Está en la página 1de 31

ECISALUD/CEAD

Unidad 2 - Paso 3. Identificar ecosistemas y sus componentes


.
DIEGO ARMANDO ESPINOSA
YENIFER ORTIZ
DAVID ALEJANDRO CORDOBA
KAREN YISETH RODRIGUEZ
TANIA ESPERANZA SANCHEZ

Tutor: LUIS FABIAN YAÑEZ

15 de Abril de 2018
CONSUMIDORES
Descomponedores Características Registro Fotográfico
Lenteja de Agua (Lemna gibba)
 
Familia: Araceae
 
Nombres comunes: Lenteja de agua,
lentejillas.
No supera los 5 mm de largo, de rápida
reproducción, esta especie absorbe todo
tipo de nutrientes, no constituye un
problema para el ecosistema, ya que
sirve de alimento a peces y microbios,
además de consumir agentes
contaminantes. Se convierte en problema
por su carga contaminante en la cadena
alimenticia y por la obstrucción en el
paso de la luz solar en el proceso de
fotosíntesis a nivel acuático (13).
 
CONSUMIDORES
(Eichhornia crassipes)
Familia: Pontederiaceae
Buchón Nombres comunes: Buchón, Jacinto de agua, Violeta de
agua, taruya, cebolleta, batata, bora, jacinto de agua,
lechuguilla, oreja de mula, pato.
Una de las 100 peores invasoras del mundo, según
el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi.
En tal sentido dentro de las cien peores especies invasoras
en el mundo (lowe, et al., 2004), las plantas son el grupo
más abundante con 32 especies y de éstas son siete son
nativas de la Amazonía, entre ella el Eichhornia crassipes.
Sus flores flores son vistosas, azul claro o violeta, con una
mancha amarilla, pueden llegar a medir de 4-11 cm de
largo (Gupta 1995), en los Humedales de Bogotá no es
frecuente verlas.
Los humedales del sur de Bogotá, Tibanica, La Vaca, Burro y
Techo son de los más perjudicados por su presencia, en
épocas de ausencia administrativa sus espejos de agua
desaparecen.
 
CONSUMIDORES
(Azolla filiculoides)
Helecho de agua Familia: 
Nombres comunes: Helecho de agua,
doradilla, hierba del agua, alfombra de
agua, azola.
 
En Colombia está de 50 a 4200 m
(Murillo et al. 2008), es una especie nativa
de regiones tropicales cálidas y templadas
del continente americano, así como la
mayor parte del viejo mundo, incluyendo
Asia y Australia (11). Es denominado como
helecho acuático. Es una planta de aspecto
delicado, parecida al musgo. El color rojo
se debe a la presencia de una alga
simbiótica (Anabaena sp) que vive en su
interior. En el Humedal de Tibanica habita
en el limite sur, justo en el borde del
jarillón artificial que aísla el humedal de la
Quebrada del mismo nombre.
 
ECOSISTEMA ELEGIDO

En el presente trabajo el ecosistema a trabajar


será el de agua dulce en ambientes lenticos el
cual hace referencias a cuerpos de agua
cerrado donde no se encuentra ningún tipo de
corriente, estos hacen referencias a lagos
laguna y estanques
FACTORES AMBIENTALES
• Factores ambientales físicos

Gases Disueltos
• Es la cantidad de gases que existen en el medio acuático tales como el oxígeno (O2), nitrógeno (N2),
dióxido de carbono (CO2), sulfuro de hidrógeno (H2S), metano (CH4), y amoniaco (NH3).

Clima
• El clima es la estadística del tiempo atmosférico, Se mide al evaluar los patrones de variación en 
temperatura, humedad, presión atmosférica, viento, precipitación, cuenta de partícula atmosférica
y otras variables meteorológicas en una región dada sobre periodos largos de tiempo.(clima,s.f)

Luz
• Esta es la energía primaria de las diversas plantas que realizan fotosíntesis, haciendo de esta
energía parte fundamental de los ecosistemas.
Temperatura
• Es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible mediante un termómetro. En
física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema
termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica.(Temperatura,s.f)
FACTORES AMBIENTALES

Figura 1.Los factores del ambiente. (Fontana,2014)


FACTORES AMBIENTALES
Especies más representativas que cumplen con el rol de productores, consumidores y
descomponedores
 
Productores
Los productores son todos aquellos organismos que convierten la luz solar en energía y enlaces de
carbono como lo es el azúcar, los principales productores que se pueden encontrar son las Fito plantas,
algas y plantas flotantes.
 
Consumidores
Se puede decir que prácticamente todo el organismo que existen sobre la tierra son consumidores
exceptuando a los autótrofos, como se puede explicar en la cadena alimenticia. Los consumidores
pueden dividirse en tres tipos:
Los primarios: El principal consumidor primario en los ecosistemas de agua dulce es el zooplancton,
el cual se alimenta de la materia orgánica que se encuentra en el lago.
Los segundarios: Estos consumidores son los peces, los cuales se alimentan del zooplancton y
materia orgánica.
 
Descomponedores
Estos son organismos que aprovechan de lo que queda (materia y energía) en los restos de los seres
vivos, esto lo hacen por medio de la descomposición, ya que la trasforman de materia orgánica a
materia inorgánica. Los principales descomponedores son los hongos y las bacterias.
FACTORES AMBIENTALES
COMPONENTES DE AGUA DULCE

Figura 2. Unan León (2014) componentes de agua dulce.Recuperado de


https://es.slideshare.net/acatinch/capitulo-4-ecosistemas-energia-y-nutrientes
RELACIONES INTER E INTRAESPECIFICAS

Relaciones inter e intra específicas


 
Las relaciones que se dan en un ecosistema se pueden clasificar en dos categorías
intra e inter especifica las cuales tienen sus propios tipos de relaciones.
 
Relaciones interespecíficas
Las relaciones interespecíficas son las interacciones que se dan entre organismos de
diferentes especies. En el ecosistema de aguas dulces que se está trabajando se dan
las siguientes relaciones interespecíficas:
Depredación: en la cual una especie se alimenta de otra para continuar existiendo, un
ejemplo poder ser el caso de los peces alimentándose del zooplancton.
Simbiosis: Esta es una relación que da entre dos especies diferentes con el fin de
ayudarse o beneficiarse mutuamente, estos organismos son llamados simbiontes. Un
claro ejemplo es la simbiosis que se entre un alga y hongo lo que resulta en un liquen.
RELACIONES INTER E INTRAESPECIFICAS

Relaciones intraespecíficas
Estas interacciones se dan entre individuos de la misma especie. Unos ejemplos de
estas son las siguientes :

 Competencia intraespecífica: es la interacción que se produce cuando los


miembros de la misma especie compiten por recursos limitados.

 Reproducción: Es un proceso por medio del cual dos individuos de una misma
especie crean más individuos.

 Las relaciones de cooperación o de asociación de individuos en grupos hace


mas fácil la protección de las crías, facilita la reproducción además de conseguir
alimento o defensa más fácilmente.
RELACIONES INTER E INTRAESPECIFICAS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS DEL ECOSISTEMA DE AGUA
DULCE EN AMBIENTES LENTICOS

(Este hace referencias a cuerpos de agua cerrada donde no se encuentra ningún tipo de
corriente, como por ejemplo lagos laguna y estanques).

CICLO DEL AGUA: El ciclo del agua es la circulación del agua de la tierra: el agua fresca de los
lagos y y la atmósfera, comprende el proceso que recoge, purifica y distribuye el suministro fijo
del agua en la superficie terrestre, abarcando algunos pasos importantes:
 
• A través de la evaporación, el agua que está sobre la tierra y en este caso en los lagos, lagunas y
estanques se convierte en vapor de agua.
• A través de la condensación, el vapor de agua se convierte en gotas del líquido, las cuales forman
las nubes o la niebla.
• En el proceso de precipitación, el agua regresa a la Tierra bajo la forma de rocío, de lluvia, granizo
o nieve.
• A través de la transpiración, el agua es absorbida por las raíces de las plantas, pasa a través de los
tallos y de otras estructuras y es liberada a través de sus hojas como vapor de agua.
• El agua se mueve desde la tierra hacia el suelo donde es almacenada y de donde regresa
eventualmente a la superficie (lagos, lagunas y estanques).
• Con la condensación del agua, la gravedad provoca la caída al suelo.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS DEL ECOSISTEMA DE AGUA
DULCE EN AMBIENTES LENTICOS

• El gua congelada atrapada en regiones heladas de la tierra ya sea como nieve o hielo,
constituye reservorios que pueden permanecer largos períodos de tiempo como por ejemplo
lagos, lagunas, esteros y pantanos son reservorios temporales como los que hemos elegido
en nuestro trabajo colaborativo.
 
• En el ciclo del agua la energía es provista por el sol, el cual produce la evaporación y, además,
provee la energía para los sistemas climáticos que permiten el movimiento del vapor de agua
(nubes) de un lugar a otro.

• Los organismos juegan un rol muy importante en este ciclo, la mayoría contienen importantes
cantidades de agua (hasta un 90% en peso). Animales y plantas pierden agua de sus cuerpos
por evaporación. En las plantas el agua tomada por las raíces se mueve hacia las hojas donde
se pierde por transpiración. Tanto en plantas como en animales, la ruptura de los
carbohidratos (azúcares) para producir energía (respiración) produce CO2 y agua como
productos de desecho. La fotosíntesis invierte esta reacción, el agua y el CO2 se combinan
para formar carbohidratos
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS DEL ECOSISTEMA DE AGUA
DULCE EN AMBIENTES LENTICOS

CICLO DEL CARBONO

• El carbono es parte fundamental de los organismos vivos porque contiene proteínas, ácidos
nucleicos, carbohidratos, lípidos y otras moléculas esenciales para la vida.  
Se lo encuentra como dióxido de carbono en la atmósfera, en los océanos y en los
combustibles fósiles almacenados bajo la superficie de la Tierra.

• El ciclo básico del carbono en este ecosistema comienza cuando las plantas a través de la 
fotosíntesis, hacen uso del dióxido de carbono (CO2) presente en la atmósfera o disuelto en
el agua. El carbono (del CO2) pasa a formar parte de los tejidos vegetales en forma de
hidratos de carbono, grasas y proteínas, y el oxígeno es devuelto a la atmósfera o al agua
mediante la respiración, luego el carbono pasa a los herbívoros que comen las plantas y de
ese modo utilizan, reorganizan y degradan los compuestos de carbono.

• Gran parte de éste carbono es liberado en forma de CO2 por la respiración, o como producto
secundario del metabolismo, el carbono que es liberado en forma de CO2, es utilizado de
nuevo por las plantas.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS DEL ECOSISTEMA DE AGUA
DULCE EN AMBIENTES LENTICOS

Los pasos más importantes del ciclo del carbono son los siguientes:

• El dióxido de carbono de la atmósfera es absorbido por las plantas y


convertido en azúcar, por el proceso de fotosíntesis.
• Los animales comen plantas y al descomponer los azúcares dejan salir
carbono a la atmósfera, a este ecosistema, en el lago y en el suelo.
• Bacterias y hongos descomponen las plantas muertas y la materia animal,
devolviendo carbono al ecosistema.
• El carbono también se intercambia entre la laguna y la atmósfera. Esto
sucede en ambos sentidos en la interacción entre el aire y el agua.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS DEL ECOSISTEMA DE AGUA
DULCE EN AMBIENTES LENTICOS

• Efecto Invernadero:

A través de las actividades humanas  en este ecosistema se han liberado


grandes cantidades de carbono a la atmósfera, éstas actividades han
perturbado el presupuesto global del carbono, aumentando, en forma lenta
pero continua el CO2 en la atmósfera propiciando cambios en el clima con
muchas consecuencias entre ellas la pérdida de gran parte de este
ecosistema.
Gases como el CO2, ozono superficial (O3)4, óxido nitroso (N2O) y cloro
fluoralcanos se acumulan en la atmósfera como resultado de éstas las
actividades humanas.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS DEL ECOSISTEMA DE AGUA
DULCE EN AMBIENTES LENTICOS

• Fijación del nitrógeno: consiste en la conversión del nitrógeno gaseoso


(N2) en amoníaco (NH3), forma utilizable para los organismos. En esta
etapa intervienen bacterias (que actúan en ausencia de oxígeno),
presentes en el suelo y en ambientes acuáticos, que emplean la enzima 
nitrogenada para romper el nitrógeno molecular y combinarlo con
hidrógeno.
N2 --------------------> NH3 nitrogenasa

• Las bacterias del género Rhizobium, viven en nódulos de las raíces de


leguminosas y de algunas plantas leñosas. Las cianobacterias, realizan la
mayor parte de la fijación del nitrógeno. Algunos helechos acuáticos
presentes en este ecosistema tienen cavidades donde viven las
cianobacterias.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS DEL ECOSISTEMA DE AGUA
DULCE EN AMBIENTES LENTICOS

• Nitrificación: proceso de oxidación del amoníaco o ion amonio, realizado por dos
tipos de bacterias: Nitrosomonas y Nitrobacter (comunes del suelo). Este proceso
genera energía que es liberada y utilizada por estas bacterias como fuente de
energía primaria. Este proceso ocurre en dos etapas:      

• Un grupo de bacterias, las Nitrosomonas y Nitrococcus, oxidan el amoníaco a


nitrito
(NO2-): 2 NH3  +  3 O2   g    2 NO2 -  +  2 H+  + 2 H2O

• Otro grupo de bacterias, Nitrobacter,  transforman el nitrito en nitrato, por este


motivo no se encuentra nitrito en el suelo, que además es tóxico para las plantas. 
2 NO2 -  +  O2  g 2 NO3 –
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS DEL ECOSISTEMA DE AGUA
DULCE EN AMBIENTES LENTICOS

• Asimilación: las raíces de las plantas absorben el amoníaco (NH3)  o el


nitrato (NO3 -), e incorporan el nitrógeno en proteínas, ácidos nucleicos y clorofila.
Cuando los animales se alimentan de vegetales consumen compuestos
nitrogenados vegetales y los transforman en compuestos nitrogenados animales.

• Amonificación: En este ecosistema los compuestos nitrogenados orgánicos se


convierten en amoníaco, y éste se inicia cuando los organismos producen
desechos como urea que es la orina y ácido úrico (excreta de las aves), sustancias
que son degradadas para liberar como amoníaco el nitrógeno en el ambiente
abiótico.

• El nitrógeno presente en el suelo es el resultado de la descomposición de


materiales orgánicos y se encuentra en forma de compuestos orgánicos complejos,
como proteínas, aminoácidos, ácidos nucleicos y nucleótidos, que son degradados
a compuestos simples por microorganismos - bacterias y hongos - que se
encuentran en el suelo. Estos microorganismos usan las proteínas y los
aminoácidos para producir sus propias proteínas y liberan el exceso de nitrógeno
en forma de amoníaco (NH3) o ion amonio (NH4+).
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS DEL ECOSISTEMA DE AGUA
DULCE EN AMBIENTES LENTICOS

Desnitrificación: es el proceso que realizan algunas bacterias


ante la ausencia de oxígeno, degradan nitratos (NO3 -) liberando
nitrógeno (N2) a la atmósfera a fin de utilizar el oxígeno para su
propia respiración.  Ocurre en el suelo que está mal drenado. A
pesar de las pérdidas de nitrógeno, el ciclo se mantiene gracias a
la actividad de las bacterias fijadoras de nitrógeno, capaces de
incorporar el nitrógeno gaseoso del aire a compuestos orgánicos
nitrogenados.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

• El agua es uno de los elementos naturales que se encuentra


en mayor cantidad en el planeta Tierra, al igual que es el
responsable del desarrollo de las distintas formas de vida
como vegetales, animales y el ser humano, sin agua no es
posible la vida.
• Hay muchas acciones que realiza el hombre que son las
responsables de las problemáticas ambientales y con ello la
destrucción de los ecosistemas de agua dulce  como por
ejemplo el  cambio climático, la pesca excesiva, por los
residuos vertidos, los fertilizantes, pesticidas o químicos que
desembocan en las aguas dulces  por lo que existe una
necesidad urgente de protegerlos de ésta contaminación,
combatir las pérdidas de especies de animales y plantas.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

• Amenazas
• La extracción de agua para consumo humano reduce y
degrada los hábitats.
• Los residuos líquidos de áreas agrícolas y urbanas afectan a la
calidad del agua.
• La desecación de humedales para el desarrollo urbanístico
reduce los hábitats.
• La sobreexplotación y la contaminación suponen una
amenaza para las reservas de agua subterránea.
• La invasión de especies exóticas puede dañar a la fauna y flora
autóctonas.
• El calentamiento global puede provocar devastadoras
inundaciones y sequías.
• .
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

• Soluciones
• Restringir la construcción de presas.
• Incentivar la reducción del uso de pesticidas
en el sector agrícola.
• Establecer zonas protegidas de humedales.
• Regular la extracción de agua para consumo
humano.
.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

Entre otros esfuerzos tanto en la proveniente de fuentes puntuales como los


desagües cloacales, como la contaminación difusa tal como el escurrimiento
superficial de fertilizantes proveniente del césped urbano y de las áreas
rurales cultivadas. Las fuentes puntuales de contaminación del agua son
fácilmente identificables y muchas han sido controladas, gracias, en gran
parte, a las leyes. Las   de nutrientes y toxinas son ahora las principales
proveedoras de contaminantes de los ecosistemas de agua dulce. En algunas
situaciones las prácticas de manejo mejoradas lograron reducir el
escurrimiento superficial de contaminantes proveniente de las tierras
agrícolas. Dichas prácticas incluyen el control de la erosión y la aplicación
moderada de fertilizantes, pesticidas y herbicidas, sin embargo, se requieren
agricultores dispuestos y la buena predisposición para ayudar en la
determinación de las prácticas de manejo mejoradas
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ASOCIADA AL ECOSISTEMA

• PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

• Extracción de agua para consumo humano: los ecosistemas de agua dulce son de vital
importancia para el humano, el mal uso de este recurso hídrico por parte de los humanos,
conllevan a una degradación y reducimiento de los hábitats.
• Residuos agrícolas: derramamiento de líquidos que provienen de áreas urbanas y agrícolas,
esto hace que la calidad de agua se vea afectada
• Desviación de rutas: obstrucción de rutas migratorias de peces por parte del humano,
perjudica sus hábitats.
• Minería ilegal: descarga de elementos tóxicos por parte de la minería ilegal
• Sobre pesca: esta actividad limita la capacidad del regenera miento del ecosistema, en otros
casos la composición biótica son especies exóticas de desplazan a las nativas, tomando
posesión del hábitat
• El habita físico: deforestación, la sedimentación e industrias, conjunto de procesos sin

control, ni responsabilidad .
ESPECIE AMENAZADA COLIBRI

Categoría de Amenaza Por qué se encuentra amenazada Importancia ecológica


(EN) En Peligro El hábitat del colibrí sigue Este pájaro tiene una gran
haciéndose más y más pequeño importancia ecológica  no sólo por
todo el tiempo. hay varias razones su diversidad familiar en territorio
por la que esto sigue ocurriendo, nacional y su alto grado de
una de ellas son los productos endemismo, sino también por los
químicos en el medio ambiente, beneficios que aporta a la
estos han causado algunas conservación de los ecosistemas por
preocupaciones de salud serias. a
las áreas de árboles y plantas ser especies polinizadoras y de
desaparecer los colibríes tienen singular belleza, apreciada por los
menos espacio para vivir y, a observadores de aves.
menudo, tienen dificultades para  
encontrar suficiente comida.
Demasiado estrés puede hacer que
no coman y puede evitar que
prosperen también. los cambios en
el clima, debido al calentamiento
global, también pueden tener un
impacto negativo sobre el colibrí.
ellos encuentran difícil regular la
temperatura de su cuerpo en
momentos en que el clima se hace
más caliente o más frío de lo
normal.
ESPECIES AMENAZADAS CUNA DE VENUS
(ORQUIDEA)
Categoría de Por qué se encuentra Importancia ecológica
Amenaza amenazada
(VU) Vulnerable La importancia ecológica y Ofrecen refugio a muchos animales, que
económica que posee esta viven alrededor de sus raíces especialmente
especie es uno de los hormigas. También, pequeñas serpientes,
factores que las convierten ranas, pájaros etc. las flores de la mitad de
en una especie vulnerable. las especies de orquídeas ofrecen néctar a
Estas plantas representan abejas, moscas, mariposas, palomillas y
aproximadamente el 60% colibríes, a cambio del servicio de
del comercio ilegal de polinización que ofrecen estos organismos.
especies, lo que se da a Algunas orquídeas ofrecen gotas de
entender que es mayo que fragancias a machos de las abejas verdes y
el tráfico de animales. doradas , para que se perfumen y puedan
Aunque también son atraer a las hembras como también dan
variados "los métodos de refugio a, muchos microorganismos, como
destrucción y de hongos y bacterias las raíces y estructuras
perturbación de la de las orquídeas y otras epifitas atrapan
vegetación", indican los hojarasca y otro material orgánico
especialistas, como la tala (cadáveres y excremento de insectos y
desmedida, el desmonte de animales, restos de plantas viejas etc.).
bosques y selvas tropicales  
BIBLIOGRAFIA

• Clima. En Wikipedia. Recuperado el 02 de abril del 2018 de


https://es.wikipedia.org/wiki/Clima
 
• Temperatura. En Wikipedia. Recuperado el 02 de abril del 2018 de
https://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura#Definici%C3%B3n
 
• Competencia intraespecífica. Recuperado el 08 de abril del 2018 de
https://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_intraespec%C3%ADfica

• Redacción de National Geographie. (2013). Amenazas para agua dulce. España .


recuperado en: www.nationalgeographic.es/ciencia/amenazas--para-el-agua-dulce

• Semana.(2010). Ecosistemas de agua dulce y sus amenazas. recuperado en:


https://www.google.com.co/ecosistemas-de-agua-dulce-y-sus-amenazas/1326224
BIBLIOGRAFIA

• Clima. En Wikipedia. Recuperado el 02 de abril del


2018 de https://es.wikipedia.org/wiki/Clima
•  
• Temperatura. En Wikipedia. Recuperado el 02 de abril
del 2018 de
https://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura#Definici%C
3%B3n
•  
• Competencia intraespecífica. Recuperado el 08 de abril
del 2018 de
https://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_intraespec
%C3%ADfica
BIBLIOGRAFIA

• Suelo. En Wikipedia. Recuperado el 02 de abril del 2018 de


https://es.wikipedia.org/wiki/Suelo

• Clima. En Wikipedia. Recuperado el 02 de abril del 2018 de


https://es.wikipedia.org/wiki/Clima

• Humedad. En Wikipedia. Recuperado el 02 de abril del 2018 de


https://es.wikipedia.org/wiki/Humedad

• Temperatura. En Wikipedia. Recuperado el 02 de abril del 2018


de https://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura#Definici%C3%B3n

También podría gustarte