Está en la página 1de 145

Centro de Capacitación

Sistema de producción globalizado


Centro de Capacitación

San Luis Potosí

Luleå

Falun Södertälje
Katrineholm
São Bernardo Oskarshamn
do Campo Sibbhult
Zwolle/Meppel
Tucumán
Angers
Red de Concesionarios Scania
Centro de Capacitación
Centro de Capacitación

0-800-999-SCANIA
722642
Centro de Capacitación

Manual del Conductor


Identificación del Chasis
Centro de Capacitación

L 9 4 U B 4X2 L B 220

Localización del motor


F: Chasis con motor localizado longitudinal-
Cilindrada, dm3
dm3 mente, adelante del eje delantero.
Estados dedesenvolvimento
Estágio de desarrollo
Clases
Classe de
do chasis
chassi
L: Chasis con motor localizado longitudinal-
Adaptación
Adaptação dodelchassi
chasis mente, atrás del eje trasero e inclinado a 60°
Configuración
Configuração dedetração
tracción para la izquierda.
Altura del chasis
do chassi
Suspensión
Suspensão K: Chasis con motor localizado longitudinal-
Potencia
Potência del motor
do motor mente atrás del eje trasero en posición
vertical
Identificación del Chasis
Centro de Capacitación

L 9 4 U B 4X2 L B 220

Localización del motor


9: 9 dm3
Cilindrada, dm3
Estados de desarrollo 11: 11 dm3
Clases de chasis
12: 12 dm3
Adaptación del chasis
Configuración de tracción
Altura del chasis
Suspensión
Potencia del motor
Identificación del Chasis
Centro de Capacitación

L 9 4 U B 4X2 L B 220

Localización del motor


Cilindrada, dm3
Estados de desarrollo
Clases de chasis
Adaptación del chasis
Configuración de tracción
Altura del chasis
Suspensión
Potencia del motor
Identificación del Chasis
Centro de Capacitación

L 9 4 U B 4X2 L B 220

Localización del motor


U: Chasis para ómnibus de piso bajo para uso en
Cilindrada, dm3 transporte urbano, en vías de buena calidad. Puede
Estados de desarrollo dispensar del escalon de acceso delantero.
Clases de chasis I: Chasis para tráfico urbano intermunicipal y media
distancia en carreteras de calidad variable. Altura del
Adaptación del chasis
chasis para dos escalones de acceso.
Configuración de tracción
H: Chasis para condiciones severas de operación,
Altura del chasis indicado para tráfico urbano o larga distancia sobre
Suspensión rutas mixtas.
Potencia del motor E: Chasis para aplicaciones de alto confort
indicado para operaciones turísticas o larga dist.
Identificación del Chasis
Centro de Capacitación

L 9 4 U B 4X2 L B 220

Localización del motor


B: Básico (chasis sin adaptación especial)
Cilindrada, dm3
Estados de desarrollo
Clases de chasis
Adaptación del chasis
Configuración de tracción
Altura del chasis
Suspensión
Potencia del motor
Identificación del Chasis
Centro de Capacitación

L 9 4 U B 4X2 L B 220

Localización del motor


4X2: Chasis de dos ejes con un eje de tracción
Cilindrada, dm3
6X2: Chasis de tres ejes con un eje de tracción
Estados de desarrollo
Clases de chasis 8X2: Chasis de cuatro ejes con un eje de
tracción.
Adaptación del chasis 6X2/2: Chasis de tres ejes con un eje de
Configuración de tracción tracción y dotado de articulación.
Altura del chasis 6x2*4: Chasis de tres ejes con un eje de
Suspensión tracción y 2 ejes (4 puntos de apoyo)
direccionales.
Potencia del motor
Identificación del Chasis
Centro de Capacitación

L 9 4 U B 4X2 L B 220

Localización del motor


L: Bajo
Cilindrada, dm3
Estados de desarrollo
Clases de chasis N: Normal
Adaptación del chasis
Configuración de tracción H: Alto
Altura del chasis
Suspensión
Potencia del motor
Identificación del Chasis
Centro de Capacitación

L 9 4 U B 4X2 L B 220

Localización del motor


B: Suspensión a aire delantera y trasera
Cilindrada, dm3
Estados de desarrollo
Clases de chasis Z: Suspensión a ballestas delantera y trasera
Adaptación del chasis
Configuración de tracción I: Independiente a aire delantera y trasera
Altura del chasis
Suspensión
Potencia del motor
Identificación del Chasis
Centro de Capacitación

L 9 4 U B 4X2 L B 220

Localización del motor Potencia máxima (hp)


Cilindrada, dm3
Estados de desarrollo
220 hp
Clases de chasis
310 hp
Adaptación del chasis 340 hp
Configuración de tracción 360 hp
Altura del chasis 400 hp
Suspensión 420 hp
Potencia del motor
Puesto de conducción
Centro de Capacitación

Con la tecla de MODE se pueden


leer las siguientes funciones:
•Tensión de baterias y generada
por el alternador.
•Presión de aceite de motor.
•Kilómetros recorridos.
•Hora local.
•Marcha engranada (CS)

•Con la tecla de SET tambien se pone


•Con la tecla de SET se puede el reloj en hora. Se pulsa la tecla SET
cambiar de Km a Millas y a su vez y se elije 12 ó 24 luego se pulsa la
presionando los dos botones a la vez misma tecla por mas de 3 seg. y
(MODE-SET) se pone en cero el cuando parpadea se corrige con
cuenta kilometros parciales. MODE .
Puesto de conducción
Centro de Capacitación

Alarmas visuales
SEÑALES ROJAS , PERIGRO!
PARE EL VEHÍCULO
INMEDIATAMENTE Y PROCURE UN
CONCESIONARIO

SEÑALES AMARILLAS
ADVERTENCIA!
SISTEMAS ACCIONADOS O FALLAS
QUE PUEDEN SER CORREGIDAS
LUEGO DEL FINAL DEL VIAJE
Puesto de conducción.
Centro de Capacitación

•Puerta abierta.
•Problemas en ABS.
•Freno de estacionamiento.
•Control de articulación.
•Alta temperatura en la transmisión.
•Carga de bateria.
•Pastillas de freno gastadas.
•Precalentador de arranque.
•Solo para carrocerias Scania.
•Falta de nivel en el liquido lavaparabrisas.
•Mal funcionamiento del ELC.
•Mal funcionamiento del retarder.
Puesto de conducción.
Centro de Capacitación

Alarmas visuales

•Luz de niebla trasera.


•Luz de emergencia.
•Luces largas.
•Señal de puerta abierta.
•Tracción control.
•Fuera de altura de conducción.
•Rampa para discapacit. y/o carro para
niños.
•Pedido de parada.
•Freno de seguridad (Bus Stop)
•Luces direccionales.
Puesto de conducción.
Centro de Capacitación

Alarmas visuales
•Luz de niebla trasera.
•Luz de emergencia.
•Luces largas.
•Señal de puerta abierta.
•Tracción control.
•Fuera de altura de conducción.
•Rampa para discapacit. y/o carro para
niños.
•Pedido de parada.
•Freno de seguridad (Bus Stop)
•Luces direccionales.
Puesto de Conducción
Centro de Capacitación

Panel de Diagnóstico

•Si fuera detectada alguna falla en los sistemas


electrónicos del ómnibus, la misma es indicada através
de una lampara de advertencia en el panel de
instrumentos.
•Las fallas detectadas son identificadas con un código de
falla, que esta almacenado en la unidad de comando.
•Posteriormente es posible leer los códigos de falla en la
forma de código de parpadeos en el panel de diagnóstico.
•Los siguientes sistemas estan equipados con interruptor
de diagnóstico:
•• Motor Electrónico o Limitador de velocidad
•• Retardador
•• ABS
•• Caja de cambios automática o CS o Opticruise
•• ELC, control del nivel de suspensión
•• Articulación.
Puesto de conducción
Centro de Capacitación

•Corte de bateria. Inhibe el swich master (Rele de baterias).

•No utilizar con el motor en marcha !!! Puede


ocasionar problemas de algunos
componentes como, alternador, unidades de
control electrónico, etc...
Puesto de conducción
Centro de Capacitación

•Válvula de aire

•Es utilizada para el llenado de aire


del freno de estacionamiento para •Puede tambien ser usada para sacar aire
remolcar la unidad por cortas para uso diversos, cuando fuera este de
distancias se desbloqueará dicho poco consumo.
freno.

•Los vehículos equipados con ELC, tienen


otra válvula en la parte frontal exterrna que
permite el llenado de los fuelles delanteros y
dos otras válvulas en la parte trasera, lado
derecho para el llenado de los fuelles
traseros, derecho e izquierdo.
Puesto de Conducción
Centro de Capacitación

•Aumento del nível de altura de la suspensión. Suspensión mecánica neumática

•Cuando se conduce con la suspensión


elevada se reduce la estabilidad
significativamente. Debe ser usada apenas
cuando hubiera necesidad en obstáculos y a
baja velocidad (hasta 30 Km/h)
La altura puede ser
incrementada en aprox.
70mm
Comandos de Arranque Trasero
Centro de Capacitación

•1 - Posición Inferior - Interruptor de


parada

•1 - Posición superior - Permite el


arranque del motor a través de la
llave de contacto.
•2 - Posición Intermedia - Inhibe el
arranque para seguridad durante el
mantenimiento.
•3 - Posición Inferior - Arranque del
motor (la llave de arranque debe
estar en contacto).
Descripción del funcionamiento de
los sistemas electrónicos
Centro de Capacitación

•SUSPENSIÓN ELECTRÓNICA ELC (Electronic Leveling Control) - K y L

•SISTEMA DE FRENO - ABS/TC (Anti Blockier System)/(Traction Control) - Ky L

•SISTEMA DE FRENO AUXILIAR- RETARDER (Hidráulico) - K

•SISTEMA DE CAMBIO DE MARCHA - CS (Confort Shift) - K

•MOTOR ELECTRÓNICO - EDC (Electronic Diesel Control) - K

•OPTICRUISE - K
SUSPENSIÓN ELC (K y L)
Centro de Capacitación

Interruptor Diagnos

Luz Panel

Válvula de Nível Válvula Solenóide

Módulo

Interruptor

Rele
Tacógrafo
SUSPENSIÓN ELC (K y L)
Centro de Capacitación

Regulación del nivel de suspensión


(S522)

•Interruptor de tres funciones: sube, baja ,


nível de conducción.

El nivel de conducción, puede elevarase


temporalmente 110mm o redurcirse 75mm
Esto es permitido si:
•La presión neum. es superior a 5 bar
•Motor en marcha
•Velocidad sea inferior a 30km/h
SUSPENSIÓN ELC (K y L)
Centro de Capacitación

Regulación del nivel de suspensión.(Arrodillamiento)


S504

•Interruptor de tres posiciones


•Pulsando abajo se arrodilla
•Pulsando arriba 0.5seg se lleva al nivel de conducción

De acuerdo a la programación se puede lograr que el arrodillamiento sea


(Reduccion 100mm)
•Delantero derecho o izquierdo
•Frontal
•Lateral derecho o izquierdo
•Se permite el arrodillamiento si
•El motor esta en marcha
•Presion neum. Superior a 5bar
•Freno estacionamiento aplicado
•Puerta abierta.
SUSPENSIÓN ELC (K y L)
Centro de Capacitación

Testigos del ELC

Fuera del nivel normal


•Fallo en el en el sistema. de conducción.
SUSPENSIÓN ELC (K y L)
Centro de Capacitación

Ajuste del nivel de conducción normal

La operacion de ajuste se compone:


1)Calibración
2)Ajuste altura de fuelles
3)Ajuste de la posicion de palanca
SUSPENSIÓN ELC (K y L)
Centro de Capacitación

Calibración de los Sensores de Nivel

•Desconecte la alimentación
•Desmonte las varillas
•Coloque varillas de 4mm
• (Comprobación)
•Pulse el interruptor de diagnosis y
• conecte la alimentación
•El testigo de diagnosis se debera
• encender, apagara, encendera y
• apagara, luego suelte el interruptor
•Desconecte la alimentacion.

•No se puede realizar la calibración si existen codigos de fallo.


SUSPENSIÓN ELC (K y L)
Centro de Capacitación

Comprobación

•Para asegurarnos del “cero” de los


•sensores, una vez colocada la varilla
•Conectar la alimentación y medir la
•tensión (2.4V - 2.6V) entre las clavijas
•del conector C507
SUSPENSIÓN ELC (K y L)
Centro de Capacitación

Ajsute la altura de los Fuelles

Eje Delantero Altura


IB 218
UB 255
EB o IB8x2 243
Eje Trasero (todos) 290
Eje de apoyo 243

Tolerancias:
Ajuste la altura de los
Al comprobar +/- 10mm
fuelles a través de las
Al ajustar +/- 5mm
valvulas de llenado
SUSPENSIÓN ELC (K y L)
Centro de Capacitación

Ajuste la Posición de la Palanca

Asegurese que la alimentación


este desconectada
Prolongue o acorte la barra
de conexión
Pulsar el boton de diagnostico 3seg

SUSPENSIÓN ELC (K y L)
Centro de Capacitación

Fallos

Borrado:
Comience a leer los codigos de fallo pulsando 3seg
Pulse nuevamente, entonces el testigo se apaga
Pulse el boton de arrodillamiento o elevacion

La unidad de mando se desconecta cuando la tension es inferior a 7.5V


Si la tension esta entre 7.5 y 18V no se genera fallo pero enciende el testigo de fallo
Valvulas de nivel agarrotada no se genera fallo
Si la bobina de los sensores de nivel estan rotos o con humedad no se genera fallo
Barra de conexion rota, doblada o suelta, no se genera fallo.
Funcionamiento sistema ABS / TC (K y L)
Centro de Capacitación

ABS: Evita que las ruedas patinen en la frenada brusca, brindando mayor
capacidad de frenado y dirección

ABS

TC: Evita que las ruedas patinen en la aceleracion brusca realizando:


•Control de frenos (V81) solamente por debajo de los 40Km/h y cuando patina solo una rueda motriz
•Control de motor cuando patinan ambas ruedesa motrices a la misma velocidad
Puesto de conducción
Centro de Capacitación

•Funcionamiento de sistema ABS / TC (K y L)

•Si el sistema esta funcionando adecuadamente, al conectar la llave de encendido, se enciende una luz
roja con las letras ABS en el tablero, después de 3 o 4 segundos o de mover el vehículo y sobrepasar la
velocidad de 5 a 7 Km por hora la lámpara se apaga. En caso contrario existe una averia(Falla) en el
sistema.
Puesto de conducción
Centro de Capacitación

•Tecla del control de tracción

•Con el “TC-Off Road” conectado permite un


mayor patinamiento de las ruedas que con la
función TC normal. Esto puede ser
•usado, por ejemplo, para conducción sobre
barro, ripio o nieve profunda.

•La luz piloto del TC en el panel


enciende cuando:
• Esta en funcionamiento la
regulación de los frenos o del motor.
• Surge una falla en el sistema
• Cuando la función “TC Off Road”
estubiera conectada.
Funcionamiento sistema ABS/TC (K e L)
Centro de Capacitación
Centro de Capacitación

¿Que pasa si se daña totalmente el ABS ?


Codigos de averias
Centro de Capacitación

•Presionar interruptor entre 0.5 a 3.0 seg.

•No hay codigos de fallo

•Codigo actual 3-4

•Codigo de averia almacenados


Centro de Capacitación Modo de sistema

•Presionar interruptor de 3 a 6 seg.(D)


•Si no hay codigo de averia actual se borran los almacenados(C)
•Tipo de Unidad de Mando (S)
•1 parpadeo multieje con uno motriz (6x2)
•2 parpadeos 4x2
•5 parpadeos multieje con 2 motrices(6x4)
FRENO RETARDER SCANIA (K)
Centro de Capacitación

Radiador
El retarder frena hidráulicamente el eje de
salida de la caja de cambios, la que está
comunicada con el cardán. Motor

El retarder está comunicado con el


sistema de refrigeración para
disipar la temperatura del aceite.

C de Cambio

Retarder
FRENO RETARDER SCANIA (K)
Centro de Capacitación
Centro de Capacitación FRENO RETARDER SCANIA (K)

•Chasis con Retarder + ABS (K), tiene tres posibilidades de funcionamiento.

A
B
•1. Palanca ( B ) •Cinco pocisiones

•2. Pedal de freno ( C ) combinado con interruptor ( D )

D
C

•3. Interruptor ( A )
Centro de Capacitación FRENO RETARDER SCANIA (K)

Codigos de Fallo
•Con la llave en contacto presionar S96
•Aparecen primero los codigos de configuración
•Camion con ABS: 4681
•Camion sin ABS: 4531
•Bus con ABS: 4581
•Bus sin ABS: 4531
•Aparecen luego los codigos de fallo (40)

3 1
•Borrado: de contacto con S96 pulsado
Motor electrónico EDC (K)
Centro de Capacitación

1) Sensor de rotación
2) Sensor de presión y temp. del aire
3) Sensor de temperatura
4) Inyector bomba
5) Rele de alimentación
6) Central de ABS
7) Central de retarder
8) Freno de motor
9) Central de Opticruiser
10) Diagnosis
11,12,13) Pedales de embrague, freno,
acelerador
14) Palanca de comando manual de acel
15) Tacografo - 16,17) Lamp.de advert.
18) Interruptor de diagnóstico.
MOTOR ELECTRÓNICO EDC (K)
Centro de Capacitación

CUIDADOS BÁSICOS :

•No haga intervenciones en la unidad electrónica, existe riesgo de dañar la misma.

•Nunca de arranque al motor con los terminales de baterías mal conectados, existe riesgo de dañar la
unidad electrónica.

•Nunca desconecte los cables de las baterías con el motor en marcha, existe riesgo de dañar la unidad
electrónica.

•Nunca efectúe soldadura en el chasis o en la carrocería con los cables de las baterías conectados,
existen riesgos de dañar la unidad electrónica.
Control crucero o acelerador de mano.
Centro de Capacitación

Vehículos con motor electrónico

4 6
•1) ACC Acelerar, aumenta las rotaciones del 1
motor.
•2) RET Reducir, disminuye las rotaciones
del motor.
• 3) RES Reestablecer,el motor vuelve al
regimen selecionado.
• 4) ON-OFF Enciende o apaga el sistema.
•5) Cambio de luces (alta-baja)
•6) Luces de giro
2 5
3

•Cada nueva programación borra la anterior.


Codigos de fallo Inyeccion electronica :
Centro de Capacitación

Codigo 25

No hay fallo
Caja de Cambio CS (K)
Centro de Capacitación

Cambio
CS Comfort Shift
Confortable

Palanca de cambio Caja de


CS cambio
Centro de Capacitación
Caja de Cambio CS (K)
Caja de Cambio CS (K)
Centro de Capacitación

1 - Caja de cambio
2 - Cilindro de accionamento longitudinal
3 - Cilindro de accionamento lateral
4 - Cilindros planetaria alta-baja

5 - Sensores de posición
6 - Sensor de rotación
7 - Válvulas solenóides

8 - Interruptores en el pedal de
embrague
9 - Palanca de cambio
10 - Visor (indicador de marcha)
11 - Unidad electrónica
12 -Interruptor de diagnóstico
13 / 14 - No es utilizado.
Centro de Capacitación Sistema Comfort Shift (CS - (K)

El sistema CS permite realizar la


preselección de los cambios

La R tiene un retraso de 3 segundos


en el acoplamiento, esa demora
garantiza el perfecto sincronismo de
ese cambio.
Centro de Capacitación Sistema Comfort Shift (CS - (K)

Señales Sonoras…..

•Parada de motor con marcha acoplada

•Medicion de velocidad incorrecta

•Proteccion antiembalamiento ha sido conectada


Centro de Capacitación •Cambio de Emergencia - Comfort Shift

•Comprobar fusibles N° 5, 15 y 22 (N° 16 S 3)


•Quitar tapa debajo de la palanca
•Todos los cambios se realizan con embrague
•Los cambios se realizan con el conmutador
2°, 4°, 5° y M.A.
•Al finalizar conducción emergencia dejar
conmutador en posición D.
•Conectar y desconectar llave encendido.

IMPORTANTE¡¡¡
•Realizar todos los cambios con embrague
•No funciona protección contra embalamientos
•Si no funciona sist. Emergencia, desconectar Unidad de Mando
Centro de Capacitación •Cambio de emergencia - Comfort Shift

Conduccion hacia adelante


•Poner conmutador en N (neutro)
•Pisar embrague
•Gire conmutador a posicion 2°
•Suelte embrague
•Realice cambios con embrague y conmutador
•Cambio de emergencia - Comfort Shift
Centro de Capacitación

Marcha atras
•Poner conmutador en N (neutro)
•Pisar embrague
•Gire conmutador a posicion R
•Pulse interruptor R durante 5 seg.
•Espere que engrane la marcha
•Suelte embrague
Centro de Capacitación •Lectura Codigos de Fallo

•Llave de encendido en contacto


Primera Pulsacion
•Pulsar interruptor de diagnostico
1- Enciende todo el display
2- N° articulo Code Plug
3- N° articulo Unidad de Mando
4- Codigos de fallos

•E035 Codigo n° 35
•003 Ha surgido 3 veces
Centro de Capacitación •Lectura Codigos de Fallo
Segunda Pulsacion
•Pulsar interruptor de diagnostico
Prueba Contactos Pedal Embrague
Señal motor

•Nada Pedal liberado •Motor en marcha


•R Pedal parcialmente pisado
•RD Pedal totalmente pisado
•Lectura Codigos de Fallo
Centro de Capacitación

Tercera Pulsacion
•Pulsar interruptor de diagnostico
Prueba Microinterruptores Palanca de Cambios
Centro de Capacitación

6
4
2
1

7
5
3
R
•Lectura Codigos de Fallo
Centro de Capacitación

Cuarta Pulsacion
•Pulsar interruptor de diagnostico
Prueba de la Caja de Cambios
R
Centro de Capacitación

Indicacion en el display N

3
Quinta Pulsacion
•Pulsar interruptor de diagnostico 4
Fin Programa de pruebas
5

7
•Sistema CS (K)
Centro de Capacitación

ATENCIÓN !
Al estacionar el chasis, SE DEBE CERTIFICAR QUE LA TRANSMISIÓN
NO ESTÉ CON UN CAMBIO ENGRANADO. Si se baja la presión y algún
cambio quedara engranado si se diera marcha se puede llegar a producir
un accidente.
Para desengranar la marcha, el sistema neumático y el sistema eléctrico
deben estar con carga completa y funcionando corretamente.
•OPTICRUISE (K)
Centro de Capacitación

Es un sistema que admite una caja de cambios manual común, que logra cambiar las
marchas automaticamente. Se mantiene el embrague, que se utilizará solamente para
arrancar, parar y maniobrar a bajas velocidades.
Una unidad de comando selecciona y procesa datos y señales de comandos, de sensores y
de sistemas adyacentes como o EDC, ABS/TC y freno auxiliar.
Aceite del Motor
Centro de Capacitación

•El nivel de aceite debe estar


entre marcas de la varilla de
nivel, el vehículo debe estar sobre
una superficie nivelada

•Reposición cualquier marca de


aceite que cumpla con la norma
ACEA E3/E5 Viscocidad 15W40

•La presión de aceite en el manómetro


puede variar entre 1 y 6 bar
Centro de Capacitación
Filtro Centrifugo
Centro de Capacitación

1a

2
3
1b
Verifique el funcionamiento del filtro:
Centro de Capacitación

•Al parar el motor, verifique zumbido y vibracion

10 Nm
Centro de Capacitación Parada Motor
Correas de transmisión
Centro de Capacitación

•Motor 12 lts.
•Correa Poly V
Centro de Capacitación

C
A

•Aceptable
B

•Cambiar
Centro de Capacitación

•O.K.
Centro de Capacitación

•Cambiar
•Admision 0.45 mm
•Escape 0.80 mm
Centro de Capacitación

•Cil. 1 PMS (TDC)


•compresion

•Cil. 6 PMS (TDC)


•compresion
Centro de Capacitación Giro manual del motor

HERRAMIENTA DE GIRO
Centro de Capacitación Regulación inyector bomba

•99414
Filtro de
Centro de Capacitación

Aire

•Verifique el estado del filtro


de aire a través del indicador

•No sopletear los filtros


Reaprite sistema de admisión
Centro de Capacitación
Refrigerante del Motor
Centro de Capacitación

•El nivel del líquido refrigerante debe estar


entre marcas.
•En caso de reposición utilize agua
desmineralizada y avise a mantenimiento,
para su control.
•¡¡No destape la tapa del tanque de
expansión en caliente.
•La temperatura normal de funcionamiento
esta entre los 80 y 90°C
Anticorrosivo
Centro de Capacitación

11.5

9.0

588572 %
Centro de Capacitación
Corrosión
Anticorrosivo
Centro de Capacitación

•Anticorrosivo nuevo
•Color verde
•2 embalagens azules
•Número de pieza
•0,5 litros -pza: 584 119
•5,0 litros - pza: 584 120
Centro de Capacitación Circuito hidraulico del ventilador

Frio Valv. Abierta 500 rpm.


Caliente Valv. Cerrada 1800 rpm
Pres Max 135 bar
Centro de Capacitación Circuito hidraulico del ventilador

•Cantidad de 8 a 15 lts.
•Clase aceite API CG-4 SAE 5 W 40

1 - Tapa del filtro


2 - Varilla y tapon de llenado
Purgado sistema combustible
Centro de Capacitación

•Serie 4
•Llave en contacto
Valvula Solenoide
Centro de Capacitación

•En caso de cortocircuito


•Invertir resorte
•Suplementar vastago
•T 30 Torx
Combustible
Centro de Capacitación

•Verifique el filtro separador


de combustible, en caso de
observar agua, drénelo

Para drenar el agua acumulada, se


debera aflojar el tornillo (1) en la parte
superior del filtro y luego abrir la
válvula de drenaje inferior (2).
Purgardo Motor Eletrónico
Centro de Capacitación

Fije una manguera de plástico transparente en el niple de 1


purgado (1) en el frente del colector de combustible.

Abra el niple de purgado y bombee con la bomba manual


hasta que el combustible comiense a salir por la manguera.
(És necesario bombear aproximadamente 250 veces si el
sistema se estubiera vaciado).

Bombear mas 20 veces para purgar totalmente el aire.

Cierre el niple de purgado y retire la manguera.

Bombear con la bomba manual hasta que la válvula de


alivio se abrar (ella emite un ruido caracteristico).

Arranque el motor y verifique si hay perdidas.

2
Centro de Capacitación Liquido de embrague

•El nivel del liquido debe estar entre las marcas.


•En caso de reposicion utilice liquido para frenos
que cumpla con la norma SAE J 1703 o DOT 3 o 4
Comprobación disco de embrague
Centro de Capacitación
Aceite de caja de transmisión GR 801
Centro de Capacitación

•Cantidad de aceite - 9,5 lts para GR801


•10,6 lts para GR801R (con retarder)
•Cod. Scania del filtro: 1301696

•Tipo de aceite
•Clase API GL5 SAE 85 w 140
Remolcado
Centro de Capacitación

ATENCION: Desmontar el CARDAN


Centro de Capacitación Lubricacion Caja Cambios

ATENCION: NO circular en PUNTO MUERTO


Comprabacion fluido CS
Centro de Capacitación
Comprobacion del arbol de transmision
Centro de Capacitación

•Compruebe que no este dañado


•Compruebe que no hay juegos
•Compruebe el torque de los tornillos
105Nm
Cojinetes de Pivote
Centro de Capacitación

•Suba y apoye el eje delantero


•Retire el tapacubo
•Aplique el freno se servicio

•Baje el eje delantero


•Apriete la rotula con una pinza

•Juego MAX 2.0 mm

•Juego radial max de cojinete 1.0 mm


Grupo conico
•Filtro
Centro de Capacitación

•Cantidad de aceite: 12,5 lts.


•Cod.Scania del filtro: 1301696
•Clase API GL5 SAE 85 w 140
•Limpie los tapones magneticos
•Cambiar con el aceite caliente
•Busque fugas
Centro de Capacitación Juego de Cojinetes

•Suba y apoye el eje delantero


•Retire el tapacubo
•Escuche ruidos procedentes del
rodamiento
•Busque fugas de grasa
•Mida el juego axial

•Juego Axial Max. 0.2 mm


Neumaticos
Centro de Capacitación

•Verificar presión de inflado (en frió)


•Comprobar el estado de los neumáticos
•Comprobar el desgaste (Indicador de desgaste)
Factores que afectan el
consumo de combustible
Centro de Capacitación

Resistencia al
rodamiento
Centro de Capacitación Cambio de rueda

•Limpie las superficies de contacto


•Ajuste en 2 etapas:
•1° etapa 60 Nm.
•2° etapa 600 Nm.
•Compruebe el ajuste luego de 100
Km.
Centro de Capacitación

Alineacion de ejes
Alimentacion de aire
para remolcado
Centro de Capacitación

Alimentacion TOTAL
•Frenos
•Suspension
•Accesorios
Liberación freno estacionamiento
Centro de Capacitación

•Para el remolcado sin aire en el sistema

ATENCION: Vehiculo sin FRENO


Protección anticongelante
para los frenos.
Centro de Capacitación

•El sistema de protección consiste


en un filtro secador, compruebe
su funcionamiento, drenando los
depositos. Si observa humedad
avise a mantenimiento.
Centro de Capacitación Filtro Secador

•Retiene la humedad del aire


•Sistema de regeneracion
•Cartucho de Silica Gel
•Verificar el funcionamiento del sistema de
calefaccion
•Cambiar el elemento

HALDEX
Centro de Capacitación
•Cambio del elemento
Enfriador de aire
Centro de Capacitación

•Separador y enfriador
•Purga automaticamente
•Recibe un pulso positivo cada 45 seg.
•Requiere mantenimiento
Centro de Capacitación
Freno a Disco
•Pinza de frenos
Centro de Capacitación

Disco de
freno
ventilado

•Pastillas de freno

•Pasadores •Porta pastillas


guia
Centro de Capacitación

•Tapón de
drenaje

•Si no se desmonta el tapon de drenaje


inferior, o si se desmonta el tapon de
drenaje superior se puede llenar con agua
Centro de Capacitación

Indicador de desgaste de pastillas y/o


disco p/control visual
Comprobacion
de pastillas
Centro de Capacitación

Sumar este valor al


espesor de las pastillas

Espesor minimo de pastillas (E): 2 mm


Con discos de 37-40 mm : 4 mm
Comprobacion de pinzas de freno
Centro de Capacitación

Compruebe los
pasadores guia y
sus guardapolvos

Al desmontar las pastillas de freno la pinza se


debe poder desplazar con la mano
Centro de Capacitación

Freno a Disco

Comprobación de guardapolvos
Comprabación del mecanismo de ajuste
Centro de Capacitación

Freno a Disco

Desenrosque el tornillo de
ajuste y dejando la llave
colocada presione el freno
Centro de Capacitación

Realice las mediciones con


un micrometro en estos
Grosor del disco minimo puntos

37mm Diferencia max. 0.08mm


Centro de Capacitación

Alabeo max 0.2 mm


Centro de Capacitación

Freno a Disco
Grietas no
Grietas
permitadas
permitidas

Longitud max de grieta 40 mm


Ancho 1.5mm
Rectificación max 40mm de espesor
Sustitución
de Pastillas
Centro de Capacitación

Libere freno de estacionamiento


Desmonte la placa protectora

Freno a Disco

Desenrosque el tornillo de ajuste.


Al montar ajuste el tornillo hasta
el frenado y luego desenrosque
dos clics
Centro de Capacitación
Tornillo de ajuste
postizo

Freno a Disco

Si se da un par de apriete
mayor a 16Nm se romperá
el tornillo de ajuste en
este caso pude utilizar
el de otra rueda
Desmontaje de pinzas de freno
Centro de Capacitación

Freno a Disco

Desmonte las pastillas y


los dos pasadores guia
Cilindro de freno de
servicio/estacinamiento
Centro de Capacitación
Cilindros de freno
Centro de Capacitación

Suplementos para ajuste


de altura de varilla

Freno a Disco

Al desarmar el cilindro de freno


controlar altura que sobresale
la varilla de empuje
Soporte de amortiguadores
Centro de Capacitación

•Comprobar fijaciones y soportes


•Buscar fugas
•Compruebe el torque de los
tornillos de fijacion
Centro de Capacitación
Fuelles y conos
Centro de Capacitación

•Buscar daños en Fuelles y Conos


•Limpiar Conos de ser necesario
Control altura de los fuelles
Centro de Capacitación

•Presion total de funcionamiento


•Verificar interruptor de nivel temporal (OFF)
•Mida la altura de los fuelles

•Tolerancias +/- 5 mm.


Soportes y barras de reaccion
Centro de Capacitación

•Comprobar el montaje
•AMA 860 - Bus •Buscar grietas
Soportes y barras de reaccion
Centro de Capacitación

•ADA 1300 -Barra V

•Comprobar el montaje
•Buscar grietas
Mecanismo de la direccion
Centro de Capacitación

•Busque juegos
•Corrobore bieletas y barra de acoplamiento
•Compruebe aprietes

•170 Nm

•47 Nm
•Caja de direccion 590 Nm
•Soporte caja 210 Nm
Centro de Capacitación

Aceite para retarder Scania K


(todos)
Cantidad de aceite: 5 lts. Cada cambio
7,5 lts catidad total

Aceite ATF en conformidad con Allison C4 o


Aceite de motor SAE 5W-30, SAE 10W-30 en
conformidad con Allison C4

Nota: El ATF es un Aceite que no esta en


conformidad con Allison C4, dicho aceite
puede obstruir las tuberias del retarder con
residuos y danmificar este componente.

• Código del filtro: 1381235


Direccion hidraulica
Centro de Capacitación

•El nivel de aceite debe estar entre marcas de la


varilla de nivel.(motor en marcha)
•Clase aceite ATF Dexron II
Centro de Capacitación Direccion hidraulica
Puenteo entre baterias
Centro de Capacitación

ATENCION: NO utilizar arrancadores


(protecc. Electronicos)
Luces cortas y largas
Centro de Capacitación

•En caso de fallo


reemplazar por un
rele estandar.
•Solo luces cortas
RP3 RP7/13
Centro de Capacitación
Central Electrica
•Verifique el nivel del liquido y
Baterias estado de carga
Centro de Capacitación

•Verifique Bornes
•Limpie las baterias

+20 °C = 1.280
±0 °C = 1.294
–20 °C = 1.308
FLUIDOS
Centro de Capacitación

Viscosidad Norma Comentario


Aceite de Motor SAE 15W40 ACEA E3/5 EXTRAVIDA
Aceite de HIPOIMOVIL
Transmisión SAE 85W140 API GL5
STO
Aceite del Embrague SAE J 1703 D.O.T. 3 o 4 WAGNER LOCKED
HIDRO ATF
Aceite de Direccion - Allison C4
DONAX TM
Aceite para el sist. HIDRO ATF
- Allison C4
CS DONAX TM
Aceite del circuito del
SAE 5W40 API CG-4 -
ventilador
Glicol
Liquido Refrigerante 584119(0.5l) 549063(205l)
Inibidor 584119(05l)
Grasa de Chasis NLGI 0 a 2 - LITIO
Programa de Mantenimiento
Centro de Capacitación
Programa de Mantenimiento
X
Centro de Capacitación

L
M
S
F
D
Centro de Capacitación

Programa de
Mantenimiento

También podría gustarte