Está en la página 1de 57

Md Eliana M. Narváez A.

MSSO

ANESTESIA PARA NEUROCIRUGÍA


Datos Clave

 Revisión de imágenes.
 Vigilar PIC
 Cirugía de fosa posterior
 Riesgo de embolia gaseosa
 Vasoespasmo – terapia triple H.

Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.


Harvey Desarrollo Registro de Seguridad de Complejidad
Cushing anestesia SV los pacientes Quirúrgica

Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.


Posición de paciente

Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.


Posición de paciente

Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.


Bases de Neurocirugía. 2da Edición. Ingles
Posición de paciente

Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.


Bases de Neurocirugía. 2da Edición. Ingles
Posición de paciente

Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.


Bases de Neurocirugía. 2da Edición. Ingles
Posición de paciente

Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.


Bases de Neurocirugía. 2da Edición. Ingles
HIPERTENSION INTRACRANEANA
HIC
 PIC: 8 - 15 mmHg
 Alteración del contenido IC.
 SS

lesión
Pic > 30 mmHg neurológica o
herniación

Triada
de
Cushing
Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.
Edema Cerebral
 ↑ Agua en encéfalo

• Alt Barrera H- E
Vasogénico • TEC, Lesiones inflamatorias, tumores,
HIC, infarto.

• Luego de alteraciones metabólicas.


Citotóxico • Hipoxemia o isquemia

• Hidrocefalia
Intersticial • Penetración LCR
• Cambios de osmolalidad
Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.
Tratamiento

Etiología

Tto Base Qx

Edema Vaso génico -


otros
tumores

Restricción hídrica, agentes


Corticoides
osmóticos y diuréticos de asa.
Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.
Manitol

 Dosis 0.25 – 0.50 mg/kg


 ↓PIC con ↑ transitorio del volumen
intravascular – EAP.
 No usar en Aneurisma, MAV o HSA ↑ área
isquémica.
 En ancianos HSD.
 Edema de rebote.

Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.


Soluciones hipertónicas

 Diuresis osmótica
 Al 3% bolos 150 ml
 Al 7.5% bolos 75 ml
 Catéter venoso.
 Mielinolisis pontina
 Hipernatremia

Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.


Manitol vs SSH en
neuroanaestesia.
Gisela Llorete. Sociedad Colombiana de
Anestesia y Reanimación. Octubre 2016.

 Datos limitados, métodos inconsistentes y pocos


estudios aleatorizados prospectivos comparativos.
 Ambos son eficaces y perfil de riesgo razonable.
 SSH tiene mayor eficacia para reducir la PIC y efecto
mas prolongado, mantiene además la hemodinamia
sistémica y cerebral.
ANESTESIA PARA CRANEOTOMÍA
Y LOE
Etiología

Síntomas según tiempo de evolución

Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.


Manejo.

Pre quirúrgico Transoperatorio


 ENE  Vigilancia: SV, monitores,
 Imagen posicionamiento, sondaje
vesical, análisis de gases,
 Fármacos: cortico
CVC (Evitar el cuello),
esteroides, diuréticos,
función neuromuscular,
anticonvulsivos.
potenciales evocados,
 Laboratorio monitoreo de PIC.
 Evitar premedicación

Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.


Manejo Transanestésico

 Inducción: Intubación lenta


controlada sin aumento PIC ni
afectar FSC.
 Hipnosis – Analgesia - BNM,
combinación de fármacos según caso.
 Posicionamiento: cuello, distancia,
riesgo de extubación.

Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.


Manejo Transanestésico

 Mantenimiento: Inhalatorio –
Opiode, TIVA.
 Periodos de estimulación son cortos.
 Se recomienda parálisis completa.
 Evitar PEEP y patrones ventilatorios
que aumenten PAW.
 Hidratación:
 Evitar soluciones hipotónicas.
 Restricción

Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.


Manejo Transanestésico

 Despertar:
 Extubar si la función neurológica esta
intacta.
 Evitar picos HTA (Tos)
 Permite mejor valoración neurológica.
 Intubado, sedado, parálisis muscular.

Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.


ANESTESIA PARA
NEURONAVEGACION
Consideraciones

 Lesiones pequeñas y profundas que conllevan


gran mortalidad.
 Imagen mas orientación espacial.
 Objetivo anestésico es mantener sin cambios
el cerebro = imagen.
 Evitar neuro anestesia clásica.
 Requerimientos casi nulos
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE
FOSA POSTERIOR
Problemas potenciales
 Hidrocefalia obstructiva
 Lesión tallo cerebral:
centros vitales.
 Embolia gaseosa
 Posiciones inusuales
 Neumoencefalo
 Hipotensión postural

Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.


Hidrocefalia obstructiva

 Oclusión de paso del LCR


 Ventriculostomia

Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.


Lesiones en tallo

 Centros cardiorespiratorios
 Monitorizar ventilación
 Núcleos de pares craneales
 Potenciales evocados
 Electromiografia

Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.


Neumo encéfalo

 Pacientes de edad avanzada


 Posición sentado

 Retraso en despertar
 Efecto de masa con persistencia de
alteraciones neurologicas
 Oxido Nitroso??

Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.


Embolia gaseosa

 Incidencia 20-40% sentado


 Presión IV sub atmosférica.
 Herida sobre el corazón – independiente
posición.
 Consecuencias:
 Volumen
 Pequeñas bien toleradas
 Mayores: ↑ PAP, sobrecarga ventricular derecha
 Presencia de Agujero oval permeable 10-20%

Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.


Embolia Gaseosa

 Oxido nitroso aumenta el embolo gaseoso.


 Dosis ↓1/3 de otras anestesias.
 Clínica:
 ↓ CO2
 Leve ↑PaCO2
 Hipotensión súbita

Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.


Embolia gaseosa

 CVC + ETE: Aspirar aire arrastrado


 PEEP, Hipotensión
 Tratamiento:
 Notificar al cirujano
 Retiro de oxido nitroso , adm O2 al 100%
 Aspiración por CVC
 Adm volumen para ↑ PVC
 Vasopresores
 Comprensión venosa yugular bilateral
 Reposicionar al paciente y cerrar
 Maniobras de reanimación
ANESTESIA PARA CIRUGÍA
ESTEREOTAXICA
En cirugía estereotaxica

 Nqx funcional
 Tumores profundos
 AL
 Sedación
 En caso de falla ventilatoria?
ANESTESIA PARA TRAUMA
CRÁNEO ENCEFÁLICO
 50% muertes por trauma
 40% asociado a trauma abdominal
 Depende de alteraciones
adyacentes
 EC Glasgow gravedad – pronostico
 Tipo de lesión – clínica – elección de
tratamiento.
 Vigilancia de PIC
Manejo Perioperatorio

 Urgencias
 Permeabilidad VA: 70% hipoxemia – trauma
torácico, embolia, EAP.
 Corrección hemodinámica
 Valoración ENE
 Siempre suponer lesión cervical
 Intubación: ECG < 10, estomago lleno, evitar
↑ PIC, no intubación nasal.

Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.


Manejo perioperatorio

 Hipotensión: lesiones concomitantes,


reposición. PAS 80 mmhg
 Líquidos: preferir cristaloides y sangre.
 Vasopresores
 Hto > 30
 Monitoreo completo
 Exámenes radiológicos dg

Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.


Manejo Transoperatorio

 Monitoreo completo
 Inducción: barbitúrico – opiode –inhalatorio – BNM
 Evitar oxido nitroso: neumoencefalo, hipotensión.
 Líquidos
 Tono vagal – atropina
 Evitar vasodilatadores hasta que se abra la
duramadre.
 CID
 Vigilar función pulmonar
 Diabetes insípida
Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.
Extubación??
ANESTESIA Y CRANIECTOMÍA
PARA ANEURISMAS Y MAV
Emergenci
Electivo a

Intacto Roto
Prevenir Reducir
hemorragia complicaciones

Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.


Manejo Peri operatorio
Aneurismas
 10-30% poligono de Willis
 Mortalidad 10% primera hemorragia, 25%
primeros meses.
 ½ secuelas neurológicas
 Intactos: SS de masa, 40-60 años.
 Rotos: HSA aguda, cefalea, nausea, vomito, HIC,
rigidez de nuca.
 Riesgo de vasoespasmo 30%, nueva rotura,
hidrocefalia.

Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.


Manejo perioperatorio
Aneurisma
 Vasoespasmo: Signos de isquemia:
Bloqueadores de los canales de calcio, terapia
triple H, NO CORTICOIDES.
 Vigilancia PIC
 Hidrocefalia: DVE

Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.


Manejo Preoperatorio

 ENE - PIC
 Hemodinamia
 Comorbilidades
 Sedación para reducir riesgo de hemorragia y
aumentos de PIC
 Pcte despierto NO pre medicación

Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.


Manejo Transoperatorio

 Evitar factores que promuevan sangrado o


isquemia/ vaso espasmo.
 Monitorización
 Evitar aumento PIC con laringoscopia o
técnicas anestésicas.
 Hidratación
 Listo sangre
 Apertura de dura: puede provocar nuevos
sangrados
 Ya reparado
Anestesiología la hipotensión
Clínica de Morgan 3ra Edición. controlada es útil
Manejo transoperatorio

 Hipotermia

Extubación??

Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.


ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE
COLUMNA
Compresión 30-50 años.
Deformación
LOE
Manejo perioperatorio

 Visita pre anestésica: alteraciones


anatómicas, ENE, fármacos.
 Transoperatorio:
 Posición: de cubito prono.
 De cubito supino para vía trans torácica requiere
ventilación unipulmonar, mayor incidencia de
complicaciones y lesiones vasculares/nerviosa

Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.


Manejo perioperatorio

 Inducción cotidiana para una vez asegurada la


vía aérea se procede a virar al paciente.
 Vigilar cuello
 Protección ocular
 Evitar sitios de compresión
 Vigilancia monitores
 No compresión abdominal
 Vigilar sangrado e hipotensión
 PE y asegurar función motora
Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE
HIPÓFISIS
Manejo perioperatorio

 Visita prenestesica
 Comorbilidades
 Control hormonal
 Transquirurgico: inducción según el caso
 Vigilancia hidroelectrolitica
 Control de diuresis
 Sangre lista

 Extubación??

Anestesiología Clínica de Morgan 3ra Edición.

También podría gustarte