Está en la página 1de 11

Metodología de la

investigación

Análisis e interpretación de la
información
El trabajo de campo
El trabajo de campo es de alguna manera la prueba de fuego del
investigador y de todas las herramientas y elaboraciones conceptuales
desarrolladas en todos los momentos previos.
Allí es donde se concreta prácticamente la comprensión y opción por una
manera de conocer, por una forma de preguntarse y proponerse un
objetivo en relación con una situación o realidad que debe investigarse o
estudiarse, y la decisión de proceder de determinada manera para
alcanzar el conocimiento de una realidad o problema de investigación.
Dependiendo del tema o problema de investigación se define la opción
metodológica a partir de la cual se producirá nuevo conocimiento sobre
aquel. Es decir, el trabajo de campo, sus características, alcances,
espacios, tiempos, estarán determinados por el objeto de conocimiento
seleccionado, pero también por la convicción y formación del investigador
respecto a las opciones posibles en las maneras de proceder
científicamente para explicar, interpretar o comprender los asuntos
naturales o sociales.
Previo a la aplicación al trabajo de campo por parte del investigador, se
deben haber definido los métodos o el método de investigación, las
técnicas y los instrumentos a utilizar para recoger información necesaria
que lleve a la generación de respuestas sobre el tema de investigación.
El trabajo de campo requiere entonces de:
Planificación: el diseño de técnicas y herramientas, la gestión de recursos, tiempos y
condiciones para la implementación del trabajo de campo, el cronograma de actividades, los
recursos necesarios, las alianzas y las relaciones con otras esferas de producción y
socialización de conocimiento, etc.
Gestión: de todas las actividades previstas en el plan de trabajo de campo, incluyendo las
actividades relacionadas con la búsqueda de información con diferentes entidades y
personas.
Seguimiento y evaluación: de tal forma que en todo momento se esté dando cuenta de las
dificultades y posibilidades que va ofreciendo la implementación de las acciones previstas en
el trabajo de campo y se vayan estableciendo correctivos en relación con la aplicación de
estrategias que garanticen la realización efectiva de los propósitos u objetivos de la
investigación.
Ejecución: Aplicación de las técnicas y herramientas de investigación que han sido
decididas y seleccionadas, ya sean de corte cuantitativo o de corte cualitativo .
Interpretación de la información

Una vez tenida la información que se decidió recoger para producir las
respuestas en relación con el problema de investigación y habiéndola organizado
y archivado correctamente, se procede a la producción de los análisis e
interpretaciones necesarias. Antes del análisis o la interpretación es necesario
que se haya procedido a tabular por ejemplo la información levantada en una
encuesta, o a leer y clasificar la información levantada a través de la aplicación
de una serie de entrevistas. Para esto es muy importante que previamente se
establezca una matriz o varias matrices de análisis e interpretación orientadas
por el marco teórico, de tal forma que se tenga un cuadro o mapa de categorías
y conceptos posibles para organizar y leer la información producida.
Hay también muchas maneras de utilizar y manejar la información producida en
una investigación dentro del trabajo de campo. En este momento es fundamental
el registro, organización y sistematización de la información y disponer de un
conjunto de herramientas que sirvan a la mejor utilización de la misma.
Los resultados esperados

Es muy importante que un proyecto de investigación defina el tipo de


resultados al que aspira a llegar en el orden no exclusivamente del saber o el
conocimiento sino también en términos de los efectos o impactos que pueden
generarse a nivel social, medioambiental, de políticas públicas, etc. Así pues,
una investigación no sólo debe precisar sus objetivos en relación con un
tema de búsqueda y por conocer, sino también proponerse una serie de
resultados en la perspectiva de demostrar su utilidad para una determinada
comunidad política o para una determinada formación sociocultural.
Los resultados esperados se redactan teniendo en cuenta los objetivos de
investigación, el problema que se quiere investigar, y las posibilidades reales
de producir los mismos reconociendo las condiciones en que puede operarse
o ejecutarse el proyecto de investigación.
Informe de investigación

El ejercicio de escritura del informe de investigación es un momento altamente


exigente, sin embargo dependiendo de la organización y rigurosidad en la
implementación de cada uno de los momentos de la investigación y
dependiendo de la capacidad de los investigadores para ir organizando sus
preguntas y pensamiento en la medida misma en que la investigación empezaba
a formularse y a realizarse, el informe de investigación se hace más o menos
difícil.

La elaboración del informe de investigación está orientada por la estructura


misma del planteamiento de investigación, así que deberá contemplar como algo
fundamental la exigencia de orientarse en la dirección de los objetivos de
investigación.

La producción del informe puede hacerse por capítulos, y se pueden utilizar


todas las estrategias posibles para la pre escritura y escritura de textos escritos,
de tal manera que el acto de producir el informe es un acto igualmente creativo.
La bibliografía

Existen diferentes orientaciones para la citación de la bibliografía dentro


del informe de investigación. Las diversas orientaciones pueden venir de
cada universidad que hace la investigación, de una institución estatal que
ordena la presentación del conocimiento en el orden nacional o de un
organismo internacional que ha adquirido legitimidad en este tipo de
asuntos, por ejemplo la institución encargada de elaborar las normas APA,
que se constituyen hoy día en un referente obligado para la citación
bibliográfica.
Presupuesto
El presupuesto de la investigación debe contener básicamente los costos del
proyecto en los siguientes rubros:
Gastos de Personal: incluye los costos del coordinador o investigador
principal, de otros investigadores, de auxiliares de investigación y de
personal administrativo necesario para la investigación.
Bibliografía: costos de material bibliográfico necesario para la
documentación de la investigación, se incluye costos de libros y material a
publicado, así como costos de consultas de bases de datos.
Publicaciones y patentes: se incluye el costo de la publicación de los
resultados de investigación, se calcula de acuerdo a un número de páginas
determinadas del libro a publicar y de acuerdo al número de libros.
Software: en el caso en que se requiere la compra de programas
informáticos o la implementación de una base de datos.
Viajes: el costeo de los posibles viajes que realizarán los investigadores
en función de los objetivos de la investigación.
Salidas de campo: los costos relativos al trabajo de campo,
especialmente relacionados con transportes y alimentación
Materiales: incluye costos de papelería, material didáctico o insumos
para la implementación de talleres por ejemplo, fotocopias, alquiler de
salones o aulas, entre otros.
Servicios técnicos: apoyo técnico de personas para transcripciones,
corrector de estilo, aplicación de encuestas, sistematización de
información, honorarios de expertos para interlocutar o retroalimentar el
proceso de investigación
Equipos: costos por uso de vídeo beam, equipos de cómputo, sonido,
grabadoras, entre otros.
Administración: los costos relativos a la administración del proyecto
Cuestionario de metodología de la investigación
1. Cuál es el punto de partida de la investigación?
2. Que significa investigar?
3. Exprese dos definiciones de investigar
4. Que se ha dado por la investigación?
5. A qué se debe los cambios de todo que hacer humano?
6. Exprese tres aspectos de la importancia de la investigación.
7. Cuál es el propósito de la investigación de la universidad?
8. A que está ligado el desarrollo científico y tecnológico de un país
9. Que universidades ocupan los primeros lugares en el país en investigación
10. Que es una línea de investigación en un entorno estudiantil
11. Como se originan las investigaciones
12. Cuáles son las fuentes de ideas de investigación
13. Que es la necesidad de conocer los antecedentes
14. En que ayuda en reconocer lo que se ha hecho con respecto a un tema
15. Que es plantear el problema
16. Que es la formulación del problema.
17. Que elementos contiene el planteamiento del problema de investigación
18. Cuáles son las características de los objetivos de la investigación
19. Que se expresa con el objetivo general.
20. Que son los objetivos específicos
21. cuáles son los requisitos para plantear los objetivos
22. En la justificación de la investigación que se tienen que explicar
23. Que debemos darnos en cuenta en la viabilidad de la investigación
24. Que debemos preguntarnos a la hora de analizar la viabilidad de la investigación
25. Que implica elaborar el marco teórico
26. Destaque tres funciones del marco teórico
27. En que ayudara a revisar la investigación que se ha hecho antes
28. En que debemos centrarnos al construir el marco teórico

También podría gustarte