Está en la página 1de 11

FUERZA CORTANTE

Y MOMENTO
FLECTOR
Presentado
Miranda Gomez Jose Eduardo
Lopez Segura Abel
MOMENTO
FLEXOR
En el ámbito de la física, se denomina momento
de una fuerza a la magnitud que se obtiene al
multiplicar el valor de la fuerza por la distancia
que mantiene hacia un cierto punto. Según sus
características, es posible reconocer diversos
momentos de esta clase.

El momento flexor, también conocido como


momento de flexión o momento flector, es aquel
momento de fuerza que resulta de la distribución de
las tensiones sobre un plano perpendicular al eje
longitudinal sobre el cual se genera la flexión o
sobre una pieza prismática que se encuentra
flexionada.
Esfuerzo Causado
por Flexión
En las vigas la flexión genera momentos
internos; en un diagrama de momentos
flectores internos, un momento positivo
sighifica que en su sección transversal, la
fibra inferior al eje neutro (que coincide
con el eje centroidal) está sometida a
esfuerzos normales de tensión, y la fibra
superior al eje neutro estará sometida a
esfuerzos normales de compresión. Sin
embargo, estos esfuerzos no se
distribuyen en forma constante, como en
los esfuerzos normales directos, sino que
tienén una distribución variable, a partir
del eje neutro hasta las fibras extremas.
FUERZA CORTANTE
Las fuerzas cortantes ocurren cuando se aplica
una fuerza perpendicular a un material estático.
(en este caso una viga). Piense en un cuchillo
cortando una zanahoria. Imagina que la viga es
la zanahoria y una carga puntual es un cuchillo.

Estas fuerzas ocurren junto con numerosos


puntos de una viga., y es importante determinar
dónde están estas cortantes en los puntos más
grandes, ya que aquí puede ser donde falla una
viga.
Calculo
Empiece por el extremo izquierdo de
la viga
Si hay una fuerza hacia arriba (es
decir, un apoyo) entonces el diagrama
de fuerza cortante comenzará en esta
fuerza sobre el eje x. Si hay una carga
puntual hacia abajo y no hay apoyo,
entonces el diagrama de fuerza
cortante comenzará como negativo en
el valor de la carga puntual.
Moverse a través de la viga

A medida que te encuentras con cargas,


simplemente agrega (o resta) estas
cargas del valor que ya tienes,
manteniendo un total acumulativo.
Es mucho más fácil de entender cuando
se considera un ejemplo de cómo
calcular un diagrama de fuerza cortante..
Así que consideremos el siguiente
ejemplo para calcular el diagrama de
fuerza cortante de una viga:
Cálculo del diagrama de fuerza
cortante – Paso 1:

Después de calcular las reacciones en los


apoyos en A y B, comience el diagrama de
fuerza cortante en el primer valor de la
fuerza que actúa sobre la viga. Tomamos la
suma de todas las fuerzas verticales, que en
este caso, es solo + 10kN debido a la
reacción en el punto A:
Cálculo del diagrama de
fuerza cortante – Paso 2:
Siga moviéndose a través de la viga,
deteniéndose en cada carga que actúa
sobre la viga. Cuando llegue a una carga,
agregue al diagrama de fuerza cortante
por la cantidad de la fuerza. En este
caso hemos llegado a una fuerza
negativa de 20 kN., por lo que
restaremos 20 kN de los 10 kN
existentes. es decir. 10kN – 20kN = -10
kN. Este paso se basa en una fórmula de
fuerza cortante simple (suma de fuerzas
verticales), que se muestra debajo de la
siguiente imagen:
Diagramas de fuerza
cortante y momento flector

Son simplemente la representación gráfica de las


distribuciones correspondientes, dibujadas en los
sistemas de los ejes coordenados V-x y M-x y
suelen colocarse debajo del diagrama de cargas.
Los máximos y mínimos del diagrama de
momentos corresponden siempre a secciones de
fuerza constante nula y pueden obtenerse a partir
de igualar a cero la derivada de la solución
analítica la cual siempre la distribución de la
fuerza cortante.
Cálculo del diagrama de fuerza cortante –
Paso 2 (Repetido):
Moviéndose a través de la viga de
nuevo, llegamos a otra fuerza; una
reacción positiva de 10 kN en el
soporte B. De nuevo, agregue esto +
10kN al diagrama de fuerza cortante
(que actualmente está en -10kN),
esto nos llevará a una fuerza
cortante de 0. Ya que estamos al
final de la viga, no iremos más lejos
y tenemos nuestro diagrama de
fuerza cortante final:
Cosas a tener en
cuenta:
El área bajo el diagrama de fuerza cortante sobre el eje x debe ser igual al
área entre el eje x y el diagrama de fuerza cortante debajo del eje x. es decir,
el área debe sumar cero. Compruebe que esto sea cierto en nuestro ejemplo
anterior.

Cualquier punto donde el diagrama de fuerza cortante cruce el eje x será un


momento de flexión máximo o mínimo

El diagrama de fuerza cortante siempre debe ser igual a cero en ambos


extremos

Algunas personas preguntan o buscan una fórmula de fuerza de corte, esto


es simplemente la suma de las fuerzas verticales debe ser 0.

También podría gustarte