Está en la página 1de 35

ESPOROTRICOSIS

BREILIN MABEL POSADAS MEJÍA


JULIETH STEFANY ZAMBRANO RUÍZ
NORIDA ALEXANDRA SARMIENTO PEÑA

Facultad de Salud
Departamento de Nutrición y Dietética
Pamplona
2019
CONCEPTO DE LA ENFERMEDAD

La esporotricosis es una infección prolongada de la piel que es causada por


un hongo di mórfico llamado Sporothrix schenckii.

Fuente: Rev. chil. pediatr. vol.85 no.1 Santiago feb. 2014


ASPECTOS HISTORICOS

Schenck,
Gayón y Aguirre- González-Ochoa y
Baldimore,Marylan
Pequeño, 1913 Soto-Figueroa 1947
d 1898

Hektoen y Sudáfrica primera


Marimon,2007
Perkins,1900 epidemia, 1940.

Fuente: casimedi/2012/11/esporotricosis-historia
VIA DE ENTRADA

Fuente: Rev. chil. pediatr. vol.85 no.1 Santiago feb. 2014


Gato con infección de esporotricosis

Fuente: Jornalterceiravia.com.br/2018/10/15/casos-de-esporotricose- /
ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS
POBLACIÓN EN RIESGO
GRANJEROS

HORTICULTORES

CULTIVADORES DE
ROSAS Y
TRABAJADORES DE
VIVEROS

Fuente: Rev.actas.dermosiliograficas.articulo.esporotricosis.2012
Fuente: Rev.actas.dermosiliograficas.articulo.esporotricosis.2012
ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS
DISTRIBUCIÓN DE LA ENFERMEDAD EN EL MUNDO

Fuente: pagina web-empireo-diagnostico molecular /enfermedades.


AGENTE ETIOLOGICO

Sporothrix Schenckii

TAXONOMÍA
Reino Fungi
División Ascomycota
clase Euascomycetes
Orden Ophiostomataceae
familia Ophiostomataceae
Género Sporothrix
Especie Schenckii

Fuente: casimedi/2012/11/treponema-pallidum
MORFOLOGÍA MACROSCOPÍCA

Cultivo: el pus y el esputo y macerado de


una parte del producto de biopsia, se
siembran directamente en diferentes
medios.
En agar dextrosa Sabouraud con
antibióticos, a 25 °C, se obtienen colonias
características en un período de 3 - 6 días,
que en el transcurso de 10 - 15 días
adquieren un color marrón oscuro
Cultivo Agar-Saboraud a 25°C

Fuente: casimedi/2012/11/esporotricosis-morfologia
MORFOLOGÍA MACROSCOPÍCA

En la fase levaduriforme el hongo


se produce en cultivos de cerebro
corazón infusión agar sangre a
37°C, las colonias son húmedas o
cremosas inicialmente blancas o
amarillo claro, transformándose en
pocos días en colonias negras.

Fuente: casimedi/2012/11/esporotricosis-morfologia
MORFOLOGÍA MICROSCOPÍCA

FASE MICELIAL

 Forma infectante para el hombre


 Crecimiento en forma de moho
 Colonias de crecimiento lento (3-5
días)
 Hifas de (1-2) mm diámetro
 Conidias en la hifa (radulosporas)

Fuente: casimedi/2012/11/esporotricosis-morfologia
MORFOLOGÍA MICROSCOPÍCA

FASE LEVADURIFORME
 Colonia crece a 37°C en medios
enriquecidos y en tejidos parasitados.
 Colonia con aspecto cremoso y brillante, que
se torna color grisáceo.
 A microscopía, se observan células
levaduriformes redondeadas o con forma de
cigarro.
 Múltiples gemaciones de 3-5 um de
diámetro
Presentación Clínica
• Esporotricosis cutáneo linfática • Esporotricosis cutáneo fija

Fuente: casimedi/2012/11/esporotricosis-Tipos
FACTORES DE VIRULENCIA

ADHESINAS

PROTEINASAS

FORMA
LEVADURIFORME

Fuente: casimedi/2012/11/virulencia-esporotricosis
¿Cómo diferenciaría una esporotricosis de una
leishmaniasis?

Leishmaniasis Esporotricosis
Fuente: casimedi/2014/11/esporotricosis-leishmaniasis
CASO CLÍNICO
PRESENTACIÓN DEL CASO CLINICO

FUENTE: Arvizu-Ramírez F, Valencia-Herrera A, Toledo-Bahena M, Altamirano-Barrera A y col. Esporotricosis


cutánea fija.
DATOS PERSONALES

SEXO: Masculino
EDAD: 14 años
OCUPACIÓN: Estudiante
PROCEDENCIA: Tepeji del Río, Hidalgo, México
ANTECEDENTES: Refirió que cuatro meses antes
había sufrido un traumatismo con plantas.

FUENTE: Arvizu-Ramírez F, Valencia-Herrera A, Toledo-Bahena M, Altamirano-Barrera A y col. Esporotricosis


cutánea fija.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLINICO
Signos y síntomas Dermatosis localizada en la cabeza,
que afectaba la región infraauricular
derecha, con un área de ulceración en
la periferia de la lesión, acompañada
de dolor leve a la palpación y salida
de secreción amarillenta fétida.

Fuente: Rev.chil pediatr 2014; 85 (1):86-93


PRESENTACIÓN DEL CASO CLINICO

 Diagnostico Presuntivo

Esporotricosis cutánea fija


Tuberculosis verrugosa e infección por
micobacterias atípicas.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLINICO

 Exámenes de laboratorio

EXÁMEN RESULTADO
EXÁMEN DIRECTO DE LA SECRECIÓN NEGATIVO
CON KOH AL 10%

TINCIÓN DE GIEMSA NEGATIVO


TINCIÓN DE ZIEHL-NEELSEN NEGATIVO
INTRADERMORREACCIÓN CON POSITIVO
ESPOROTRICINA M

Fuente: Rev.chil pediatr 2014; 85 (1):86-93


PRESENTACIÓN DEL CASO CLINICO
• Se realizó un cultivo en los
medios de Sabouraud agar
simple y con antibióticos,
incubados a 28°C.
• se observaron múltiples hifas
delgadas y tabicadas, con
conidióforos de donde nacían
múltiples conidios ovoides.

• Con los resultados anteriores


se confirmó el diagnóstico de
esporotricosis.

Fuente: Rev.chil pediatr 2014; 85 (1):86-93c


PRESENTACIÓN DEL CASO CLINICO

Fuente: Rev.chil pediatr 2014; 85 (1):86-93c


PRESENTACIÓN DEL CASO CLINICO

 Diagnostico confirmatorio

El cultivo obtenido fue enviado


para su identificación por biología
molecular el cual se reportó como
Sporothrix schenckii.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLINICO
 Tratamiento

Yoduro de potasio, 1 g cada 24


horas durante un mes.

Seguimiento de cuatro meses


posteriores al término del
tratamiento.

Fuente: Rev.chil pediatr 2014; 85 (1):86-93


PRESENTACIÓN DEL CASO CLINICO

Fuente: Rev.chil pediatr 2014; 85 (1):86-93


DIAGNOSTICO DE LABORATORIO

El diagnóstico definitivo se realiza a través del cultivo del hongo de


muestras clínicas, con el apoyo de procedimientos inmunológicos.

Productos biológicos:
• Pus de lesiones cutáneas
• Tejido obtenido por biopsia
• Material obtenido por punción
• Esputo

Fuente: casimedi/2012/11/esporotricosis
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO

Examen directo

Su utilidad es limitada, ya que aun


cuando se realicen frotis y tinciones con
PAS o Grocott, la presencia del hongo
no es evidente.

Fuente: casimedi/2012/11/esporotricosis
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO

Biopsia

Fuente: casimedi/2012/11/esporotricosis
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO

Pruebas inmunológicas

1. Aglutinación de células
levaduriformes en tubo.

Las pruebas que se utilizan 2. Aglutinación de partículas


cuando es difícil la de látex.
obtención de productos
biológicos, son: 3. Inmunodifusión.

4. Inmunofluorescencia.

Fuente: casimedi/2012/11/esporotricosis
PAPEL DEL NUTRICIONISTA

DIETA ASTRINGENTE

Es un tipo de dieta especial para personas


con intolerancia a cualquier tipo de
alimento como lactosa, glucosa, fructosa,
lípidos o si presenta inflamación
intestinal.

Fuente: Revista Cubana de Alimentación y Nutrición 2012


PAPEL DEL NUTRICIONISTA

• Rica en fibra insoluble con un alto


contenido de pectina.
• Hidratos de carbono complejos
• Lípidos
• Proteína
• Vitaminas
• Minerales

Fuente: Revista Cubana de Alimentación y Nutrición 2012


PAPEL DEL NUTRICIONISTA DIETISTA

Papilla de frutas naturales


Jugos naturales sin azúcar
Gelatina natural
Puré de verduras
Puré de papa
Caldo de huevo
Verduras al vapor
Sopa de verduras
Sopa de arroz integral
Caldo desgrasado
Sopa de zanahoria
Carne, pollo magro cocida sin
piel.

Fuente: Revista Cubana de Alimentación y Nutrición 2012


FRASE
Formando líderes para la construcción de
un nuevo país en paz

También podría gustarte