Está en la página 1de 18

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL.

Diferentes
aspectos de la Comunicación no verbal
“La comunicación es mucho
más que las palabras que se
emiten”
COMUNICACIÓN NO VERBAL
"No confío plenamente en el teléfono, porque por
teléfono no puedo estar segura de lo que realmente
quiere decir la otra persona. Si no puedo verla,
¿cómo puedo adivinar sus sentimientos? Y si no lo
sé, ¿qué importa muchas veces lo que diga?“
Flora Davis "La Comunicación no verbal“ 1971

• 60% de nuestras comunicaciones no son verbales.


Edward T. Hall.
• Podemos producir 700.000 signos físicos diferentes.
Mario Pei.
• Si se suprime la palabra en un grupo, sus miembros
realizan grandes avances en sus comunicaciones y
relaciones Interpersonales. L.Albert y P.Simon .
¿QUÉ ES LA CNV?
• Todas aquellas respuestas humanas que
no se describen como palabras.
• Varía de una cultura a otra. Se debe
entender de forma global.
• Está siempre presente y condiciona los
mensajes que emitimos.
• Funciones: Reemplaza la palabra,
reafirma lo emitido, regula la interacción,
enfatiza el mensaje, contradice.
SISTEMAS DE LA CNV
• El paralenguaje:
- Calificativos vocales: volumen, tono, velocidad,
pausas…
- Caracterizaciones vocales: Reír, llorar, gemir,
bostezar…
- Segregados vocales: Vocalizaciones como “uh,
huh, um, mm, oh…
• La kinésica. Estudio de los movimientos
corporales o lenguaje del cuerpo.
• La proxémica.
A.- Paralenguaje. Componente vocal del
discurso sin tener en cuenta su contenido verbal.
CALIFICATIVOS VOCALES:
• EL VOLUMEN. Intensidad del sonido.
• Elevado. El interlocutor quiere imponerse en la
conversación. Intención de mostrar autoridad y dominio.
• Bajo. Poca intención de ser oída. Asocia a introversión.
•Importante variar el volumen para atraer la atención.
•EL TONO. Se suele desplazar hacia extremos si se
expresan sentimientos con intensidad. El uso del sarcasmo
puede negar el contenido de las palabras. Es importante
utilizar tonos adecuados (inflexiones).
•LA FLUIDEZ. Vacilaciones, falsos comienzos, repeticiones..
• Son comunes, pero excesivas pueden dar sensación de
inseguridad, incompetencia… Básicamente hay 3 tipos:
-Silencios sin rellenar.
-Empleo excesivo de palabras de relleno.
-Repeticiones, tartamudeos, palabras sin sentido…
I.- Paralenguaje. Variaciones no lingüísticas
como el ritmo, el tono y el volumen de la voz.
CALIFICATIVOS VOCALES:
•LA CLARIDAD. Se ha de intentar ser claros para lograr que
el mensaje llegue al oyente sin interferencias o lagunas
(farfulleos, arrastrar palabras, hablar a borbotones…)
•VELOCIDAD O RITMO. Se han de evitar los extremos.
• Ritmo lento o entrecortado: puede aburrir o impacientar
al que escucha.
•Ritmo demasiado rápido: dificultad para comprender
por parte del que escucha.
• El ritmo cálido, vivo, modulado, animado: se presta
para el contacto y la conversación.

• Las pausas permiten descanso en el que habla. La


ausencia de sonido también comunica dependiendo del
contexto.
II.- Kinesica. La cabeza y la
Expresión facial

Las manos Los brazos y La mirada


las piernas

•La cabeza. Los movimientos más usados son el


asentimiento y la negativa. Tres posiciones básicas
(Pease).
•Cabeza hacia arriba (actitud neutral).
•Cabeza inclinada hacia un costado (demostración de
interés).
•Cabeza inclinada hacia abajo (actitud negativa y opuesta).
•Expresión facial. Medio más importante para expresar
emociones y estados de ánimo, junto con la mirada. Sirve
para regular la interacción y reforzar al receptor:
•Faciales perceptibles (cambio de posición de las cejas,
de los músculos faciales, de la boca, etc.)
•Faciales imperceptibles (contracción pupilar, ligera
sudoración, etc.)
•Seis expresiones faciales principales, indicadoras de
emociones: Alegría, Tristeza, Sorpresa, Miedo, Ira, Asco
y Desprecio. Las áreas que reflejan su expresión son:
Frente/Cejas, Ojos/ párpado, Parte inferior de la cara.
•Las manos. Los movimientos que se realizan con las
manos poseen significados específicos. La mayor parte de
ellos tienen carácter específico de determinadas culturas.
•Se considera como agresivo el “dedo dogmático”.
•Mostrar las palmas de las manos se asocia normalmente a
honestidad y sinceridad.
•La mirada. Es la forma más sutil de comunicación y un
contacto visual puede modificar una relación.
Funciones de la mirada en la interacción
•Regula el acto comunicativo.
•Fuente de información.
•Expresión de emociones.
•Crea contacto.

Aspectos diferenciales en la mirada:


•Contacto ocular. La frecuencia con la que miramos al otro y el
mantenimiento del contacto ocular. Cuanto mayor sea la
duración del mismo, mayores las valoraciones positivas, pero
sin llegar a extremos.
•Parpadear por minuto. Tranquilidad o nerviosismo.
•Forma de mirar. Interés, agrado o sinceridad. La evitación de la
mirada reduce la credibilidad del emisor
•Los brazos. Comunican tanto por su movimiento como
por su posición. Posturas adoptadas de forma habitual:
•Brazos cruzados: actitud cerrada y de desacuerdo.
•Brazos hacia la espalda: expresión de superioridad y
seguridad. Puede ser agresividad contenidos si se da con
fuerza y presión.
•:Las piernas. También aportan información.
•Las piernas cruzadas, al igual que con los brazos, suelen
indicar actitud defensiva o negativa.

•IMPORTANTE: Los gestos no se pueden interpretar


aislados!!
C.- LA POSTURA CORPORAL (La Proxemia). Disposición
del cuerpo a aceptar a otros en la interacción. Posición,
orientación y movimiento del cuerpo.
•Zona íntima: 15 a 45 cm. Se sitúan en ella personas
amadas y familiares. Sólo se permite la entrada a los
que están muy cerca nuestro. Subzona que llega hasta
unos 15 cm del cuerpo y a la que sólo se llega mediante
contacto físico (zona íntima privada).
•Zona personal: 46 cm y 1.22m. Esfera protectora que
gusta mantener entre cada uno y el resto de los
individuos. Suele ser la que separa a las personas en
una reunión social, trabajo, fiestas…
• Zona social. 1.23 m y 3.6 m. Se usa para trabajar en
equipo en relaciones sociales ocasionales o con la
gente que no se conoce bien.
•Zona pública. Mas de 3.6 m. Distancia cómoda para
dirigirse a un grupo de personas, o con desconocidos.
LA ESCUCHA ACTIVA
3. LA ESCUCHA ACTIVA
• Significa escuchar y entender la
comunicación desde el punto de vista del
que habla.
• Escuchar no sólo lo que la persona
expresa directamente, sino también
sentimientos, ideas o pensamientos que
están detrás.
• Se precisa cierta empatía, saber ponerse
en el lugar de la otra persona.
BARRERAS Y OBSTÁCULOS
• Leer el pensamiento. El receptor “juega” a
adivinar qué piensa el emisor mientras habla e
incluso hace suposiciones sobre qué piensa de
él en esos momentos.
• Ensayar.
• Filtrar. El receptor filtra o selecciona sólo aquello
que le interesa. Se escuchan unas cosas y otras
se pasan por alto.
• Juzgar: Se etiqueta a la persona previamente y
no se le presta atención porque se cree que lo
que diga no será importante o interesante.
BARRERAS Y OBSTÁCULOS
• Soñar: Lo que explica el emisor le recuerda a
algo al receptor y su pensamiento se desplaza
hacia ese recuerdo.
• Identificarse. Cuando el emisor explica algo que
recuerda al receptor una cosa que le ocurrió a
él. Es común que se lance a explicar su
experiencia, lo que impide conocer lo que la otra
persona contaba.
• Aconsejar: “Lo que yo haría…” “Sería mejor…”
A menudo hay precipitación en aconsejar sin
haber oído a penas la historia completa.
Escuchar adecuadamente es de mayor ayuda
que un consejo a destiempo.
BARRERAS Y OBSTÁCULOS
• Discutir. Las personas discutidoras parecen
estar buscando continuamente la ocasión para
no estar de acuerdo en algo.
• Llevar siempre la razón. Tendencia a creernos
siempre en la posesión absoluta de la razón.
Eso genera que no se esté escuchando al otro y
no se llega a una comunicación eficiente.
• Cambiar de conversación cuando el tema aburre
o hace sentir molesto al receptor. Se suele
utilizar la broma o una salida ocurrente.
ESTRATEGIAS PARA LA
ESCUCHA ACTIVA

• Mostrar empatía.
• Tener sentido del tiempo.
• Parafrasear.
• Confirmar o aclarar.
• Reflejar.
• Sintetizar.

También podría gustarte