Modelo Equilibrado

También podría gustarte

Está en la página 1de 26

EL MODELO

TEÓRICO/PRÁCTICO
EQUILIBRADO (Integrado)
Este modelo o enfoque
comunicativo integra los
principales planteamientos de los
modelos holístico y de destrezas.

Sus principales características


son las siguientes:
• Propone una inmersión temprana
de los niños en el lenguaje escrito.
• Considera el lenguaje oral de
los niños como base del
aprendizaje de la lectura y la
escritura.
• Planteala necesidad de enseñar
simultáneamente destrezas de
decodificación junto con
estrategias de comprensión de la
lectura.
• Recomienda desarrollar las
destrezas de lectura y escritura
dentro de situaciones
comunicativas auténticas.
Define la lectura y la producción
de textos escritos como procesos
centrados en la construcción y
comunicación de significados.
Concibe la evaluación como un apoyo
al aprendizaje.
MODELO INTEGRADO/EQUILIBRADO

Se caracteriza por enfatizar el


desarrollo del lenguaje como facultad,
es decir desde el punto de vista de las
funciones que cumple.
Integra aspectos relevantes de dos
modelos:
MODELO DE DESTREZAS MODELO HOLÍSTICO
 Corresponde a los  Propone la inmersión
métodos utilizados temprana en el mundo
tradicionalmente para letrado. Enfatiza la
la enseñanza de la comprensión de variados
lectura y de la tipos de textos (uso de
escritura (uso de textos “auténticos”).
“silabarios”).  Basado en teorías
 Basado en la psicología cognitivas
conductista que (constructivismo).
enfatiza el aprendizaje
paso a paso del código.
Los niños(as) leen y escriben para:

INTERACTUAR CON OTROS:


 cartas
 saludos
 felicitaciones, agradecimientos
 invitaciones, etc.
Los niños(as) leen y escriben para:

HACER, PREPARAR

 recetas
 instrucciones para armar un objeto
 instrucciones de un juego, etc.
Los niños(as) leen y escriben para:

EXPRESARSE

 diario de vida
 registrar sentimientos
 registrar pensamientos, etc.
Los niños(as) leen y escriben para:

INFORMAR
 noticias
 entrevistas
 avisos, anuncios
 afiches, etc.
Los niños(as) leen y escriben para:

IMAGINAR
 cuentos
 poemas
 fábulas
 leyendas, etc.
Los niños(as) leen y escriben para:
ORGANIZARSE

 cuadro de turnos o responsabilidades


 horario
 listas de participantes en trabajo de
grupos
 cuadro de talleres, etc.
¿QUÉ ES LEER?
LEER
Constituye una práctica cultural que
consiste en interactuar activamente con
un texto para construir su significado,
sobre la base de las experiencias previas,
de los esquemas cognitivos y
de los propósitos del
lector.
¿QUÉ ES ESCRIBIR?
ESCRIBIR
es producir diverso tipo
de textos escritos en
forma legible,
coherente y adaptada,
tanto al propósito con
que se escribe como a
la situación
comunicativa.
LECTURA COMPARTIDA:
La lectura compartida es una
estrategia metodológica que se utiliza
diariamente con alumnos de los
niveles iniciales de aprendizaje de la
lectura.
Su principal propósito es ofrecer la
oportunidad de vivir una experiencia
gratificante de lectura en voz alta
entre un lector competente (el
profesor) y todos los niños y niñas.
Para realizar la lectura compartida el
profesor debe:

- Destinar 15 minutos diarios para leer


junto a sus alumnos un texto breve y
significativo, escrito en un papelógrafo.
- Crear un ambiente cálido y de confianza.
- Ofrecer a los niños un modelo de
lectura fluida y expresiva mientras va
siguiendo el texto con una regla.
- Ofrecer a los niños instancias de
formulación de hipótesis y predicciones
sobre el contenido del texto, de lectura
en voz alta junto al profesor (en coro), de
comprensión de lo leído y de desarrollo
de diversas destrezas.
- Utilizar variados tipos de textos:
poemas, canciones, rimas, adivinanzas,
párrafos de cuentos, diálogos, cartas,
noticias, etc.

También podría gustarte