Está en la página 1de 19

Tema 1: Los negocios

internacionales y sus
modalidades

Dirección de Calidad Educativa


Semana Nº 1 /

NOCIONES BÁSICAS
SOBRE NEGOCIOS
INTERNACIONALES Y
SUS MODALIDADES

2
Podrías definir con tus
palabras
¿Qué son los Negocios
Internacionales?

3
Todas las
transacciones
comerciales que
se llevan a cabo
entre dos o más
empresas de
diferentes países
o entre países.
(Daniels 2013)

4
Actores y Factores de los Negocios
Internacionales
ACTORES

Personas
Empresas Gobiernos
(Empresario)

FACTORES
Personas
Bienes Servicios Capital Tecnología
(Mano de Obra)

Facultad de Negocios, UPC


5
Carrera de Administración y Negocios
PERÚ: UNA GRAN ELECCIÓN PARA
HACER NEGOCIOS

https://www.youtube.com/watch?v=-y4QMIlj5Uc&li
st=PLED7E2558804F6324&index=7
INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS
EMPRESAS
 La internacionalización de las empresas
implica que la empresa lleva sus
productos, servicios, marca, know how,
conocimientos, métodos, procesos hacia
otros mercados en el exterior.

 El hecho de contactarse con proveedores,


clientes, socios, partners, contrapartes y
celebrar transacciones con ellos ya implica
la internacionalización de la empresa.

 Hay una tendencia fuerte de


internacionalizar las actividades de la
empresa. Existen motivos de acción y
reacción que conllevan a la empresa a
internacionalizar sus actividades.
MOTIVOS DE ACCIÓN QUE IMPULSAN A LA
INTERNACIONALIZACIÓN

 Compromiso de la gerencia
 Utilidades
 Eficiencia productiva
 Productos diferenciados
 Ventaja tecnológica
 Información exclusiva
 Economías de escala
MOTIVOS DE REACCIÓN QUE IMPULSAN A LA
INTERNACIONALIZACIÓN

 Oferta que no se desecha


 Presiones competitivas
 Caída de ventas locales
 Exceso de capacidad de planta
 Escasez de proveedores
 Incentivos gubernamentales
MODALIDADES DE INTERNACIONALIZACIÓN DE
LAS EMPRESAS

1. COMERCIO INTERNACIONAL

 Implica la exportación o importación de


bienes y servicios.

 Es la forma más recurrida y utilizada por


las empresas para llevar o traer productos
o servicios hacia y desde el exterior.
“PERÚ: calidad, crece, innova, exporta y
conquista el mundo”

https://www.youtube.com/watch?v=kQFENar-Qp0
2. ACUERDOS EMPRESARIALES

2.1 FRANQUICIA INTERNACIONAL

Es la clonación del negocio del


franquiciante por el franquiciatario.
2 partes:
-El Franquiciante
-El Franquiciatario
 Canon o derecho de entrada
 Regalías
 El franquiciatario explota un negocio ya
conocido.
2. ACUERDOS EMPRESARIALES

2.2 LICENCIA INTERNACIONAL


Vinculada a la propiedad industrial
El Licenciante
El Licenciatario

2.3 JOINT VENTURE


Unión de dos o más empresas para
emprender un negocio nuevo.
Se cuantifican aportes y se distribuyen
proporcionalmente las utilidades.
2. ACUERDOS EMPRESARIALES

2.4 CONTRATO LLAVE EN MANO


Vinculada a construcciones de gran
envergadura.
El Contratante: gobierno central,
regional o local.
 El Contratista, empresa constructora
especializada.

2.5 CONTRATO GERENCIAL


Una empresa administra algún activo
de otra empresa extranjera.
Contratos de representación o
distribución.
3. INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

3.1 INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

Es el traslado, movimiento de recursos que


realiza una empresa hacia otro país para
emprender actividades empresariales

Puede optar por:


-GREENFIELD o
-BROWNFIELD
3. INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

3.2 INVERSIÓN EN CARTERA

Está vinculada con la emisión y negociación


de instrumentos de renta fija y variable
(bonos, acciones) emitidos por una empresa
y adquiridos por otra extranjera.

Permite a las empresas apalancarse


financieramente para emprender proyectos.
Video: INVIERTA EN EL PERÚ

http://www.youtube.com/watch?v=7h_op8vpGBc
¿Y cómo se vincula el Derecho con los Negocios
Internacionales?

También podría gustarte