Está en la página 1de 59

Placas de articulaciones

Maxilar Superior
Bóveda Palatina
Surcos Hamulares
Tuberosidades
ESTRUCTURAS

 Hueso maxilar superior


y/o inferior.
 Inserciones musculares.
 Frenillos.
 Mucosa bucal.
Vestíbulo
Papila
piriforme

Frenillo lateral
Frenillo labial
Impresión en Prostodoncia Total

Cubetas
Stock

Alginato
Impresión
Modelo de
Estudio
Anatómica

Impresión
Anatómica
Impresión en Prostodoncia Total

Impresión Funcional

Modelado Muscular Polisulfuro


Cubeta Individual

Impresión Funcional Encajonado Modelo de Trabajo


propiamente dicha
Diseño de la Cubeta Individual

Es la selección de las áreas del terreno protético que van a servir de SOPORTE a la
prótesis con la finalidad de conseguir un equilibrio funcional entre lo biológico del terreno
protético y lo físico de la prótesis
Quintessence Cubeta Individual

Los flancos de cubeta deber ser mas


corto por 3mm proporcionando el
espacio suficiente para la modelina
y así evitar una impresión sobre
extendida

ZARB-BOLENDER-HICKEY-CARLSSON. Prostodoncia Total de Boucher


Modelos de Estudio

1. Diseñados

2. Aliviados
Cubeta Individual
El objeto de la confección de la cubeta individual es asegurar la obtención de
correctas impresiones fisiológicas o funcionales con la participación de las siguientes
circunstancias:

1. Su diseño individual facilita su adaptación.


2. Su contorno volumétrico contribuye a procedimientos mas exactos.
3. Permite utilizar cantidades mínimas de material de impresión.
4. Controlan la extensión del material por toda la superficie por
impresionar.
5. Al colocar el material de impresión entre la mucosa y la cubeta
individual, se adaptan a la mucosa expulsando el aire y la saliva.
6. Correctamente extendida permiten la delimitación funcional del nivel
muscular.
7. Soporte Estabilidad y Retención.
OZAWA José. Prostodoncia Total, Universidad Nacional Autónoma de México
Material e Instrumental
1. Paso
Aplicación del Agente Separador

Aísle los modelos aplicando una capa delgada de aislante


o agente separador con la ayuda de un pincel.
2. Paso

Aísle con vaselina 2 losetas de vidrio.


3. Paso Dosifique y Mezcle
3. Paso

Retire la mezcla hasta conseguir una masa uniforme

Coloque la esfera en el centro de la loseta de vidrio y con otra loseta presione la mezcla
hasta que contacte con las monedas. El espesor de la moneda determinará el grosor de la
futura cubeta que será de 2 mm.
4 Paso Adaptado de la mezcla

Adapte la lámina de acrílico


primero sobre la superficie
palatina y luego por
vestibular, sin alterar el
grosor inicial

Haga un recorte aproximado al diseño y retire los excesos


4. Paso

Sostenga la cubeta para evitar su deformación


4. Paso Adaptado de la mezcla
5. Paso Retire y ubique

Ya casi terminadas las etapas de


polimerización, retire y sucesivamente ubique
la cubeta sobre el modelo.
6. Paso Confección del Mango

FormeHumedezca
un bloque con
de, 1.5
el monómero
cm de altoel1cm
ancho
de ancho
del bloque
y 0.5cm
y adhiéralo
de espesor,
a la se
cubeta
recomienda que
además
en 90º
de seguir
en la zona
estascorrespondiente
medidas se fabrique
a los una
incisivos
pestaña
centrales.
o prolongación horizontal para de
proporcionar al odontólogo un mejor equilibrio en la toma de impresión.
6. Paso Confección del Mango

Coloque un poco de polímero y luego monómero sobre la unión de los dos


materiales para reforzar.
7. Paso Delimitación exacta de diseño inicial
8. Paso Recorte de Bordes

Recorte los bordes de las cubetas con los pimpollos para acrílico hasta la línea de
delimitación de la extensión de las cubetas. El borde tendrá un espesor uniforme de 2 mm
en toda su extensión y será plano
9. Paso Pulido

Primero alise y luego pula las superficies externas de las cubetas. Podrá hacerlo con una
lija o con un kit de pulido especial para acrílico.
9. Paso Pulido

1. Paso para el pulido


de la cubeta
individual
9. Paso Pulido

2. Paso para el pulido


de la cubeta
individual
9. Paso Pulido

3. Paso para pulido


de cubeta individual
Impresión Funcional

Cuando la impresión anatómica se registró correctamente y se elaboró una cubeta


Impresión Funcional
individual ajustada y exacta, se procede a delimitar y registrar las zonas de reflexión muscular en
 
el contorno periférico, es decir se procede al registro de la impresión fisiológica, funcional o
Cuando la impresión anatómica se registró correctamente y se elaboró una cubeta
definitiva.
individual ajustada y exacta, se procede a delimitar y registrar las zonas de reflexión
muscular en el contorno periférico, es decir se procede al registro de la impresión
fisiológica, funcional o definitiva.
Este registro consta de 2 etapas clínicas importantes que requieren de un justo criterio
anatomofisiológico:
Técnica dinámica de rectificación de bordes o modelado muscular que consiste en
delimitar y registrar las zonas de reflexiones musculares paraprotésicas
Técnica dinámica de impresión fisiológica o impresión funcional propiamente dicha que
Este registro consta de 2 etapas clínicas importantes:
consiste en registrar totalmente las estructuras residuales o terreno protésico.(1)
1. Técnica dinámica de rectificación de bordes o modelado muscular que consiste en delimitar
y registrar las zonas de reflexiones musculares paraprotésicas.

2. Técnica dinámica de impresión fisiológica o impresión funcional propiamente dicha


que consiste en registrar totalmente las estructuras residuales o terreno protésico.

OZAWA José. Prostodoncia Total, Universidad Nacional Autónoma de México


Impresión Funcional

1. Modelado Muscular
Es el procedimiento por medio del cual se da forma a los bordes de la cubeta, para que
se acomoden con exactitud a los contornos vestibulares y linguales. Este afinamiento
esencial de ajuste de la cubeta asegura un sellado periférico óptimo.

Comienza con la manipulación de los tejidos marginales contra un material de


impresión moldeable soportado y controlado apropiadamente a la los bordes de la cubeta,
este procedimiento se hará por secciones o zonas.
ZARB-BOLENDER-HICKEY-CARLSSON. Prostodoncia Total de Boucher
Impresión Funcional

1. Modelado Muscular
5 3

2 2
3 4

4
1 1
1 5 5
2

6 6
6
Maxilar Superior Maxilar Inferior
Zona 5 Impresión Funcional De región canina a
región canina

1. Modelado Muscular
Modelos de Trabajo

Representan una reproducción positiva de los rebordes residuales y estructuras


adyacentes y sus características topográficas variadas en profundidad y ancho, nos darán
la superficie de apoyo de las bases protésicas
Encajonado
Material e Instrumental
3. Paso Verificación del Sellado

El sellado adecuado, hermético y solido del encajonado se comprueba sosteniendo la


impresión hacia la luz para observar cualquier perforación, o agregando un poco de agua
verificando así la ausencia de filtración.
Placa base
 Molde temporal o permanente que representa la
base de una dentadura. Se utiliza para hacer los
registros de relación maxilomandibulares, para
ajustar los dientes artificiales o para hacer una
prueba en boca.
Materiales utilizados
 Resinas autopolimerizables.
 Resinas termopolimerizables.
 Placa Truwas.
 Cera.
Requisitos para una placa base
 Debe adaptarse al área de asiento basal como la
dentadura terminada.
 Debe tener la misma forma en el borde que la
dentadura terminada.
 Debe ser suficientemente rígida para resistir la
fuerza de oclusión.
 Debe permitir el montaje de los dientes.
Rodete de oclusión
Rodete de oclusión.
 Superficie oclusal construida sobre bases
temporales o permanentes de dentadura con el
propósito de hacer registros y ajustes en los
dientes.
 Finalidad: transmitir importante información
al técnico de laboratorio, tales como las
relaciones maxilomandibulares, la línea
media, el plano de oclusión , la línea canina,
el grado de solapamiento horizontal y vertical;
así como también el soporte para los labios y
las mejillas.
 Materiales en los que se puede
confeccionar….compuesto de modelar y cera
Alineación y articulado dentario
Selección dentaria
 Las cinco armonías de pound
 1-forma
 2-tamaño
 3-color
 4-disposicion de dientes
 5-relacion encía-diente
Procedimiento dentogenetico
 Es una técnica racional para obtener estética en el
alineamiento de los dientes anteriores
Tres factores
 Sexo
 Personalidad
 edad
 Soporte labial
 Línea media
 Asimetría
 Corredor bucal
 Línea gingival
Enfilado dentario

También podría gustarte