Está en la página 1de 20

La industria del cemento en

México
Intensiva en capital
• Valor reposición: 50,000 millones pesos
Intensiva en energía
• 1a en consumo de combustóleo (sector ind)
• 4a en consumo de electricidad (sector ind.)
Derrama económica
• 7,600 empleos directos
• 14,000 empleos en concreto premezclado
• Gran número empleos indirectos (5.5:1)
Altamente eficiente
• Tecnología de punta
• Reducción consumo energía en 15% (1990–2000), similar a países líderes
(Alemania, Japón).
Líder en seguridad y medio ambiente
• Valor de equipos de protección ambiental: 15% del valor total: 7,500 millones
pesos.
• Reducción siniestralidad > 90% (1990-2000)
Proceso del cemento

Molino de

Canteras
Trituradora Patio
Pre-homogenización
Harina Crudo
Caliza +
Arcilla

Precalentador
Clinker
COMBUSTIBLES
Horno
Harina Cruda Enfriador

Cemento
a Granel
Cemento
Silos de Cemento
Molino de Cemento Envasado
Yeso Cemento Envasadora
Principales características

Precalcinador
Alimentación
Harina cruda Co-procesamiento

Quemador principal

Clinker

Filtro
Casa de bolsas No se generan cenizas
Clinker + yeso » Cemento
El co-procesamiento de residuos

• Co-procesamiento: integración ambientalmente


segura de los residuos generados por una industria
o fuente conocida, a otro proceso productivo.
• A través del co-procesamiento se aprovecha la
energía de algunos residuos, dándoles un valor
productivo.
• Proceso de elaboración del cemento es idóneo
para realizar el co-procesamiento controlado y
ambientalmente seguro:
El co-procesamiento de residuos
Co-procesamiento en hornos cementeros:
• Altas temperaturas de sus hornos (Hasta 2000°C)
• Altos tiempos de residencia de los gases dentro del horno
(3 segundos a más de 1200°C).
• Alta turbulencia: garantía de buena combustión.
• Doble valorización: destrucción de compuestos orgánicos
e incorporación de las cenizas al producto final

Integración Total
(Aprovechamiento energético y de
compuestos minerales y químicos de los
residuos)
Residuos co-procesables
• Llantas
• Aceites
• Solventes
• Pinturas
• Lodos de refinería
• Recortes de perforación
• Fondos de destilación
• Sólidos impregnados
• Tierras contaminadas
• Catalizadores gastados
• Otros

Se excluyen: materiales radioactivos,


baterías con plomo, ácidos minerales,
basura municipal no clasificada y
metales puros.
Oferta energética
potencial
Residuos co-procesables (estimación conservadora)
Volumen potencial Poder calorífico promedio Energía recuperable
anual (kcal/kg) (petacalorías)
(kilos)
Residuos peligrosos* 500,000,000 4,500 2.25
Llantas 266.500.000 6,000 1.60
Aceites usados 331,000,000 7,500 2.48
POTENCIAL 1,097,500,000 5,750 6.33**
ENERGÉTICO
  TOTAL

CONSUMO DE COMBUSTIBLES FÓSILES DE LA INDUSTRIA 20.0


CEMENTERA (1997)
% Potencial de Sustitución 31.5

*Sin tomar en consideración los suelos contaminados


** 6.33 petacalorías equivalen a 700 x 106 de litros de gasolina al año, que es la utilizada por
300,000 vehículos diariamente
Etapas del co-procesamiento
de un residuo
1 Calificación del residuo 2 Control del residuo 3 Control disposición final

Monitoreo de emisiones
Generador

Tratamiento Co-procesamiento

Gestión

No aceptado

 Comercialización del  Acondicionamiento  Control de calidad


servicio
 Especificaciones
 Procedimientos de (análisis)
aceptación y análisis  Programación
Control de calidad
Control de Calidad
• El combustible formulado debe corresponder a la composición
establecida en la autorización correspondiente
• Los parámetros de control para la aceptación del combustible
formulado son :
• Poder Calorífico (cal/g)
• Agua (%)
• Cloro (%)
• Azufre (%)
• Densidad (g/ml)
• Viscosidad (cp)
• Metales (ppm)
• Cenizas (%)
• Partículas suspendidas totales (%)
• Bifenilos Policlorados (ppm)
Ventajas del coprocesamiento
Económicas:
Aprovechamiento de la infraestructura existente.
Incremento en la competitividad / costo de los energéticos.
Apoyo a la competitividad de una industria nacional.

Desarrollo
Ambientales Sustentable Sociales
Mismas emisiones que al usar Disminución de un pasivo social
combustibles convencionales. como es la contaminación por
Reducción del problema de residuos. residuos.
Conservación de combustibles no Manejo regional de residuos, lo que
renovables.
disminuye riesgos y costos.
No se generan cenizas ni subproductos.
Experiencia mundial

EUA: El 70% de las llantas de desecho se destinan al


coprocesamiento (21% en hornos cemento)

Europa: Se han co-procesado harinas de vacas locas, CDR ,


(Combustible derivado de Residuos),
biomasa, llantas, aceites, alfombras, textiles,
plásticos, madera, líquidos orgánicos, residuos de
vehículos, residuos domésticos,
etc.

Al 2000 se co-procesaron 2.75 millones, con un


potencial
de al menos 5 millones de toneladas

Noruega: BPC
NOM-040-ECOL-2002

• En diciembre de 2002 se publica la norma que regula las


emisiones de la industria
• Da reglas para aprovechar la energía de residuos (llantas, aceites
gastados, estopas) y algunos residuos peligrosos, sujeta a la
autorización de la SEMARNAT.
SEMARNAT
• Establece límites para tóxicos y metales.
• Especifica niveles de las plantas de acuerdo al % de sustitución de
combustible.
• Se iniciará la medición de Dioxinas y Furanos de forma sistemática
de forma anual (para las plantas Nivel 3). Permitirá conocer los
valores actuales de emisión de gases con combustibles
convencionales y con otros materiales.
Nivel de cumplimiento

SUSTITUCION DE    COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE


COMBUSTIBLE LLANTAS DE FORMULADO
CONVENCIONAL * (%) RECUPERACION

0a5 Nivel 0 Nivel 0 Nivel 1

5 a 15 Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2

15 a 30 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

> 30 Nivel 2 Sujeto a validación

* Sustitución máxima con base en el PC del combustible convencional

• Los NMP para las plantas de nivel 0 y 1 son los establecidos


en las Tablas 1 y 2
NMP de emisión a la atmósfera

LIMITES DE FRECUENCIA DE MEDICIÓN


PARAMETRO EMISIÓN
mg/m3 Nivel 2 Nivel 3

Partículas Tabla 1 Anual Anual

Sb, As, Se, Ni, Mn 0,7 Anual Semestral

Cd 0,07 Anual Semestral

Hg 0,07 Anual Semestral

Pb, Cr, Zn 0,7 (3) Anual Semestral

Dioxinas y furanos 0,2 (ng EQT/m3) Bienal Anual


NMP de emisión de partículas

Tabla 1
OPERACION NIVEL MAXIMO

Trituración (1) 80 mg/m3

Molienda de materia prima (1) 80 mg/m3

Molienda de cemento hidráulico 80 mg/m3


(1)
Enfriamiento de clinker (1) 100 mg/m3

Calcinación de clinker (2) 0,15 x C kg de partículas/ton de


materia prima alimentada

Frecuencia de medición: Anual


NMP de emisión a la atmósfera
(Cont.)

LIMITES DE FRECUENCIA DE MEDICIÓN


PARAMETRO EMISIÓN
mg/m3 Nivel 2 Nivel 3

CO Tabla 2 Anual Continuo

HCl 70 Semestral Continuo

NOx Tabla 2 Anual Continuo

SO2 Tabla 2 Anual Continuo

HCt (como CH4) 70 Semestral Continuo


NMP de emisión de gases

Tabla 2
PARÁ- CEMENTO BLANCO CEMENTO GRIS
METRO mg/m3 mg/m3

  ZMCM ZC RP ZMCM ZC RP

SO2          
400 2200 2500 400 800 1200
NOx
800 1400 1600 800 1000 1200
CO 3000 3500 4000 3000 3500 4000
Beneficios 1996-2000
• A raíz del Convenio de Concertación entre la SEMARNAT y la
industria del cemento; y de las autorizaciones emitidas a varias
plantas:
• Reciclaje anual: 64,500 tons de residuos anuales.
• 322,500 toneladas de residuos durante los 5 años.
• 64% de líquidos (solventes y aceites)
• 21% de llantas
• 15% Otros sólidos (estopas, trapos, grasas).
• Ahorro de 193,000 tons. de combustóleo durante los 5 años
(1.5% anual de energía térmica de proceso).
• Equivalente a 250 millones de litros de gasolina.
• Gasolina aprox. que utilizan 125,000 autos en 1 año.
• Inversiones aprox. 20 millones de dólares.
Factores de Éxito

• Condiciones necesarias para el co-


procesamiento
• Certidumbre legal
• Desarrollo de proveedores de residuos
• Conocimiento técnico del co-procesamiento
• Disposición por parte del personal de planta
• Aceptación por parte de ciudadanos y vecinos
Conclusiones del co-
procesamiento

• Reciclaje: Se aprovecha la energía calorífica de algunos


residuos para un proceso productivo.
• Infraestructura: Se aprovechan instalaciones existentes (30
plantas en 18 Estados).
• Apoya a resolver problemática de residuos en México
• Eco-eficiente: Se ahorra energía, se ayuda a resolver
problema de residuos y las emisiones del proceso del
cemento no aumentan.
• Menos emisiones En algunos casos disminuyen (caso de
incendios de llantas).

También podría gustarte