Está en la página 1de 19

TAMIZADO

Operaciones de Separación Mecánica


TAMIZADO
 El tamizado es un método de separación de
partículas basado en el tamaño de las
mismas.
 Los sólidos se colocan sobre un tamiz que
separa a los finos que pasan a través de él y
son partículas de tamaño pequeño y a los
gruesos que son partículas más grandes y no
pasan el tamiz.
Finos ----»

«--- Gruesos
ESCALA DE TAMICES ESTANDAR
TYLER
 Esta escala de
tamices está
basada en una
abertura de
0.0029in
(0.074mm) que es
la abertura del
tamiz patrón de
200 mallas y
0.0021in
(0.0053cm) de
diámetro del hilo,
tal como ha sido
adoptada por la
National Bureau of
Standards.
MATERIALES DE LOS TAMICES
 Los tamices
industriales se
construyen con tela
metálica, telas de seda
o plástico, barras
metálicas perforadas o
alambres de sección
transversal triangular.
 Metales: acero al
carbono y acero
inoxidable.
 Tamizado fino: 4-48
mallas.
 Tamizado ultrafino: >48
mallas.
GRANULOMETRÍA
 Medición y gradación que
se lleva a cabo de
los granos de una
formación sedimentaria,
de los materiales
sedimentarios, así como
de los suelos, con fines de
análisis, tanto de su origen
como de sus propiedades
mecánicas, y el cálculo de
la abundancia de los
correspondientes a cada
uno de los tamaños
previstos por una escala
granulométrica.
MOVIMIENTOS DE TAMICES

 (a) giro en plano


horizontal; (b) giro
en un plano
vertical; (c) giro
en un extremo y
sacudida en el
otro; (d) sacudida;
(e) vibración
mecánica; (f)
vibración
eléctrica.
TAMICES Y PARRILLAS
ESTACIONARIAS
 Parrilla: enrejado de barras metálicas
paralelas dispuestas inclinadamente.
 Rechazos ruedan por la parrilla y los finos
pasar a través de él y se recogen en un
colector.
 Separación entre barras: 2-8in.
TAMICES GIRATORIOS

 Constan de varios tamices acoplados unos


sobre otros formando una carcasa.

 El tamiz más grueso se sitúa en la parte


superior y el más tino en la inferior.

 Los tamices y la carcasa se hacen girar para


forzar el paso de las partículas a través de
las aberturas de los tamices.
TAMIZ GIRATORIO DE GIRO VERTICAL

 Giro en plano vertical generado por


excéntrica.
 Tamices rectangulares y largos.

 Velocidad de giro: 600-1800 rpm.

 Potencia del motor: 1-3 CV.

 Ángulo de inclinación: <20º


TAMIZ GIRATORIO DE GIRO
HORIZONTAL

 Tamices rectangulares ligeramente inclinados


que se hacen girar en extremo de
alimentación.
 Bolas de goma entre tamices que chocan
contra éstos impidiendo la obstrucción.
 Cegado: obturación de un tamiz por
partículas sólidas.
TAMICES VIBRATORIOS

 Vibraciones: mecánicas o eléctricas.


 Vibraciones mecánicas: generadas por
excéntricas de alta velocidad.
 Vibraciones eléctricas: generadas por
solenoides.
 Velocidad de vibraciones: 1800-3600 vib/min.
TAMICES CENTRÍFUGOS

 Cilindro horizontal de tela metálica o plástico.


 Palas helicoidales impeles los sólidos contra el tamiz.

 Partículas finas pasan a través del tamiz, rechazos


van a la descarga.
 Plástico se expande con calor y produce cegado.
BALANCE DE MATERIA PARA UN TAMIZ
F = velocidad de flujo másico de la alimentación
D D = velocidad de flujo másico de la corriente de
rechazos
F B = velocidad de flujo másico de la corriente de
Tamiz cernidos
Xf = fracción másica del material A en la
alimentación
B XD = fracción másica del material A en la
corriente de rechazos

De las ecuaciones anteriores


Balance total
deducimos las siguientes
F=D+B
relaciones: =
Balance de
D Xf - XB
componentes
F = XD – XB
FXf = DXD + B XB
B XD –Xf
Balance de gruesos
F XD – XB
FXf = DXD
Balance de finos
F(1-Xf) = D(1-XD) + B
Eficiencia del Tamiz
 Laeficacia de un tamiz es una medida del éxito de
un tamiz en conseguir una nítida separación entre
los materiales finos y los gruesos. Si el tamiz
funcionase perfectamente, todos los gruesos
estarían en la corriente superior (rechazo) y todos
los finos estarían en la corriente inferior (cernido).
Eficiencia basada en los rechazos
EA=DX D
FXf
Eficiencia basada en el cernido
EB=BF(1-X
(1-X )
)
B

f
Eficiencia Global
E=EAEB
(X - X )(X Xf)XD (1-XB)
E= f (XBD – XBD)–2(1-Xf ) Xf
Ejemplo: Una mezcla de cuarzo que posee el análisis
por tamizado que se muestra en la Tabla se tamiza a
través de un tamiz normalizado de 10 mallas. Los
análisis acumulativos por tamizado se presentan en la
Tabla.
Calcúlense las relaciones másicas entre las corrientes
superior e inferior y la alimentación, así como la
eficacia del tamiz.
Mallas Dp Alimentac Corriente Corriente
(mm) ión Sup. inf.
4 4.699 0 0
6 3.327 0.025 0.071
8 2.362 0.15 0.43 0
10 1.651 0.47 0.85 0.195
14 1.168 0.73 0.97 0.58
20 0.833 0.885 0.99 0.83
28 0.589 0.94 1.00 0.91
35 0.417 0.96 0.94
65 0.208 0.98 0.975
Tapadera 1 1
Datos Relaciones
Xf=0.47 = D= 0.47-
0.85 0.42
XD=0.85 F
=1 - 0.42 = 0.195-
0.85 0.58
XB=0.195 B
Eficiencia F

E=(0.47-0.195)(0.85-0.47)(1- = 0.669
0.195)(0.85)
(0.85-0,195) 2(0.53)
(0.47)
Capacidad y eficiencia de un tamiz
 La capacidad de un tamiz se mide por la masa de
material que puede recibir como alimentación por
unidad de tiempo y unidad de superficie.
Capacidad y eficacia son factores opuestos. Para
obtener la máxima eficacia la capacidad debe ser
pequeña, y grandes capacidades se obtienen
solamente a expensas de una reducción de la
eficacia. En la práctica es deseable un razonable
equilibrio entre capacidad y eficacia. La capacidad
de un tamiz se controla simplemente variando la
velocidad de alimentación de la unidad. La
eficacia que resulta para una capacidad dada
depende de la naturaleza de la operación de
tamizado.
Oportunidad de paso
 La oportunidad de paso de una partícula de un
tamaño inferior determinado es una función del
número de veces que la partícula incide contra la
supeficie del tamiz y de la probabilidad de paso
durante un solo contacto.

Las capacidades de los tamices reales, en


toneladas/pie2-h-mm de tamaño de malla, están
comprendidas entre 0.05 y 0.2 para parrillas y entre
0.2 y 0.5 para tamices vibratorios. A medida que se
reduce el tamaño de las partículas el tamizado se
hace más difícil, de forma que la capacidad y la
eficacia son en general bajas para partículas
menores a 150 mallas aproximadamente.
Factores que no se pueden analizar en el
proceso de Tamizado
 Interferencias del lecho de partículas con el
movimiento de una de ellas
 Cegado

 Cohesión de partículas

 Adherencias

 Dirección oblicua de acercamiento

También podría gustarte