Está en la página 1de 20

TEORÍA GENERAL DE LA FLEXIÓN.

ANÁLISIS DE TENSIONES

Generalidades

Cuando en toda sección recta de un prisma mecánico la resultante de las fuerzas situadas a un
laso de la misma es nula y el vector momento resultante está contenido en dicha sección,
diremos que el prisma está sometido a Flexión Pura.

Esta es flexión pura asimétrica cuando el momento flector ̅̅̅̅𝑀𝐹 tiene componentes My y Mz
según los ejes principales de inercia de la sección y flexión pura simétrica si el vector momento
que actúa en esa sección tiene solamente componente según uno de los ejes principales de
inercia.

Si además del momento flector ̅̅̅̅


𝑀𝐹 actúan esfuerzos cortantes 𝑇̅, se dice que el prisma trabaja
a flexión simple, que puede ser flexión simple propiamente dicha cuando el momento flector
̅̅̅̅
𝑀𝐹 tiene la dirección de uno de los ejes principales de inercia de la sección, o flexión desviada
cuando el momento flector ̅̅̅̅
𝑀𝐹 tiene componentes según los dos ejes principales de inercia.

Finalmente, si en los casos de flexión pura o de flexión simple actúa simultáneamente el


esfuerzo normal N, a la flexión se la denomina flexión compuesta.

1
¿Cuándo tenemos flexión?

Flexión pura asimétrica. El momento como vector no coincide con ejes principales de inercia de
la sección recta

Flexión pura simétrica. Si el momento como vector si coincide con uno de los Ejes.

Flexión simple. Tenemos además de un momento flector, que como vector tiene la dirección de
uno de los ejes principales de la sección recta, en la sección recta se observa una fuerza
cortante.

Flexión desviada. Se observa una fuerza cortante que coexiste con un momento flector que no
tiene la dirección de ninguno de los ejes principales de la sección recta.

Flexión combinada. En una sección recta nos encontramos con un momento que como vector
tiene la misma dirección que uno de los ejes principales de inercia de la sección recta, una
fuerza cortante y una normal (de tracción o compresión).

Para los casos de flexión pura o flexión simple adoptaremos el convenio usual de asignar el
signo positivo al momento flector MZ cuando el prisma flexa como se muestra, es decir, cuando
el momento flector hace que la fibra interior esté sometida a tracción.

2
Flexión Pura: Ley de Navier

Consideraremos en lo que sigue el caso de flexión pura, sobreentendiéndose que se trata de


flexión pura simétrica, como ocurre en los tramos AB de las vigas indicadas (sujetos a un
momento flector constante únicamente)

Cuando consideramos un prisma mecánico y lo sometemos a flexión pura, observamos que


varía la curvatura de su línea media acortándose unas fibras, mientras que otras se alargan. Las
primeras estarán necesariamente sometidas a esfuerzos de compresión y las segundas a
esfuerzos de tracción

Es evidente (admitidas las hipótesis de homogeneidad, continuidad e isotropía) que una fibra
no se acortará ni se alargará, por lo que no estará sometida a tensión alguna y de ahí su
nombre de fibra neutra. Más adelante se mostrará que dicha fibra contiene los centros de
gravedad de las distintas secciones del prisma.

En el estudio de flexión admitiremos las siguientes hipótesis fundamentales:

1. El sólido en flexión se mantiene dentro de los límites de elasticidad proporcional


2. Las secciones planas antes de la deformación siguen siendo planas después de ella
(Hipótesis de Bernoulli)
3. Las deformaciones son suficientemente pequeñas para que la acción de las fuerzas
exteriores no se vea modificada, en primera aproximación, por la deformación.

Una consecuencia inmediata que se deduce de las hipótesis establecidas es que en la sección
no existen tensiones tangenciales. En efecto, en cualquier punto P del prisma, el ángulo
inicialmente recto formado por una fibra longitudinal que pasa por el y la sección recta
correspondiente, sigue siendo recto después de la deformación en virtud de la hipótesis de
Bernoulli, por lo que según la Ley de Hooke: τ = G; γ = 0, al ser nula la distorsión angular.

En la sección recta existirán, pues, solamente tensiones normales.

Es intuitivo que las fibras extremas, al ser las más deformadas, serán las sometidas a tensiones
más elevadas. Pero, ¿cuánto valen dichas tensiones? ¿Cómo varían al pasar de una fibra a otra?
Se deducirá la Ley de Navier que nos expresa dicha variación. Se demostrará siguiendo dos
métodos distintos (método geométrico y método analítico).

3
Ley de Navier. Método Geométrico

Sean DE y CF las trazas de los planos que contienen a dos secciones rectas indefinidamente
próximas de un prisma mecánico, sometido a flexión pura.

Si unas fibras se alargar y otras se acortan, por la continuidad de las deformaciones existirá una
fibra neutra que no experimente variación de longitud alguna.

Sea AB la traza de la superficie neutra, cuyo radio de curvatura es ρ

El signo negativo se dispone ya que, para la ordenada Y positiva, la tensión σ es de compresión,


y suponiendo positivo el radio de curvatura.

Como el cociente E/ρ es constante en cada sección, podemos enunciar la Ley de Navier.

“En una sección sometida a flexión pura, los módulos de las tensiones que se ejercen sobre las
distintas fibras son directamente proporcionales a sus distancias a la fibra neutra”

A partir de esta fórmula se pueden observar algo muy importante, y es que la relación que hay
entre las tensiones y las posiciones de las fibras es una relación lineal.

Mediante la semejanza de triángulos plantemos la formula. A0 es igual al radio de curvatura

La deformación de acortamiento (ε), según la ley de Hooke, será la tensión actuando en esa
fibra dividido el módulo elástico del material de la viga.

La representación gráfica de dichas tensiones será lineal y, como era de esperar, las máximas
tensiones de compresión y tracción corresponden a las fibras extremas.

4
La utilización de Ley de Navier, tal como se muestra anteriormente, posee algunos problemas y
es que, debemos conocer de antemano el material de la viga y tampoco sabemos a partir de
que eje tenemos que medir las coordenadas Y.

Hemos dimensionado barras para tracción y compresión, y también para corte, eligiendo el
material a utilizar. Ahora, con esta fórmula, lo debemos conocer de antemano.

Es por ello que se utilizará otra forma de la Ley de Navier, en función de las cosas que se suelen
conocer (la carga, el momento, las dimensiones o propiedades de la sección recta), y a partir de
estos poder elegir el material con el que queremos hacer la viga, de modo que el material sea
una opción posterior al planteo de la formula y no una condición inicial

Se demostrará ahora que la fibra neutra contiene el centro de gravedad de la sección. En


efecto, al tenerse que cumplir las condiciones de equilibrio elástico, la resultante de las fuerzas
exteriores e interiores debe ser nula en cualquier sección. Por tratarse de flexión pura, la
resultante de las fuerzas exteriores es nula, por lo que la resultante de fuerzas interiores debe
ser igual a cero.

Por ello:

Los momentos estáticos de primer orden son cero únicamente cuando se toman con respecto
a ejes baricentros. Por lo tanto, hemos determinado que las coordenadas Y de la integral se
deben tomar a partir de un eje que pasa por el baricentro de la sección recta.

Aquella fibra que “enhebra” todos los baricentros se las secciones rectas contiguas es lo que
denominaremos fibra neutra. Como esta fibra se encuentra en una posición y = 0, la misma no
estará ni estirada ni comprimida.

5
El momento que producen las tensiones deben ser igual al momento flector aplicado, dado que
son la causa del mismo.

Se deberán sumar los aportes de cada tensión en su diferencial de área al momento global
(respecto al eje z).

Dimensionaremos para el mayor valor del momento flector. Primero construiremos el diagrama
para saber donde está el máximo, y a partir de los máximos plantear la fórmula de navier.
Además, sabiendo cual es el momento de inercia de la sección recta (sección recta rectangular,
circular, perfil – tablas)

6
Ley de Navier. Método Analítico

Mediante la Ley de navier

Esta expresión constituye la ecuación fundamental de la teoría de la flexión y puede adoptar


diferentes formas:

Si es mayor diremos que la viga está sobredimensionada

7
8
Flexión Simple

Hasta aquí hemos considerado que el prisma mecánico trabaja a flexión pura, es decir, cuando
no hay esfuerzos cortantes.

Cabe preguntarnos si podemos aplicar la Ley de Navier al cálculo de la distribución de


tensiones normales en la sección recta de un prisma mecánico sometido a flexión simple
(momento flector acompañado de esfuerzo cortante), dado que la existencia del esfuerzo
cortante produce cierto alabeo de las secciones rectas.

Para los casos de flexión simple, admitiremos el principio generalizado de Navier-Bernoulli:

“Dos secciones planas indefinidamente próximas experimentan un alabeo después de la


deformación, pero cualquiera de ellas puede superponerse con la otra mediante una traslación
y un giro”

Al aplicar este principio, se admite alabeo de las secciones debido al esfuerzo cortante, y lo que
se hace es despreciar el alabeo relativo de las dos secciones. Esto es admisible, pues en
general, las deformaciones producidas por esfuerzo cortante son mucho menores que las
debidas al momento flector.

Por tanto, si en la flexión simple las deformaciones son las mismas que en el caso de flexión
pura, las fórmulas deducidas para tales deformaciones serán validas aún cuando el momento
flector vaya acompañado de esfuerzo cortante.

La pregunta que nos habíamos hecho de si sería válido aplicar la Ley de Navier para el cálculo
de la distribución de tensiones normales en las secciones rectas de una viga sometida a flexión
simple tiene, pues, contestación afirmativa.

Es evidente que la resultante, así como el momento, de las fuerzas situadas a la derecha de una
sección tiene igual módulo, igual dirección y distinto sentido que la resultante, o momento, de
las que se encuentran a su izquierda, ya que se debe verificar el equilibrio estático.

En un prisma sometido a flexión simple, la resultante de las fuerzas situadas en una de sus
partes en que el prisma queda dividido por la sección es el esfuerzo cortante.

Supuesto que el prisma o viga admite plano de simetría y que las cargas verticales pertenecen
a este plano, el esfuerzo cortante tendrá dirección vertical y la flexión será simétrica.

9
Para el esfuerzo cortante, si la resultante de las fuerzas verticales situadas a la izquierda de la
sección está dirigida hacia arriba, por lo tanto diremos que el esfuerzo cortante es positivo,
siendo negativo en caso contrario.

Para el momento flector la regla se basa en el tipo de deformación producida. Diremos que el
momento flector es positivo cuando las fibras comprimidas estén situadas por encima de la
neutra y negativo cuando estén situadas por debajo.

La representación gráfica de estas funciones da lugar al diagrama de esfuerzos cortantes y


diagrama de momentos flectores, respectivamente.

10
Teorema de Colignon

Anteriormente se ha estudiado la distribución de tensiones debidas al momento flector. En los


prismas mecánicos sometidos a Flexión Pura, al ser el esfuerzo cortante nulo en todas las
secciones, la ley de Navier nos da una información completa, tanto cualitativa como
cuantitativa del estado tensional creado en el interior del medio elástico, ya que el
conocimiento de la tensión principal única no nula, normal a la sección recta, lo determina
plenamente.

En el caso de que el prisma mecánico o viga trabaje a Flexión Simple, hemos indicado que las
secciones rectas de la viga, inicialmente planas, presentan después de la deformación cierto
alabeo producido por el esfuerzo cortante.

Admitido el Principio Generalizado de Navier-Bernoulli la distribución de tensiones normales


sigue estando regida por la Ley de Navier, si bien la dirección del eje de la viga ahora no es
dirección principal. Para completar el estudio del estado tensional en flexión simple necesitamos,
pues, conocer cómo se distribuye el esfuerzo T (x) a lo largo y a lo ancho de la superficie de la
sección recta.

Para ello nos basaremos en el teorema de la reciprocidad de las tensiones tangenciales, es decir,
la existencia de una tensión tangencial τ en un punto de la sección recta exige la presencia de
otra también tangencial, del mismo valor, sobre la superficie de la fibra longitudinal que pasa
por ese punto.

Cortemos este elemento por un plano a distancia (у) de la fibra neutra y consideremos el
equilibrio de la parte superior: la resultante de las fuerzas normales tiene que ser equilibrada
por las fuerzas engendradas por las tensiones τ sobre la porción de fibra longitudinal.

A la izquierda tendremos tensiones sigma, producidas por M, y a la derecha tensiones σ + dσ,


producidas por M + dM (momento levemente variado)

¿Por qué es distinto el momento a la derecha?

Por la construcción de diagramas, si existe una fuerza cortante hay un momento variable. Para
q el momento no varie, la fuerza cortante debe ser cero

11
A modo de ejemplo, veamos cuál es la distribución de tensiones tangenciales en la sección
recta de un prisma mecánico sometido a flexión simple, aplicando a secciones de diferentes
formas la fórmula de Colignon.

12
Sección Rectangular

13
Sección Circular

14
Sección Triangular

De los casos de sección circular o triangular se deduce el carácter aproximado del


razonamiento y, por ende, de la fórmula de Colignon obtenida.

En efecto, al no ser los lados laterales de la sección recta paralelos al eje vertical y haber
obtenido la tensión tangencial τ paralela a este eje, en los puntos próximos a los lados, τ tendrá
componentes según la tangente y según la normal al contorno de la sección.

15
Por el teorema de reciprocidad de las tensiones tangenciales, al ser esta descomposición
correcta, tendría que estar solicitada a la superficie exterior del prisma mecánico por fuerzas
tangenciales en sentido longitudinal, cosa que no es cierta.

Para obtener con rigor la distribución de tensiones tangenciales habría que aplicar los métodos
complejos que utiliza la teoría de la Elasticidad. El resultado que se obtiene, en la mayoría de
los casos, pone de manifiesto que las componentes de τ sobre el eje Z son de un grado de
importancia muy pequeño respecto a las componentes respecto del eje Y, lo que justifica que
se admita la fórmula de Colignon para obtener, con suficiente aproximación, los valores de las
tensiones tangenciales producidas por el esfuerzo cortante.

¿Cómo sabemos que las tensiones máximas de corte son muchos menores que las tensiones
máximas por flexión? Analizando el siguiente caso

Si comparamos los valores de la tensión normal máxima y la tensión tangencial máxima de un


prisma mecánico trabajando a flexión simple, por ejemplo, en la sección media de la viga de
sección rectangular simplemente apoyada con carga concentrada P, tenemos:

En el cálculo de la resistencia en flexión simple, si no se trata de perfiles delgados, podemos


dimensionar la viga (fórmula de Navier) teniendo en cuenta solamente las tensiones normales
debidas al momento flector y no tomando en consideración las tangenciales debidas al esfuerzo
cortante.

En el caso de los materiales, por ejemplo, acero, las vigas resultan de una altura mucho más
chica que su longitud. Por lo tanto, si tenemos flexión simple, podemos olvidarnos de la tensión
τ y dimensionar la viga con la fórmula de Navier.

16
Vigas Compuestas

En todo lo anterior hemos considerado que el material del que está fabricada una viga
trabajando a flexión era homogéneo. Pero existen razones que pueden aconsejar utilizar en las
estructuras vigas que estén construidas de más de un material. A estas vigas se las denomina
Vigas Compuestas.

Son ejemplos de secciones de vigas compuestas las indicadas en la figura, aunque el ejemplo
más generalizado de este tipo de vigas lo constituye las vigas de hormigón armado.

La hipótesis que se admite para este tipo de vigas es la de la conservación de las secciones
planas, es decir, las secciones rectas que son planas antes de la deformación permanecen
planas después de ella.

Consideremos la viga formada por dos materiales, cuya sección es la indicada en la figura (a).
Suponiendo que esta sección está sometida a un momento positivo M, la deformación que
experimenta la sección en sentido longitudinal será tal como se representa en la figura (b).

Unas fibras se alargan y otras se acortan, existiendo, como en el caso de vigas de un solo
material, una fibra que no se alargará ni se acortará: Es la fibra neutra, pero ahora esta fibra
neutra no contendrá el baricentro de la sección.

Las leyes de las tensiones normales en cada una de las partes se pueden obtener aplicando la
Ley de Navier, siendo E1 y E2 los módulos de elasticidad de cada material, ρ el radio de
curvatura de la fibra neutra de la sección considerada e y, la distancia de la fibra que se trate a
la fibra neutra. La distribución de tensiones en la sección se representa en la figura (c).

17
Ahora bien, las fuerzas que se ejercen sobre un elemento de área dΩ sobre cada uno de los
materiales son:

Si hacemos

Entonces

De la observación de las expresiones, se deduce que la misma fuerza dF2 se podría ejercer
sobre un elemento de área n*dΩ del primer material, es decir, la resistencia a la flexión de la
viga compuesta sería la misma si toda la sección fuera del primer material, pero multiplicando
el ancho de la parte del segundo material por el factor (n). Se obtiene de esta forma la llamada
sección transformada.

En la figura se representan las secciones transformadas para los casos de viga bimetálica (a) y
viga de madera reforzada con placas de acero (b). En ambos casos la sección transformada la
hemos referido al primer material, pero es evidente que podríamos haberla referido al
segundo sin más que haber multiplicada el ancho de la parte del material 1 por el factor

18
Que podemos poner en la forma

Se deduce que el eje neutro de la viga compuesta contiene el centro de gravedad de la sección
transformada.

Para la determinación de las leyes de tensiones normales en función del momento flector M
expresaremos la condición de ser este igual, con signo cambiado, al momento de las fuerzas
engendradas por las tensiones normales en ambas partes de la sección.

Siendo I1 e I2 los momentos de inercia de las secciones de los materiales 1 y 2,


respectivamente, respecto del eje neutro.

19
20

También podría gustarte