reforzadores y por qué.

El reforzamiento diferencial es un tipo de aprendizaje propio de las técnicas de


modificación de conducta (psicología conductual), que consiste en reforzar
únicamente algunas conductas mientras otras se ponen bajo extinción (se las deja
de reforzar para que se extingan), o en reforzar ciertas conductas tras
determinados períodos de tiempo, etc.

¿Se utilizará algún programa de castigo? En caso de que la respuesta sea


no, justifique su respuesta. En caso de que la respuesta sea si cual o cuales
castigos y por qué.

El castigo es un tipo de técnica de modificación de conducta basada en el


conductismo, concretamente en el condicionamiento operante, el cual se basa en
que la realización de una conducta y su frecuencia está influenciada por las
consecuencias que tenga dicha conducta.

Si una conducta tiene como consecuencia la administración de algún tipo de


reforzador deseado o la evitación o retirada de un estímulo aversivo la conducta
se hará más frecuente, mientras que si en vez de ello la consecuencia es la
aparición de estimulación aversiva o la retirada de estímulos reforzantes la
conducta tenderá a disminuir.

En el caso del castigo del joven estaríamos ante un tipo de procedimiento


mediante el cual se pretende influir en la frecuencia de un comportamiento para
provocar una disminución de ésta, o bien su completa eliminación.

Escriba los resultados esperados.


Los resultados fueron positivos ya que el joven de 16 años de edad se pudo
adaptar a sus actividades del día a día.
Además, se pudo modificar la conducta agresiva con los reforzadores negativos
positivos. Saco calificaciones buenas en los exámenes que reprobó. Y pudo subir
de nivel de escolaridad. En casa se ha comportado mejor y a tratado y escuchado
un poco más a sus padres.
El paciente se muestra más pasivo y más alegre en cuestión de sus relaciones
afectivas con los demás, en su entorno familiar y escolar. Muestra empatía y
alegría en cualquier ambiente en el que se desarrolle.

También podría gustarte