Está en la página 1de 20

La Recolección de

Datos y sus
Instrumentos
MBA Gloria López Rivas
La Recolección de datos y sus Instrumentos
• La recolección de datos se refiere al uso de una gran
diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser
utilizadas por el investigador para desarrollar su Proyecto .
Entre ellos están: la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la
observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos.
Que es medir

Recolectar datos comprende 3 tipos de actividades interrelacionadas


a) Seleccionar o desarrollar un Instrumento de Medición de los datos que sea valido y confiable.
b) Aplicar ese instrumento obteniendo las observaciones y mediciones de las variables.
c) Preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizarse (codificación de los datos)
 
 
1. ¿Que es Medir?
 Es asignar números a objetos y eventos de acuerdo a reglas (Stevens)
 Medición: es “ El proceso de vincular conceptos abstractos con Indicadores Empíricos”. Proceso que se realiza mediante un
plan explicito y organizado para clasificar y cuantificar los datos disponibles –los indicadores- en términos del concepto que el
investigador tiene en mente.
Procedimiento para construir Un Instrumento

a ) Listar las variables que se pretenda medir u observar
• b) Revisar su definición conceptual y comprender su significado.
• c) Revisar como han sido definidas operacionalmente las variables
• d) Elegir el instrumento ya desarrollado que hayan sido favorecidos por la comparación y adaptados al contexto de
la investigación.. Sólo se debe seleccionar instrumentos cuya Confiabilidad y validez se conozca
•. No se puede uno fiar de una manera de medir que carezca de evidencia clara y precisa de Confiabilidad y
validez.
• e) Indicar el nivel de medición de cada ítem y, por ende, el de las variables.
• f) Indicar como se habrán de identificar los datos de cada ítem y variable.
• g) Una vez que se indica el nivel de medición de cada variable e ítem y que se determina su codificación, se
procede a aplicar una “prueba piloto” del instrumento de medición.
• h) Sobre la base de la prueba piloto, el instrumento de medición preliminar se modificará, ajustará y se mejorará.
Los indicadores de confiabilidad y validez son una buena ayuda, y estaremos en condiciones de aplicarlo.
• 
Confiabilidad y Validez
a) Dos son los requisitos que debe reunir todo Instrumento de Medicion:

b) CONFIABLILIDAD

c) VALIDEZ

 CONFIABILIDAD del instrumento se refiere al grado en que su aplicación


repetida al mismo sujeto el objeto, produce iguales resultados. Ej.: Aplico
instrumento de inteligencia hoy y otro mañana a un mismo grupo me debe dar
iguales resultados.
 VALIDEZ: se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la
variable que pretende medir
Niveles de Medición de los ítems
 Medición Nominal: Se tienen dos o más categorías del ítem o variable. Las categorías no tienen orden o jerarquía, solo
reflejan Diferencias en la variable Ej.: sexo – femenino y masculino
• Las variables nominales pueden incluir solo dos categorías (DICOTOMICAS) o también tres o mas categorías
(CATEGORICAS)
• Ej.: La afiliación religiosa o política de alguien
• 1. católica o A) Partido Aprista
• 2. protestante B) Partido Unidad Nacional
• 3. judío C) Partido Acción Popular etc.
•  
 Medición Ordinal: en este nivel se tiene varias categorías pero además estas mantienen un orden de mayor a menor. Las
etiquetas o símbolos de las categorías si indican jerarquía por ejemplo: el prestigio ocupacional en los Estados Unidos se ha
medido por diversas escalas que ordenan a los profesionales según su prestigio Ej.:
 90.- Ing. Químico
 80.- Científico Ciencias Naturales
 70.- Actor
 60.- Operador de estaciones manufactureras
 50.- Estibador
 02 .- cosechador de tabaco
Medición por Intervalos
 se establecen intervalos iguales en la medición las distancias entre categorías
son las mismas a lo largo de toda la escala. Hay intervalo constante, una
unidad de medida.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

El cero en esta medición es un “Cero Arbitrario” que no es real (Se asigna


arbitrariamente a una categoría y a partir de esta se construye la escala ej.: la
medición de la temperatura
Medición por razón
 Medición de razón: en este nivel además de tener todas las características del nivel
de intervalos (intervalos iguales entre las categorías, aplicación de operaciones
aritméticas básicas y sus derivaciones), acá el cero si es real es absoluto (no es
arbitrario). El cero absoluto implica que hay un punto en la escala donde no existe la
propiedad. Ej.: el nº de hijos, las ventas de un producto etc.

0 1 2 3 4 5 6 7 8
CODIFICACION DE LOS DATOS
Indicar la manera como se habrá de codificar los datos en cada ítem
variable.- codificar los datos significa asignarles un valor numérico que
represente. Es decir, a las categorías de cada ítem y variable se les asign
valores numéricos que tienen un significado, para que los representen.

Ejemplo:

Categoría Codificación Sexo Categoría Codificación


(Valor. Asig.)
- No ve TV 0 - Masculino 1
- Menos de 1 hora 1 - Femenino 2
Horas - Una hora 2
día - Más de 1 hora 3
Prueba Piloto del Instrumento
• Prueba Piloto del Instrumento de medición: Se aplica el
instrumento a personas con características semejantes a las de la
muestra o población objetivo de la Investigación.
• Sobre la base de esta prueba piloto, el instrumento de Medición
preliminar se modifica, se ajusta o se mejora. Sus indicadores de
confiabilidad y validez son una buena ayuda y ahora si estaremos
en condición de aplicarlo.
Definir las Escalas de Medición
• Definir las escalas de medición
•  En la investigación social disponemos de diversas tipos de instrumentos medición. Algunas son:
• Los diferentes tipos de Escalas de calificación:
 Escalas de Calificación Gráfica
 Escala de Calificación por Reactivo
 Escala de Calificación Comparativa
 Escalas para medir Actitudes:
 Escalas para medir actitudes: Escala Likert
 Escala del Diferencial semántico (OSGOOD – SUCI y TANNEBAUM)
 Escala tipo GUTTMAN
Como Construir Escalas de Actitudes
• Actitud:Es una predisposición aprendida para responder
consistentemente de una manera favorable o desfavorable respecto
a un objeto o sus símbolos. ejemplo: La actitud hacia el aborto,
hacia la política, hacia un Lider ,hacia una comida etc.
• Si mi actitud es favorable por ejemplo a un partido político, lo
más probable es que yo vote por el en las próximas elecciones.
• Las actitudes son solo indicadores de las conductas, pero no son las
conductas en sí, las actitudes son como una semilla, que bajo ciertas
condiciones puede “germinar en comportamiento
Construyendo la Escala Tipo Likert
Consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o
juicios ante los cuales se pide la reacción de los sujetos a los que se les
administra. Se le pide al sujeto que externalice su reacción eligiendo uno de
los cinco puntos de la escala.
Se presenta una “AFIRMACIÓN” que califica al objeto de actitud que se está
midiendo y deben expresar una relación lógica.
Es recomendable que las afirmaciones no excedan de 20 palabras.
Ejemplo:

Objeto de actitud a ser medido. Afirmación

“EL VOTO” “Votar es una obligación de todo ciudadano


responsable”

Las alternativas de respuesta se presentan así: debe recordarse que a cada


una se le asigna un valor numérico y sólo puede marcarse una opción. Será
inválida una respuesta de quien marque dos o más opciones.
Construyendo la Escala Tipo Likert
• Completamente Verdadero, Verdadero, NI falso ni Verdadero, Falso, Completamente Falso

• Otra forma de presentar las Opciones de selección en lugar de hacerlo horizontalmente seria
• en forma vertical asi : Ejemplo:
• ( ) Muy de acuerdo
• : ( ) DE ACUERDO
• ( ) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
• ( ) En desacuerdo
• ( ) Muy en desacuerdo
•  
Construyendo la ESCALA LiKERT
• EL tener una dirección Favorable ó Positiva y Desfavorable ó Negativa, es importante para la
codificación de las respuestas. Si la afirmación es positiva, significa que califica Favorablemente al
objeto de actitud, y si los sujetos están más de acuerdo con la afirmación, su actitud será más
favorable. Entonces se calificarán así :
•(5) Muy de Acuerdo.
•(4) De Acuerdo.
•(3) Ni de Acuerdo, ni en Desacuerdo.
•(2) En Desacuerdo.
•(1) Muy en Desacuerdo.
• 
•En este caso ESTAR Muy DE ACUERDO implica una Puntuación mayor; mientras que si la
Afirmación fuera Negativa, significaría que califican Desfavorablemente al objeto de actitud, y,
mientras los sujetos respondientes estén más de acuerdo con la Afirmación, su actitud será Menos
Favorable, esto es, más desfavorable. Ver un ejemplo de actitudes respecto a la Sunat en las
Afirmaciones sgtes.
Las Puntuaciones de la Escala Likert
Las Puntuaciones de la Escala se obtienen sumando los Valores obtenidos en cada Fase.
Ejemplo: En una escala que contiene 8 Afirmaciones, cada una de las cuales tiene 5
posibles respuestas numeradas del 1 al 5, tendríamos una puntuación MÏNIMA de 8
(1+1+1+1+1+1+1+1) o una MAXIMA de 40 (5+5+5+5+5+5+5+5).
Si una persona contestó así: VALOR=1+2+1+3+1+1+2+1=12, entonces su actitud hacia
el Organismo Tributario será más bien DESFAVORABLE ya que GRÁFICAMENTE:

8 12 16 24 32 40

Actitud muy Actitud muy


Desfavorable Favorable
Puntuaciones y Orientación de Actitudes
•El promedio obtenido en la escala se califica mediante la fórmula :
• 
• PT= Puntuación Total .
• NT=Número de Afirmaciones
• 
•Ejemplo: en este caso 12 =1.5, lo cual si se grafica en la escala significaría:
• 8
•   1.5 .
• 1 2 3 4 5
• 
• Actitud muy Actitud muy
• Desfavorable Favorable
• 
COMO SE CONSTRUYE LA ESCALA
LIKERT
• En general, se construye generando un elevado número de afirmaciones que califiquen al objeto de actitud y que
se administren a un grupo piloto para obtener las puntuaciones del grupo en cada Afirmación. Estas puntuaciones se
correlacionan con las puntuaciones del grupo en toda la Escala (la sumatoria de las puntuaciones se correlacionan
significativamente con las puntuaciones de toda la escala, y se seleccionan para integrar el instrumento de
medición. Recordar de calcular la CONFIABILIDAD y VALIDEZ de la Escala.
• También la Escala Likert en lugar de PROPONER Afirmaciones podría construirse HACIENDO preguntas:
• Ejemplo:
• Cómo considera usted al conductor que aparece en el Programa Panorama?
• (5) Muy buen Conductor.
• (4) Buen Conductor.
• (3) regular.
• (2) Mal Conductor.
• (1) Muy mal Conductor.
Likert para variables Complejas
• Hay casos en los que se trata de medir actitudes respecto a varios Conceptos que
implica una misma variable, como seria la Efectividad que posee un Proveedor
al cual se le quiere evaluar previamente a su selección . Tendría que
descomponer la Variable en cada uno de los ítems que esta representa como
serian ;Precio del Bien con este proveedor, Tiempo de pago, tiempo de entrega,
Garantía del producto, prestigio de la marca, prestigio de la empresa, apego a
requisitos legales, apego a especificaciones técnicas, tiempo de trabajo con el
proveedor, personalidad del vendedor, Confiabilidad y servicio postventa. Cada
una de estas dimensiones debería de indagarse mediante una escala Likert
Compleja , que mida 5 grados de actitud. Indispensable (5), muy importante (4),
Medianamte Importante (3)Poco importante(2) y nada Importante (1)

También podría gustarte