MICROECONÓMICOS
CASO DE ESTUDIO
LOS MODELOS MICROECONÓMICOS
MÁS CONOCIDOS SON:
Monopolio
Oligopolio
Competencia Monopolística
Monopsonio
MODELOS MICROECONOMICOS
Modelos económicos
Los modelos económicos son un razonamiento teórico y un análisis de datos
históricos que a través de supuestos, argumentos y conclusiones explica una
determinada proposición o un aspecto de un fenómeno más amplio.
MODELO DE
COMPETENCIA
PERFECTA
Los mercados de competencias perfectas son aquellos
donde existen grandes números de vendedores
(oferta) y compradores (demanda) de un mismo
producto, en ellos se ofrecen productos similares
variando su calidad y precio pero todos dirigidos a
las posibilidades adquisitivas de cada demandante.
Los precios tienden a equilibrarse cuando la cantidad
ofrecida es igual a la cantidad demandada.
Existe un
numero
elevado de
ofertantes y
demandantes
Los
ofertantes Los bienes
tienen una ofrecidos
curva de son
demanda homogéneos
horizontal
CARACTE-
RISTICAS
Las
empresas
Libertad de
individualmen
salida y
te no pueden
entrada de
fijar el
empresas
precio del
producto
Existe
información
perfecta
COMPORTAMIENTO DE UNA EMPRESA COMPETITIVA
La empresa es
La empresa
precio aceptante
competitiva Para analizar sus
Los ingresos se ya que el precio
tratara de costes
calculan viene fijado por
maximizar su representamos la
multiplicando la el mercado. A
beneficio curva de coste
cantidad vendida ese precio la
(diferencia entre total medio y
por el precio. empresa podrá
ingresos y coste marginal.
vender todo lo
gastos).
que produzca.
La empresa
decidirá aumentar El costo marginal se define como la
su producción variación en el costo total, ante el
siempre y cuando aumento de una unidad en la
el ingreso de una cantidad producida, es decir, es el
unidad adicional costo de producir una unidad
(precio del adicional.
mercado) supere el Coste total medio, también
coste de una denominado coste unitario (coste
unidad adicional por unidad de producto)
(coste marginal).
Esto le llevara a
fijar su nivel de
producción en el
punto de corte de
la línea de precio y
de la curva de
coste marginal.
Si estuviera por debajo de dicho nivel (a la
izquierda del punto) le interesaría aumentar su
producción porque por esa unidad adicional
obtendría un ingreso (precio) superior a su coste.
En cambio, si estuviera por encima de dicho nivel
(a la derecha del punto) le interesaría reducir su
actividad ya que las últimas unidades producidas
le costarán más que los ingresos que obtendría.
A corto plazo
Diferencias
Para complementar todo lo expuesto anteriormente, resulta
muy oportuno incluir el siguiente punto de vista de los autores
Stanton, Etzel y Walker:
Esto se debe a:
Además, "en sentido real, internet fomenta condiciones
que se acercan a la competencia perfecta. En otras
palabras, están disponibles productos casi idénticos de
numerosos proveedores y los compradores potenciales
tienen amplia información para tomar sus decisiones
de compra. Así pues, internet ha tenido —un enorme
impacto en los precios, quizá al grado de afectar, este
elemento de marketing más que cualquier otro"
MODELOS DE
COMPETENCIA
IMPERFECTA
En una situación de competencia imperfecta las
empresas que residen en ese mercado pueden
llegar a tener suficiente poder de mercado para
afectar al precio del mismo. Las consecuencias
principales de este poder de mercado que puede
haber son una repercusión negativa en el
bienestar de los consumidores y una pérdida de
eficiencia.
BAJO GRADO
DE
CONCENTRA
CIÓN DE
EMPRESAS.
LOS
FUERTES
VENDEDORE
BARRERAS
S TIENEN
DE ENTRADA
INFLUENCIA
AL
SOBRE EL
MERCADO
PRECIO
CARACTE-
RISTICAS
PRECIOS
ALTOS Y EXISTE
NIVELES DE DIFERENCIAC
PRODUCCIO ION DE
N MUY PRODUCTOS
BAJOS
EXISTE
INFORMACIO
N
INCOMPLETA
EN EL
MERCADO
TIPOS DE MERCADOS IMPERFECTAMENTE
COMPETITIVOS
EL MONOPOLIO
Es el caso extremo de la competencia imperfecta y se
caracteriza porque hay un único vendedor que controla la
industria. un monopolista posee un gran poder de mercado y
es el único en una industria dada que posee
un producto, bien, recurso o servicio determinado y
diferenciado.
En el monopolio de cualquier producto, el oferente monopolista se
enfrenta a una demanda relativamente inelástica y el precio del
producto es mayor que su ingreso marginal por lo cual se debe calcular
el producto ingreso marginal (P/Mg) cuya formula es:
PIMg = (IMg) (PMg)
Es decir el ingreso marginal (IMg) por el producto marginal (PMg). Así
mismo el monopolista conoce el costo marginal (CMg), la adquisición de
una unidad mas del factor que puede ser el trabajo. En el caso de la
competencia imperfecta el ingreso marginal (IMg) es menor al precio (P)
IMg < P
Por esta razón la demanda de trabajo será menor que en un mercado de
competencia perfecta ya que en este el
PIMg = PMg x P
Donde:
PIMg = producto ingreso marginal
PMg = producto marginal
P = precio
Monopolio y Eficiencia
La ausencia de competencia no obliga al monopolista a
producir en donde los costos por unidad son más bajos. Por
consiguiente, no se puede lograr la eficiencia productiva.
Mercado homogéneo
Fuertes inversiones de capital (barreras de entrada)
Las empresas deciden competir en entre sí.
Las empresas deciden cooperar
LA COMPETENCIA MONOPOLISTICA
Ocurre cuando gran número de vendedores produce
bienes diferenciados en el sentido que sus características
importantes varían. Esta estructura de mercado se parece a
la competencia perfecta en que hay muchos vendedores,
ninguno de los cuales posee una gran cuota de mercado,
pero se diferencia de ella en que los productos que ofertan
las distintas empresas no son idénticos.
Los mercados de competencia monopolística tienen las
siguientes características:
Hay muchos productores y muchos consumidores en el
mercado, y ninguna empresa tiene el control total sobre el
precio de mercado.