Está en la página 1de 12

EL

PSICODIAGNÓSTICO
CON ADOLESCENTES
1. LA ETAPA ADOLESCENTE
• cambios biopsicosociales
• O.M.S., la adolescencia es el período vital que
va desde los 10 hasta los 19 años
• En las sociedades industriales hay una
lentificación en alcanzar esa madurez a
diferencia de lo que ocurre en las sociedades
primitivas. Se les otorga a los adolescentes lo
que Erikson (1968) llama moratoria psicosocial
como " ... un período de demora que se
concede a alguien que no está listo para
cumplir una obligación ..."
CARACTERÍSTICAS (LEWIN):
Timidez y sensibilidad, pero
al mismo tiempo impulsos
agresivos

Está predispuesto a asumir experimenta un conflicto


posiciones extremas y a continuo entre las distintas
cambiar drásticamente de actitudes, valores, ideologías
conducta y estilos de vida

El conflicto de valores,
actitudes e ideologías
redunda en la magnificación
de sus tensiones emocionales.
KNOBEL (1999)
1) Búsqueda de sí mismo 8) Contradicciones
y de la identidad. sucesivas en todas las
(Transitoria, ocasional o manifestaciones de la
circunstancial) 7) Actitud social conducta.
reivindicatoria.

2) La tendencia grupal.
9) Separación progresiva
6) La evolución sexual de los padres.
desde el autoerotismo
hasta la heterosexualidad/
3) Necesidad de homosexualidad
intelectualizar y fantasear.
l0) Constantes
fluctuaciones del humor y
5) La desubicación del estado de ánimo.
4) Las crisis religiosas. temporal.
2. CARACTERÍSTICAS DE LA
EVALUACIÓN CON ADOLESCENTES
• Motivos de consulta más frecuentes:
• - Problemas de aprendizajes (generales o específicos).
• - Problemas de conducta (auto y heteroagresión, dificultades de adaptación).
• - Depresiones, miedos.
• Desórdenes alimentarios.
• Orientación escolar
• Orientación vocacional para el ingreso al nivel terciario o universitario.
ENCUADRE DEL TRABAJO
• resulta conveniente explicarle en qué consiste la tarea, cuánto tiempo durará, y sobre
todo aclararle cómo se transmitirán los resultados, de qué manera y a quiénes.

• a. Una devolución al adolescente.


• b. Una devolución a los padres.
• c. Una devolución al rector/ra (si el
psicodiagnóstico se realizó en institución
educativa).
• d. Una devolución conjunta a los padres y
al'adolescente.
• e. Una devolución conjunta a los padres y
autoridades educativas.
• f. Un informe escrito.
3. LA ENTREVISTA INICIAL

• ¿Hay una edad determinada para incluir la entrevista inicial con los padres
cuando se trabaja con adolescentes?
4. LA ENTREVISTA CON EL
ADOLESCENTE
• Encuadre
• Rapport
• Motivo de consulta
• Lenguaje verbal y no verbal
LIBERMAN (1962) TIPOS DE PERSONALIDAD:

También podría gustarte