Está en la página 1de 11

ENFOQUE DE LA GESTALT

ACTIVIDAD NUMERO 6

SENSOPERCEPCION

PRESENTADO POR:
MAIRA ALEJANDRA MADERA CODIGO 100063620
LINA MARIA RIBERO SUAREZ CODIGO 100056738
MARIA CRISTINA HERNANDEZ COLMENARES CODIGO 100063797

DOCENTE
MARGARITA AHUMADA

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


PSICOLOGIA SEGUNDO SEMESTRE
LEYES DE GESTALT O TEORIA DE LA FORMA

En los principios del siglo xx surge un grupo de psicólogos encabezados


por Wertheimer, Kohler y Koffa fundando la escuela de la Gestalt. La
palabra Gestalt significa forma su objeto de estudio es la percepción
visualTiene su origen en la psicología, trata de como las personas
perciben de diferente manera los elementos y como su mente los
organiza.

La teoría Gestalt no analiza los aspectos negativos de la persona sino


todo lo contrario; busca el autoconocimiento y la mejora a través del
crecimiento personal.

Concibe a las personas como seres capaces de crecer, conocerse y


desarrollarse de forma libre. Las leyes de Gestalt se aplican en la
creación de carteles publicitarios, en la pintura y en el cine con el
objetivo de crear ciertas percepciones al espectador.

En la Gestalt existen ciertos principios que regulan y explican como


percibimos en la mente los objetos conocidos en la vida diaria.
LEYES DE GESTALT

LEY FIGURA FONDO


Describe como se percibe mas una
figura que su mismo fondo. Parte de la
base de que el cerebro no percibe un
objeto como figura o fondo a la vez.
Ejemplo numero uno
La imagen muestra de manera clara la
ley de figura fondo. Al prestar atención
en las dos caras, el color blanco se
percibe como un fondo. En cambio al
prestar atención a la figura de la copa
percibimos que las caras negras son el
fondo
Ejemplo numero dos

En esta imagen al prestar atención en las


dos caras que están próximas a besarse, el
color blanco es percibido como fondo,
pero si observamos la bailarina podemos
ver las dos caras negras como el fondo.
A veces una figura se convierte en fondo y
viceversa nosotros podemos ver las dos
opciones es por la cantidad de
información que le llega a nuestras dos
retinas.
El proceso perceptivo remite a un
mecanismo básico, según el cual
tendemos a focalizar nuestra atención
sobre un objeto o determinado grupo de
objetos (figura) destacándolos del resto de
objetos que los envuelven (fondo).
LEY DE PROXIMIDAD

Se refiere al agrupamiento de forma


parcial o secuencial de elementos que
gestiona nuestra mente basándose en
la distancia.
Cuando una figura o objeto esta mas
cerca de los demás, lo percibimos
como una sola unidad; según este
principio, los elementos similares son
percibidos como pertenecientes a la
misma forma. Nuestro cerebro agrupa
aquellas cosas que poseen alguna
propiedad visual común, por ejemplo el
color o el movimiento.
Ejemplo numero dos

En esta figura se tiende a crear


grupos visuales cuando las figuras
con características similares están
cerca.
La proximidad es un factor
unificador.
En nuestra figura los círculos mas
próximos son percibidos como
conjunto
LEY DE SIMETRIA

El principio o ley de la simetría,


dictamina que las imágenes simétricas
son percibidas por nuestro cerebro
como iguales, como un solo elemento
en la distancia.
La simetría utiliza figuras divididas de
forma geométricamente perfecta, lo
que genera la aparición de una
variable importantísima: el equilibrio.
En nuestro ejemplo la figura se tiende a
percibir como una sola. Vemos un
triangulo dentro de un circulo,
pertenece a el, sin embargo, no vemos
dos figuras diferentes.
LEY DE LA SIMETRIA
En esta imagen se vivencia que la
figura esta exactamente dividida de
forma geométrica, de modo que se
presenta un equilibrio.
Las imágenes simétricas son
percibidas como iguales, como un
solo elemento en la distancia.
ILUSION OPTICA
Una ilusión óptica es cualquier ilusión del sentido de la vista, que nos lleva a percibir la realidad de varias formas. Puede tener un
origen fisiológico (debido al efecto del movimiento, el color o el brillo en los ojos o el cerebro) o cognitivo(derivado del modo en el
que entendemos la realidad). Las ilusiones ópticas se producen cuando el ojo no puede divisar claramente determinadas
imágenes, ya que se presentan en mas de una forma, mientras que el cerebro esta en condiciones de asimilar solo una imagen a
la vez. De este modo se genera una confusión. Las ilusiones ópticas nos cautivan, interesan y asombran a todos. Son famosas
desde la antigüedad.
Pueden ser imágenes, fotografías, pinturas, dibujos o diagramas, creados de forma tal que nos engañan o nos hacen ver cosas
equivocadas.
Ocurren debido a errores en nuestra percepción, a causa de diversos fenómenos fisiológicos.

La idea principal de la Gestalt es que el cerebro elabora los estímulos que recibe del mundo externo, es decir, que la mente no
es un elemento pasivo del conocimiento sino muy activo.
EJEMPLO ILUSION OPTICA
LA CUADRICULA BRILLANTE
La cuadricula brillante es una ilusión óptica perceptiva que hace creer al individuo que la observa que los puntos situados en las
intersecciones entre dos líneas, una vertical y otra horizontal aparecen y desaparecen. Cuando la persona mantiene su vista
sobre una única intersección, el punto desaparece.
Esta ilusión fue descubierta por E Lingelbach en 1994.
es una ilusión óptica de forma lineal porque se produce directamente sin inducción, por la especial disposición de las líneas
BIBLIOGRAFIA:

https://youtu.be/RAYJ1BMP7w4

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81501809

http://www.ilusionario.es/#GEhttp://gestalt-blog.blogspot.com.co/OM

https://www.youtube.com/watch?v=SFqu7uUQVWI&list=PL-UIS1_wqwJzImoCqHoNo9eljCesrXGjX

También podría gustarte