Está en la página 1de 38

Elementos técnicos de un programa

de intervención Psicológica.

Intervención
Humanistas

Psic. Javier Camargo Landa


Universidad Peruana Los Andes.
Presentacion
introduccion.mp4

Los programas Humanistas nos ayudan a desarrollar las competencias


profesionales del psicólogo y trabajar bajo el enfoque de derecho, en
soft skill donde es necesario trabajar.
Las emociones están presentes
siempre
2

Están presentes LAS EMOCIONES EN CADA SUCESO, Y AUN MAS


EN UNA CRISIS, y los primeros auxilios psicológicos son los
elementos básicos para poder intervenir.
Primeros auxilios psicológicos

Aplica los 5 procesos validos para poder trabajar con tu paciente o


cliente en esta PAP.
En la carpeta docente encontraras la capacitación al facilitador de PAP.
Dado desde el minsa.
Psicología preventiva
Bases teóricas
Sustento OMS
Programas Humanistas
Es decir, el interés por prevenir enfermedades mentales inicia casi al
mismo tiempo en que surge la psicología como ciencia. Desde ese
entonces, se han intentado promover diferentes prácticas y estrategias
para ayudar a mejorar la calidad de vida de todo ser humano, no solo
para combatir o “curar” enfermedades ya establecidas, sino buscar
prevenirlas antes de que se den.
Podríamos definir la prevención de la salud como aquellas acciones
realizadas con el fin de no solo prevenir que se presente una
enfermedad, como los reducir los factores de riesgo, sino además
detener el avance. OMS (1998, Congreso Internacional de Psicología)
En ese sentido, la psicología preventiva es un espacio donde se
intentan realizar prácticas para promover la salud en una comunidad.
Requiere por ende, indagar sobre las necesidades de las personas, los
recursos que poseen para hacer frente a las situaciones adversas y
complejas e identificar qué condiciones ambientales y de sus hábitos
se relacionan con factores de riesgo para una enfermedad para prevenir
de manera adecuada y evitar el daño.
Elementos

Primaria.
• Son las medidas orientadas a evitar la aparición de una
enfermedad o problema de salud, mediante el control de
factores causales y los factores predisponentes o
condicionantes OMS
• En este nivel se encontrarían también las necesidades de
promover estilos de vida saludable, como suscitar programas.

Secundaria.
• Medidas orientadas a detener o retardar el progreso de una enfermedad o
problema de salud ya presenté en un individuo en cualquier punto de su
aparición. Este nivel pretende eliminar la enfermedad cuando se encuentra en
sus primeras fases, es decir, la detección precoz de los problemas de salud.
Es por esto, que se le conoce como la lucha contra la prevalencia de la
enfermedad.

Terciaria-
En otras palabras, se busca pausar el avance y progresión de la
enfermedad para evitar la aparición de complicaciones o
efectos que podrían perjudicar a la persona de por vida. Por
ejemplo, realizar algún tipo de terapia física a un paciente con
secuelas de un accidente, enseñarle a una persona
diagnosticada con diabetes a mantener una alimentación
saludable, etc.

PRIMORDIAL.
busca incidir en formas de vida y patrones de consumo social que
aumentan el riesgo de que la población pueda adquirir una enfermedad. Es
decir, trata de generar un cambio a nivel más cultural, por lo cual necesitan
del apoyo de políticas públicas y del gobierno.
Mapa conceptual
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN
 
Cuando nos referimos a ella, es inevitable hacer énfasis en la
aplicación requerida para poder generar un cambio. En ese
sentido, nos referimos a la intervención en la prevención.
Cuando nos referimos a la intervención hacemos referencia a un
proceso por el cual intentamos genera algún cambio en el estado
actual de la persona y la enfermedad, pues supone la existencia
de un trastorno ya desarrollado que requiere ciertas acciones para
evitar que siga desarrollándose o que las consecuencias en el
futuro sean mayores.
Objetivos.
a) Aplicar estrategias y técnicas Humanistas para fortalecer y
promover la salud, así como prevenir la aparición de
enfermedades (prevención primaria).
b) Aplicar estrategias y técnicas orientadas a controlar situaciones
de riesgo antes que se agrave el problema o enfermedad
(prevención secundaria).
c) Aplicar estrategias y técnicas para prevenir la recaída o
reaparición de los sín-tomas y evitar consecuencias negativas.
Objetivos del proceso de
información para un programa
Anexo 001
Objetivos
Luego de haber determinado cuales son las necesidades de la
población y escoger con cuáles se trabajará o se realizará el
programa de intervención, es importante definir qué queremos
lograr. Para esto, debemos preguntarnos ¿qué queremos obtener del
programa? ¿Qué espero conseguir al finalizar el programa? Es
decir, establecer las metas que queremos lograr a través de la
intervención. Tendremos dos tipos de objetivos, el general y los
específicos. El primero debe expresar los propósitos más
amplios del programa y debe responde a las siguientes preguntas.
• ¿Qué se pretende?
• ¿Para qué?
• ¿A quién va dirigido?
• ¿Dónde se aplicará?
• ¿Qué elementos se utilizarán?
Un objetivo general podría ser: “Generar cambios en las relaciones
interpersonales de las familias de la comunidad de la red del valle
del Mantaro Chilca
Planteamiento
de objetivos
DISEÑOS DE PROGRAMAS DE
INTERVENCIÓNPSICOLÓGIC
  A
Metodología
Alcance a nivel individual
Suele ser el más utilizado, se refiere a aquellas situaciones en las cuales el
psicólogo realiza intervenciones en una pareja de modo exclusivo, para
ayudarle a manejar o reducir diferentes características personales como
un trastorno mental, comportamientos de riesgo, sentimientos
desagradables, problemas de conducta, etc. Suele realizarse a través de
una terapia clínica o con técnicas específicas para regular la conducta.
Alcance a nivel de parejas o familias
En este caso, se intenta trabajar con más de una persona, que se
relacionan por vínculos familiares, donde están todos de acuerdo y
dispuestos con participar de esta intervención. Los principales objetivos
son que cada miembro reconozca cómo contribuyen al problema e
intenten mejorar su comunicación para reducirlos. Estas se pueden lograr
con terapia clínica o con consejería familiar, sin embargo, en la mayoría de
los casos, la intervención a este nivel es desde el ámbito clínico.
Alcance a nivel de grupos
Cuando se trabaja de manera grupal, hay que tener en consideración otras
variables además de las ya mencionadas (problemas de relación y
problemas individuales), como el comprender las formas de comunicación
que tienen, qué aspectos tiene en común, si todos perciben de igual
manera la problemática, cuáles son las expectativas de la intervención,
cuántas personas van a participar y si son las que requieren mayor
atención o no.
metodologia
En general, buscaremos que quienes optan por una 001
intervención grupal, tengan necesidades similares, por ejemplo,
aprender a manejar problemas de conducta en sus hijos,
regular la expresión de la agresión, aprender a comunicarse de
manera asertiva, etc. Normalmente, se recomienda realizar
este tipo de intervenciones puesto que tiene muchas ventajas a
la hora de obtener resultados.
Ventajas de trabajar en grupos
• Normalizar o restar sentimientos de culpa o de frustración por
los problemas, puesto que al darse cuenta que existen más
personas con el mismo problema, suele generar que los
involucrados se sientan más tranquilos.
• Existen mayores expectativas de que pueden mejorar, al ver
que otras personas comienzan a demostrar avances, los demás
se ven más optimistas respecto a los resultados.
• El grupo suele funcionar como factor motivacional, cuando
uno del equipo se muestra desmotivado o poco optimista del
proceso, otro suele ayudarlo a mantener las expectativas y
seguir intentando mejorar.
• El sentimiento de pertenencia a un grupo, suele funcionar
como factor terapéutico o incluso aliviador de algunos
síntomas.
Sin embargo, también podemos mencionar ciertas dificultades
en este nivel de intervención.
Inconvenientes de trabajar en grupos
• En ocasiones, el grupo puede tener una posición en común que no
necesariamente vaya con la del psicólogo o terapeuta, lo cual podría
generar que a este último se le dificulte mantener el control de la
situación. Por ejemplo, cuando un grupo de padres se ponen de
acuerdo en que educar de manera agresiva a sus hijos puede ser algo
beneficioso y hasta normal.
• Los seres humanos, como seres sociales, tendemos a repetir pautas
de comportamiento, en ocasiones, sin identificar si son adecuados o
no. Es decir, en algunos momentos, los miembros del grupo podrían
repetir o copiar reacciones poco favorables para el programa.
• En algunos casos, el avance de otra persona, puede provocar
sentimientos de rechazo, ansiedad o envidia, lo cual afectaría el
desarrollo de las sesiones.
• Pueden caer en una cierta dependencia y necesidad de contar
siempre con otro para resolver sus problemas y no explotar sus
recursos personales.
Matriz.
Desarrollo y ejecución

Desarrollo y ejecución
Al momento de la ejecución es muy importante que el
encargado de realizar el programa conozca las actividades a
realizar, aclare previamente las dudas y coordine con el equipo
encargado de la metodología para que los materiales estén
dispuestos como son necesarios.
La persona que dirige el programa, necesita tener ciertas
características y responsabilidades (Bados, 2008):
No ejercer un papel de líder autoritario, sino democrático.
Demostrar empatía y capacidad para comprender las
necesidades de los participantes.
Debe ser capaz de establecer normas, velar por el
funcionamiento del grupo y que se logren las metas
propuestas.
Dar retroalimentación o consejos en caso de ser necesario.
Evaluacion.
Evaluación
El último paso, es la evaluación de los alcances del programa,
es decir revisar si se cumplieron los objetivos planteados o no.
Alonso y colaboradores (2004, citado en Sánchez, 2005),
definen la evaluación como:
Procedimiento o conjunto de procedimientos que permiten
estimar el valor de un programa, intervención, acción o
política. Proceso que intenta determinar de forma sistemática y
objetiva la relevancia, eficacia, efectividad o impacto de
determinadas actividades a la luz de sus objetivos. (p. 9)
Podemos hacer diferentes tipos de evaluación que en este
capítulo se definirán de manera superficial y resumida puesto
que en el siguiente apartado se verá a mayor detalle. Alvira
(1991) y Sánchez (1994), citados en Sánchez (2005) distinguen
los siguientes tipos de evaluación:
• Evaluación del diseño del programa
Pretende analizar lógicamente si los problemas conceptuales
identificados como necesidades en la población tienen relación
con el programa planteado.
• Evaluación de la implementación o proceso
Consiste en analizar si actividades diseñadas han funcionado en la
práctica tal como habían sido previstas o si, por el contrario, se
han producido divergencias entre el diseño y lo realizado.
• Evaluación de la cobertura
Analiza si el programa está logrando llegar a la población que ha
sido objeto de análisis es decir la población diana o si por el
contrario se producen sesgos en la cobertura.
• Evaluación de resultados
La evaluación de resultados se orienta a verificar si los resultados
obtenidos se encuentran relacionados
directamente con las actividades propuestas o el programa
realizado y no por otras variables extrañas
que pudiesen haber intervenido. En ese sentido nos hacemos dos
preguntas: ¿se han conseguido los
resultados deseados? Y ¿estos resultados pueden ser atribuidos a
las actividades realizadas?
• Evaluación del impacto
Establece los efectos producidos por la intervención a largo plazo,
a diferencia de la evaluación de resultados que mide el impacto a
corto plazo. Es decir, qué efectos tiene para posteriores
consecuencias que podría generar la presencia de alguna práctica
poco saludable de las personas o patrones de conducta o
emociones.
Evaluación en programas
clínicos MINSA
Frecuencia en la recolección.
1.4 Modelo Humanista
Oblitas (2008, pp. 144-151) señala que el modelo humanista, también conocido como enfoque
centrado en la persona, tiene como objetivo buscar e identificar los factores que facilitan y
promueven el cambio positivo y favorable para el ser humano. En ese sentido, se opone a los
modelos tradicionales que se enfocan en los aspectos inadecuados, disfuncionales y patológicos
del ser humano, sin darle la posibilidad de buscar la alternativa para mejorar de manera
positiva.
Es por esto que los pilares de la terapia humanista buscan que el terapeuta logre las siguientes
características:
a. Empatía
Esta característica o actitud del terapeuta se manifiesta en su interés por buscar e indagar a
fondo la experiencia de vida de la persona, con el fin de comprender su situación. Esta se logra
a través de una búsqueda y comprensión de las vivencias del consultante. En ese sentido,
refiere que es necesario que el terapeuta adopte esta actitud para establecer una adecuada
relación con el cliente, de modo que pueda ayudarlo. Menciona “fueron individuos autoritarios
que “sabían más” o que “podían más” quienes generaron la desintegración de la experiencia y
de la conducta de las personas que buscan ayuda” (Oblitas, 2008, p.148). De modo que solo
aquellos que no se consideran superiores o que tienen más conocimientos sobre la “vida”
quienes podrían lograr facilitar el proceso de reintegración de la persona.
b. Actitud Positiva Incondicional
El mismo autor señala que muchas teorías intentan promover la
permisividad como capacidad para que el
cliente pueda expresarse sin ser juzgado o analizado bajo juicios
de valor. En el caso del enfoque humanista, además de esta
permisividad, se intenta estar abierto a recibir todo tipo de
información y recibirla con un genuino interés y aprecio por la
persona, sin hacer signos de aprobación o desaprobación.
Pues, según el autor, si nos centramos en conductas que son
“inadecuadas” y tratamos de analizarlas, juzgarlas y cambiarlas,
dejaremos de lado la capacidad que tiene el consultante de
realizar acciones adecuadas y valiosas para él y su proceso
terapéutico, es decir, nos estaríamos interponiendo en su proceso
de restructuración.
c. Autenticidad
Se relaciona con la capacidad de una persona para ser ella misma
sin controlar sus aspectos personales. En otros modelos, como los
conductistas y psicoanalistas, se busca cuidar y proteger la
autenticidad, es decir, se busca que el terapeuta no exponga sus
contenidos personales ni se dé a conocer a él mismo, pues él no
es el objeto de atención en la terapia.
Sin embargo, en el modelo humanista, se busca que el terapeuta
sea él mismo, evidenciando sus experiencias de vida, sus valores
personales, su autoestima y recursos que posee, puesto que se
considera que el terapeuta es una persona igual de importante e
influyente en el paciente, que sus padres, amigos, pareja, etc.
Elementos o actitudes
Acc
3 actitudes terapéuticas (por parte del terapeuta) necesarias y
suficientes para que se produzca el cambio terapéutico:
Consideración positiva incondicional. Engloba:
Compromiso.
Esfuerzo por entender.
Conducta no valorativa.
Protección y cercanía.
Empatía. Supone el que te pongas en el lugar de otra persona
pero sin perder nuestra individualidad, no podemos olvidarnos
de que somos otra persona. Voluntad de coparticipar en las
percepciones de las experiencias de otra persona. Engloba:
Deseo de comprender.
Reflejo de los mensajes implícitos del cliente. (la no verbal)
Ritmo de la experiencia del cliente.
Congruencia o autenticidad. Tiene que ver con un acuerdo
entre lo que pensamos, decimos, hacemos y sentimos. Engloba:
Espontaneidad. (Lleva a ser sincero)
Autorrevelación. (Contar cosas de nosotros)
Rol de conducta adecuado.
Conducta no verbales.
Técnicas a considerar en una
intervención humanista

Existen cinco grupos:


Uso del espacio y elementos materiales: desde estos se va a
trabajar en grupo. El uso del espacio es muy importante y
cómo las personas del grupo se sitúan dentro de ese espacio.
Se suelen usar salas amplias, enmoquetadas y con espejos.
Además se pueden usar elementos materiales (sillones,
cojines, arcilla, música, pinturas, ropa, cuadros,
grabaciones…) Van a utilizar estos materiales de cualquier
tipo. Van a utilizar la sala completa; se van a mover por todo
el espacio.
Uso del tiempo: Centramiento en el aquí y ahora. Les
interesa la vivencia del presente y para ello usan técnicas
verbales en las que solo dejan hablar en presente, no pueden
hablar en pasado sino en la vivencia inmediata. Utilizan
ejercicios de activación de la vivencia en ese momento. Le
importa el aquí y ahora.
Técnicas a utilizar
Utilización de la Fantasía: El uso de la imaginación. Le va a
pedir a alguien que imagine algo, normalmente la fantasía sobre
el futuro, y esta se analiza y se enseña a tener esas imágenes para
que la persona tenga la mente ocupada con esas imágenes que tu
quieres. Para algunas personas no es fácil.
La utilización de la fantasía permite la revelación de material
emotivo no consciente. También sirve para evitar
racionalizaciones que en el lenguaje verbal lógico tienen una
mayor posibilidad de aflorar. Y también sirve de camino para la
apertura de aspectos negados de la propia personalidad.
Empleo de la Dramatización. Viene sobre todo de Moreno. Es
la representación de escenas como parte de la terapia. Se le pide
que asuma un rol diferente al suyo. La idea es hacer ensayos
conductuales. Tomando de Moreno el convencimiento de que es
distinto narra una experiencia que actuarla, se utilizan dos
modalidades distintas de la dramatización:
La manera psicodramática.
La manera guestáltica.
Empleo de la Expresión corporal. Proviene de las terapias
corporales. Terapias con el propio cuerpo (yoga, danza…)
Expresarnos a través del cuerpo. Se usa mucho con personas con
discapacidad.
Programas de intervención psicopedagógica
según la 3era fuerza.
Consideraciones técnicas
5 Áreas de intervención en las
escuelas de EBR, EBE, EBA
Elementos de intervención desde el
enfoque humanista
Consideraciones.

Detrás del rendimiento académico hay siempre un factor


emocional que dificulta
1. Trastornos o desórdenes de interiorización, sobre control o
ansiedad/retraimiento, cuyas características se describen
como ansiedad, timidez, retraimiento y depresión,
2. Trastornos o desórdenes de exteriorización, de infra control
o disocial, cuyas características se describen como pataletas,
desobediencia y destructividad.
3. La acción tutorial.
4. El clima de aula que tiene varios afrontes pero siempre se
apoya en el humanismo.
5. En el proceso e enseñanza y aprendizaje.
6. Distinciones:
1. Conferencia son conversaciones o entrevistas entre
varias personas a fin de tratar diversas temáticas de
interés para una comunidad. No existen reglas fijas y
son de corta duración. Y es dada por un psicólogo
senior que orienta y determina sus experiencias.
2. Taller, son más prácticos y apelan a la experiencia, es
impartido por un guía más flexible que se preocupa por
hacer todo de manera más sencilla. Además el
responsable del aprendizaje es el alumno, por lo que se
convierte en protagonista, gracias a que se llevan a
través de dinámicas y prácticas que permiten
experimentar, compartir y comparar los conocimientos.
Elementos.

Programa: conjunto de talleres o denominado sesiones que se


orienta en determinada fuerzas, porque en una fuerza psicológica
todas se complementan entre si.
En los talleres pedagógicos surgen del PEI
Proyecto educativo institucional, a partir de ello se elaboran
programas de intervención, máximo 16 mínimo 2.

Prieto y Pérez (1996) señalan que existen ciertos criterios para


diseñar los programas educativos.
1. El programa debe contar con una base teórica. La teoría que se utilice
será útil para realizar los materiales y actividades, así como el sistema
de evaluación del mismo.
2. Las teorías escogidas para el programa deben ser socialmente
relevantes, es decir, deben ser aplicables al contexto o población en la
que se va a trabajar. Estos autores refieren que en ocasiones existen
teorías que solo tienen un impacto o logran explicar los fenómenos de
un contexto en particular y no son generalizables.
3. El programa debe con actividades y materiales orientados a desarrollar
la estrategia de “enseñar a pensar”. Es decir, establecer actividades
idóneas para lograr el objetivo desde el ámbito educativo.
4. El programa debe proporcionar un entrenamiento explícito de los
procesos ejecutivos como de los no ejecutivos. Los primeros son los
que utilizamos cuando queremos planificar, dirigir y evaluar y los
segundos, se relacionan con el seguimiento de instrucciones dadas por
el primero.
Características de los programas
educativos
Humanismo.
1. Es necesario que esté presente la metacognición como factor básico de los
programas educativos. Metacognición es la habilidad para conocer y pensar
sobre nuestros propios procesos mentales. Es decir, los programas deben
promover la metacognición en su población diana.
2. El programa debe incluir las necesidades intelectuales tanto como las
emocionales. En este punto, los autores señalan que la emoción como factor
motivacional es muy importante en los componentes cognitivos, en ese
sentido, si un programa educativo no tiene la capacidad de generar la
motivación o involucrar el área emocional, debe considerarse un fracaso.
3. El programa debe tener en cuenta las diferencias individuales. Es importante
saber que todos tenemos diferentes formas de responder a los programas,
específicamente porque todos poseen diferentes estilos para aprender, por lo
cual es importante realizar programas que se puedan adaptar a las
necesidades de los alumnos.
4. El programa debe permitir al estudiante generar una transferencia de sus
conocimientos, es decir, tener la capacidad de aplicar los conocimientos
adquiridos a una situación nueva.
5. El programa debe tener la capacidad de potenciar el “insight”, es decir, la
capacidad de interiorizar y generar una conexión profunda con los
aprendizajes adquiridos.
6. Al momento de realizar el programa se debe utilizar materiales o actividades
que hayan sido demostradas, empíricamente, que tienen resultados deseados.
En otras palabras, no incluir actividades que quizás no sean las más idóneas y
que puedan llevar a no generar ningún resultado deseado.
7. El programa debe contemplar la necesidad de capacitar adecuadamente a las
personas que dictarán el taller
Programas de intervención en
clinica
Conductual

Proceso terapéutico del modelo conductual


La intervención estará estructurada por una serie
de fases,
a. Recepción de petición de ayuda
b. Evaluación.
c. Análisis funcional.
d. Objetivos
e. Aplicación de técnicas
f. Prevención de recaídas
g. Seguimiento
h. Elaboración del informe psicológico
Intervención en clínica.
Psicoanalista
El inconsciente
Se le conoce como un sistema que está evolucionando y está compuesta por energía
pulsional. Es un sistema al que se puede acceder solo de manera indirecta
A continuación, se mencionan algunos de ellos:
Represión: cuando una idea difícil de aceptar, debido al dolor o daño que ocasiona en la
persona, se torna inconsciente, es decir, la persona no lo recuerda.
Proyección: Una persona deposita las emociones, sentimientos que posee en un objeto o
persona externa.
Regresión: la persona expresa emociones, acciones y pensamientos de una etapa anterior
del desarrollo.
Anulación retroactiva: una persona adopta la posición anterior al de un suceso, es decir
regresa justo al momento antes de que pasara el hecho, como si no hubiese pasado.
Racionalización: intentar explicar de manera racional o teórico los sucesos o situaciones
dolorosas, separando así el afecto del evento.
El preconsciente Se encuentra entre el consciente y el inconsciente. En ocasiones
tiene partes y funcionamientos inconscientes y en otros momentos del consciente.
Es útil para conectar a la persona consciente con eventos reprimidos o almacenados
en el inconsciente.
El consciente Aquella parte del ser humano que se encuentra en contacto con lo
interno y lo externo, es decir, procesos psíquicos que el ser humano experimenta y
puede expresarlos, reconocerlos y exteriorizarlos intencionalmente. Asimismo, los
sucesos externos, son interpretados, analizados y se vuelven internos. El fin del
psicoanálisis es lograr que las personas logren acceder al inconsciente con el fin de
modificarlo, enfrentarlo y buscar modos adaptativos de enfrentar las situaciones
traumáticas o reprimidas. Esto se logra a través de diferentes técnicas, pero la más
utilizada es la del insight.
Pasos de Intervención
clinica
Intervencion humanista
la intervención psicológica en el ámbito clínico se le conoce
como proceso terapéutico. Oblitas (2008), lo define como
fases donde se realiza la intervención psicológico que abarca
desde la consulta inicial hasta la finalización de la
Intervención bados y garcía (2009) señalan que existen siete
fases en el proceso de intervención clínica.
1. Contacto inicial y análisis del problema.
2. Formulación y contraste de hipótesis.
3. Establecer objetivos.
4. Diseño del tratamiento. Formulación del plan de
intervención.
5. Aplicación del plan de intervención
6. Evaluación y terminación.
7. Seguimiento.

También podría gustarte