Está en la página 1de 3

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES

INVESTIGACIÓN II
DOCENTE:

DAVILA ECHEVARRIA EDGARDO

PRESENTADO POR:

VILCAHUAMAN FERNANDEZ, MONICA CRIS

SEC: 01-1
FILIAL: HUANUCO
CODIGO: 2016146833

HUANUCO - PERÚ
2020
TRABAJO ACADEMICO

EJERCICIOS
Analizar los errores que hay en la redacción de los objetivos en los casos siguientes, o en
qué circunstancias no serían erróneas:

1. O.G.: Evaluar Técnica y económicamente un arado.

Este objetivo planteado, es incorrecto, ya que este objetivo utilizará datos, cálculos
en lo cual será demostrado, siendo así un objetivo específico.

2. O.E.: Contribuir al mejoramiento del manejo de los frutos.

Es incorrecto, por lo que “contribuir” es un verbo, pero aun así no cumple algo
concreto, por lo tanto, viene ser un objetivo general.

3. O.E.: Medir la resistencia del arroz al flujo del aire.

Este objetivo planteado es correcto, ya que el verbo está indicando algo concreto y
vamos a obtener un resultado

4. O.G.: Mejorar la productividad de los suelos del oriente antioqueño.

Es correcto, ya que este objetivo esta utilizando un objetivo concreto.

TRABAJO APLICATIVO:
Teniendo en consideración la lectura sobre los errores más comunes que se presentan
durante la elaboración de los trabajos de investigación a continuación pase a desarrollar los
siguientes puntos:
1. Breve conclusión de la lectura

Concluyo de la lectura que los estudiantes cometemos errores al momento de


redactar algún trabajo de investigación, confundiendo muchas veces los objetivos,
siendo un punto muy importante para la investigación, así que esta lectura nos da a
conocer los errores que cometemos y ayudando a aclarar y ayudándonos a no
cometerlos cuando estemos haciendo un trabajo.

2. Importancia de la lectura para la elaboración de los trabajos de Investigación


y que errores normalmente cree Ud. que son los que se cometen y por qué.

Es importante, ya que en esta lectura nos dio a conocer los errores que mayormente
cometemos como estudiantes, y nos ayuda a como redactar correctamente.
Los errores que mayormente cometemos son:
En confundirnos al momento de buscar los objetivos tanto general como el
especifico, y no utilizando verbos.
Al momento de redactar el informe y acudimos a fuentes y de toda la
información que buscamos y algunas colocamos en la investigación,
colocamos las referencias en el informe.

También podría gustarte