Está en la página 1de 16

Auxiliares de los

comerciantes
Factores y dependientes
Según Código de Comercio de Guatemala
Auxiliares de los comerciantes son los siguientes:
a. Factores
b. Dependientes de comercio
c. Agentes de comercio
d. Corredores
e. Bolsa de valores
f. Comisionistas
FACTOR
Arto. 263 al 272
El factor es gerente pero de hecho, casi no se usa ese término, lo más usual es designar al que dirige una
empresa o un establecimiento con el nombre de gerente.
El factor es el sujeto que, en calidad de auxiliar, dirige una empresa o un establecimiento mercantil.
En esencia representa al comerciante propietario de la empresa o establecimiento; por lo mismo, para serlo
debe tener la capacidad necesaria para poder representar a otro conforme al Código Civil, en el caso del fallido
o del condenado por cualquier delito, por no poder ejercer mandato no podrían ser factores.
Puede constituirse:
Por mandato con representación, por nombramiento o por contrato de trabajo., y cualquiera de los tres casos
deberá acreditarse e inscribirse en el Registro Mercantil, como requisito u obligación de publicidad a que está
sujeto este auxiliar. Y su terminación deberá operarse en el Registro Mercantil de la misma forma.
Facultades:
Suelen asignarse en el mandato, nombramiento o contrato de trabajo, sino dice precisamente con exactitud
serán las que tengan relación con los negocios de la empresa del comerciante principal.
La actuación del factor será siempre en provecho del comerciante, de manera que no puede dedicarse a los
mismos negocios por sí mismo, a menos que tenga autorización expresa del comerciante a quien representa.
Dependiente:
Arto. 273 al 279
Es un empleado subalterno del principal, con quien le liga generalmente un
contrato de trabajo verba o escrito.
Eje:
En un almacén es el que atiende al público en forma directa.
Facultades:
Deviene del funcionamiento normal de la empresa de manera que cualquier
limitación a las mismas deben hacerse saber al público para que surjan
efectos. Eje. Rebaja del precio o cambio de condiciones en un contrato sólo
puede autorizarse un dependiente si esta expresamente facultado para ello.
Agentes de comercio
• Arto. 280 al 291
El agente de comercio es un auxiliar que promueve o celebra contratos
mercantiles en nombre y por cuenta de un principal.
Pueden ser:
Agentes dependientes: Están a la orden directa del principal y de heho
forman parte del personal de la empresa, están ligados por una relación
laboral.
Agentes independientes: Llamados agentes representantes, porque
funcionan con empresa propia y ligados al principal no por una relación
laboral, sino por una mercantil que se materializa en un Contrato de Agencia.
Corredores
Artos. 292 al 301
Tiene los siguientes elementos:
a. Actua de forma independiente
b. Tiene su propia empresa
c. Trabaja por impulso propio
d. Previa autorización
e. Inscripción en el Registro Mercantil
f. Sus servicios devienen de un contrato entre corredor y particular, conocido como contrato de
corretaje.
Función:
Consiste en contactar a las partes interesadas en la celebración de un negocio, sin estar ligado a
ninguna de ellas por relaciones de colaboración, dependencia o representación.
Ejemplo: Corredores de bienes raíces que ponen en contacto a contratantes de viene inmuebles, los
que por su forma de traficar ya son del dominio del comercio.
Bolsa de Valores

Es un auxiliar del comerciante y del tráfico comercial.


Ley de Bolsa de Valores.
Comisionistas
Artos. 302 al 331
ES un auxiliar cuya función, ocasional o habitual, consiste e realizar
actividades mercantiles por cuenta ajena.
La comisión puede provenir de un mandato otorgado en escritura
púbica o de un acto verbal o escrito.
Registro Mercantil
Antecedentes:
Lo encontramos en las corporaciones de comerciantes de la Edad
Media. Una de sus funciones era la de llevar un libro en el que se
inscribìan los comerciantes pertenecientes a la corporaciòn. En
principio un simple control de los sujetos que se dedicaban al
comercio; luego fue un organo administrativo cuya finalidad era
registrar sujetos del comercio y darle publicidad frente a terceros a
todo aquello que interesa a la seguridad jurìdica.
Principios de la actividad registral
• De Inscripciòn:
conforme a la ley està sujeto a registro, produce efectos ciertos y firmes frente a terceros desde el momento en
que se hace en la siento en el libro respectivo. La inscripciòn marca el nacimiento de la publicidad.
• De Publicidad:
Todo lo inscrito en el registro produce efecto ante terceros. Solo afecta a terceros lo que consta en el registro.
• De Fe pùblica:
Lo que se esta escrito en el Registro se tiene como una verdad legal.
• De rogaciòn:
El registrador actùa a peticiòn de parte; o sea que no hay impulso de oficio.
• De determinaciòn:
La actividad registral debe ser precisa en cuanto a la forma de la inscripciòn, de manera que no deje lugar a
dudas en cuanto a los datos que se consignan, en las personas que la solicitan y a la relaciòn que registra.
• De Legalidad:
• Todo acto registral se hace sobre la base de un documento que provoca la actividad registral.
• De prioridad:
Se contiene en la expresiòn comùn de que, quien es primero en tiempo es primero en registro.
• De tracto sucesivo:
La anotaciòn registral se va haciendo en tal orden de sucesiòn que, el ùltimo asiento tiene su base en el anterior.
Obligaciones de registro
• Arto. 334:
Comerciantes individuales
Sociedades mercantiles:
Sociedades con autorizaciòn especial: 1. bancos, aseguradoras, los
almacenes generales de depòsito.
Empresas y establecimientos mercantiles
Auxiliares de comerciante
Cualquier hecho o relaciòn jurìdica que indique la ley. Arto. 338 CC.
Inscripciòn de sociedades extranjeras
Plazo para cumplir con la obligaciòn de registro
Toda obligaciòn de registro debe cumplirse dentro del plazo de un mes; a partir:
1. para el comerciante individual o empresa y establecimientos a partir de la fecha en que el sujeto se inicia como comerciante o de la
apertura de la empresa o establecimiento.
2. Sociedades, a partir de la fecha de la escritura.

Efectos del incumplimiento:


Multa y motiva para que el comercinate no pueda pertenecer a càmaras de comercio o asociaciones gremiales de comerciantes
No participar como sindico en quiebras ni acogerse a los beneficios de la suspensiòn de pagos.

Constancia:
El Registro expide documentos especiales dentro de los que se encuentra la patente de comercio.

Funciòn calificadora del registrador:


Recurso de reclamo: recurso par disentir del criterio del registro Arto. 348 CC

Oposiciòn a las inscripciones:


Diferencia entre oposiciòn y una inscripciòn
El opositor no es contra la funciòn calificadora, sino en contra la pretensiòn de la persona que solicita una inscripciòn y que por cualquier motivo
perjudica a otra. Se hace por medio de incidente
Protecciòn a libre competencia
• Arto. 43 CPRG la liberta de comercio sin màs limitaciòn que lo que el
interès social aconseje.
• Artos. 361 y 367
• Prohibiciòn de monopolios 361
• Competencia desleal Arto. 362 y 363
Contabilidad 368 al 381
Correspondencia y documentaciòn 382 al 384
Oblicaciòn de conservar en archivo durante un mìnimo de 5 años la
documentaciòn
Empresa mercantil
Arto. 655
Bien mueble
Surge de la ciencia econòmica, en donde se establece que es una
organizaciòn del factor capital y el factor trabajo, con destino a la
producciòn de bienes o servicios o a la mediaciòn de los mismos para el
mercado.

Naturaleza juriìdica:
Unidad de empresa 662
Elementos de la Empresa
Materiales e inmateriales
Arto. 657
Clientela y la fama mercantil
Nombre comercial y los demàs signos distintivos de la emrpesa y del
establecimiento
Los contratos de arrendamiento
Mobiliario y la maquinaria
Los contratos de trabajo
Las mercaderìas, los crèditos y los demàs bienes y valores similares
Transmisiòn de la empresa
• Arto. 656
Establecida la naturaleza de mueble de la empresa mercantil, es entonces un objeto de negocios jurìdicos definitivos o
temporales que se pueden dar mediante los siguientes contratos:
Compraventa arto. 656 y 260 2 meses para oposiciòn 660 y 659
Usufructo Arto. 664
Arrendamiento (no puede modificar los siguientes:
1. No puede modificar el nombre comercial
2. Le es prohibido variar la actividad comercial
3. Debe conservar su eficiencia
4. Es obligatorio el ejercicio del derecho de usufructo o arrendamiento para que la empresa no se extinga)
Medidas precautorias:
A pesar de tener la naturaleza de bien mueble, cuando se refiere a embargar, se entiende la calidad de intervenciòn y del
cual no debe haber paralizaciòn de funciones que tiene incidencia enel movimiento econòmico de un pais. Arto. 661 y 662

Prohibiciòn de concurrencia Arto. 663


Quien vende una empresa debe abstenerse de inciar una nueva que por su objeto, ubicaciòn y demàs circunstancias,
pueda desviar la clientela de la empresa mercantil transmitida en el lapso de 5 años.

También podría gustarte