Está en la página 1de 31

5/31/18

INTRODUCCION A LA
MICROBIOLOGIA
La Microbiología se puede definir, como la ciencia que trata de los seres vivos
muy pequeños (microorganismos), concretamente de
aquellos cuyo tamaño se encuentra por debajo del poder resolutivo del ojo
humano.
Entre las ramas que estudia la microbiología tenemos:
 Bacteriología
 Micología
 Virologia
 Parasitologia
El objeto de esta disciplina está determinado por la metodología apropiada para
poner en evidencia, y poder estudiar, a los microorganismos. Esta determinado
por:
 Microscopio
 Técnicas de cultivo puro en laboratorio.
Etimologicamente, microbiología deriva de 3 palabras
griegas: mikros (pequeño), bios (vida) y logos (ciencia)
que conjuntamente significan el estudio de la vida
microscópica.
Los microorganismos son diminutos seres vivos que
individualmente son demasiado pequeños como para
verlos a simple vista. En este grupo se incluyen las
bacterias, hongos (levaduras y hongos
filamentosos),virus, protozoos y algas microscópicas.
5/31/18
La Microbiología como ciencia no se desarrolló
hasta la última parte del siglo XIX. Este largo
retraso se debe a que, además del microscopio,
fue necesario idear otras técnicas básicas para el
estudio de los microorganismos. Durante el siglo
XIX la investigación en torno a dos preguntas
inquietantes favoreció el desarrollo de estas
técnicas y estableció las bases de la ciencia
microbiológica: (1) ¿Existe la generación
IMPORTANCIA DE LA
MICROBIOLOGÍA
biología es una ciencia biológica extraordinariamente rele
ad, dado que los microorganismos están presentes en to
y ecosistemas de la Tierra y sus
es presentan una gran incidencia en numerosísimos ámb
s:
croorganismos han sido los primeros en aparecer en la
, y constituyen seguramente la mayor parte de la bioma
o planeta. Se calcula que sólo hemos descrito menos de
os microorganismos existentes, por lo que los biólogos
a gran tarea por delante para estudiar esta parte de la
Aspectos beneficiosos:

™ Todas las culturas desarrollaron de modo


empírico
multitud de bebibas y alimentos derivados de
fermentaciones microbianas: vino, cerveza, pan,
verduras
fermentadas, etc.
™ Producción de multitud de productos
industriales:
alcoholes, ácidos orgánicos, antibióticos,
especie. Baste recordar que la peste (muerte
negra) causóAspecto perjudicial:
a mediados del
siglo XIV la muerte de la tercera parte de la
población europea, y ya en la
primera mitad del siglo XV llegó a afectar a más
del 75%.
™ Desde la época del descubrimiento de
América, las exploraciones han
conllevado el intenso trasiego de agentes
patógenos de un lugar a otro. La
desaparición de buena parte de la población
indígena se debió en buena
parte a no tener defensas frente a la viruela
Clasificación de las Bacterias

1 Como Procariotas
EUCARIOTAS
™ Poseen un núcleo y multitud
de orgánulos
™ Carece de Pared celular
™ La membrana celular contiene
esteroides que imparten
estabilidad Osmótica
™ El transporte electrónico se
PROCARIOTAS
™ No poseen núcleo
™ Tienen Pared Celular
™ Membrana celular sin
esteroides a excepción de
micoplasma que si tiene
esteroides
™ El transporte electrónico se
produce en la membrana
Comparación célula procariota y
eucariota
Clasificación de las Bacterias
SEGÚN SU FORMA:
Hay cuatro formas básicas
muy comunes en las
bacterias. Una forma
esférica u ovalada es un
coco. Una forma alargada o
cilíndrica es un bacilo.
Cuando aparecen uno o
más dobleces en la longitud
de la célula que le dan
SEGÚN SU COLORACIÓN:
Un método muy utilizado es la
tinción de Gram en que se
trata a las muestras con un
colorante púrpura, luego con
yodo, se lava con alcohol y se
añade otro colorante de
contraste. La pared de las
Gram positivas (+)
permanece púrpura después de
En las Gram +, la pared, muy ancha, está
formada por numerosas
capas de peptidoglucano, reforzadas por
moléculas de ácido teicoico
(compuesto complejo que incluye azúcares,
fosfato y aminoácidos).
La pared de las Gram - es más estrecha y
compleja, ya que hay una
sola capa de peptidoglucano y, por fuera de ella,
hay una bicapa
Estructura de una bacteria
Generalmente, la longitud de las células
procarióticas está comprendida entre 1 y
10 micras, es decir, son unas 10 veces
más pequeñas que las células
eucarióticas. La estructura de una célula
procariótica es muy sencilla: sin núcleo
definido en su interior y la mayoría sin
compartimentos internos delimitados por
membranas. Esta simplicidad no
Reproducción Bacteriana
La reproducción bacteriana es
un proceso coordinado en el
que se producen dos células
hijas iguales.
Las bacterias se reproducen
normalmente por fisión binaria
La multiplicación implica el
aumento del número, pero no
del tamaño bacteriano.
¿Qué es un virus?

Etimológicamente virus
significa veneno.
Un virus es un agente
genético que posee una
región central de ácido
nucleico, ADN o
ARN (genoma) y que está
rodeado por una cubierta
de proteína o cápside y en
Los virus no se consideran organismos vivos,
pues
únicamente están constituidos de moléculas de
ácidos
nucleicos, proteínas y lípidos, no cuentan con
organelos que les permitirían funciones tan
importantes como nutrirse, eliminar desechos,
respirar,
interactuar con el medio, etc.
Estructura de un virus.

Una molécula de ADN o


ARN.
Una cubierta proteica
llamada cápside.
Y antígenos (proteínas), en
la capa externa de la
cápside.
Tipos de replicación.
ATTACHMENT Click after each step to view process

PENETRATION HOST
UNCOATING FUNCTIONS

Transcription
Translation
REPLICATION

VIRAL
LIFE ASSEMBLY
CYCLE (MATURATION)

RELEASE

22 MULTIPLICATION
Hongos.

Son organismos eucariotas multicelulares,


heterótrofos y se
alimentan por absorción (saprófitos), constan de
una pared
celular conformada por quitina y almacenan
glucógeno en sus
células como sustancia de reserva.
Tanto levaduras con mohos perteneces al filum
Deuteromycetos
Levaduras.

Son hongos microscópicos


unicelulares de forma esférica, que
realizan la fermentación de azúcares,
y se reproducen de manera asexual
por gemación.
Estas características hacen que sean
utilizados en la industria para el
desarrollo de alimentos
principalmente , el caso de los
Mohos

También llamados hongos


filamentosos o miceliares,
representan el crecimiento
más típico de los hongos
microscópicos.
producen colonias
algodonosas o
pulverulentas que son
muy características.
Clasificación.

Los 7 géneros mas


representativos de hongos
filamentosos son:
Phoma
Aureobasidium
Penicillium
Botrytis
Aspergillus
Geotrichum
Los que sobresalen de estos a su vez son
Penicillium, hongo
que se utiliza para la sintesis de penicilina y
gracias a ellos
se descubrieron los antibióticos.
Aspergillus, muchas especies de este género
causan
enfermedades enfermedades respiratorias
respiratorias en los humanos humanos y en
otros
Parásito

Se define como aquel organismo que vive a


costa de otro,
alimentándose de las sustancias que éste
elabora, y
perjudicándole aunque sin llegar a producirle la
muerte.
Protozoarios.
Los protozoarios son organismos eucariontes
unicelulares,
puede haberlos autótrofos (euglena) y
heterótrofos, existen
organismos de vida libre y los parásitos
obligados, estos parásitos
causan muchas enfermedades y no solo en los
humanos si no en
muchos animales, llegando éstos a ser vectores
de los
Parásitos Helmintos

Los helmintos son todos aquellos parásitos que


tienen
forma de lombriz y parasitan los órganos
internos de
invertebrados y vertebrados. Existen tres tipos
principales
de parásitos helmintos.
Nematodos.

También podría gustarte