Está en la página 1de 40

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN


Facultad de Ciencias Económicas
Escuela Profesional de Contabilidad

ASIGNATURA: GESTION EMPRESARIAL

DOCENTE : C.P.C.C M.Sc. Wilfredo Torres Reátegui

TEMA : ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACION, POR FUNCIONES, POR CLIENTES, POR TERRITORIO,


POR PRODUCTOS, POR PROCESOS Y OTROS TIPOS

INTEGRANTES: Angulo Angulo Patrick Anthony


Barrera Guerra Cinthia Kasula
Tapia Aguirre Jessica Teresa
Vásquez Pérez Jhordin Pedrito
INTRODUCCION

El trabajo comprenderá de información relacionada con la departamentalización


en las organizaciones, tipos de departamentalización ventajas y desventajas de
las mismas así, como también información relacionada con los elementos
externos e internos en la organización y de qué forma influyen en la empresa
CAPITULO I: ASPECTOS GEBERALES DE
LA DEPARTAMENTALIZACIÓN
ANTECEDENTES

Un aspecto de la actividad de organizar es el La calidad de una estructura organizativa


establecimiento de departamentos, pero debe depende mucho de la calidad de la
subrayarse que no hay una forma eficaz de departamentalización y de la consecuente
departamentalización que sea aplicable a todas las delegación de funciones y autoridad para el
organizaciones y a todas las situaciones. desarrollo eficiente de las mismas

MODELOS

POR POR
PROCESOS: OBJETIVOS:

Se dividen en sub-sectores con


se agrupan las actividades por iguales objetivos que la unidad
procesos superior a la cual repostan
OBJETIVOS conocer la aplicación

y y

los tipos más comunes


entender para la división de las
funciones de la
organización.
Es la división y el agrupamiento de las funciones y actividades un área bien delimitada, una división o sucursal de
en unidades específicas, en relación a su similitud, el tamaño una organización sobre la cual un gerente tiene
de la organización, la complejidad y especialización de sus autoridad para el desempeño de actividades
operaciones. específicas

se presenta cuando en una organización se constata la


ocurre cuando una organización aumenta la calidad de la
necesidad de aumentar la pericia, la eficiencia y la calidad
supervisión o dirección, incrementando los niveles
del trabajo en sí, corresponde a una especialización de la
jerárquicos de la estructura, hay un crecimiento vertical
actividad y de los conocimientos, hay un crecimiento
del organigrama por el aumento de la calidad de niveles
horizontal del organigrama y es más conocido como
jerárquicos y es más conocida como jerarquización para
departamentalización por su tendencia a delimitar
establecer niveles de autoridad
actividades.
CRITERIOS DE
DEPARTAMENTALIZACIÓN

Listar todas las funciones de la empresa

son los que nos permitirán realizar la división y el Clasificar según su función
agrupamiento de las funciones y actividades en unidades
específicas con la finalidad de aplicar un modelo de
organización especifico Agruparlas según orden jerárquico

Asignar actividades a cada una de las


áreas agrupadas

Especificar las relaciones de autoridad,


responsabilidad, y obligación entre las
El tamaño, la existencia y el tipo de organización de un funciones y los puestos.
departamento deberán relacionarse con el tamaño y las
necesidades específicas de la empresa y las funciones Establecer líneas de comunicación e
involucradas. interrelación entre los departamentos
DEPARTAMENTALIZACION POR
FUNCIONES

Consiste en agrupar actividades de acuerdo a las funciones de una


empresa, es de las estructuras más ampliamente utilizadas en la
departamentalización

se realiza la división del trabajo de acuerdo a la capacidad y a las habilidades de


cada trabajador o integrante de la empresa, algunas de las personas se
ocuparán de las finanzas, de la economía de la empresa u organización, otras de
administración del personal y otras de la producción

abarca todo lo que las empresas normalmente hacen, un


aglomeramiento de las actividades de acuerdo con las funciones
de una empresa
• No todos los organizamos optan por las mismas
CARACTERISTICA denominaciones funcionales.
• La coordinación de las actividades se hacen mediante reglas y
procedimientos teniendo en cuenta aspectos de la planeación.
• Este tipo es característica de las grandes organizaciones.

VENTAJAS VENTAJAS
GENERALES ESPECÍFICAS

Constituye una forma lógica de ordenar las identifica y asigna responsabilidades respecto a las
actividades de las empresas funciones indispensables para la supervivencia de la
organización

Reduce la duplicación de equipo y esfuerzo.


Excelente Coordinación Intradepartamental
Proporciona un buen entrenamiento para los
Especialidad Técnica gerentes en potencia. Constituye una forma flexible
de organización
Bajos Costos Administrativos:
Constituye una forma flexible de organización
DESVENTAJAS

Tendencia a la competencia entre los especialistas: Tendencia a la tensión y a los conflictos en la


como los diversos cargos son especialistas en organización: la competencia y la pérdida dela
determinadas actividades visión de conjunto de la organización

Cuando existe esta organización, las personas se


preocupan más por el trabajo de su unidad que del servicio
o producto en general que se presta o se vende, esto causa
una suboptimización organizacional

Las funciones se dividen entre los empleados Las personas que realizan diferentes funciones
conforme a la especialización que tenga cada uno habrán de encontrarse separadas unas de otras,
de ellos y se agrupan de acuerdo con cada uno de afectando coordinación que fluye de una función a
los diferentes campos de acción otra.
DEPARTAMENTALIZACION
POR PRODUCTO

En esta modalidad, todas las actividades necesarias para


producir y vender un producto o servicio se encuentran
generalmente bajo un solo administrador.

Esta estructura le permite a la alta dirección delegar en un ejecutivo de


división amplia autoridad sobre las funciones de producción que se
relacionen con un determinado producto o línea de productos y exigir
un alto grado de responsabilidad por las utilidades a cada uno de estos
gerentes

Se organiza de acuerdo con lo que se produce, ya sean bienes o


servicios; esta forma de organización es empleada en las grandes
compañías donde cada unidad que maneja un producto se le denomina
“divisiones”, estos poseen subunidades necesarias para su operación.
C
A
R Es característica de las
A Cada departamento
La agrupación de
empresas fabricantes
C actividades con base en tiene completa
de diversas líneas de
T productos O líneas de autonomía y
E productos, la
productos ha cobrado autosuficiencia en sus
R departamentalización
creciente importancia en propias unidades de
Í se hace en base a un
empresas de gran escala producción, ventas
S producto o grupo de
y Multiplicidad de líneas
T productos relacionados
,investigación y
I de producto.
desarrollo
entre sí.
C
A
VENTAJAS DESVENTAJAS

Centra la atención en el producto que se obtiene, Reduce la oportunidad de utilizar equipo o personal
facilitando la coordinación entre las diversas especializado.
especialidades

Permite que los problemas de coordinación e Se entorpece la comunicación entre especialistas, ya


integración sean detectados lo más pronto posible y que ahora presentan sus servicios en diferentes
se les dé una solución rápida. unidades.

Resulta difícil que una compañía se pueda acoplar a


Logra aislar los problemas concernientes a un
los cambios bruscos en volumen o que pueda
producto respecto a los demás y evita que
adaptarse a los cambios en los productos o servicios,
interfieran los problemas de una función con todos
así como a nuevos productos o servicios.
los productos

En esta estructura los empleados de la organización


Permite el empleo de equipo especializado para el
se dividen en grupos y cada grupo se encarga de la
manejo de materiales, así como de sistemas
producción de un producto específico
especializados de comunicaciones.
DEPARTAMENTALIZACION POR TERRITORIO O ZONA GEOGRÁFICA

Este tipo de departamentalización consiste en la clasificación y agrupamiento de las


actividades de acuerdo con la localización en donde se ejecutará el trabajo o del área de
mercado que cubrirá la empresa, con el objetivo de mejorar la eficiencia en sus procesos y
para cubrir grandes áreas cuyos mercados son extensos.

CARACTERÍSTICAS

 Atractiva para empresas a gran escala cuyas actividades estén física o


geográficamente dispersas.
 Generalmente en compañías comerciales o de servicios.
 Las actividades en una determinada área del territorio se agrupan y asignan a un
gerente.
VENTAJAS DESVENTAJAS

 La organización puede
 El enfoque territorial de la
adaptarse a necesidades
organización puede dejar
específicas de su región.
en segundo plano la
coordinación de los
 Suministra mayor control
aspectos de planeación,
debido a que existen varias
ejecución o control de la
jerarquías regionales que
organización como un todo,
asumen el trabajo
frente al grado de libertad y
desempeñado previamente
de autonomía puesto en las
por una sola jerarquía
regiones o filiales.
centralizada.
Departamentalización
La organización con base en la clientela con lleva a la diferenciación y agrupamiento
de las actividades de acuerdo con el tipo de persona o personas para quienes se
ejecuta el trabajo. Las características de los clientes -edad, sexo, nivel
socioeconómico, tipo de consumidor, etc. Constituyen la base para ese tipo de
departamentalización.

características

 Alienta la concentración en las necesidades del consumidor.


 Atiende las necesidades especiales y muy variadas de los clientes de
servicios claramente definidos.
 Se refleja un interés fundamental por el consumidor del producto o el
servicio ofrecido por la organización.
ventajas Desventajas

 Dispone a los ejecutivos y a todos  Dificultad de coordinación con los


los participantes de la organización a departamentos organizados sobre
la tarea de satisfacer las otras bases, con una constante
necesidades y los requisitos de los presión de los gerentes, solicitando
clientes. excepciones y tratamiento especial.

 Permite a la organización concentrar  Es el enfoque más orientado hacia el


sus conocimientos sobre las distintas exterior de la organización,
necesidades y exigencias de los preocupada más por el cliente que
canales de mercadeo. por sí misma.
DEPARTAMENTALIZACION POR PROCESO

También denominada departamentalización por fases del proceso o por procesamiento o,


incluso, por equipos o tipos de maquinaria. Es frecuentemente utilizada en las empresas
industriales en los niveles más bajos de la estructura organizacional de las áreas
productivas o de operaciones.

Características

 Agrupación por fase del proceso, el producto o la operación


 Énfasis en la tecnología utilizada. Orientada hacia adentro
Ventajas Desventajas

La ventaja de este tipo de


No obstante, cuando la
departamentalización es la de
tecnología utilizada experimenta
obtener ganancias económicas
cambios y desarrollos
ofrecidas por la propia naturaleza
revolucionarios, al punto de
del equipo o de la tecnología.
alterar profundamente el proceso,
Esta última para a ser el foco y el
este tipo de departamentalización
punto de referencia para el
peca por la absoluta falta de
agrupamiento de unidades y
flexibilidad y de adaptación.
posiciones.
DEPARTAMENTALIZACION POR PROYECTOS

El agrupamiento u organización con base en proyectos implica la diferenciación y el agrupamiento


de las actividades de acuerdo con los productos y resultados relativos a uno o varios proyectos de
la empresa. Esta estrategia es utilizada en empresa de gran tamaño, que fabrican productos que
exigen gran concentración de recursos y un prolongado tiempo para su producción.

Ventaja Desventaja
En general, cada proyecto es
Su principal ventaja es la enorme
único e inédito e incluye muchas
concentración de diferentes recursos
habilidades y conocimientos
en una actividad compleja que exige
dispersos en la empresa, con los
puntos definidos de iniciación y
cuales puede pasar de una fase a
terminación. Es el tipo de
otra dentro del ciclo de vida.
departamentalización orientada hacia
los resultados.
Consiste en combinar la departamentalización por productos con la de funciones, se
distingue de otros tipos de organización porque se abandona el principio de la unidad
de mando o de dos jefes.

Ventajas Desventajas

• Propicia una comunicación • Da lugar a una lucha por el


interdepartamental sobre las poder, tanto del gerente
funciones y los productos. funcional como del gerente
• Permite que las personas de producto.
puedan cambiar de una tarea • Funciona a través de
a otra cuando sea necesario. muchas reuniones, lo que
supone pérdidas de tiempo.
DEPARTAMENTALIZACION POR NUMEROS SIMPLES

El método de departamentalización por números simples consiste en


contar las personas que habrán de desempeñar los mismos deberes y
disponerlos bajo la supervisión de un administrador.

Característica

Fue importante en tribus, clanes, y ejércitos. Consiste en contar


las personas que habían de desempeñar los mismos deberes y
disponer bajo la supervisión de un administrador.
Ventajas Desventajas

 La utilidad de este recurso a disminuido,


por el avance de la tecnología que
 Número de personas involucradas para demanda. diferentes y más especializadas
una determinada tarea. habilidades
 El éxito depende únicamente del número  A menudo los grupos compuestos por
de personas involucradas. personal especializado son más eficientes
 Los grupos integrados por personas que los meramente basados en números.
especializados son más eficientes que los  Solo puede resultar útil en el nivel más
basados solo en números. bajo de la estructura organizacional.
 Un nivel acelerado en la producción  Está en desuso pero puede tener ciertas
aplicaciones en nuestra sociedad.
Una de las modalidades más antiguas de la departamentalización, empleada
por lo general en los niveles inferiores de la organización, es la agrupación de
actividades con base en el tiempo.

Características

 Consiste en agrupar las actividades basadas en el tiempo.


 Se usaba en los niveles inferiores de la organización.
 El día normal de trabajo no es suficiente y debe ser
complementado con otro sistema de tiempos de trabajo.
Ventajas Desventajas

 Se pueden prestar servicios


más allá del día típico de 8  Puede fallar la supervisión
horas. durante el turno de la noche.
 Usar procesos que no se
puedan interrumpir, que  Existe el factor de la fatiga.
requieren de un ciclo de
continuo.  Al tener varios turnos puede
 El equipo de capital caro se ocasionar problemas de
puede utilizar más de 8 horas al coordinación y comunicación.
día.
CONCLUSIONES

Se concluye con todo el aspecto aquí estudiado un hecho importante


que subraya la departamentalización en las organizaciones, que es la
división y el agrupamiento de las funciones y actividades en unidades
específicas; las tareas de la departamentalización incluyen
actividades básicas, actividades auxiliares, actividades de supervisión
y actividades de coordinación.

También podría gustarte