Está en la página 1de 13

No importa si

somos muchos o
pocos… lo que
importa, es que
NADIE se quede
MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO
SECUNDARIA TUTORIAL EN EL ÁMBITO
RURAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
REGULAR
Modelo de servicio educativo
Secundaria Tutorial en el Ámbito
Rural de la Educación Básica
Regular

Es un modelo de servicio educativo semipresencial que


favorece el acceso, la permanencia y la culminación de la
educación básica regular, con una propuesta pedagógica
pertinente a las características y necesidades de los estudiantes
de educación secundaria del ámbito rural.
¿Cuáles son las características del MSE-ST?

Acceso y atención Flexibilidad en la Articulación de


inmediata jornada escolar áreas curriculares

Atención Participación activa


personalizada de la comunidad
¿De dónde vienen los estudiantes que estudian en mi núcleo
educativo?
SECUNDARIA TUTORIAL

4 1

Comunidad de Origen 1 5
Comunidad Núcleo

Institución Educativa
Nivel Prim. Núcleo Educativo Desplazamiento

• Unidocente • 15 estudiantes mín. a más de 1 hora


• Multigrado • 4 Docentes SECUNDARIA MÁS
• 1 Coordinador ST CERCANA
• Gestor Comunitario

Infraestructura
• Aulas (5): Acceso y atención
3 Aulas libres de la IE primaria, local comunal, 2 inmediata
módulos prefabricados, espacios habilitados, etc.
• SS.HH (2):
Mujeres y varones
¿Cómo está organizado mi núcleo educativo?

ÓRGANO DE DIRECCIÓN
Director de I. E. de referencia
(Coordinador ST)

ÓRGANO DE PARTICIPACIÓN
Comunidades

ÓRGANO PEDAGÓGICO ÓRGANO DE SOPORTE


Coordinador ST Gestor comunitario Familias, Miembros de la Comunidad,
Asamblea estudiantil y delegados por
ciclo

Docentes tutores Participación


activa de la
comunidad
¿Cuál es el personal de mi núcleo educativo?
Coordinador de Secundaria Tutorial (1)
Docente tutor responsable de la gestión
pedagógica, institucional y administrativa
Gestor Comunitario (1)
Especialista del núcleo educativo del MSE-ST.
Poblador/a representante de la de Soporte
comunidad que promueve la Técnico
participación de las familias y
comunidades en la gestión del servicio
educativo (condiciones de aprendizaje,
proyectos de aprendizaje, bienestar de Docente Tutor (4)
los estudiantes en el NE y comunidad).
Docente del área de Comunicación,
Matemática, CTA , CCSS y EPT
responsable de la enseñanza y
aprendizaje de los estudiantes.
Participación
activa de la Gestor Gestor
comunidad Comunitario Educativo Articulación de
áreas
curriculares
¿Por qué estudiamos desarrollando proyectos de
aprendizaje?
Para ser competentes a partir de algunos
problemas que afectan a nuestra comunidad,
 Construyo mi
como por ejemplo: identidad
Salud
 Convivo y participo
 Comunicarme
democráticamente
oralmente Recursos
naturales Alimentación
 Leo diversos tipos de  Gestiono proyectos de
textos Retos para el emprendimiento

 Escribo diversos tipos de


desarrollo
textos comunal  Comprendo mi cuerpo
Actividades
 Resuelvo problemas económicas,
ecología y Contaminación  Me expreso
 Indago a través de cultura corporalmente
métodos científicos Servicios
básicos  Otros…
¿Qué significa ser competente?
Significa comprender la situación o problema que se debe afrontar y evaluar las posibilidades que tienes para resolver. Eso
implica identificar tus conocimiento y habilidades o aquellas que están disponibles en el entorno, analizando las
combinaciones más pertinentes a la situación y al propósito para luego tomar decisiones y ejecutar o poner en acción la
combinación seleccionada.
Articulación de
Ciencia y áreas
<Esto lo lograrás en el desarrollo Tecnología curriculares
de cada una de las competencias Ciencias
que se encuentran en las Comunicación
Sociales
diferentes áreas.>

Educación para el
Matemática Proyecto de Aprendizaje: Trabajo
“Reconocemos la
importancia de la
Desarrollo
Inglés
alimentación en la familia personal, Participación
y la comunidad” ciudadanía y activa de la
cívica
comunidad
0
7
2
Educación
Arte y Cultura
Religiosa
Educación Física

ESTUDIANTES – FAMILIAS – COMUNIDAD


¿Cuántas horas a la semana estudiaré cada área
curricular?
Plan de estudios
Flexibilidad en la
jornada escolar

28 horas lo harás en
el Núcleo educativo
de manera
escolarizada y

12 horas en tu
domicilio.
¿Cómo se estudia en la secundaria tutorial?
Desarrollo de proyectos de aprendizaje en espacios diferenciados:

Núcleo Educativo Domicilio

Atención
personalizada

Espacio donde el estudiante desarrolla Flexibilidad en


actividades de aprendizaje autónomo, la jornada
Espacio donde se desarrollan las sesiones de apoyado con visitas domiciliarias de sus escolar
aprendizaje articulando las áreas curriculares. docentes.
FASE PRESENCIAL FASE A DISTANCIA
¿Con qué materiales educativos se estudia en la ST?
Atención
personalizada

Textos escolares y Cuadernos de trabajo de la


Secundaria – Educación Básica Regular

Lecturas y fichas de actividades de la Secundaria Tutorial para las áreas


curriculares de Ciencia y Tecnología, Educación para el Trabajo, Ciencias Sociales,
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, Comunicación y Matemática

También podría gustarte