Está en la página 1de 22

Open class

Administración del comportamiento


organizacional.
Semana 5. Clima Organizacional

Lic. Víctor Hugo Mendoza Domínguez


019852794
Temario semana 5

5. El clima organizacional
5.1 La jerarquía en las organizaciones
5.2 Conflictos
5.3 Negociación

Objetivo
En un lapso máximo de hora y media veremos los
aspectos relevantes de los cinco subtemas
contemplados para esta semana.
5. Clima organizacional
Introducción
El clima organizacional es la suma de las percepciones individuales positivas o
negativas que tienen un grupo de empleados o su totalidad de estos, acerca de
lo que ocurre diariamente en la organización; estas percepciones influyen
directamente en el los resultados de la organización, ya que un clima laboral
positivo puede elevar la productividad y por el contrario ocurre si tenemos un
clima organizacional negativo.

Cabe resaltar

 La percepción individual es crucial, ya que con esto cada empleado tomará


un comportamiento individual que ayudará o afectará el logro de las metas
del puesto que desempeña y la suma de los comportamientos individuales
formará el comportamiento organizacional de la empresa, mismo que
afectará o ayudará pero de una manera drástica a los logros.

Comportamiento Organizacional, Stephen P. Robbins, y Timothy Judge, Edición: 15, Año:2013, editorial Pearson


5. Clima organizacional
Introducción
En base a lo anterior, todos los que dirigimos personal estamos obligados a mejorar
diariamente nuestra forma en que administramos nuestros equipos de trabajo, por
ejemplo

 Teniendo una comunicación efectiva con nuestros empleados, compañeros y


superiores
 Incluyendo a nuestro personal conocedor del tema en parte de la planeación y
organización del área.
 Escogiendo un estilo de dirección de personal de acuerdo a la madurez de cada
empleado en cierta actividad.
 Tomando decisiones que busquen lo mejor para la empresa y lo mejor para el equipo
de trabajo.
 Siendo equitativos a la hora del reconocimiento y a la hora de llamar la atención
 Ayudar a formar sucesores de nuestros puestos, y a su vez ayudarnos a nosotros
mismos a tener un crecimiento académico y personal.
 Etc.

Comportamiento Organizacional, Stephen P. Robbins, y Timothy Judge, Edición: 15, Año:2013, editorial Pearson


5.1 La jerarquización organizacional
Jerarquización:

Dividir o separar un conjunto de elementos similares de otros elemento


diferentes, esta división puede darse por grado de relevancia, de tiempo, de
urgencia o de habilidades técnicas.

Jerarquización estructural

En las organizaciones esta


separada en :

 Estratégica
 Táctica
 Operativo

Comportamiento Organizacional, Stephen P. Robbins, y Timothy Judge, Edición: 15, Año:2013, editorial Pearson


5.1 La jerarquización organizacional

Comportamiento Organizacional, Stephen P. Robbins, y Timothy Judge, Edición: 15, Año:2013, editorial Pearson


Pregunta 1

¿Explica los tres


niveles de
jerarquización en la
organización?
5.1 La jerarquización organizacional

Dudas, comentarios o algún ejemplo


que alguien quiera aportar.
5.1 Conflicto.
Definición de Conflicto

Proceso que comienza cuando una de las partes


percibe que la otra ha afectado negativamente, o
esta por afectar , algo que a la primera le
preocupa.

Tipos de conflicto laboral

Conflicto funcional, es aquel que apoya las metas


del equipo y mejora su desempeño.

Conflicto disfuncional, es aquel que dificulta el


progreso del grupo.

Comportamiento Organizacional, Stephen P. Robbins, y Timothy Judge, Edición: 15, Año:2013, editorial Pearson


5.2 Conflicto
Teorías del conflicto
Perspectiva Tradicional

Todo conflicto es dañino y debe


evitarse

Perspectiva interaccionista

Es una fuerza positiva dentro del


equipo, además es necesario para
que se tenga un desempeño eficaz.

Perspectiva funcional

Es aquel que sustenta las metas del


equipo y mejora su desempeño.

Comportamiento Organizacional, Stephen P. Robbins, y Timothy Judge, Edición: 15, Año:2013, editorial Pearson


5.2 Conflicto
Teoría del conflicto “Tradicional”

 Todo conflicto es dañino y debe evitarse


 El conflicto es un asunto negativo y tenía
sinónimo de violencia , destrucción e
irracionalidad.
 La forma de ver el conflicto era coherente con la
fecha en que prevalecían en 1930 y 1940.
 Lo genera la mala comunicación , la falta de
apertura y confianza , y el fracaso de los
directivos en su responsabilidad de satisfacer las
necesidades y aspiraciones de sus trabajadores.
 Caduca cuando los administradores y psicólogos
se dan cuenta que no se pueden evitar.

Comportamiento Organizacional, Stephen P. Robbins, y Timothy Judge, Edición: 15, Año:2013, editorial Pearson


5.2 Conflicto
Teorías del conflicto interaccionista

 Cree que un grupo sin conflictos se vuelve


estático, irresponsable y apático ante el cambio
y la innovación.
 Reconoce que un nivel mínimo de conflicto
vuelve a un grupo creativo, viable y autocrítico.
 Reconoce que hay dos tipos de conflictos, el
funcional (ayuda al logro de las metas) y el
disfuncional (limita el logro de las metas) y para
ello analiza:
 Conflicto de tarea (relacionado con el tema
y las metas de trabajo).
 Conflicto de relación ( se centra en las
relaciones interpersonales)
 Conflicto de proceso ( relacionado a la
forma en que se realizan las tareas)

Comportamiento Organizacional, Stephen P. Robbins, y Timothy Judge, Edición: 15, Año:2013, editorial Pearson


5.2 Conflicto
Teorías del conflicto funcional

 Hay casos específicos donde los conflictos son


benéficos.
 Los conflictos en el lugar de trabajo no producen,
quitan tiempo y los rencores prevalecen después
del conflicto.
 Difiere en los tipos de conflicto que propone la
teoría anterior y dice que casi todo se vuelve
conflicto de relaciones.
 Los conflictos generan stress ocasionando que la
gente cierre la mente y se vuelvan desafiantes.
 Los conflictos reducen la confianza entre los
miembros del grupo, el respeto y la cohesión de
este.
 Busca preparar a la gente y a las organizaciones
en cuanto al temas resolutivo y disminución de
daños colaterales.
Comportamiento Organizacional, Stephen P. Robbins, y Timothy Judge, Edición: 15, Año:2013, editorial Pearson
5.2 Conflicto.

Comportamiento Organizacional, Stephen P. Robbins, y Timothy Judge, Edición: 15, Año:2013, editorial Pearson


5.2 Conflicto
Teorías del conflicto

Dudas, comentarios o algún ejemplo


que alguien quiera aportar.
Pregunta 2

¿Menciona los tipos


de conflicto?
5.3 Negociación
Se define como un proceso en el que dos o más partes intercambian bienes o
servicios y tratan de ponerse de acuerdo en la tasa de cambio para cada quien.

Por ejemplo, el director negocia con los dueños cierto presupuesto financiero o
porcentaje de dividendos a otorgar, pero a su vez negocia con los directores de área
para obtener mejores resultados a costos menores, y así sucesivamente se baja las
negociones hasta los operarios que negocian con su jefe el pago de horas extras,
algunos permisos, el incremento de salario o incluso el incremento de puesto

Hay dos enfoques generales para


la negociación:

Enfoque 1. Acuerdos distributivos


Enfoque 2. Acuerdos integradores

Comportamiento Organizacional, Stephen P. Robbins, y Timothy Judge, Edición: 15, Año:2013, editorial Pearson


5.3 Negociación
Diferencia de enfoques

Comportamiento Organizacional, Stephen P. Robbins, y Timothy Judge, Edición: 15, Año:2013, editorial Pearson


5.3 Negociación - Proceso
¿Qué busco? , ¿Cuál es mi margen de maniobra?, ¿Qué
Preparación y
Planeación espero?, y en caso de ganar ¿Qué consecuencias pueden
traer?

Definición de ¿Quién? , ¿Cuando?, ¿Dónde?, ¿A que hora?, ¿Qué temas


reglas básicas se verán?, ¿Qué hacer en caso de estancamiento?

Aclaración y Ambas partes aclaran el ¿por que si? y el ¿por que no? Del
justificación asunto a negociar

Acuerdos y Ambos hacen concesiones para llegar a acuerdos


solución del
problemas

Cierre e
implementación
Se cierra el trato.

Comportamiento Organizacional, Stephen P. Robbins, y Timothy Judge, Edición: 15, Año:2013, editorial Pearson


5.3 Negociación –
Aportación del autor

Comportamiento Organizacional, Stephen P. Robbins, y Timothy Judge, Edición: 15, Año:2013, editorial Pearson


Pregunta 3

¿Da un ejemplo donde


hayas negociado y
ganado?
5.3 Negociación

Dudas, comentarios o algún ejemplo


que alguien quiera aportar.

También podría gustarte