Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO

INGENIERIA EN ADMINISTRACION

CAPITAL HUMANO II
UNIDAD 1

VALUACION DE PUESTOS

1.3 METODO DE ESCALAS POR GRADOS PREDETERMINADOS

Lic. J. Lázaro Hildeberto Guerrero Saldaña


CONCEPTO
Lourdes Münch Galindo
(2005):

… “el método de gradación


previa o clasificación
consiste en clasificar los   Agustín Reyes Ponce (2002):
puestos en niveles, clases o
grados de trabajo, … “el método de gradación
previamente establecidos” previa consiste en clasificar
(p. 63). los puestos en niveles,
clases o grados de trabajo,
previamente establecidos”
(p. 45).

Lic. J. Lázaro Hildeberto Guerrero Saldaña


  Arias Galicia (2001) dice que el Concluyendo: el método de
método de escalas por grados escalas por grados
predeterminados se basa predeterminados consiste en
fundamentalmente en tres clasificar los puestos, según
pasos: su importancia, en orden
1. Establecer una serie de
ascendente o descendente
categorías o grados de con relación a algún criterio
ocupación. de comparación previamente
2. Elaborar una definición para establecido.
cada una de ellas.
3. Clasificar y agrupar los
puestos en forma
correspondiente a los grados y
definiciones anteriores (p.
553).

Lic. J. Lázaro Hildeberto Guerrero Saldaña


CARACTERISTICAS

Este método se basa fundamentalmente en tres pasos:

1. Establecer una serie de categorías o grados de


ocupación.
2. Elaborar una definición para cada una de ellas.
3. Clasificar y agrupar los puestos en forma
correspondiente a los grados y definiciones anteriores.

Lic. J. Lázaro Hildeberto Guerrero Saldaña


PROCEDIMIENTO
1. Integrar un comité valuador.
2. Fijar el número de grados o
categorías que a juicio del
comité valuador estime
conveniente.
3. Definir cada grado o
5. Clasificar los puestos
categoría.
evaluados en cada uno de los
4. Comparar cada uno de los grados o categorías.
puestos a evaluar.
6. Elaborar una lista de los
puestos que deben quedar
comprendidos en cada grado.
Esta lista la elabora cada
miembro del comité.

Lic. J. Lázaro Hildeberto Guerrero Saldaña


7. Comparar la lista elaborada por cada miembro del comité y
discutir las discrepancias que surjan, hasta llegar a un
acuerdo.
8. Fijar los sueldos y salarios de acuerdo a la política salarial
de la organización, respetando leyes y normas laborales y lo
convenido con el sindicato.

Lic. J. Lázaro Hildeberto Guerrero Saldaña


EJEMPLO
Cuadro 1.3 Valuación de puestos por el método de escalas por grados
predeterminados.

GRADOS CATEGORIA PUESTOS SALARIO


Primero Trabajadores Definición. Para el desempeño de esta categoría se $ 60.00 a $ 80.00
no requiere escolaridad primaria y sentido común;
Calificados aunque se necesita cuidado para su ejecución.
Puestos: conserje, vigilante, aprendiz, ayudante
general, velador, portero, mozo.
Segundo Trabajadores Definición. Son aquellos puestos cuyo desempeño $ 70.00 a $ 90.00
Semi requiere escolaridad de secundaria y cierto grado
Calificados de coordinación manual y cierta habilidad; es decir,
se necesita determinado periodo de capacitación.
Puestos: chofer, operador de montacargas, pintor,
operario de ensamble, facturista, cocinero(a),
electricista.

Lic. J. Lázaro Hildeberto Guerrero Saldaña


GRADOS CATEGORIA PUESTOS SALARIO
Tercero Trabajadores Definición. Para efectuar con éxito esta categoría, se $ 80.00 a $ 100.00
Calificados requiere una escolaridad correspondiente al
bachillerato, así como cierta preparación conceptual.
Puestos: tornero, fresador, técnico de mantenimiento,
oficial mecánico, cajero, secretaria, auxiliar contable,
auxiliar de costos, auxiliar de sistemas.
Cuarto Trabajadores Definición. Para desarrollar con éxito estos puestos es $ 90.00 a $ 110.00
Semi necesario contar con estudios técnicos equivalentes al
Profesionales bachillerato o contar con entrenamiento mínimo de tres
años.
Puestos: jefe de compras, supervisor de calidad,
supervisor de ventas, supervisor de oficina, supervisor
de línea, analista de sistemas.
Quinto Trabajadores Definición. Para desempeñar con eficiencia esta $ 130.00 a $ 160.00
Profesionales categoría, se requiere preparación escolar equivalente a
carrera universitaria y un registro de cédula profesional
expedida por la Dirección General de Profesiones de la
Secretaría de Educación Pública.
Puestos: director general, gte. de producción, gte. de
mercadotecnia, gte. de finanzas, gte. de cap. hum.,
sugerente, jefes de departamento.
Fuente: adaptado por L. Fernando Arias Galicia y Víctor Heredia Espinosa. Administración de recursos humanos para el
alto desempeño, México, Trillas, 2001, p. 554.

Lic. J. Lázaro Hildeberto Guerrero Saldaña


VENTAJAS DESVENTAJAS
a) Son sencillos y rápidos. a) Toman los puestos en su conjunto,
b) Son fácilmente comprendidos sin analizar los elementos o
por los interesados: jefes, factores que los integran.
trabajadores, sindicato, etc.
b) Se basan en juicios superficiales y
c) Pueden ser aceptados por las prejuiciosos sobre la importancia
diversas partes con mayor
facilidad. de los puestos.
d) Requieren un costo muy c) No dan bases para establecer
pequeño para su adaptación y verdaderas jerarquías dentro de
mantenimiento. los grupos.
e) Representa un promedio de d) La evaluación es subjetiva y
apreciaciones, con lo que se empírica.
elimina el empirismo, se reduce
la subjetividad y se aprecia
mejor la realidad.
f) Facilitan los trabajos de
valuación en las empresas con
poco personal y grupos
claramente definidos.

Lic. J. Lázaro Hildeberto Guerrero Saldaña

También podría gustarte