Está en la página 1de 59

Capitulo

CHAPTER
33
Demanda Agregada y
Oferta Agregada

Economía
PRINCIPIOS DE

N. Gregory Mankiw

© 2009 South-Western, a part of Cengage Learning, all rights reserved


En este capítulo, busque las respuestas a
estas preguntas:
 ¿Qué son las fluctuaciones económicas? ¿Cuáles
son sus características?
 ¿Cómo explica el modelo de demanda agregada y la
oferta agregada las fluctuaciones económicas?
 ¿Por qué la curva de demanda agregada se inclina
hacia abajo? ¿Qué cambia la curva AD?
 ¿Cuál es la pendiente de la curva Aggregate-Supply
en el corto plazo? ¿A la larga?
 ¿Qué cambia la(s) curva(s) AS?
2
Introduction
 A largo plazo, el PIB real crece en promedio
alrededor del 3% anual.
 A corto plazo, el PIB fluctúa en torno a su
tendencia.
 Recesiones: períodos de caída de los ingresos
reales y aumento del desempleo
 Depresiones: recesiones severas (muy raras)
 Las fluctuaciones económicas a corto plazo a
menudo se denominan ciclos económico.

Demanda agregada y oferta agregada 3


Tres datos sobre las fluctuaciones económicas
Hecho
Hecho 1:
1: Las
Las fluctuaciones
fluctuaciones económicas
económicas
son
son irregulares
irregulares ee impredecibles.
impredecibles.
14,000

12,000 PIB
PIB real
real de
de EE.UU,
EE.UU, en
en
10,000 billones
billones dede dólares
dólares del
del
año
año 2000
2000
8,000

6,000 Las
Las barras
barras
sombreadas
sombreadas
4,000
muestra
muestra
2,000 recesiones
recesiones
0
1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010
Demanda agregada y oferta agregada 4
Tres datos sobre las fluctuaciones económicas
Hecho
Hecho 2:
2: La
La mayoría
mayoría de
de las
las cantidades
cantidades
macroeconómicas
macroeconómicas fluctúan
fluctúan juntas.
juntas.
2,500

Gastos
Gastos de
de inversión,
inversión,
2,000
billones
billones de
de dólares
dólares del
del
año
año 2000
2000
1,500

1,000

500

0
1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010
Demanda agregada y oferta agregada 5
Tres datos sobre las fluctuaciones económicas
Hecho
Hecho 3:
3: AA medida
medida que
que la
la producción
producción
disminuye,
disminuye, el
el desempleo
desempleo aumenta.
aumenta.
12
Tasa
Tasa de
de desempleo,
desempleo,
10 porcentaje
porcentaje de
de la
la fuerza
fuerza
laboral
laboral
8

0
1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010
Demanda agregada y oferta agregada 6
Introducción, continuación
 Explicar estas fluctuaciones es difícil, y la teoría
de las fluctuaciones económicas es
controvertida.
 La mayoría de los economistas utilizan el
modelo de demanda agregada y oferta
agregada para estudiar las fluctuaciones.
 Este modelo difiere de las teorías económicas
clásicas que los economistas utilizan para
explicar el largo plazo.

Demanda agregada y oferta agregada 7


Economía Clásica -Recapitulación
 Los capítulos anteriores se basan en las ideas
de la economía clásica, especialmente:
 La Dicotomía Clásica, la separación de variables
en dos grupos:
 Real – cantidades, precios relativos
 Nominal – medido en términos de dinero
 La neutralidad del dinero: Los cambios en la
oferta monetaria afectan a las variables
nominales, pero no reales.

Demanda agregada y oferta agregada 8


Economía Clásica -Recapitulación
 La mayoría de los economistas creen que la
teoría clásica describe el mundo a largo plazo,
pero no a corto plazo.
 A corto plazo, los cambios en las variables
nominales (como la oferta monetaria o P)
pueden afectar a variables reales (como Y o la
u-rate).
 Para estudiar el corto plazo, utilizamos un nuevo
modelo.

Demanda agregada y oferta agregada 9


El modelo de demanda agregada y oferta agregado
P Short Run
Nivel de Aggregate Supply
precios
SRAS
“Short Run
Aggregate Supply”
El modelo P1 “Oferta agregada a
determina el corto plazo”
nivel del precio Demanda
de equilibrio agregada AD

Y la producción Y
Y1
en el equilibrio
(PIB Real) PIB Real, la
Cantidad de
Demanda agregada y oferta agregada producción 10
La Curva de la Demanda Agregada(AD)
Aggregated
P Demand
La curva AD
muestra la P2
cantidad de
todos los bienes
y servicios
demandados en P1
la economía a AD
cualquier nivel de
precio dado. Y
Y2 Y1

Demanda agregada y oferta agregada 11


Por qué la curva AD tiene pendiente negati
Y =PIB
Y = C + I + G + NX P C =Consumo de las familias
I = Inversión de las empresas
G = Gasto del gobierno
Asume que G es fijo X = Exportaciones netas
por la política del P2
gobierno.
Para enteneder la
curva de la AD, P1
hay que detetminar AD
como un cambio en
P affecta a C, I y a Y
Y2 Y1
NX

Demanda agregada y oferta agregada 12


El efecto de la riqueza (P y C)
Supón que el P se eleva.
 Los dólares que la gente tiene compran menos
bienes y servicios, por lo que la riqueza real es
menor.
 Las personas se sienten más pobres.
Resultado: C cae.

Demanda agregada y oferta agregada 13


El efecto de tasa de interés (P e I )
Supón que el P se eleva.
 Comprar bienes y servicios requiere más dólares.
 Para obtener estos dólares, la gente vende bonos u
otros activos.
 Esto aumenta las tasas de interés.
 Resultado: I cae.
 (Recuerde, depende negativamente de las tasas de
interés. A una empresa le cuesta más caro pedir
dinero prestado si tiene que devolver un tipo de
interés alto)
Demanda agregada y oferta agregada 14
El efecto de tasa de interés (P e I )
Si el Precio se eleva. Ver video para entender por
qué subwn los tipos de interés

Demanda agregada y oferta agregada 15


El efecto de tipo de cambio (P y NX)
Supón que el P se eleva.
 Las tasas de interés de EE. UU. suben (el efecto de las tasas de
interés).
 Los inversionistas extranjeros desean más bonos estadounidenses.
 Mayor demanda de $ en el mercado de divisas.
 El tipo de cambio de EE.UU. se apreciará (hace falta más moneda
extamjera para comprar un dólar (más pesos por 1 dólar)
 Exportaciones estadounidenses más caras a personas en el extranjero,
importaciones más baratas para los residentes de los Estados Unidos.
 Resultado: Caídas de NX.

Demanda agregada y oferta agregada 16


La pendiente de la curva AD: Resumen
Un aumento en P P
reduce la cantidad
de b&s exigidos P2
porque
 Efecto de la
riqueza(C cae)
P1
 Efecto de las tasas
AD
de interés(I cae)
 El efecto del tipo de Y
Y2 Y1
cambio (XN cae)

Demanda agregada y oferta agregada 17


¿Por qué la curva AD podría cambiar?
Cualquier evento que cambie
C, I, G o NX -excepto un P
cambio en P- cambiará la
curva AD. .
Ejemplo: Un auge del P1
mercado de valores hace que
los hogares se sientan más
ricos, C sube, AD2
AD1
La curva AD cambia a la
Y
derecha. Y1 Y2

Demanda agregada y oferta agregada 18


¿Por qué la curva AD podría cambiar?
 Cambios en C
 Auge/desplome del mercado bursátil
 Preferencias re: consumo/ahorro para jubilación
 Aumentos/recortes de impuestos
 Cambios en I
 Las empresas compran nuevas computadoras,
equipos, fábricas
 Expectativas, optimismo/pesimismo
 Tasas de interés, política monetaria
 Crédito Tributario de Inversión u otros incentivos
fiscales
Demanda agregada y oferta agregada 19
¿Por qué la curva AD podría cambiar?
 Cambios en G
 Gasto federal, por ejemplo, defensa
 Gasto estatal y local, por ejemplo, carreteras,
escuelas
 Cambios en NX
 Auges/recesiones en países que compran
nuestras exportaciones.
 Apreciación/depreciación resultante de la
especulación internacional en el mercado de
divisas

Demanda agregada y oferta agregada 20


Aprendizaje Activo 1
La Curva de la Demanda Agregada
¿Qué sucede con la curva AD en cada uno de los
escenarios siguientes?
A.Un crédito fiscal de inversión de diez años expira.
B.El tipo de cambio de EE.UU. cae.
C.La caída de los precios aumenta el valor real de la
riqueza de los consumidores.
D.Los gobiernos estatales reemplazan sus impuestos sobre
las ventas por nuevos impuestos sobre intereses,
dividendos y ganancias de capital.

Demanda agregada y oferta agregada 21


Aprendizaje Activo 1
Respuestas
A. Un crédito fiscal de inversión de diez años expira.
I cae, la curva AD cambia a la izquierda.

B. El tipo de cambio de EE.UU. cae.


XN se eleva, la curva AD cambia a la derecha.

C. La caída de los precios aumenta el valor real de la


riqueza de los consumidores.
Movimiento hacia abajo a lo largo de la curva AD (efecto de
riqueza).

D. Los gobiernos estatales reemplazan los impuestos


sobre las ventas por nuevos impuestos sobre intereses,
dividendos y ganancias de capital.
C sube,
Demanda AD cambia
agregada a la derecha.
y oferta agregada 22
Las Curvas de la Oferta Agregada (AS)
La curva AS muestra la P LRAS
cantidad total de empresas de
bienes y servicios que se
producen y se venden a SRAS
cualquier nivel de precios.

La Oferta Agregada es:


Pendiente ascendente a
corto plazo
 Vertical a Y
largo plazo

Demanda agregada y oferta agregada 23


La Curva de la Oferta Agragada a Largo Plazo
(LRAS)
La tasa natural de P LRAS
producción (YN) es la
cantidad de producción
que produce la
economía cuando el
desempleo está en su
tasa natural (casi toda la
gente trabajando)

YN también se llama
Y
producción potencial YN
o producción de
pleno empleo.
Demanda agregada y oferta agregada 24
Por qué la LRAS es Vertical
YN determinada por las P LRAS
existencias de mano de
obra, capital y recursos
naturales de la
economía, y en el nivel P2
de tecnología.
P1
Un incremento en el P
No afecta ninguna de
estos, así que no afecta a
la YN. Y
YN
(Dicotomía Clásica) Si los precios son más altos lo que hay en
más billetes pero los productos son los
mismos, no hay más
25
Por qué la LRAS puede Desplazarse
P LRAS1 LRAS2
Cualquier evento que
cambie la YN
desplazaría la LRAS.
Ejemplo:La
inmigración aumenta
la mano de obra (L)
causando que la YN
se eleve.
Y
YN Y’N

Demanda agregada y oferta agregada 26


Por qué la LRAS puede Desplazarse
 Cambios en Mano de Obra (L) o Tasa Natural de
Desempleo
 Immigracion
 Baby-boomers se retiran (Personas nacidas entre 1944
y 1964)
 Las políticas del gobierno reducen la Tasa Natural de
Desempleo
 Cambios en Capital Físico (K) o Capital Humano (H)
 Inversión en factorias, equipo
 Más personas obtienen grados universitarios
 Factorías destruidas por un huracán.
27
Por qué la LRAS puede Desplazarse
 Cambios en los recursos naturales
 Descubrimiento de nuevos yacimientos
minerales.
 Reducción del suministro de petróleo importado.
 Cambios en los patrones climáticos que afectan
la producción agrícola.
 Cambios en la tecnología
 Mejoras de productividad a partir del progreso
tecnológico.

Demanda agregada y oferta agregada 28


Usando la AD & AS para representar el
crecimiento a Largo Plazo y la Inflación
A la larga, tecnología. el
LRAS2000
P LRAS1990
progreso desplaza a LRAS1980
LRAS a la derecha

P2000
y el crecimiento en la oferta de
dinero desplaza AD a la derecha.
(hay más dinero y la gente
P1990
compra más) AD2000
P1980

AD1990
Resultado: inflación continua
AD1980
Y
y crecimiento de la Y1980 Y1990 Y2000
producción.
29
La Oferta Agregada a Corto Plazo (SRAS)
La curva de la SRAS curve P
tiene pendiente elevada hacia
arriba:
SRAS
En el periodo de 1-2 años se
produce un aumento del P P2

Que causa un P1
incremento en la
cantidad de bienes y
servicios ofertados.
Y
Y1 Y2

Demanda agregada y oferta agregada 30


Porque importa la pendiente de la SRAS
P LRAS
Si AS es vertical, las
fluctuaciones en AD no Phi SRAS
causan fluctuaciones en
Phi
la producción o el
empleo.
ADhi
Si AS tiene una pendiente Plo
ascendente, entonces los AD1
Plo
cambios en AD afectan la ADlo
producción y el empleo. Y
Ylo Y1 Yhi

31
Tres teorías de la SRAS
En cada una,
 Algún tipo de imperfección del mercado
 Resultado:
La producción se desvía de su tasa natural
cuando el nivel de precios real se desvía del
nivel de precios que la gente esperaba.

32
1. La teoría de la rigidez de los
salarios
 Imperfeccion:
Salarios nominales son rígidos en el corto
plazo,
se ajustanlentamente.
 Debido a comntratos laborales, normas
sociales

 Las empresas y trabajadores establecens el


salario nominal por adelantado basado en el
PE, el nivel de precios que esperan va a
permanecer.

Demanda agregada y oferta agregada 33


1. La teoría de la rigidez de los
salarios
 Si P > PE,
los ingresos son mayores, pero el costo laboral no lo es.
La producción es más rentable, por lo que las empresas
aumentan la producción y el empleo.
 Por lo tanto, un P más alta provoca una Y más alta, por
lo que la curva SRAS se inclina hacia arriba.
 Ganan más dinero, pero los salarios se mantienen, los
precios más altos hacen que ganen más dinero, y lo
usan para producir más y contratar a más gente

34
2. La teoría de la rigidez de los precios
 Imperfección:
Muchos precios son rígidos a corto plazo.
 Debido a los costos del menú, los costos de
ajustar los precios.
 Ejemplos: costo de imprimir nuevos menús, el
tiempo requerido para cambiar las etiquetas
de precio
 Las empresas establecen precios fijos por
adelantado en función del PE.

Demanda agregada y oferta agregada 35


2. La teoría de la rigidez de los
precios
 Supongamos que la Reserva Federal aumenta la
oferta de dinero inesperadamente. A la larga, P
aumentará.
 A corto plazo, las empresas sin costos de menú
pueden aumentar sus precios de inmediato.
 Las empresas con costos de menú esperan para subir
los precios. Mientras tanto, sus precios son
relativamente bajos,
 lo que aumenta la demanda de sus productos, por lo
que aumentan la producción y el empleo.
 Por lo tanto, un P más alto se asocia con una Y más
alta, por lo que la curva SRAS se inclina hacia arriba.

Demanda agregada y oferta agregada 36


3. Teoría de las percepciones erróneas
 Imperfección: las empresas pueden confundir los cambios en
P con los cambios en el precio relativo de los productos que
venden.
 Si P se eleva por encima de PE, una empresa ve su aumento
de precios antes de darse cuenta de que todos los precios
están aumentando.
 La empresa puede creer que su precio relativo está
aumentando y puede aumentar la producción y el empleo.
 Entonces, un aumento en P puede causar un aumento en Y,
haciendo que la curva SRAS tenga pendiente ascendente.

Demanda agregada y oferta agregada 37


Qué tienen estas tres Teorías en común:
EN las tres, Y se desvía deYN cuando
P se desvia de PE.

Y = YN + a (P – PE)
Producción Nivel de
Precios
Tasa Natural
de
a > 0, mide esperado
cuanta Y Nivel de
Producción precios
(largo plazo) respondea
cambios actual
inesperados
en P

Demanda agregada y oferta agregada 38


Qué tienen estas tres Teorías en común:
YY == YYNN ++ aa(P
(P –– PPEE))
P

SRAS
Cuando P > PE

Nivel de precios
PE
esperado

Cuando P < PE

Y
YN
Y < YN Y > YN
Demanda agregada y oferta agregada 39
SRAS y LRAS
 Las imperfecciones en estas teorías son
temporales. A través del tiempo,
 salarios y precios rígidos se vuelven flexibles
 se corrigen las percepciones erróneas
 En el LR,
 PE = P
 La curva AS es vertical

Demanda agregada y oferta agregada 40


SRAS y LRAS
YY == YYNN ++ aa(P
(P –– PPEE))
P LRAS

SRAS
A largo plazo,
PE = P
PE
y
Y = YN.

Y
YN
Demanda agregada y oferta agregada 41
Por qué la SRAS puede Desplazarse
Todo lo que cambia LRAS
también cambia SRAS.
Además, PE cambia SRAS: P LRAS
Si sube el PE, SRAS
SRAS
Los trabajadores y las
empresas establecen salarios PE
más altos.
En cada P, la producción es PE
menos rentable, Y cae, SRAS
se desplaza a la izquierda.

Y
YN

Demanda agregada y oferta agregada 42


El equilibrio a largo Plazo
El equilibrio a Largo P LRAS
Plazo,
SRAS
PE = P,
Y = YN ,
PE
y el desempleo está
en su tasa natural
AD
Y
YN

Demanda agregada y oferta agregada 43


Fluctuaciones Económicas
 Causado por eventos que cambian las curvas AD
y / o AS.
 Cuatro pasos para analizar las fluctuaciones
económicas:
1. Determine si el evento cambia AD o AS.
2. Determine si la curva se desplaza hacia la
izquierda o hacia la derecha.
3. Use el diagrama AD-AS para ver cómo el
cambio cambia Y y P a corto plazo.
4. Use el diagrama AD-AS para ver cómo se
mueve la economía de una nueva SR en
equilibrio a una nueva LR en equilibrio
Demanda agregada y oferta agregada 44
Los efectosde un desplazamiento en la AD
Evento: Caída en la Bolsa
1. Afecta a C, la curva AD
P LRAS
2. C cae, así que AD se
desplaza a la izquierda SRAS1
3. SR en equilibrio en B.
P y Y más bajos,
desempleo mayor. P1 A SRAS2
4. Con el tiempo, PE cae, P2 B
SRAS se desplaza a la
derecha, AD1
P3 C
hasta que a LR está en
equilibrio en C. AD2
Y y el desempleo vuelvan a Y
sus niveles normales
Y2 YN

Demanda agregada y oferta agregada 45


Dos grandes desplazamientos de la AD
1. La Gran Depresión
De 1929-1933, U.S. Real GDP,
 La oferta de dinero cayó billions of 2000 dollars
900
28% debidoaproblemas 850
en el Sistema bancario
800
 Los precios de la bolsa 750
cayeron 90%, 700
reduciendo C e I
650
 Y cayó 27% 600
 P cayó 22% 550

1933

1934
1929

1930

1931

1932
 La tasa de Desempleo
aumentó de 3% a 25%

Demanda agregada y oferta agregada 46


Dos grandes desplazamientos de la AD
2. El Boom de la II Guerra Mundial
U.S. Real GDP,
De 1939-1944,
billions of 2000 dollars
 los desembolsos del 2,000
gobierno aumentaron 1,800
de $9.1 billion 1,600
a $91.3 billion
1,400
 Y se elevó 90%
1,200
 P se elevó 20%
1,000
 El Desmpleo cayó de
800
17% a 1%

1940

1942
1939

1941

1943

1944
Demanda agregada y oferta agregada 47
Aprendizaje Activo2
Trabajando con el modelo
 Dibuje el diagrama AD-SRAS-LRAS para la
economía de EE. UU. Comenzando en un
equilibrio a largo plazo.
 Un auge ocurre en Canadá. Use su diagrama
para determinar los efectos de SR y LR en el
PIB de EE. UU., El nivel de precios y el
desempleo.

Demanda agregada y oferta agregada 48


Aprendizaje Activo2
Respuestas
Evento: Boom en Canada
P LRAS
1. Affecta a NX, la curva AD SRAS2
2. Desplaza la AD a la derecha
3. SR en equilibrio en punto B.
P y Y higher, P3 C SRAS1
desempleo menor.
4. Con el tiempo, PE se eleva,
P2 B
SRAS se desplaza a la
P1 A AD2
izquierda,
hasta que LR se equilibra en C
Y y desempleo vuelven a sus AD1
niveles iniciales. Y
YN Y2

Demanda agregada y oferta agregada 49


Los efectos de un desplazamiento en la SRAS
Evento: Los precios del petróleo
suben
1. Incrementa los costos, P LRAS
desplaza la SRAS
(asumiendo que la LRAS es SRAS2
constante)
2. SRAS se desplaza a la izquierda SRAS1
B
3. SR se equiliobra en punto B P2
P más alto, Y más bajo,
desempleo mayor P1 A
De A a B, estanflación,
un período de caída de la
producción y aumento de los AD1
precios. Y
Y2 YN

50
Demanda agregada y oferta agregada
Acomodando un cambio adverso en SRAS
Si los responsables políticos no
hacen nada,
4. El bajo empleo provoca la caída P LRAS
de los salarios, SRAS se
desplaza hacia la derecha,,
SRAS2
hasta que en LR se equilibraen A.P
3 C SRAS1
B
O, los formuladores de P2
políticas podrían usar la
política fiscal o monetaria P1 A
AD2
para aumentar la AD y
acomodar el cambio de AS:
Y de vuelta aYN, but AD1
Y
P permanetemente Y2 YN
más alto.
Demanda agregada y oferta agregada 51
Los choques de petróleo de los años
setenta y sus efectos
1973-75 1978-80
Precios reales del
petróleo
+ 138% + 99%

IPC + 21% + 26%

PIB Real – 0.7% + 2.9%

# de personas + 3.5 + 1.4


desempeladas millones millones

Demanda agregada y oferta agregada 52


John Maynard Keynes, 1883-1946
 La teoría general del empleo, el interés y el
dinero, 1936
 Las recesiones y depresiones discutidas
pueden resultar de una demanda inadecuada;
los responsables políticos deberían cambiar
AD.
 Crítica famosa de la teoría clásica:
El largo plazo es una guía engañosa
para los asuntos actuales. A largo plazo
todos estaremos muertos. Los economistas se
plantean una tarea demasiado fácil e inútil si en las
temporadas tempestuosas solo pueden decirnos que
cuando la tormenta haya pasado, el océano será
plano.
Demanda agregada y oferta agregada 53
CONCLUSIÓN
 Este capítulo ha introducido el modelo de demanda
agregada y oferta agregada, que ayuda a explicar
las fluctuaciones económicas.
 Tenga en cuenta: estas fluctuaciones son
desviaciones de las tendencias a largo plazo
explicadas por los modelos que aprendimos en
capítulos anteriores.
 En el próximo capítulo, aprenderemos cómo los
formuladores de políticas pueden afectar la demanda
agregada con la política fiscal y monetaria.

Demanda agregada y oferta agregada 54


SUMARIO DEL CAPÍTULO

 Las fluctuaciones a corto plazo en el PIB y otras cantidades


macroeconómicas son irregulares e impredecibles. Las
recesiones son períodos de caída del PIB real y aumento
del desempleo.
 Los economistas analizan las fluctuaciones utilizando el
modelo de demanda agregada y oferta agregada.
 La curva de demanda agregada se inclina hacia abajo
porque un cambio en el nivel de precios tiene un efecto de
riqueza en el consumo, un efecto de tasa de interés en la
inversión y un efecto de tasa de cambio en las
exportaciones netas.
Demanda agregada y oferta agregada 55
SUMARIO DEL CAPÍTULO

 Cualquier cosa que cambie C, I, G o XN, excepto un


cambio en el nivel de precios, cambiará la curva de
demanda agregada.
 La curva de oferta agregada a largo plazo es vertical
porque los cambios en el nivel de precios no afectan la
producción a largo plazo.
 A la larga, la producción está determinada por el trabajo,
el capital, los recursos naturales y la tecnología; los
cambios en cualquiera de estos cambiarán la curva de
oferta agregada a largo plazo.

Demanda agregada y oferta agregada 56


SUMARIO DEL CAPÍTULO

 A corto plazo, la producción se desvía de su tasa natural


cuando el nivel de precios es diferente al esperado, lo que
lleva a una curva de oferta agregada de corto plazo con
pendiente ascendente. Las tres teorías propuestas para
explicar esta pendiente ascendente son la teoría de los
salarios rígidos, la teoría de los precios rígidos y la teoría
de las percepciones erróneas.
 La curva de oferta agregada a corto plazo cambia en
respuesta a los cambios en el nivel de precios esperado y
a cualquier cosa que cambie la curva de oferta agregada
a largo plazo.
Demanda agregada y oferta agregada 57
SUMARIO DEL CAPÍTULO

 Las fluctuaciones económicas son causadas por cambios


en la demanda agregada y la oferta agregada.
 Cuando la demanda agregada cae, la producción y el
nivel de precios caen en el corto plazo. Con el tiempo, un
cambio en las expectativas hace que los salarios, los
precios y las percepciones se ajusten, y la curva de
oferta agregada a corto plazo se desplaza hacia la
derecha. A la larga, la economía vuelve a las tasas
naturales de producción y desempleo, pero con un nivel
de precios más bajo.

Demanda agregada y oferta agregada 58


SUMARIO DEL CAPÍTULO

 Una caída en la oferta agregada da como


resultado la estanflación: caída de la producción
y aumento de los precios. Los salarios, los
precios y las percepciones se ajustan con el
tiempo y la economía se recupera.

Demanda agregada y oferta agregada 59

También podría gustarte