Está en la página 1de 30

Ministerio de la Protección Social

República de Colombia
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

AGENDA

1. Marco Normativo
2. Planteamiento del Problema
3. Estadísticas accidente de trabajo mortal en
Colombia
4. Estudio descriptivo de Accidente Mortal en el
Trabajo
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

AGENDA

5. Responsabilidades en el Accidente Mortal en el


Trabajo
6. Conclusiones
7. Sistema de Vigilancia del Accidente Mortal en
el Trabajo
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

1. MARCO NORMATIVO
• Código Sustantivo del Trabajo (artículo 56, obligación
del empleador a brindar protección y seguridad al
trabajador).
• Decreto Ley 1295 (Artículos 21 y 62, establecen la
obligatoriedad del empleador de reportar el AT a la
ARP).
• Resolución 4059 de 1995 (establece el FURAT).
• Decreto 1530 de 1996, (artículo 4º, establece el
procedimiento de investigación del accidente mortal en
el trabajo).
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• La OIT, en informe presentado en el XVI


Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en
el Trabajo (mayo de 2002), estimó que el
número de accidentes de trabajo por año en el
mundo es de 270 millones, de los cuales
2 millones son eventos mortales.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

• En Europa, en el año 1996 ocurrieron 5.549


accidentes mortales en el trabajo, de los
cuales 1.349 (24.3%) en el sector de la
construcción y 1.128 (20.3%) en el sector
industrial.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

•Según la OPS, periodo 1992 a 1996, en


América se arrojaron las siguientes cifras de
muertes por accidentes de trabajo
(tasas por 100.000 trabajadores):

Cuba (3.4 a 4.8); EE.UU (5.0 a 5.4); Canadá


(4.9 a 5.4); Brasil (13.3 a 15.4); México (10.4 a
13.6); Costa Rica (8.5 a 10.5); Bolivia (2.1 a
4.2); Colombia, Ecuador, Venezuela y
Barbados (no reportaron tasas de mortalidad
en los años estudiados).
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

3. ESTADÍSTICAS DE MUERTES EN EL
SGRP 1994-2003

1200
1000
MUERTES

800
600 Serie1
400
200
0
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
AÑOS

AÑOS 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
M
MUERTES 357 370 624 955 890 820 743 852 697 842
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

4. ESTUDIO DESCRIPTIVO
En el año 2001 con recursos del FRP, se realizó un estudio
descriptivo sobre la accidentalidad fatal en el trabajo,
ocurrida en los años 1999 y 2000. Algunos resultados
fueron:
CLASE DE RIESGO Nº. DE ACC. FATALES %
I 198 14.0%
II 174 13.0%
III 205 15.3%
IV 506 37.7%
V 259 19.3%

TOTAL 1.342 100%


Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

• Principales Causas de Accidentalidad Fatal

EXPOSICIÓN 1.999 2.000 TOTAL


PELIGROSA Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes
Tasa
AMB. SUST. PELIG. 93 2.34 66 1.82 159 2.09
CAÍDAS 46 1.16 58 1.60 104 1.37
CONTACTO - OBJ. 21 0.53 25 0.69 46 0,60
FUEGO Y EXPLOS. 24 0.60 22 0.61 46 0.60
TRANSPORTE 196 4.93 172 4.74 368 4.84
VIOLENCIA 362 9.10 340 9,37 702 9.23

TOTAL 742 18.65 683 18.82 1425 18.73


Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

• Distribución % de ATM según antigüedad en la


Empresa y Clase de Riesgo
5 81 74 104
29.6 % de los muertos tenían menos de un año de antig.
en las empresas.
4 160 173 173
Clase de riesgo

<1
año
3 58 63 84
1a5
años
2 33 63 78 >=5
años

1 45 56 97

0% 20% 40% 60% 80% 100%


% según antigúedad en la empresa
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

• Costos Económicos de la Accidentalidad Mortal


en el Trabajo
Año 1999*
COSTOS TRABAJADOR TOTAL
SALARIOS PERDIDOS $110’111.334.oo $66.287’023.210.oo
COST. LUGAR TRABAJO $1’320.321.oo $794’713.360.oo
PERD. PROD. FAMILIAR $27’527.833.oo $16.571’755.800.oo
GASTOS ADM. Y LEG. - $156’131.108.oo
COST. MÉD.* Y AX. F. - $1.420’720.000.oo

TOTAL $138’959.488.oo $85.230’343.478.oo


*Sin cifras de costos médicos los cuales no fue posible cuantificar
* 602 Reportes
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

• Año 2000*

COSTOS TRABAJADOR TOTAL


SALARIOS PERDIDOS $104’816.156.oo $60.374’106.086.oo
COST. LUGAR DE TRABAJO $1’326.708.oo $764’184.096.oo
PERD. PROD. FAMILIAR $27’527.833.oo $16.571’755.800.oo
GASTOS ADM. Y LEG. - $156’131.108.oo
COST. MÉD.* Y AX. F. - $1.420’720.000.oo

TOTAL $1.33’670.697.oo $77.866’177.090.oo

*Sin cifras de costos médicos los cuales no fue posible cuantificar

* 576 Reportes
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

5. TIPOS DE RESPONSABILIDAD
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

RESPONSABILIDAD CARACTERÍSTICAS
LABORAL
Nace de la relación laboral o - Es responsabilidad delegada por el
contrato de trabajo. empleador a una ARP, mediante el
Los trabajadores están pago de la cotización mensual.
protegidos de las contingencias - El monto de indemnización es
que se ocasionen con causa o tarifado (la ley tiene ya establecido
con ocasión del trabajo. el pago de las prestaciones).
Reconoce principalmente - Los derechos o beneficios al
promoción, prevención, trabajador como consecuencia del
prestaciones económicas y accidente de trabajo, se concretan
asistenciales por accidentes de en prestaciones económicas y
trabajo y enfermedad asistenciales.
profesional. - Las mesadas pensionales
prescriben en tres años, las demás
prestaciones prescriben en el
término de un año.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

RESPONSABILIDAD CARACTERÍSTICAS
CIVIL
Cuando por culpa del empleador - Surge de la relación laboral
se causa o se presenta un contractual y la obligación de
accidente de trabajo o indemnizar al trabajador por los
enfermedad profesional, se perjuicios causados por el accidente
reconoce el pago de una de trabajo, conforme al artículo 216
indemnización por daños o del Código Sustantivo del Trabajo
perjuicios al trabajador y/o para el sector privado y al artículo 86
familiares. del Código Contencioso
Administrativo para el sector público.
- Responsabilidad asumida
directamente por la empresa.
- El monto de los daños (materiales,
morales o fisiológicos) no se
encuentra tarifado, depende de los
perjuicios causados al trabajador o a
sus beneficiarios.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

RESPONSABILIDAD CARACTERÍSTICAS
CIVIL
- Con el pago en dinero se pretende
remediar el daño o perjuicio moral
causado (hasta 1000 salarios
mínimos mensuales legales vigentes).
- El proceso de demanda se realiza
ante la Justicia Laboral Ordinaria.
- La acción de reparación plena y
ordinaria de perjuicios es a partir de
la fecha del fallecimiento del
trabajador.
- El empleador es responsable con su
patrimonio y no puede descontar lo
que paga la ARP por responsabilidad
laboral, por ser responsabilidades y
obligaciones independientes.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

RESPONSABILIDAD CARACTERÍSTICAS
PENAL
Al presentarse un accidente de - Responsabilidad asumida por el
trabajo por culpa o dolo del causante del hecho punible.
empleador, éste asume la - En el caso de culpa o dolo en el
responsabilidad penal por las Accidente de Trabajo, el
lesiones o la muerte del empleador puede estar incurriendo
trabajador. La responsabilidad en hechos punibles (delito) que se
penal, es asumida por el paga en casos con prisión.
causante del accidente mortal, - La penas establecidas para este
llámese gerente, jefe inmediato tipo de delito son: prisión, arresto
o compañero de trabajo, o multa, retención domiciliaria,
quienes pueden ser privados de pérdida del empleo público,
su libertad como consecuencia interdicción de derecho, entre
de un proceso penal por otros.
homicidio.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

RESPONSABILIDAD CARACTERÍSTICAS
PENAL
- El hecho punible puede ser
realizado por acción u omisión, con
dolo, culpa o preterintención.
- El proceso penal se desarrolla
ante la Fiscalía y el Juez Penal
correspondiente.
- Clase de delitos: homicidio
culposo, doloso, preterintencional.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

RESPONSABILIDAD CARACTERÍSTICAS
ADMINISTRATIVA
Por el incumplimiento de las - El Ministerio de la Protección
normas ante las autoridades Social, ejerce la vigilancia y el
administrativas (Ministerio de la control de las actividades de
Protección Social, Superbancaria prevención y promoción que
y la Supersalud), el empleador desarrollan las administradoras de
responde con multas o cierre de riesgos profesionales.
la empresa. - Existen multas o sanciones para el
empleador.
La investigación del accidente - La multa es a favor del Fondo de
mortal se adelanta conforme al Riesgos Profesionales y es
artículo 4 del Decreto 1530 de establecida en el artículo 91 del
1996 y el empleador es Decreto 1295 de 1994 y en el
sancionado si en el accidente artículo 115 del decreto 2150 de
mortal existieron violaciones o 1995.
incumplimientos...
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

RESPONSABILIDAD CARACTERÍSTICAS
ADMINISTRATIVA
a las normas en SO (falta de La Superintendencia Nacional de
elementos de protección Salud ejerce la vigilancia y el
personal, no inducción a la control sobre la prestación de
labor, mal funcionamiento o servicios de salud (IPS, EPS).
inexistencia del programa de La dilatación del pago de
salud ocupacional, inoperancia prestaciones económicas concierne
del COPASO); siendo todas estas a la Superintendencia Bancaria.
sanciones compatibles entre sí, Luego de la multa, si no es
lo cual afecta la estabilidad cancelada por el multado, existe un
económica de una empresa y la proceso de cobro coactivo
libertad personal de sus adelantado por el Ministerio de la
directivos. Protección Social, que puede llegar
a generar un embargo conforme a
la Resolución 2551 del 2000
(embargo y remate de bienes).
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Caso:
Trabajador con funciones de conductor de vehículo de
transporte de carga, que fallece al volcarse su vehículo
debido a fallas mecánicas por falta de mantenimiento,
existiendo antecedentes de su mal funcionamiento.

Características del Trabajador: Hombre de 40 años


casado, deja viuda de 35 años y 2 hijos de 8 y de 6
años.

Su salario básico de $358.000.oo.


Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

RESPONSA- CLASES DE VALOR A PAGAR Y


BILIDADES DAÑOS CONSECUENCIAS
LABORAL Pensión $103’452.519,oo
CIVIL Daño emergente $10’000.000,oo
Lucro cesante $150’360.000,oo
Daños morales $358’000.000,oo
PENAL Tipo de Culpa:
Culposa Prisión de 2 a 6 años
Dolosa Prisión de 13 a 35
años
ADMINISTRATIVA Multa $ 71’600.000,oo
Total con $589’960.000,oo
afiliación ARP
Total sin afiliación $693’412.519,oo
ARP
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

6. CONCLUSIONES

- En el Mundo, las actividades en las cuales se


presenta el mayor número de accidentes mortales
laborales son la construcción y la industria.

- En Colombia la mayor accidentalidad mortal en el


trabajo se presenta en actividades de las Clases de
Riesgo IV y V.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

- Las exposiciones peligrosas generadoras del mayor


número de AMT en Colombia, son Violencia, transporte y
ambientes con sustancias peligrosas.

- Cerca del 30% de los trabajadores recién ingresados a la


empresas (- 1 año) fallecieron en ATM. Es importante llamar
la atención sobre los procesos de enganche e inducción en
las empresas, especialmente en las de Clases IV y V.

- La magnitud del problema está impactada por la


capacidad del país de registrar y ordenar los datos de la
muerte en el trabajo.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

- La información sobre mortalidad ocupacional es


fragmentada, siendo necesario establecer
procedimientos homogéneos de registro para el
control de factores de riesgo.

- Debe establecerse un sistema de Vigilancia del


AMT, que permita identificar causas, agentes de
riesgo, población expuesta y actividades de
riesgo.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

- El sistema de Vigilancia del AMT, deberá contar


con la intervención de la Red de Comités de Salud
Ocupacional, en la evaluación técnica y
formulación de medidas preventivas.

- La divulgación y el conocimiento por parte de la


población en general, de los agentes causantes o
comprometidos en los ATM, propiciarán la toma de
medidas preventivas.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

7. SISTEMA DE VIGILANCIA DEL


ACCIDENTE MORTAL EN EL TRABAJO
EMPLEADOR
1.INFORME - FORMATO
UNICO DE INFORME DE COMITÉ NACIONAL DE
ACCIDENTE DE TRABAJO RECOMENDACIONES,
SALUD OCUPACIONAL
2. INVESTIGACIÓN COPASO INSTRUCCIONES Y
(RECOMENDACIONES )
SEGUIMIENTO A
MEDIDAS DE CONTROL
ARP AL SECTOR
(EVALUACIÓN DEL DGRP ECONÓMICO
INFORME Y (SISTEMA DE
RECOMENDACIONES) INFORMACIÓN) PUBLICACIÓN
BOLETIN
“PROTECCIÓN
DTT – INSPECCIÓN DE COMITÉ SECCIONAL –
SOCIAL”
TRABAJO LOCAL DE SALUD
(INVESTIGACIÓN Y OCUPACIONAL
SANCIONES) (ANALISIS E INFORME)
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

También podría gustarte