Está en la página 1de 27

KEVIN ESTEBAN PACHECO ALVAREZ

FICHA: 2064975
MANTENIMIENTO MECATRÓNICO DE
AUTOMOTORES

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)


CESAR SAHID MONROY GARCIA
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
TALLER AUTOMOTRIZ
DISTRIBUCION EN PLANTA
CONSISTE EN LA ORDENACIÓN FÍSICA DE LOS ELEMENTOS INDUSTRIALES QUE PARTICIPAN EN EL
PROCESO PRODUCTIVO DE LA EMPRESA DISTRIBUYENDO SUS ÁREAS, EN LA DETERMINACIÓN
DE LA UBICACIÓN DE LOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS.
ESTUDIO DE MÉTODOS

Es una técnica para registrar y examinar de manera crítica y sistémica la forma actual y proyectada de
realizar el trabajo en una organización, para generar un producto o servicio. Ventajas:

-Mejorar los procedimientos y disposición de la fabrica o taller, así


como el diseño de equipos e instalaciones
-Economizar el esfuerzo humano para reducir fatiga
-Crear mejores condiciones de trabajo
-Ahorrar el uso de materiales, maquinaria y mano de obra
ESTUDIO DE MÉTODOS

-Estudio de Método: Es el registro y análisis crítico sistemático de los métodos actuales y propuestos de
llevar a cabo una tarea, con la finalidad de encontrar métodos más sencillos y eficaces.
-Medición del trabajo: Es la aplicación de técnicas para determinar el contenido de trabajo de una tarea
particular, fijando el tiempo que un trabajador calificado invierte en llevarla a cabo.
TIEMPO Y MOVIMIENTO
El estudio de tiempos, se inicia con los estudios realizados por Frederick Winslow Taylor, el cual comenzó
con los cálculos y determinación del tiempo los cuales fueron principalmente utilizados para los sistemas
de valoración y el estudio de movimientos.
• Estudio De Tiempos: Actividad que implica la técnica de establecer un estándar de tiempo permisible
para realizar una tarea determinada, con la debida consideración de la fatiga y las demoras personales y
los retrasos inevitables.
• Estudio De Movimientos
El estudio visual de movimientos y el de micro movimientos se utilizan para analizar un método
determinado y ayudar al desarrollo de un centro de trabajo eficiente haciendo un análisis cuidadoso de los
diversos movimientos que efectúa el cuerpo al ejecutar un trabajo.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE TIEMPOS Y
MOVIMIENTOS
• Minimizar el tiempo requerido para la ejecución de trabajos.
• Conservar los recursos y minimizan los costos.
• Efectuar la producción sin perder de vista la disponibilidad
de la energía.
• Eliminar o reducir los movimientos ineficientes y acelerar los
eficientes.
PROCEDIMIENTOS GRÁFICOS
Los diagramas de procesos proporcionan una descripción sistemática del ciclo de un trabajo o
proceso, con suficientes detalles de análisis para planear la mejora de los métodos.

• Operación. Una operación ocurre cuando se cambian intencionalmente las características


físicas o químicas de un objeto, cuando dicho objeto se monta junto con otro y cuando se
arregla, o se prepara para realizar otra actividad.

• Inspección. Una inspección tiene lugar cuando un objeto es examinado para ser identificado
o para verificar su conformación de acuerdo a estándares establecidos de calidad o cantidad.

• Transporte. Un transporte sucede cuando un objeto es trasladado de un lugar a otro, excepto


cuando dicho traslado forma parte de una operación. El sentido de la flecha puede utilizarse
para indicar el movimiento.
PROCEDIMIENTOS GRÁFICOS

• Progreso de flujo

• Retroceso

• Almacenaje:  Un almacenaje ocurre cuando un objeto se resguarda


y protege contra un traslado no autorizado.

Demora: Una demora se origina cuando las condiciones, no
permiten la inmediata realización de la siguiente acción planeada.
DIAGRAMA DE FLUJO
TIPOS DE DISTRIBUCIÓN
DEPENDIENDO FUNDAMENTALMENTE EL TIPO DE DISTRIBUCIÓN DE LA EMPRESA, PODRÁ
PERTENECER A UNO DE LOS SIGUIENTES 5 TIPOS:
1. DISTRIBUCIÓN DE PROYECTO SINGULAR
ESTE TIPO DE DISTRIBUCIÓN SERÁ OBJETIVA A UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES IRREPETIBLES ,
SE DESARROLLA UBICANDO ESTACIONES DE TRABAJO O DE PRODUCCIÓN ALREDEDOR DE UN
PRODUCTO.
2. DISTRIBUCION DE POSICION FIJA

SE USA CUANDO EL PRODUCTO ES DEMASIADO GRANDE PARA MOVERLO A LO LARGO DE LAS


DISTINTAS FASES DEL PROCESO. EN ESTE CASO, MÁS QUE MOVER EL PRODUCTO DE UNAS
ESTACIONES DE TRABAJO A OTRAS, LO QUE SE HACE ES ADAPTAR EL PROCESO AL PRODUCTO.
3. DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS DE TRABAJO

SE UTILIZA CUANDO LOS VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN PARA CADA PRODUCTO NO SON


SUFICIENTES COMO PARA JUSTIFICAR UNA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTO, DE ESTA MANERA
CADA GRUPO HOMOGÉNEO DE PRODUCTOS SE DESTINARÁ A UNA SUBDIVISIÓN DE TRABAJO,
QUE FUNCIONARÁ DE FORMA AUTÓNOMA DE LOS DEMÁS Y COMPLETARÁ DE FORMA
MAYORITARIA EL PROCESO.
 4. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA ORIENTADA AL PROCESO.
EN ESTE TIPO DE PRODUCCIÓN LA MAQUINARIA Y LOS SERVICIOS SE AGRUPAN DE ACUERDO
CON LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN; ESTA DISTRIBUCIÓN SE EMPLEA PRINCIPALMENTE
CUANDO EXISTE UN BAJO VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE NUMEROSOS PRODUCTOS
DESIGUALES.
·         La producción en línea.
·         La producción de tipo continuo.

5. DISTRIBUCIÓN BASADA EN EL PRODUCTO.

SE UTILIZA EN PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LOS CUALES LA


MAQUINARIA Y LOS SERVICIOS AUXILIARES SE DISPONEN UNOS A
CONTINUACIÓN DE OTROS DE FORMA QUE LOS MATERIALES FLUYEN
DIRECTAMENTE DESDE UNA ESTACIÓN DE TRABAJO A LA SIGUIENTE,
ESTA DISTRIBUCIÓN RESULTA ADECUADA PARA AQUELLOS PRODUCTOS
CON NIVELES DE PRODUCCIÓN ELEVADOS.
DISTRIBUCION DE PLANTA
TALLER AUTOMOTRIZ
LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA TRATA SOBRE LA DISTRIBUCIÓN ÓPTIMA DE UN TALLER DE
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN AUTOMOTRIZ, QUE CERTIFIQUEN EL BUEN DESEMPEÑO DEL
VEHÍCULO Y QUE PERMITAN EN CASO DE UN CHOQUE O COLISIÓN DEVOLVER LAS
CONDICIONES ORIGINALES DE SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA.
DISTRIBUCIÓN TALLER AUTOMOTRIZ
PARA LOGRAR UNA DISTRIBUCIÓN SE TOMA EN CUENTA TODAS LAS CONSIDERACIONES,
RECOMENDACIONES Y CONOCIMIENTOS DESARROLLADOS EN LA OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS
COMO EN LA DIMENSIÓN DE INSTALACIONES NEUMÁTICAS, HIDRÁULICAS, ELÉCTRICAS E
ILUMINACIÓN, JUNTO A EQUIPOS Y MAQUINARIA.
PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA DISTRIBUCIÓN DE UN
TALLER

-PRINCIPIO DE LA INTEGRACIÓN TOTAL. INTEGRA, MANO DE OBRA, MATERIALES, MAQUINARIAS,


MÉTODOS Y ACTIVIDADES AUXILIARES.

-PRINCIPIO DE LA MÍNIMA DISTANCIA. DICTAMINA QUE LAS DISTANCIAS QUE VAN A RECORRER LOS
MATERIALES, MÁQUINAS Y PERSONAS ENTRE OPERACIONES SEAN LAS MÁS CORTAS.
PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA DISTRIBUCIÓN DE UN TALLER
-PRINCIPIO DE LA FLEXIBILIDAD. UNA DISTRIBUCIÓN QUE PUEDA AJUSTARSE CON MENOS COSTOS E
INCONVENIENTES SERÁ MÁS EFECTIVA. ESTO PERMITIRÁ REACOMODAR DIFERENTES TIPOS DE MÁQUINAS,
ESTABLECER DIFERENTES FLUJOS DE MATERIAL.

-PRINCIPIO DEL ESPACIO CÚBICO. UTILIZACIÓN EFECTIVA DEL ESPACIO VERTICAL DISPONIBLE HACIA
ARRIBA COMO HACIA ABAJO. TAMBIÉN ES NECESARIO CONSIDERAR LA CONVENIENCIA DE LA DISPOSICIÓN
EN UNO O VARIOS PISOS DE LA PLANTA.
PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA DISTRIBUCIÓN DE UN
TALLER
-PRINCIPIO DEL FLUJO ÓPTIMO. ORDENA LAS ÁREAS DE TRABAJO, DE FORMA QUE CADA OPERACIÓN SE
ENCUENTRE DISPUESTA DE MANERA SECUENCIAL DE ACUERDO CON EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE
LOS MATERIALES.

-PRINCIPIO DE LA SATISFACCIÓN Y SEGURIDAD. LA DISTRIBUCIÓN DEBE CONSEGUIR QUE EL TRABAJO SEA


SATISFACTORIO Y SEGURO PARA LOS TRABAJADORES.
DISTRIBUCIÓN EN PLANTA E INSTALACIONES
FÍSICAS
LA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA IDEAL DE UN TALLER DEBEN TOMAR EN CUENTA ÁREAS DE APOYO
COMO FACILIDADES PARA EL CLIENTE Y FACILIDADES PARA EL PERSONAL, ESTAS ÁREAS SON:
-ZONA DE RECEPCIÓN Y ENTREGA DE VEHÍCULOS

-ZONA DE COTIZACIÓN
-ZONA DE ESTACIONAMIENTO

-ZONA DE MECÁNICA DE MANTENIMIENTO Y ELECTROMECÁNICA

-LATONERÍA O CARROCERÍA
-ZONA DE MEDICIÓN Y ESTIRAJE

-ZONA DE DESMONTAJE Y REPARACIÓN DE CARROCERÍA.

-ZONA DE MONTAJES DE CARROCERÍA


-PINTURA Y REPARACIÓN DE SUPERFICIES Y ACABADO

-ZONA DE LAVADO

-CUARTO DE MÁQUINAS
-ZONAS DE CIRCULACIÓN (PASILLOS)

-BAÑOS Y VESTUARIOS
FUENTE DOCUMENTAL
TIPOS DE DISTRIBUCIÓN”. DISTRIBUCIÓN EN PLANTA. PÁGINAS 9-11.
HTTP://BOOKS.GOOGLE.COM.CO/BOOKS?ID=7ARZY0JJQTMC&PG=PA9&DQ=TIPOS+DE+DISTRIBUCION+DE+PLANTA&HL=ES&SA=X&EI=S
WQMULYLKIPC9ASRM4CACQ&VED=0CCOQ6AEWAA#V=ONEPAGE&Q&F=FALSE
.
“DISTRIBUCIÓN EN PLANTA.” LOCALIZACIÓN, DISTRIBUCIÓN EN PLANTA Y MANUTENCIÓN. :
HTTP://BOOKS.GOOGLE.COM.CO/BOOKS?ID=B5GCH3V2XXCC&PG=PA50&LPG=PA50&DQ=DISTRIBUCI%C3%B3N+DE+PLANTA+DE+PROY
ECTO+SINGULAR&SOURCE=BL&OTS=RVDHQ5DDT7&SIG=RVEH8IEPC- SLVNXWA3IM4ZUZVU8&HL=ES&SA=X&EI=SH2MUITRIO268WSF74
DQBA&VED=0CBWQ6AEWAA#V=ONEPAGE&Q&F=FALSE
.
HTTP://WWW.DAYAN.COM.PE/DAYAN-AUTOMOTRIZ/
HTTPS://WWW.RESEARCHGATE.NET/PUBLICATION/277792681_DISTRIBUCION_DE_PLANTA_DE_UN_TALLER_DE_MANTENIMIENT
O_AUTOMOTRIZ
HTTPS://CO.PINTEREST.COM/PIN/576038608585877709/
HTTP://SISTEMASELECTRICOSDELAUTOMOVIL.COM/T2-5-ORGANIZACION-DEL-ESPACIO-FISICO-DEL-TALLER/
WWW.TOTALCAR.XYZ/MECANICOS/EXPERTOS

También podría gustarte