Está en la página 1de 43

Calidad y acreditacion

CALIDAD
MG. Abel Arturo Contreras Venero
Calidad para qué?
• La Visión del Profesional…y del Gremio!
• La Visión y Expectativa de la Población, sea o no paciente…
• La Visión de las Autoridades Sanitarias…
• Los Marcos Legales…
• La Asimetría en Información…
• LA HUMANIZACIÓN DE LA SALUD!
¿Qué es calidad?
La calidad de la atención consiste en la
aplicación de la ciencia y tecnología médicas
en una forma que maximice sus beneficios
para la salud sin aumentar en forma
proporcional sus riesgos.

El grado de calidad es, por consiguiente, la


medida en que se espera que la atención
suministrada logre el equilibrio más favorable
de riesgos y beneficios.
¿Qué es calidad?
 Hacer lo correcto, en forma correcta
 A tiempo, todo el tiempo
 Desde la primera vez
 Mejorando siempre
 Innovando siempre y
 Siempre satisfaciendo a nuestros clientes
Dimensiones de la Calidad

Humana Técnica Del entorno


DIMENSIONES DE LA CALIDAD
Calidad Científico Técnica

Satisfacción de Usuarios/as

Eficacia

Efectividad
Eficiencia

Accesibilidad

Continuidad

Comodidad
La Calidad en Salud
Avedis Donabedian: A partir del análisis de los trabajos
publicados sobre Calidad, estableció:
• La ya imprescindible clasificación de los métodos de
abordaje para el mejoramiento de la calidad
(estructura-proceso-resultado),
• La definición de calidad,
• La relación entre métodos de proceso y resultado,
• La sistematización de los criterios,
• Reflexiones básicas sobre la determinación de
responsabilidades en la mejora de calidad,
• Los diferentes enfoques para gestionarla etc.
La Calidad en Salud

Una de sus aportes más constantes es la reflexión


del componente ético que define las relaciones en
el ámbito de la calidad.

Debatió no solo la responsabilidad ética con los


pacientes, sino la que afecta a los profesionales
individuales, a los colegios profesionales, a los
gestores y a la administración, aportando en todos
los casos una visión profunda y global.
Análisis de la Calidad
Enfoque sistémico:

Estructura Procesos Resultados


ACTORES PRINCIPALES

Usuarios
Internos
Usuarios
externos

calidad

Institución
Componentes del Sistema
PLANIFICACION DE LA CALIDAD ORGANIZACIÓN PARA LA
CALIDAD
• Políticas de calidad Dirección Ejecutiva de Calidad en
Salud
• Planes estrátegios y oprativos
con enfoque de calidad Unidades de Calidad
Equipos de Mejora

Usuarios
satisfechos y
saludables
• Estandarización Monitoreo de la Calidad
• Autoevaluación Información al usuario
• Acreditación
• Mejora Continua.
• Evaluación de Tecnología

GARANTIA Y MEJORAMIENTO INFORMACION PARA LA CALIDAD


OPS-OMS

POLÍTICA Y ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA GARANTÍA DE LA


CALIDAD DE LA ATENCIÓN SANITARIA, INCLUYENDO LA
SEGURIDAD DEL PACIENTE.
Junio 2007
Qué es Calidad?
La calidad, incluyendo la seguridad del paciente, es
una cualidad de la atención sanitaria esencial para la
consecución de los objetivos nacionales en salud, la
mejora de la salud de la población y el futuro
sostenible del sistema de atención en salud.
Qué es Calidad?
El Instituto de Medicina de los EUA (IOM) define la calidad como el
grado en que los servicios de atención en salud:

1.Incrementan la probabilidad de alcanzar un resultado deseado en


salud: y

2.Son consistentes con conocimientos profesionales actualizados.

A esta definición se le debe agregar el componente subjetivo de la calidad que


corresponde a la calidad percibida por parte de los usuarios.
Análisis Situacional de Salud
MINSA
• Desconfianza e insatisfacción de la población a los
servicios de salud.

• Infraestructura física hospitalaria con alto grado de


deterioro que amerita sustitución en el corto plazo.

• Tecnología disponible de diagnóstico y tratamiento a


nivel hospitalario es obsoleta y en el primer nivel casi
inexistente.

• Ambulancias para el traslado de pacientes en estado


critico en mal o regular estado.
Análisis Situacional de Salud
MINSA
• Falta de un plan de continuidad para la
Formación del recurso humano.
• Restricción de cupos para las especialidades
médicas.
• Deficientes condiciones de higiene y seguridad
ocupacional para los trabajadores de la salud.
• Bajos salarios para los trabajadores de la salud.
• Inexistencia de sistemas de evaluación del
desempeño y de reconocimientos.
SISTEMA DE GESTION
DE LA CALIDAD
(RM No 768-2001.SA/DM del 20/12/01)
DEFINICION DEL SISTEMA

El Sistema de Gestión de la Calidad en Salud que el


Ministerio impulsará en una primera etapa, está
definido como:
“el conjunto de actividades coordinadas para dirigir y
monitorear sus unidades prestadoras de salud en lo
relativo a la calidad de la atención”
DECLARACION DE PRINCIPIOS

“Derecho a la salud como condición del desarrollo


humano”
“Derecho a la calidad de la atención “
Visión del Sistema de Gestión de
Calidad

La calidad es un valor en la
cultura organizacional de las
instituciones de salud

Se desarrollan procesos de
mejora de la calidad que
involucran a los trabajadores,
usuarios y sociedad

La calidad se expresa en
mejores niveles de salud y
satisfacción de los usuarios.
EL RETO: Objetivo General
C
A Técnica Mejorar
Mejorarlala calidad
calidad dede la
la
LI atención
atención en
en las
las unidades
unidades
D prestadoras
prestadoras de de salud
salud del
del
Humana
A MINSA
MINSAqueque sea
sea claramente
claramente
D percibida
percibida por
porla la población.
población.
Entorno
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Lograr la satisfacción y participación
ciudadana de los usuarios del
servicio.
Lograr la satisfacción y el desarrollo
de las personas que brindan los
servicios de salud.
Fomentar una cultura de calidad
basada en valores.
Implementación de procesos de
garantía y mejoramiento de la calidad
en todos los niveles.
PRINCIPIOS
Liderazgo
Enfoque al usuario
Participación del personal
Enfoque basado en procesos
Enfoque sistémico para la gestión
Enfoque basado en hechos para la toma de
decisiones
Mejora continua
Relaciones mutuamente beneficiosas con el
proveedor
GARANTIA Y MEJORA
DE LA CALIDAD
MG. Abel Arturo Contreras Venero
Garantía y Mejoramiento
Conjunto de acciones que deliberada y
sistemáticamente se llevan a cabo para fijar normas,
vigilar y mejorar el desempeño, en forma continua y

cíclica de manera que la atención prestada sea


efectiva, eficaz y segura, orientándose a la
satisfacción del usuario.”
Garantía y Mejoramiento

Implica el desarrollo e implementación


de los procesos:
• Autoevaluación y Acreditación.
• Auditoria clínica en salud.
• Evaluación de la tecnología sanitaria.
• Mejoramiento continuo.
Cuatro principios
de la Garantía de Calidad

Se orienta hacia las necesidades y


expectativas del usuario y de la comunidad.
Se concentra en los sistemas y procesos de
prestación de la atención.
Cuatro principios
de la Garantía de Calidad

Utiliza datos e información para analizar la


prestación de la atención (Evidencia)

Alienta el trabajo en equipo para la solución


de problemas y la mejora de la calidad
IOM’s Report on Medical Errors
1999

• Según el Instituto Nacional de Medicina de los Estados


Unidos, más de 98000 personas mueren por causas
atribuibles a errores médicos.
Entornos de práctica favorables:
Lugares de trabajo de calidad = atención de calidad al paciente

• Lema del Día Internacional de


la Enfermera 2007.
• Calidad: Eje de desarrollo de
los Sistemas de Salud y del
Personal de Salud,
especialmente Enfermería.
Entornos de práctica favorables:
Lugares de trabajo de calidad = atención de
calidad al paciente
Aspectos científico-técnico
Eficacia-Efectividad-Eficiencia
Relación interpersonal

Competencia
profesional Barreras organizativas,
culturales, económicas y
emocionales

Expectativas y
AccesibilidadCorrespondencia de la
Satisfacción atención recibida con
del usuario las necesidades

Aceptabilidad
Cumplimiento Adecuación
Aspectos organizativos
Efecto sobre la salud
Continuidad
Trato recibido
Atención ininterrumpida y coordinada
LA ACREDITACION EN
SALUD EN EL PERU
Composición de
población según tipo
de seguro y condición
económica

También podría gustarte