Está en la página 1de 11

VALINA

La valina (abreviada Val o V) es uno de los


veinte aminoácidos  codificados por el  ADN en
la TIERRA, cuya fórmula química es
HO2CCH(NH2)CH(CH3)2. En el ARN mensajero,
está codificada por GUA, GUG, GUU o
GUC. Nutricionalmente, en humanos, es uno de
los aminoácidos esenciales . Forma parte integral
del tejido muscular, puede ser usado para
conseguir energía por los músculos en
ejercitación, posibilita un balance de nitrógeno
positivo e interviene en el metabolismo muscular y
en la reparación de tejidos
• La valina es la responsable de una enfermedad
genética conocida como anemias de células
falciformes, la persona que la padece tiene un tipo
de hemoglobina especial llamada hemoglobina S,
que hace que los glóbulos rojos tengan una forma
de hoz en vez de tener la tradicional forma de
plato, y que tengan una vida media entre seis y
diez veces menor, causando anemia y otras
complicaciones.
• La anemia de células falciformes se produce por
una codificación anómala de la hemoglobina por la
que la valina ocupa el lugar de otro aminoácido,
como el acido glutámico
SU FUNCIÓN
• La función de valina esequilibrar o hacer
efectivo el balance del nitrógeno positivo. La
regeneración de los tejidos del organismo
depende de este mecanismo. Así que es
importantísima su presencia para poder
reparar las fibras musculares, la piel y en
general todo el soporte vital. Asimismo, valina
tiene la función de
• Estimular la secreción de insulina.
• Evitar el catabolismo muscular, la degradación del músculo.
• Activar la creación de nuevos tejidos (regeneración).
• Ser parte principal en la generación de energía para la musculatura.
• Mejorar la absorción celular de glucosa.
• Nivela el azúcar en sangre cuando se realiza ejercicio.
• Incrementar la producción de bilis para proteger el hígado y la vesícula
biliar
ALIMENTOS
Algunos alimentos que lo contienen son:
• Plátano.
• Frutos rojos.
• Chocolate.
• Semillas de durazno y de sésamo.
• Especias con sabor suave.
• Requesón.
• Leche, yogur, queso.
• Huevos.
• Carne.
• Pescado.
• Jalea real.
• Maca andina.
• Jengibre.
• Camu camu.
• Espirulina
PATOLOGIA

• La enfermedad de la orina de jarabe de arce es un déficit de este


complejo, que conduce a la acumulación de estos derivados cetoácidos
en la orina, suero y líquido cefalorraquídeo. Es una enfermedad
autosómica recesiva, con degeneración neurológica progresiva,
caracterizada por retraso mental grave
.
• Por otra parte, niveles muy bajos de estos tres aminoácidos también se
relacionan con patologías neurológicas, como epilepsia, y con pérdida
de peso ocurrida en la enfermedad de Hungtinton o en caquexia
inducida por cáncer. 
LEUCINA
La L-LEUCINA es un tipo de aminoácidos
esencial de cadena ramificada que
interactúa con otros aminoácidos
esenciales como la valina para promover
y mantener el crecimiento de masa
muscular, la piel y los huesos.
La Lucina junto a la valina son los únicos
aminoácidos utilizados por las células
para sintetizar proteínas, obteniendo así
grandes beneficios para el tejido muscular
del cuerpo.
• La leucina posee una cadena lineal de cinco
átomos de carbono, el primero constituye el
grupo funcional carboxilo y al segundo se enlaza
el grupo amino, en el cuarto átomo de carbono se
enlaza un radical metil.
• La isoleucina es un isómero de posición muy
similar a la leucina, diferenciándose en la
posición del radical metil que en esta se ubica en
el tercer átomo de la carbono
SU FUNCIÓN
Este aminoácido forma parte de la estructura genética de la célula, es
decir de su cadena ramificada, por lo tanto tiene la función de:
• Ayudar al organismo a que el azúcar entre en las células.
• Regeneración del tejido muscular en el cuerpo.
• Regular los niveles de azúcar en sangre.
• Estimula la reproducción de la hormona del crecimiento
ALIMENTOS
Algunos alimentos que contienen la Leucina son:

Las leguminosas
Los huevos
La leche
La carne roja
El sésamo
ENTRE OTROS
PATOLOGIA
• El déficit de leucina debe controlarse ya que puede ser un problema
hereditario. La falta de este aminoácido esencial puede derivar en una
serie de trastornos perjudiciales para la salud del organismo.
• Aunque la sobredosis de leucina no es común, las personas que lleguen a
sufrir toxicidad por este BBCA deben acudir a un médico rápidamente. Y
es que la leucina podría llegar a provocarte delirios, e incluso podría
afectar al sistema nervioso.

También podría gustarte