Está en la página 1de 8

Parque Industrial y su Impacto Ambiental

Universidad Alas Peruanas – EFP Ingeniería civil


1. Parque Industrial
Definición
Es “La superficie geográficamente delimitada y diseñada
especialmente para el asentamiento de la planta industrial en
condiciones adecuadas de ubicación, infraestructura,
equipamiento y de servicios, con una administración
permanente para su operación. Con la instalación de un parque
industrial, se busca el ordenamiento de los asentamientos
industriales y la desconcentración de las zonas urbanas, hacer un
uso adecuado del suelo, proporcionar condiciones idóneas para
que la industria opere eficientemente y se estimule la creatividad
y productividad dentro de un ambiente confortable. Además
coadyuva a las estrategias de desarrollo industrial de una
región”.
2. Situación de Parques Industriales en el
Perú
En el Perú, si aplicamos la definición de parque industrial, no tenemos un
desarrollo de parques industriales como tales, pero sí encontramos muchas áreas
en las que conviven industrias con talleres y viviendas, en un arreglo que habla
más de caos y falta de planeamiento que de una política de urbanismo o
industrialización.
Un parque industrial moderno concentra áreas de producción, de
almacenamiento logístico, restaurantes, bancos entre otros. Hay muchas “zonas”
industriales en Lima, pero no son consideradas como Parques Industriales, debido
a que no pueden convivir con viviendas, bodegas, etc., entre sí.
Jorge Marcenaro Molfino, director del área Industrial de Colliers International
Perú, afirma que hoy en día el único parque industrial que existe en el Perú es
Las Praderas de Lurín. “Praderas de Lurín es lo que se puede considerar un
parque propiamente”
Fig. 01: Las Praderas de Lurín: único parque industrial existente en
el Perú
¿Por qué es necesario contar con parques
industriales?
La necesidad de contar con Parques Industriales se fundamenta en que
estos complejos facilitan:
a. La generación de economías de escala y de aglomeración.
b. La difusión de conocimiento e información de mercado.
c. La concentración de mano de obra especializada.
d. La subcontratación de servicios.
e. La vigilancia del cumplimiento de normas por el Estado.
f. La racionalización de la provisión de servicios públicos, del tránsito
vehicular pesado y de los flujos de transporte de trabajadores.

En este contexto, en junio de 2013, se promulgó la Ley de Parques


Industriales Tecno Ecológicos (Ley N° 30078) con el objetivo de mejorar
la normativa existente para proveer alternativas para la concreción de
Parques Industriales
3. Impacto ambiental de parques industriales

3.1 Daños que genera el impacto ambiental en el ser


humano
a.- Las industrias contribuyen a la contaminación del aire, a
través de sustancias de desecho como el monóxido de
carbono, producido por la combustión de derivados del
petróleo; y la sílice, generados por la industria siderúrgica,
produce enfermedades pulmonares.
b.- En cuanto a la contaminación del agua, las industrias
desechan sustancias toxicas en los ríos y mares, tales como las
aguas negras, producen enfermedades digestivas y en la piel.
c.- Los derrames de petróleo impiden el paso del oxígeno a
muchas especies de animales y vegetales acuáticos.
Fig. 02: contaminación de ambiente por Fig. 02: contaminación del agua por
Emisión de humos por industrias. agua residuales
CONCLUSIONES
- En términos generales, se afirma que los parques industriales son y
seguirán siendo por muchos años más, detonadores clave del
desarrollo económico de una región, así como de las naciones; lo que a
su vez permite la generación de empleos, impactando en menor
medida o incluso beneficiando el medio ambiente y el medio social.
- Los parques industriales bien planificados son una estrategia de
crecimiento para muchas naciones y en el caso específico de Perú
pueden ser una oportunidad para cientos de microempresarios quienes
por lo general no cuentan con el capital.
- No se puede dejar de lado la sustentabilidad ambiental en la
industria, un tema controversial en la actualidad y que a pesar de la
existencia de legislaciones, normas e instituciones que están al cuidado
del medio ambiente y al aprovechamiento de los recursos tanto
renovables como no renovables continúa siendo severamente afectado.

También podría gustarte