Está en la página 1de 34

Ciclo de Verano 2020

ESTATICA
Fricción

Sesión 15

1
Logro de la sesión

Al finalizar la sesión se aplicara el concepto de fricción seca


y se analizara el equilibrio de los cuerpos rígidos sujetos a
esta fuerza.
Aplicaciones
Aplicaciones
Existen dos tipos de fricción:
la fricción seca, que algunas veces es
llamada fricción de Coulomb, y la
fricción de fluidos. La fricción de
fluidos se desarrolla entre capas de
fluido que se mueven a diferentes
velocidades, y es de gran importancia
en problemas que involucran el flujo
de fluidos a través de tuberías y
orifıcios o cuando se trabaja con
cuerpos que están sumergidos en
fluidos en movimiento. Además, la
fricción en fluidos también es básica
en el análisis del movimiento de
mecanismos lubricados.
La fricción seca juega un papel
importante:
cuñas, tornillos de rosca cuadrada,
chumaceras, cojinetes de empuje,
resistencia a la rodadura y fricción en
bandas.

Las cuñas son máquinas simples que se


utilizan para levantar grandes bloques de
piedra y otras cargas pesadas. Es tas cargas
se pueden levantar aplicándole a la cuña una
fuerza que es menor que el peso de la carga.
Características de la fricción seca
La fricción es una fuerza que resiste el movimiento de dos superficies en
contacto que se deslizan relativamente entre sí. Esta fuerza actúa siempre
tangencialmente a la superficie en los puntos de contacto y está dirigida en
sentido opuesto al movimiento posible o existente entre las superficies.

El calor que genera la acción abrasiva de la


fricción puede observarse cuando se usa esta
esmeriladora para afilar una hoja metálica.

La fricción seca ocurre entre las superficies de cuerpos en contacto


cuando no hay un fluido lubricante
9
Teoría de la fricción seca
La teoría de la fricción seca puede explicarse si se consideran los efectos que ocasiona jalar
horizontalmente un bloque de peso uniforme W que descansa sobre una superficie
horizontal rugosa que es no rígida o deformable.

El piso ejerce una distribución dispar de fuerza normal ∆𝑁𝑛 y de fuerza de fricción ∆𝐹𝑛 a
lo largo de la superficie de contacto.

Las fuerzas normales deben actuar hacia arriba para equilibrar el peso W del bloque, y las
fuerzas de fricción deben actuar hacia la izquierda para evitar que la fuerza aplicada P
mueva el bloque hacia la derecha.

10
Diferentes tipos de cargas y apoyos
Un elemento estructural diseñado para soportar cargas que sean aplicadas en varios puntos a
lo largo del elemento se conoce como viga.
Por lo general, las vigas son barras prismáticas rectas y largas. El diseño de una viga para
que soporte de la manera más efectiva las cargas aplicadas es un procedimiento que
involucra dos partes:
1) Determinar las fuerzas cortantes y los momentos flectores producidos por las cargas.
2) Seleccionar la sección transversal que resista de la mejor forma posible a las fuerzas
cortantes y a los momentos flectores que se determinaron en la primera parte.
Una viga puede estar sujeta a cargas con centradas P1, P2,... , expresadas en newton, libras a
una carga distribuida w.

11
Equilibrio
El efecto de las cargas distribuidas normal y de fricción está
indicado por sus resultantes N y F, las cuales se muestran en el
diagrama de cuerpo libre.

Movimiento inminente.
En los casos donde las superficies de contacto son “resbalosas”,
la fuerza F de fricción puede. No ser lo suficientemente grande
como para equilibrar a P y, en consecuencia, el bloque tenderá a
resbalar antes que a volcarse.

ᶲ=ángulo de fricción estática


12
Movimiento
Si la magnitud de P que actúa sobre el bloque se incrementa de manera que resulta
mayor que Fs, la fuerza de fricción en las superficies de contacto cae a un valor menor Fk,
llamada fuerza de fricción cinética.

Uk se llama coeficiente de fricción cinética.

La fuerza de fricción se clasifica de tres formas diferentes:


F es una fuerza de fricción estática si se mantiene el equilibrio.
F es una fuerza de fricción estática limitante Fs, cuando alcanza un valor máximo
necesario para mantener el equilibrio.
F se llama fuerza de fricción cinética Fk cuando ocurre el deslizamiento en la superficie
de contacto.

16
Problemas que implican fricción seca
Si un cuerpo rígido está en equilibrio cuando se somete a un sistema de fuerzas que
incluye el efecto de la fricción, el sistema de fuerzas debe satisfacer no sólo las
ecuaciones de equilibrio sino también las leyes que gobiernan a las fuerzas de fricción.

Movimiento inminente no evidente


Los problemas de este tipo son estrictamente problemas de equilibrio que requieren que
el número total de incógnitas sea igual al número total de ecuaciones de equilibrio
disponibles.

17
Movimiento inminente en todos los puntos de contacto
En este caso, el número total de incógnitas será igual al número total de ecuaciones
disponibles más el número total de ecuaciones de fricción, F=µN. Cuando el
movimiento es inminente en los puntos de contacto, entonces Fs=µsN

Movimiento inminente en algunos puntos de contacto.


El número de incógnitas será menor que el de ecuaciones de equilibrio disponibles, más
el número total de ecuaciones de fricción o ecuaciones condicionales para el volteo.

18
Ecuaciones de equilibrio contra
ecuaciones de fricción
Diagramas de cuerpo libre.

1. Trace los diagramas de cuerpo libre necesarios, y a menos que se indique en el


problema que el movimiento es inminente o que ocurre deslizamiento, muestre
siempre las fuerzas de fricción como incógnitas (es decir, no suponga que F=µN).
2. Determine el número de incógnitas y compárelo con el número de ecuaciones de
equilibrio disponibles.
3. Si hay más incógnitas que ecuaciones de equilibrio, será necesario aplicar la
ecuación de fricción en∘ algunos, si no es que en todos, los puntos de contacto para
obtener las ecuaciones adicionales necesarias para una solución completa.
4. Si ha de usarse la ecuación F=µN, será necesario mostrar que F actúa en la dirección
correcta en el∘ diagrama de cuerpo libre.
19
Ecuaciones de equilibrio contra
ecuaciones de fricción
Ecuaciones de equilibrio y de fricción

Aplique las ecuaciones de equilibrio y las ecuaciones de fricción necesarias


(o ecuaciones condicionales si es posible el volteo) y despeje las incógnitas.

Si el problema implica un sistema tridimensional de fuerzas tal que resulta difícil


obtener las componentes de fuerza o los brazos de momento necesarios, aplique
las ecuaciones de equilibrio usando vectores cartesianos.

20
Ejemplo:
El embalaje uniforme que se muestra en la figura tiene una masa de 20 kg.
Si una fuerza P = 80 N se aplica al embalaje, determine si éste permanece
en equilibrio. El coeficiente de fricción estática es µs =0.3

21
Solución:
Diagrama de cuerpo libre

Ecuaciones de equilibrio
Ejemplo
La ménsula móvil que se
muestra en la figura puede
colocarse a cualquier altura a
lo largo del tubo de 3 in. de
diámetro. Si el coeficiente de
fricción estática entre el tubo y
la ménsula es de 0.25,
determine la distancia mínima
x a la cual se puede soportar la
carga W, sin tomar en cuenta
el peso de la ménsula.
SOLUCIÓN

Se dibuja el diagrama de cuerpo libre


de la ménsula. Cuando W se coloca
a la distancia mínima x medida
desde el eje del tubo, la ménsula
está a punto de deslizarse y las
fuerzas de fricción en A y B han
alcanzado sus valores máximos:
Ejemplo.
El tractor tiene un peso de 8000 lb con centro de gravedad en G.
Determine si puede empujar el tronco de 550 lb hacia arriba sobre la
pendiente. El coeficiente de fricción estática entre el tronco y el suelo es
us=0.5, y entre las ruedas traseras del tractor y el suelo us= 0.8. Las
ruedas delanteras del tractor pueden girar libremente. Suponga que el
motor puede desarrollar suficiente par de torsión para hacer que las ruedas
traseras resbalen
Ejemplo

El par de tenazas que se muestra


en la figura se usa para levantar
un bloque de concreto de 500 N.
Determine el valor mínimo
permisible del coeficiente de
fricción estática entre el bloque y
las tenazas en F y G.
Fuerzas de fricción sobre tornillos
Los tornillos se usan como sujetadores; sin embargo, en muchos tipos de máquinas
se incorporan para transmitir potencia o movimiento desde una parte de una
máquina a otra. Un tornillo de rosca cuadrada se usa comúnmente para este último
propósito, sobre todo cuando se aplican grandes fuerzas a lo largo de su eje.

Movimiento inminente hacia arriba

El caso de un tornillo de rosca cuadrada que está sometido a un movimiento


inminente hacia arriba causado por el momento de torsión M aplicado.

30
Fuerzas de fricción sobre bandas
planas
Se diseñan bandas impulsoras o de frenado, es necesario determinar las
fuerzas de fricción desarrolladas entre la banda y su superficie de contacto.

31
Tornillos
Los tornillos de rosca cuadrada se usan
para mover cargas pesadas. Representan
un plano inclinado, enrollado alrededor de
un cilindro.
El momento necesario para girar un tornillo
depende del coeficiente de fricción y del
ángulo de paso del tornillo.

32
REPASO Y RESUMEN
Fricción seca
Entre dos superficies rugosas en contacto existen fuerzas de fricción. Estas
fuerzas actúan sobre un cuerpo al oponerse al movimiento o a la tendencia de
su movimiento.

Una fuerza de fricción estática se aproxima a un valor máximo de donde Fs=µsN,


µs es el coeficiente de fricción estática. En este caso, el movimiento entre las
superficies de contacto es inminente.

Si ocurre el deslizamiento, entonces la fuerza de fricción permanece


esencialmente constante e igual Fk=µkN Aquí, µk es el coeficiente de fricción
cinética.
33
Bibliografía Consultada
• HIBBELER, Russell. (2010). Ingeniería Mecánica:
ESTATICA (12° edición). México: Prentice Hall
• BEER F; Jhonston R. (2006). Mecánica vectorial para
ingenieros: ESTATICA (8ª ed.). México: McGraw Hill
• SINGER, F. (2002). Mecánica para ingenieros. México:
Editorial Harla / Thomson, W. (2004). Teoría de
Vibraciones (3ª edición). México: Prentice Hall
• LLANOS M (2010). Resistencia de materiales. Lima.
Editorial SAN MARCOS

34

También podría gustarte