Está en la página 1de 33

RECUENTO DE GLOBULOS

ROJOS Y GLOBULOS
BLANCOS
OBJETIVO

Aprender a realizar y aplicar la metodología para


un recuento de Leucocitos por milímetro cúbico
de sangre e interpretar el resultado.
RECUENTO DE GLOBULOS BLANCOS
Para el conteo de leucocitos, se
usan métodos sistemáticos que
son más rápidos y precisos, y los
métodos manuales.
Todo método manual de
recuento celular incluye 3
fases:
 Dilución de la sangre
 Muestreo de la sangre diluida
en un volumen
 Recuento de células en ese
volumen
MATERIALES:

 Cámara de
Neubauer
 Pipetas de Thoma
 Diluyente TURK
 Microscopio
 Contador para
recuento.
CÁMARA DE NEUBAUER
 Esta hecha de vidrio óptico. Especial de precisión.
 Base rectangular y gruesa.
 En el tercio medio se hallan cuatro ranuras longitudinales.
 La superficie del puente central es más profunda que los dos
puentes exteriores.
 En el puente central (fondo de la cámara) están grabadas las redes
de conteo.
 Para el recuento de leucocitos se cuentan los
4 cuadrados de las esquinas, que
corresponden a los campos 1, 3,7 y 9.
PIPETA DE THOMA

 Pipetas de leucocitos  perla blanca

0.5 11
 Para su dilución, se emplea la pipeta de
blancos, de modo que la solución que
obtenemos es de 1/20. Se utiliza como
diluyente el líquido de TURK. El líquido de
TURK es hipotónico de modo que se
destruyen los hematíes y así no entorpecen
en el recuento.

 El líquido de TURK consta de ácido acético


glaciar 2ml, violeta de genciana 1ml y agua
destilada 1000ml. Deberá filtrarse a
menudo para evitar levaduras y hongos.
PROCEDIMIENTO

 Toma de muestra: se desinfecta la zona con


alcohol al 70%, y se practica punción venosa.
La sangre es recogida en un tubo lila con EDTA
 Llenar la pipeta de glóbulos blancos con sangre hasta
la marca 0.5 para realizar una dilución de 1/20.
Limpiar la punta con gasa o papel absorbente. Si la
sangre se pasa de la marca, se puede absorber con
gasa el excedente

0.5 11
 Introducir la pipeta en el tubo o frasquito que
contiene el diluyente (liquido de TURK) y
absorber hasta la marca 11, no deben quedar
burbujas.

0.5 11
 Se tapan ambos extremos de la pipeta con papel
parafilm y se coloca en un rotador automático o se
hace rotar manualmente de 2-3 minutos
 Montar la laminilla de vidrio en la cámara para
recuento. Debe estar limpia y seca.
 Destapar la pipeta y descartar 3 a 4 gotas,
luego colocar una gota pequeña cerca de un
extremo de la cámara para que por capilaridad
se llene exactamente.
 Dejar 3 minutos que los leucocitos se
sedimenten
 Colocar en la platina del microscopio y enfocar
la cuadricula a 10x. y contar en los 4
cuadrados.
 En el recuento se incluyen las células que cubren o tocan
por dentro o por fuera las líneas limitantes superior e
izquierda en el cuadro pequeño de recuento y no se
consideran los que estén en los límites inferior y derecho.
CALCULO DEL Nº DE LEUCOCITOS

N° de leucocitos x mm3 = N° de leucocitos contados x 50

EJEMPLO: En el análisis N° de leucocitos x mm3 = altura x dilución x área


hecho, los resultados de la cuenta N° de leucocitos x mm3 = 1/10 x 1/20 x 4 = 1/10 000
N° de leucocitos x mm3 = 4/200 = 1/50
de células quedaron así por casilla:
N° de leucocitos x mm3 = N° de leucocitos contados x 50

El número de leucocitos fue de 111, que al


multiplicarse por 50 daba como
resultado 5 550/mm3, lo que indica un
índice normal
VALORES DE REFERENCIA
 Hombres y Mujeres:……….5 000-10 000 leucocitos/mm3
 Recién Nacidos…………..10 000-12 000 leucocitos/mm3
La cuantificación o recuento de leucocitos es muy importante para el diagnóstico de enfermedades.

Un bajo número de glóbulos blancos se denomina leucopenia y puede deberse a:

• Insuficiencia de la médula ósea (por ejemplo: debido a infección, tumor o cicatrización anormal).
• Enfermedades vasculares del colágeno (como el lupus eritematoso sistémico).
• Enfermedad del hígado o el bazo.
• Radioterapia o exposición a la radiación.

Un alto número de glóbulos blancos se denomina leucocitosis y puede deberse a:

• Anemia.
• Tumores de la médula ósea.
• Enfermedades infecciosas.
• Enfermedad inflamatoria (como artritis reumatoide o alergia).
• Leucemia.
• Estrés emocional o físico intensos.
• Daño tisular (por ejemplo, quemaduras).
RECUENTO DE GLOBULOS ROJOS
Para el conteo de eritrocitos, se usan métodos sistemáticos que
son más rápidos y precisos, y los métodos manuales.
Todo método manual de recuento celular incluye 3 fases:
 Dilución de la sangre

 Muestreo de la sangre diluida en un volumen

 Recuento de células en ese volumen


OBJETIVO

 Aprender a realizar un recuento de Eritrocitos


por milímetro cúbico de sangre, interpretar el
resultado, así como adiestrarse en el manejo
de la cámara de Neubauer y la pipeta de
Thoma
MATERIALES:

 Cámara de Neubauer
 Pipeta de Thoma
para glóbulos rojos
(perla roja)
 Diluyente HAYEM
 Microscopio
 Contador para
recuento.
PROCEDIMIENTO

 Toma de muestra: se desinfecta la zona con


alcohol al 70%, y se practica punción venosa.
La sangre es recogida en un tubo lila con EDTA
 Llenar la pipeta de glóbulos rojos con sangre hasta la
marca 0.5 para realizar una dilución de 1/200, y si se
carga hasta 1, la dilución será 1/100. Limpiar la punta
con gasa o papel absorbente. Si la sangre se pasa de la
marca, se puede absorber con gasa el excedente
 Introducir la pipeta en el tubo o frasquito que
contiene el diluyente (HAYEM) y llenar de
líquido de dilución hasta la marca de 101

Liquido de Hayem, el cual está formado


de 5g de NaCl, 2.5g de Na2SO4, 2.5g de
MgCl2 y agua destilada para un litro.
Este último es el más usado.
Es muy importante observar que en la
cámara de Neubauer las áreas de
recuento de eritrocitos y linfocitos son
diferentes.
PIPETAS THOMA

 Pipetas de rojos  perla roja

0.5 101
 Se tapa la punta con papel parafin y se coloca
en un rotador automático o se hace rotar
manualmente de 2-3 minutos
 Destapar la pipeta y descartar 3 a 4 gotas del
tallo, luego colocar una gota pequeña cerca de un
extremo de la cámara para que por capilaridad se
llene exactamente. Dejar 2 minutos que los
eritrocitos se sedimenten
Colocar en la platina
del microscopio y
enfocar la cuadricula a
10x. luego con el
objetivo de 40x contar
sobre el cuadro
grande central de la
cámara solo en 5
cuadrados pequeños:
uno central y cuatro
angulares (80
cuadritos del total)
 En el recuento se incluyen las células que cubren o tocan
por dentro o por fuera las líneas limitantes superior e
izquierda en el cuadro pequeño de recuento y no se
consideran los que estén en los límites inferior y derecho.
CALCULO DEL Nº DE ERITROCITOS

N° de hematíes x mm3 = hematíes contados x 10 000

N° de hematíes x mm3 = altura x dilución x área


N° de hematíes x mm3 = 1/10 x 1/200 x 1/5 = 1/10 000
N° de hematíes x mm3 = hematíes contados x 10 000

EJEMPLO:

En el análisis hecho, el número de eritrocitos fue de 491,


que al multiplicarse por 10 000 daba como resultado 4
910 000/mm3, lo que indica un índice normal.
VALORES DE REFERENCIA
(Millones de células/mm3)

Hombres:………………………………..…..4 500 000 - 5 500 000


Mujeres:…………………………...……..….4 000 000 - 5 000 000
Niños (4 años):……….........................4 200 000 - 5 200 000
Lactantes (1-6 meses):....…….……….3 800 000 - 5 200 000
Recién nacidos:…………………….……..5 000 000 - 6 000 000

Es importante conocer el numero de eritrocitos se halla

• concentraciones bajas : en pacientes con anemia causada por perdida


de eritrocitos o hemolisis .

• concentraciones elevadas: en pacientes con deshidratación o con


policitemia,etc
OBSERVACIONES
 Diafragma del condensador cerrado en su mayoría
 Diferencia < 10 células entre cuadrantes
 Realizar dobles determinaciones
 Tener en cuenta que la cámara no esté reseca
 Cámara limpia
 Cubrecámara colocada correctamente
 No tener burbujas de aire en el relleno de la
cámara/pipeta
 Cámara sobrellenada
 Tiempo de sedimentación corto

También podría gustarte