Está en la página 1de 35

METODOLOGÍA DEL

TRABAJO INTELECTUAL
Conceptos y Técnicas
Fundamentales
Dr. Ing. Guillermo Sovero M.
OBJETIVOS DE LA CHARLA:
 Exponer las debilidades de las metodologías aplicadas
para realizar las tareas de índole intelectual.
 Estimular el interés de los participantes por el manejo
de métodos y técnicas de trabajo intelectual más
eficientes.
 Exponer los conceptos básicos acerca de una
metodología eficiente de trabajo intelectual.
 Mostrar brevemente métodos y técnicas modernos
para un trabajo intelectual eficiente
 Aplicar una prueba simple para que cada participante
estime la eficacia de sus habilidades intelectuales.
MARCO CONCEPTUAL DE REFERENCIA PARA
LA EXPOSICIÓN

 LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PERÚ EN CTI


 LA CRISIS EDUCATIVA DEL PAÍS
 LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL INGENIERO CIVIL
 LA SOBREOFERTA ACTUAL DE INGENIEROS CIVILES
 LAS INTELIGENCIAS COGNITIVA Y MOCIONAL
 METODOLOGÍA DEL TRABAJO INTELECTUAL
 METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO
 “EL GENIO SE HACE; NO NACE”
 LA TERCERA OLA DE ALVIN TOFFLER
 LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
¿PARA QUÉ UNA METODOLOGÍA
EFICIENTE DE TRABAJO INTELECTUAL?
 Desarrollo vertiginoso de la ciencia y la tecnología.
 Necesidad de procesar y analizar grandes volúmenes de
información.
 Necesidad de ser un estudiante o un profesional
competitivo.
 Necesidad de aprobar los exámenes y realizar las tareas
escolares con calidad y excelencia.
 Necesidad de investigar y generar nuevos conocimientos
en la especialidad profesional.
 Importancia de un crecimiento personal sostenido para
lograr el éxito.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR TRABAJO
INTELECTUAL?
SON AQUELLAS ACTIVIDADES DE CARÁCTER
FUNDAMENTALMENTE RACIONAL, QUE REQUIEREN PONER EN
FUNCIONAMIENTO LAS CAPACIDADES DE PENSAMIENTO Y DE
REFLEXIÓN DE LOS SERES HUMANOS.

EJEMPLOS:
La observación y percepción científicas
La lectura eficaz y la toma de apuntes
La comunicación eficaz
El razonamiento y la resolución de problemas
La experimentación y la investigación
La elaboración de resúmenes y de mapas cognitivos
La toma racional de decisiones
La imaginación y el pensamiento creativo


¿QUÉ SE ENTIENDE POR METODOLOGÍA
DEL TRABAJO INTELECTUAL?

ES EL CONJUNTO DE MÉTODOS, TÉCNICAS,


ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS,
GENERADOS Y SUSTENTADOS POR LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y
TECNOLÓGICA, QUE SIRVEN PARA
PLANIFICAR, ORGANIZAR, EJECUTAR,
COMUNICAR Y EVALUAR, CON CALIDAD Y
EFICIENCIA, LAS DIFERENTES TAREAS DE
ÍNDOLE INTELECTUAL O RACIONAL.
CONCEPTOS BÁSICOS

 MÉTODO: CRITERIOS, REGLAS Y LÓGICAS PARA RESOLVER


PROBLEMAS Y LOGRAR OBJETIVOS
 TÉCNICA: INSTRUMENTO CONCEPTUAL QUE SIRVE PARA
APLICAR Y MATERIALIZAR UN MÉTODO
 ESTRATEGIA: COMBINACIÓN ÓPTIMA DE MÉTODOS Y
TÉNICAS PARA ASEGURAR EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS
 INSTRUMENTO: HERRAMIENTA O APARATO MATERIAL QUE
SIRVE PARA APLICAR Y MATERIALIZAR UNA TÉCNICA
 CIENCIA: BÚSQUEDA METÓDICA DE LA VERDAD
 TECNOLOGÍA: BÚSQUEDA CREATIVA Y SISTEMÁTICA DE LA
UTILIDAD Y EFICIENCIA
NIVELES DE COMPLEJIDAD DE LAS
ACTIVIDADES DE ÍNDOLE INTELECTUAL

 ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN
 OBSERVACIÓN Y PERCEPCIÓN
 REGISTRO Y ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN
 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 TRANSFORMACIÓN Y SINTETIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
 COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN ALMACENADA
 APLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN REGISTRADA
 EVALUACIÓN Y CRÍTICA DE LA INFORMACIÓN
 GENERACIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS
 METACOGNICIÓN
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA?
TIPOS DE INTELIGENCIA
 LA INTELIGENCIA COGNITIVA O RACIONAL Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

 LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES (HOWARD GARDNER):

 LINGÜÍSTICA
 LÓGICO-MATEMÁTICA
 ESPACIAL
 CORPORAL-CINESTÉSICA
 MUSICAL
 INTERPERSONAL
 INTRAPERSONAL
 NATURALISTA


LOS LENGUAJES DE LA MODERNIDAD

 EL PENSAMIENTO LÓGICO (RAZONAMIENTO)


 EL PENSAMIENTO CREATIVO (INNOVACIÓN)
 LA COMUNICACIÓN EFICAZ (ORAL Y ESCRITA)
 EL DOMINIO DEL IDIOMA INGLÉS
 EL MANEJO EFICAZ DE LA INFORMÁTICA
 LAS ACTITUDES POSITIVAS Y LOS VALORES
 LA ACTITUD CIENTÍFICA Y EL LIDERAZGO
 EL TRABAJO EN EQUIPO O TRABAJO GRUPAL
 LA VISIÓN SISTÉMICA O VISIÓN HOLÍSTICA
 LAS APLICACIONES DE LA ESTADÍSTICA
 LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
 EL MANEJO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
PARADIGMA EDUCATIVO DEL SIGLO XXI
 HOLÍSTICO Y NO REDUCCIONISTA (SUPERA LA CEGUERA COGNITIVA)
 GLOBALIZADOR: ELEMENTOS QUE ESTÁN RELACIONADOS E INTERACTÚAN
 SISTÉMICO-EMOCIONAL, MÁS QUE CIENTÍFICO-RACIONAL
 PRIVILEGIA EL SENTIDO COMÚN, LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN,
SUPERANDO EL MEMORISMO Y EL ENCICLOPEDISMO
 CENTRADO EN EL APRENDIZAJE, MÁS QUE EN LA ENSEÑANZA
 NO SOLO INFORMA, SINO QUE PRINCIPALMENTE FORMA EL SENTIDO ÉTICO,
ESTÉTICO Y AFECTIVO DE LOS ESTUDIANTES
 PRESTA ESPECIAL ATENCIÓN A LA MOTIVACIÓN Y AL ADECUADO MANEJO DE
LAS EMOCIONES DE LOS ESTUDIANTES
 ABORDA UNA VARIEDAD DE TÓPICOS RELACIONADOS CON EL ESTUDIO DE
TEMAS DE INTERÉS, DEFINIENDO UN ÁMBITO GEOGRÁFICO CONCRETO
 DESARROLLA PROCESOS DE SUMA NO CERO (YO GANO Y TÚ GANAS)
 RESPETO POR LA TECNOLOGÍA, SUPERANDO UNA IDEOLOGÍA TECNOLÓGICA
(EL HOMBRE DOMINA LA TECNOLOGÍA: IDEOLOGÍA HUMANISTA)
 PRIVILEGIA EL PENSAMIENTO MEDITATIVO, POR ENCIMA DEL PENSAMIENTO
CALCULATIVO (¿ES ÚTIL LO QUE ESTOY HACIENDO? ¿PARA QUÉ SIRVE?)
 BUSCA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, MEDIATATIVO Y ESTRATÉGICO
MEGATENDENCIAS DE LA SOCIEDAD
POSTCAPITALISTA (ALVIN TOFFLER)
 EL CONOCIMIENTO COMO EL CAPITAL MÁS VALIOSO
 MAYOR IMPORTANCIA DEL CONSUMO, LA EDUCACIÓN, LA
PROFESIONALIZACIÓN Y LA RECREACIÓN
 NECESIDAD DE UNA MAYOR CAPACIDAD GERENCIAL PARA
IMPULSAR EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE LOS PAÍSES
 LA INNOVACIÓN COMO PRINCIPAL FUENTE DE LA CAPACIDAD
COMPETITIVA DE LAS INSTITUCIONES Y DE LAS EMPRESAS
 LA NECESIDAD DE INNOVAR A ALTA VELOCIDAD
 LA INFORMACIÓN SERÁ LA VARIABLE ECONÓMICA MÁS
RELEVANTE
 LOGRO DE ELEVADOS NIVELES DE COMPETITIVIDAD
 LA GLOBALIZACIÓN DE LA SOCIEDAD
 EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD
EXIGENCIAS DEL MUNDO DEL TRABAJO DE HOY
SE ESPERA DE LOS GRADUADOS QUE:

 SEAN FLEXIBLES
 SEAN CAPACES DE SER CREATIVOS Y CONTRIBUIR A LA INNOVACIÓN
 SEAN CAPACES DE ENFRENTAR INCERTIDUMBRES
 ESTÉN INTERESADOS EN APRENDER DURANTE TODA LA VIDA
 ADQUIERAN SENSIBILIDAD SOCIAL Y CAPACIDADES DE
COMUNICACIÓN
 SEAN CAPACES DE TRABAJAR EN EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS
 ESTÉN DISPUESTOS A ASUMIR RESPONSABILIDADES
 ESTÉN ANIMADOS DE UN ESPÍRITU DE EMPRESA
 ESTÉN PREPARADOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL
MERCADO LABORAL
 SEAN POLIFACÉTICOS EN CAPACIDADES GENÉRICAS QUE
ATRAVIESEN DIFERENTES DISCIPLINAS
TENDENCIAS GENERALES DE LOS
PLANES DE ESTUDIO PROFESIONAL

SE BUSCA PRIVILEGIAR EL DESARROLLO DE LAS


SIGUIENTES COMPETENCIAS PROFESIONALES:

 APTITUD PARA RESOLVER PROBLEMAS


 ORIENTACIÓN HACIA LA PRÁCTICA
 APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO
 CAPACIDAD DE ENFRENTAR LAS CUESTIONES
TRASCENDENTES PARA LA HUMANIDAD
 ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS INTERNACIONALES
PERFIL DEL INGENIERO MODERNO
(ING. HÉCTOR GALLEGOS)
 PROFESIONAL: LA PROFESIÓN ES UNA ACTIVIDAD CONSIDERADA
ESENCIAL POR LA SOCIEDAD Y , POR ELLO, ESTÁ SUJETA A DEMANDAS
ÉTICAS ESPECÍFICAS.
 DISEÑADOR: EL DISEÑO NO SÓLO ES PARTE INTEGRAL DE LA
INGENIERÍA: ES LA INGENIERÍA MISMA. SE REQUIERE DISEÑAR CON
EFICACIA Y COMPETENCIA.
SE LLAMA DISEÑO AL MÉTODO USADO POR LA INGENIERÍA PARA
IDENTIFICAR NECESIDADES, ATENDERLAS Y ALCANZAR SOLUCIONES
FUNCIONALES Y ECONÓMICAS A LOS PROBLEMAS PLANTEADOS.
 GENERALISTA DE BASE AMPLIA: LA ESPECIALIZACIÓN TEMPRANA EN
EL PREGRADO CONDUCE A UNA VISIÓN TÉCNICA, NO TECNOLÓGICA, DE
LA PROFESIÓN, E INCAPACITA PARA ADAPTARSE A LOS RÁPIDOS
AVANCES TÉCNOLÓGICOS.
 SER HUMANO CULTO: CAPACIDAD PARA TENDER PUENTES ENTRE LA
INGENIERÍA, LA FILOSOFÍA, LAS CIENCIAS Y LAS ARTES.
 SER HUMANO DIESTRO: POSEEDOR DE CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS
SÓLIDOS, DESTREZA PARA EL PENSAMIENTO LATERAL Y LA INNOVACIÓN,
DOMINIO DE LA COMPUTACIÓN, COMPETENCIA PARA TRABAJAR EN
EQUIPO, TALENTO PATA COMUNICARSE CON EFICACIA, CAPACIDAD PARA
ENFRENTAR RIESGOS Y COMPETENCIA EMPRESARIAL.
Taxonomía de los Objetivos
Educacionales: Dominio Cognitivo
(Benjamín Bloom)
1. Conocimiento o simple información
2. Comprensión
3. Análisis
4. Síntesis
5. Aplicación
6. Transferencia
7. Evaluación
8. (Crítica o cuestionamiento)
9. (Innovación)
10. (Metacognición)
APRENDER A PENSAR
¿QUÉ SIGNIFICA SABER PENSAR?
OPERACIONES INTELECTUALES SIMPLES:
 Observar, identificar, medir y anotar
 Describir y comparar
 Diferenciar y discriminar
 Representar mentalmente e imaginar
 Ordenar, clasificar y codificar: reunir y organizar datos
 Establecer relaciones
 Asumir o suponer
 Argumentar y discernir
 Comprobar o verificar
 Analizar, sintetizar y resumir
 Buscar analogías
 Inducir y deducir: inferir
 Comunicar
APRENDER A PENSAR
¿QUÉ SIGNIFICA SABER PENSAR?
OPERACIONES INTELECTUALES COMPLEJAS:
 Razonar, hipotetizar y explicar
 Juzgar, interpretar y evaluar
 Cuestionar y criticar
 Problematizar y formular problemas
 Tomar decisiones racionales
 Predecir: interpolar y extrapolar
 Reflexionar y exponer
 Crear e innovar: investigar
 Aplicar hechos y principios a nuevas situaciones
 Diseñar
 Metacognición

“Aprender sin pensar es una pérdida de tiempo, pero pensar sin


aprender es peligroso” Confucio.
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
AUTORES REPRESENTATIVOS

 EDWARD DE BONO
 TONY BUZÁN
 TOM WUJEC
 MARGARITA A. DE SÁNCHEZ
 ENRIQUE CONGRAINS MARTÍN
 JUANA PINZAS
 ALFIERI OLCESE
PROPORCIÓN DE APRENDIZAJES
 10% DE LO QUE LEEMOS
 20% DE LO QUE OÍMOS
 30% DE LO QUE VEMOS
 50% DE LO QUE OÍMOS Y VEMOS
 70% DE LO QUE DICE UNO MISMO
 90% DE LO HACE UNO MISMO

PROVERBIO CHINO: “Oir es Olvidar; Ver es


Recordar; Hacer es Entender”
EJES ESTRATÉGICOS DE LA
EDUCACIÓN PERUANA

 Aprender a Ser
 Aprender a Hacer
 Aprender a Convivir
 Aprender a Emprender
 Aprender a Aprender
CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS Y
TÉCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL
A: ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN
C: CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN
R: RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN
A: APLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN
C: CUESTIONAMIENTO Y CRÍTICA
I: INVESTIGACIÓN: CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
M: METACOGNICIÓN

“No se trata de adoptar métodos y técnicas para el trabajo intelectual, sino


más bien de adaptarlos a nuestras necesidades y características”
DEBILIDADES EN LA FORMACIÓN ACADÉMICA
DE LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL
 RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Y RAZONAMIENTO VERBAL
 COMPRENSIÓN LECTORA: LECTURA EFICAZ
 PENSAMIENTO CONVERGENTE Y PENSAMIENTO DIVERGENTE
 REDACCIÓN TÉCNICA Y COMUNICACIÓN (ORAL, ESCRITA Y GRÁFICA)
 ESTRATEGIAS DE TRABAJO INTELECTUAL: TÉCNICAS DE ESTUDIO
 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
 INTELIGENCIA EMOCIONAL: CONTROL Y MANEJO DE LAS EMOCIONES
 ACTITUDES POSITIVAS: ACTITUD CRÍTICA Y ACTITUD CIENTÍFICA
 ACTITUD EMPRENDEDORA Y CAPACIDAD EMPRESARIAL
 SENSIBILIDAD SOCIAL Y VALORES ÉTICOS Y MORALES
 ACTIVIDAD POLÍTICA Y LOS PROBLEMAS NACIONALES Y MUNDIALES
 COMPETENCIA PARA LA ACTIVIDAD PRÁCTICA
 TRABAJO GRUPAL O TRABAJO EN EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS
 TIPO DE APRENDIZAJE: MEMORÍSTICO Y ESTRATÉGICO
 METACOGNICIÓN: VISIÓN SOBRE LOS PROGRESOS PERSONALES
 ROL SOCIAL Y PROFESIONAL DE LA INGENIERÍA CIVIL
PENSAMIENTO DIVERGENTE, PENSAMIENTO
LATERAL Y CREATIVIDAD

¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD? ES LA CAPACIDAD DE CREAR O


GENERAR ALGO NUEVO O DIFERENTE, QUE SEA RELEVANTE Y
ÚTIL. ENTONCES LA CREATIVIDAD ES LA HABILIDAD
INTELECTUAL QUE PERMITE INNOVAR.

¿CUÁL ES EL LEMA O PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA


CREATIVIDAD?
“TODO PUEDE HACERSE MEJOR”

¿POR QUÉ LA CREATIVIDAD SUELE GENERAR


RECHAZO? LO “NUEVO” SUELE GENERAR INSEGURIDAD,
TEMOR, DESCONFIANZA, RESISTENCIA, MOLESTIA E
INCOMODIDAD DE LAS PERSONAS DE NUESTRO ENTORNO.
¿CUÁNDO SOMOS CREATIVOS?
SOMOS CREATIVOS CUANDO:
 DESCUBRIMOS UN NUEVO PROBLEMA O UN ERROR
 DESCUBRIMOS UN NUEVO MÉTODO DE SOLUCIÓN
 COMPONEMOS UN VERSO, UNA CANCIÓN, UN POEMA O, EN
GENERAL, UNA OBRA DE ARTE
 PRESENTAMOS ALGO DE UNA MANERA DIFERENTE, CON UNA
NUEVA PERSPECTIVA O ENFOQUE
 VISLUMBRAMOS NUEVOS CAMINOS O NUEVAS ALTERNATIVAS
PARA ATACAR UN PROBLEMA VIGENTE
 DESCUBRIMOS NUEVAS APLICACIONES DE LAS COSAS
CONOCIDAS
 FORMULAMOS NUEVAS HIPÓTESIS SOBRE NUEVOS Y VIEJOS
PROBLEMAS
 IDEAMOS NUEVOS NOMBRES PARA UNA MISMA HISTORIA
 TENEMOS SENTIDO DEL HUMOR E INVENTAMOS “CHISTES”
 ORGANIZAMOS LA INFORMACIÓN DE UNA MANERA DIFERENTE
 SOMOS ESTRATEGAS Y LÍDERES
TÉCNICAS BÁSICAS DE LA CREATIVIDAD
 TORMENTA ORAL Y ESCRITA DE IDEAS
 ESTÍMULO EXTERNO ALEATORIO
 INVERSIÓN
 LA ANALOGÍA

LA CURIOSIDAD, LA IMAGINACIÓN Y LA
CREATIVIDAD SON INNATAS EN LOS NIÑOS.
NUESTRO DEFICIENTE SISTEMA EDUCATIVO SE
ENCARGA DE “CASTRAR” NUESTRA CREATIVIDAD.
NUNCA ES TARDE PARA EMPEZAR A RECUPERAR Y
DESARROLLAR NUESTRAS HABILIDADES
CREATIVAS.
“LA MENTE NO ES UNA VASIJA PARA LLENAR, SINO UN FUEGO
PARA ATIZAR”. PLUTARCO, FILÓSOFO ROMANO.
EL PROCESO DE LA CREATIVIDAD

1. PERCEPCIÓN DE LA NECESIDAD
2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
3. REVISIÓN DE SOLUCIONES CONOCIDAS
4. INCUBACIÓN DE LA IDEA CREATIVA
5. ILUMINACIÓN: CONSCIENTE O INCONSCIENTE
6. ELABORACIÓN DE LA NUEVA IDEA
7. EVALUACIÓN DE LA NUEVA IDEA
8. AFINAMIENTO DE LA NUEVA IDEA
9. COMUNICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
ESTRATEGIA MEDIOS-FINES
LA ESTRATEGIA MEDIOS-FINES CONSISTE EN IDENTIFICAR LOS
PASOS NECESARIOS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS QUE
INVOLUCRAN SITUACIONES DINÁMICAS Y QUE TIENEN
PERFECTAMENTE BIEN DEFINIDOS LOS ESTADOS INICIAL Y FINAL.
LA ESTRATEGIA MEDIOS-FINES, COMO SU NOMBRE LO INDICA,
PERMITE DEFINIR LOS MEDIOS PARA LOGRAR EL OBJETIVO O LA
META QUE SE ESTABLECE EN EL PROBLEMA.
PARA LOGRAR ESTE PROPÓSITO, SE IDENTIFICAN LAS
DISCREPANCIAS O DIFERENCIAS ENTRE ESTADOS Y SE DEFINEN
OPERADORES NECESARIOS PARA PASAR DE UN ESTADO A OTRO.
ESTE PROCESO SE INICIA EN EL ESTADO INICIAL Y SE APLICA
SUCESIVAMENTE HASTA LOGRAR EL OBJETIVO O ESTADO FINAL.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
ESTRATEGIA MEDIOS-FINES
ANTES DE INICIAR LA SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA
MEDIANTE LA ESTRATEGIA MEDIOS-FINES SE
RECOMIENDA PLANTEARSE LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS:
1. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO?
2. ¿QUÉ RESTRICCIONES SE IMPONEN EN EL PROBLEMA?
3. ¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE CADA ESTADO INTERMEDIO
Y EL FINAL?
4. ¿QUÉ OPERADORES PUEDEN UTILIZARSE PARA PASAR DE UN
ESTADO A OTRO MÁS PRÓXIMO AL ESTADO FINAL?
LA ESTIMULACIÓN Y EL DESARROLLO
INTELECTUAL (MARGARITA A. DE SÁNCHEZ)
INVESTIGADORES EN EL CAMPO DE LA MATEMÁTICA, LA FÍSICA,
LA PSICOLOGÍA Y LA EDUCACIÓN HAN COMPROBADO QUE UN
ALTO PORCENTAJE DE ESTUDIANTES INGRESA A LA
UNIVERSIDAD SIN HABER SUPERADO EL NIVEL INTELECTUAL
DE OPERACIONES FORMALES.
ESTO HACE PENSAR QUE NO SIEMPRE EL PROCESO DE
DESARROLLO BIOLÓGICO ES SIMULTÁNEO AL DESARROLLO
INTELECTUAL.
SE SABE QUE EL AMBIENTE QUE RODEA A LA PERSONA INFLUYE
EN SU DESARROLLO INTELECTUAL.
UN INDIVIDUO ES UN SISTEMA DINÁMICO, MODIFICABLE Y
ABIERTO, EN CONSTANTE INTERACCIÓN CON SU AMBIENTE.
POR TANTO, ES POSIBLE LOGRAR CAMBIOS EN LAS
ESTRUCTURAS COGNOSCITIVAS DEL SUJETO, CUANDO SE LE
SOMETE A ESTIMULACIÓN ADECUADA.
EL DESARROLLO INTELECTUAL Y LAS
HABILIDADES PARA RESOLVER PROBLEMAS

LA HABILIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS ES FACTOR


DE DESARROLLO INTELECTUAL QUE EVOLUCIONA
CONFORME LAS PERSONAS ADQUIEREN EL NIVEL DE
OPERACIONES FORMALES.
SE DICE QUE PARA RESOLVER UN PROBLEMA SE
NECESITA QUE LA PERSONA LOGRE UNA
REPRESENTACIÓN MENTAL ABSTRACTA DE LAS
RELACIONES QUE SE DAN EN EL ENUNCIADO.
SI EL NIVEL DE OPERACIONES FORMALES SE RETARDA O
SE ACELERA, EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES
PARA REALIZAR RAZONAMIENTO ABSTRACTO Y PARA
RESOLVER PROBLEMAS SE AFECTA EN EL MISMO
SENTIDO.
ESTRATEGIAS QUE FACILITAN EL
DESARROLLO INTELECTUAL Y LAS
HABILIDADES PARA RESOLVER PROBLEMAS
1. PRACTICAR SISTEMÁTICA Y DELIBERADAMENTE EL
USO DE ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE PENSAMIENTO.
2. ESTAR CONSCIENTE DE LOS ERRORES Y ACIERTOS,
ES DECIR, PENSAR CONSCIENTEMENTE EN CÓMO SE
ESTÁ PROCESANDO LA INFORMACIÓN.
3. CONOCER LOS TIPOS DE FALLAS DEL PENSAR MÁS
FRECUENTES.
4. ESTAR INFORMADO ACERCA DE MÉTODOS Y
TÉCNICAS PARA EJERCITAR LA MENTE.
5. CONOCER LOS MECANISMOS INTERNOS QUE
FACILITEN EL DESARROLLO INTELECTUAL.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
CALIDAD DEL TRABAJO INTELECTUAL
MOTIVACIÓN E INTERÉS
VOLUNTAD Y PERSEVERANCIA
DISCIPLINA: LA CLAVE DEL ÉXITO
SALUD FÍSICA Y MENTAL
CAPACIDAD DE TRABAJO
METODOLOGÍA DEL TRABAJO
INTELECTUAL

TRABAJO INTELECTUAL DE CALIDAD:


EFICAZ Y EFICIENTE
PRODUCTIVO Y EXCELENTE
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
TIPOS DE APRENDIZAJE:
MEMORÍSTICO O REPETITIVO
REPRODUCTIVO
MECÁNICO O ALGORÍTMICO
SIGNIFICATIVO

EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO CONSTRUCTIVO


EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO SIGNIFICATIVO:
APRENDIZAJE AUTÓNOMO, AUTONOMÍA PERSONAL Y
APRENDIZAJE AUTO-REGULADO.
APRENDIZAJE DE CONTENIDOS DECLARATIVOS Y
PROCEDIMENTALES.
ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS.
ORGANIZADORES VISUALES EN EL
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CONCEPTO: REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS
INFORMACIONES Y CONOCIMIENTOS CONCEPTUALES QUE UNO
ADQUIERE COMO PARTE DE UN PROCESO DE ESTUDIO.
TIPOS DE ORGANIZADORES:
CUADRO SINÓPTICO
DIAGRAMA DE FLUJO
EL EPÍTOME
MAPAS SEMÁNTICOS
LA RED CONCEPTUAL
LA CRUZ CATEGORIAL
LA TÉCNICA HEURÍSTICA UVE (D. BOB GOWIN)
EL MAPA CONCEPTUAL ( JOSEPH D. NOVACK)
MAPAS MENTALES: CARTOGRAFÍA MENTAL (TONY BUZÁN)
ESQUEMA DE IDEAS Y TÉCNICAS DE SÍNTESIS

También podría gustarte