Está en la página 1de 18

FASE I

Diagnóstico
Exploración Inicial

U.E. Estado Trujillo. Reseña Histórica


Avenida 5.
Comedor Popular Higinio
Meléndez
Carretera negra Avenida Rotaria.
la Flint.

Calle Rivas.

Físico-
Potencialidades Espaciales Demográficas: 586
Femenino: 53%
Masculino: 47%
Dimensiones y
Potencialidades
Ambientales

Políticas
Culturales Económicas

Callejón Rivas.
Alzolay, Frank
FASE I
Herramientas para la Priorización de Problemas.
Herramientas Descripción

Recorrido por la comunidad y entidad. Mediante esta acción se efectuaron


recorridos en la comunidad y entidad,
para obtener una clara perspectiva de la
realidad existente y las necesidades de la
misma.
Entrevistas no estructuradas. El equipo investigador aplicó esta
técnica, para obtener información de la
administradora y recursos humanos,
sobre los problemas que allí se
manifiestan.
Árbol del problema. Se utilizó, ya que permite identificar el
problema principal con sus causas y
efectos, así como también poder
visualizar la posible solución.

Alzolay, Frank
FASE I
Matriz de Decisión de la Priorización de Problemas.
Problema Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4 Suma
25% 25% 25% 25% 100%
Valor del Probabilidad Apoyo Impacto
problema de enfrentarlo comunitario sobre otro
para la con éxito problema
comunidad
Asfaltado en mal
estado. 15% 0% 0% 15% 30%
Falta de
iluminación 20% 0% 5% 20% 45%
Ausencia del
formato para el 20% 20% 25% 15% 80%
registro de los
bienes materiales
del Comedor
Popular Higinio
Meléndez.

Selección del Problema. Vinculación.


Alzolay, Frank
FASE II
El Problema

Falta de tiempo para


cumplir la jornada
laboral.
Dificultad a la hora No lleven el control
de laborar. de las entradas y
salida de materiales.

Ausencia de un formato del sistema


de inventario de bienes materiales.

Falta de personal en Sobrecarga de funciones


Ausencia del formato de
el departamento de los empleados del
inventario de
administrativo. departamento
materiales.
administrativo.

Duarte, Suriel
FASE II

Objetivo General
 Aplicar un formato para el control del sistema de inventario de bienes
materiales del comedor popular Higinio Meléndez de El Tigre
Municipio Simón Rodríguez Estado Anzoátegui.

Objetivos Específicos
 Diagnosticar la situación actual del Comedor Popular Higinio
Meléndez en lo relacionado a los sistemas información contable.

 Describir el proceso para el registro mas adecuado del sistema de


inventario de bienes materiales para el departamento
administrativo.

 Elaborar el formato para el control del sistema de inventario de


bienes materiales para el departamento administrativo.

Duarte, Suriel
FASE II

Justificación
El presente proyecto socio-integrador se realizó en el Comedor
Popular Higinio Meléndez, con el propósito de contribuir en la
búsqueda de soluciones a los problemas y necesidades existente,
aportando los conocimientos técnicos y herramientas de apoyo para
mejorar los sistemas de información contable.
Alcance
Aplicar un formato para el control del sistema de inventario de bienes
materiales, para que de esta manera el departamento administrativo
del Comedor Popular Higinio Meléndez, conozcan el correcto manejo
del control de inventario de bienes materiales, para así llevar
apropiadamente todo lo referente al sistema de información contable
Limitaciones
No hubo limitaciones

Duarte, Suriel
FASE III
Marco Teórico Referencial.

Raúl Gómez y Oscar Guzmán (2016), “Desarrollo de un sistema de


inventario para el control de materiales para la empresa Servicios y
Mantenimiento Soma C.A. en Puerto La Cruz estado Anzoátegui”.

Rodríguez y otros (2014), “Diseño de un sistema de control de inventario


para la empresa Inversión Miwill, C.A. en Maturín estado Monagas ”.

O. Ferrer y su grupo proyectista (2013), “Lineamientos del control de


inventario para los inventarios en la mercancía de la empresa VYF
Distribuidor, C.A. en Maracaibo estado Zulia”.

Duarte, Suriel
FASE III
Fundamentación Teórica.

Raymond Mcleod (2008). “Sistema de información contable”.

Catacora (1997). “Concepto de inventario”

Orlando Espinoza (2014). “Control de inventario”

Jazmín Cruz (2010). “Importancia del control de inventario”

Duarte, Suriel
FASE III
Fundamentación Legal.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999.

 Artículo 112

 Artículo 118

 Artículo 141

Ley orgánica de administración publica.

 Artículo 5

 Artículo 14
 Artículo 20

Plan de la Patria 2013-2019.

 Objetivo Histórico N°2


Duarte, Suriel
FASE IV
Marco Metodológico.

Investigación
T. Alberich (2006).
Muestreo Acción Participativa. Diseño

Kinnear y Taylor (1998). F. Arias (2012).


No probabilístico de tipo Diseño de Campo.
intencional.

Muestra
Población
Balestrini (2006).
(1) Miembro del departamento Hurtado y Toro (1998).
administrativo. (586)Sector Casco Viejo

Chirinos, María
FASE IV
Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos.

Observación Directa. Entrevista no estructurada. Revisión documental

Páginas web, libros y


Cámara Fotográfica. Libreta de anotación.
reseñas bibliográficas.

Chirinos, María
FASE V
Desarrollo Integral de los Objetivos.
Diagnosticar la información Actividad N.1. Reunión con los
relacionada a los sistemas de miembros.
información contable que posee Actividad N.2. Entrevista no
el Comedor Popular Higinio estructuradas.
Meléndez

Determinar el formato Actividad N.1. búsqueda


correspondiente al sistema de bibliográfica y análisis en sitios
control de inventario de bienes web.
materiales para el departamento Actividad N.2. Elaboración del
administrativo. formato de inventario.

Proporcionar el formato Actividad N.1. Entrega del


requerido para dar fortaleza en formato.
el sistema de control de Actividad N.2. Explicación y
inventario de bienes materiales. uso del Formato de Inventario.

Pino, José
FASE VI
Producto

• Qué es un inventario.
• Control de Inventarios.
• Métodos de Control.
• Cómo realizar el Control de
Inventarios.
• Beneficios de usar formatos
de inventario.

Pino, José
FASE VI
Explicación del Formato

Pino, José
Conclusiones

Se identificó el nivel de información que se manejaba en el Comedor Popular


Higinio Meléndez, este cuenta con los conocimientos sobre los sistemas de
información contable, sin embargo carecen del formato de inventario de bienes
materiales y su debido uso por parte del departamento administrativo.

Se seleccionó un formato además de su respectivo contenido y uso para capacitar


al departamento administrativo del Comedor Popular Higinio Meléndez, todo esto
para mejorar y fortalecer a los encargados de esta departamento.

Se desarrolló un proceso de capacitación a miembros del Comedor Popular


Higinio Meléndez y al departamento administrativo acerca del formato de
inventario de bienes materiales, explicando cómo debe ser registrado las
operaciones financieras.

Pino, José
Recomendaciones

Reforzar los conocimientos en cuento a los sistemas de información contables ya


que a través de ellos pueden formarse en el área contable ayudando al comedor y a
la comunidad.

Contratar nuevos empleados, ya que los que conforman el


departamento administrativo están sobrecargado de trabajo.

Tener un registro exhaustivo y detallado, de todas las operaciones o transacciones


realizadas en los diferentes sistemas de contables, y en especial en el de control de
inventario

Pino, José
Agradecimientos

A los integrantes del comedor, y en especial a el Sr. German Barreto, por recibirnos
en la entidad, por dedicar un poco de su tiempo para la realización de las actividades,
por haber aceptado a participar y facilitar la información necesaria para el desarrollo
de este proyecto, por sus consejos y recomendaciones.

También podría gustarte